gobierno admite contrato con empresa cuya página fue ... · 9/4/2020  · deportes pÁgina 16...

17
Miski Virtual. El sector empresarial cochabambino presenta el Tercer Festival Gastronómico Internacional Miski Virtual, que este año se realizará del 10 al 15 de septiembre mediante la plataforma miski.feicobol.com. FOTO: DANIEL JAMES Copa Libertadores Afinan los protocolos de seguridad para el partido Wilstermann-Paranaense. Deportes PÁGINA 16 Mundo PÁGINA 12 Covid-19 en América Chile va hacia el desconfinamiento y en Argentina aumentan los casos. Crisis. Facebook anuló cuentas ligadas a la estadounidense CLS Strategies que difundía información favorable al Gobierno; el Ejecutivo se contradice y la ALP indagará. Pág. 3 Gobierno admite contrato con empresa cuya página fue cerrada por Facebook BoA en dificultades, no puede pagar el alquiler de 18 aviones La aerolínea estatal solicitó a sus arren- dadores pagar el alquiler sólo cuando es- tos estén operando. Los propietarios es- tán dispuestos a negociar las cláusulas, pero ponen como condición el pago de los meses adeudados. Pág. 6 Mueren colibríes Sospechan que las aves caen por efecto de los pesticidas en las plantas. Metro PÁGINA 11 Vencimiento. Terminó la etapa de los plazos para pagar deudas y ahora el Estado autoriza ejercer presión a los morosos. El 87% de usuarios debe de la luz, si no paga Elfec le cortará en octubre La Autoridad de Fiscalización de Electricidad autorizó a las empre- sas distribuidoras a aplicar los cortes del servicio a los clientes que deban los meses de abril, mayo y junio. Los usuarios deben facturas de consumo incluso desde enero. Pág. 5 GASTRONOMÍA Vacío legal y apelación alargan plazo para dirimir caso Morales Los vocales de la Sala Constitucional Segunda de La Paz aún no designaron al vocal que dirimirá si el expresidente es- tá habilitado o no para ser candidato a senador. En tanto, el embrollo legal por la habilitación podría extenderse por varios días e incluso semanas. Pág. 4 Edición digital Depósito legal nº 2-3-182-85 año LXXVI nº 18.348 Cochabamba, Viernes 4 de Septiembre de 2020 40.885 12.559 6.753 2.340 31.232 5.086 5.861 8.632 5.433 TARIJA BENI 1.890 336 858 200 269 963 150 213 409 Total muertos 5.288 Total casos 118.781 CTO-G211447922

Upload: others

Post on 09-Sep-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gobierno admite contrato con empresa cuya página fue ... · 9/4/2020  · Deportes PÁGINA 16 Mundo PÁGINA 12 Covid-19 en América Chile va hacia el desconfinamiento y en Argentina

Miski Virtual. El sector empresarial cochabambino presenta el Tercer Festival Gastronómico Internacional Miski Virtual, que este año se realizará del 10 al 15 de septiembre mediante la plataforma miski.feicobol.com. FOTO: DANIEL JAMES

Copa Libertadores Afinan los protocolos de seguridad para el partido Wilstermann-Paranaense.

Deportes PÁGINA 16

MundoPÁGINA 12

Covid-19 en AméricaChile va hacia el desconfinamiento y en Argentina aumentan los casos.

Crisis. Facebook anuló cuentas ligadas a la estadounidense CLS Strategies que difundía información favorable al Gobierno; el Ejecutivo se contradice y la ALP indagará. Pág. 3

Gobierno admite contrato con empresa cuya páginafue cerrada por Facebook

BoA en dificultades, no puede pagar el alquiler de 18 avionesLa aerolínea estatal solicitó a sus arren-dadores pagar el alquiler sólo cuando es-tos estén operando. Los propietarios es-tán dispuestos a negociar las cláusulas, pero ponen como condición el pago de los meses adeudados. Pág. 6

Mueren colibríesSospechan que las aves caen por efecto de los pesticidas en las plantas.

MetroPÁGINA 11

Vencimiento. Terminó la etapa de los plazos para pagar deudas y ahora el Estado autoriza ejercer presión a los morosos.

El 87% de usuarios debe de la luz, sino paga Elfec le cortará en octubre

La Autoridad de Fiscalización de Electricidad autorizó a las empre-sas distribuidoras a aplicar los cortes del servicio a los clientes que deban los meses de abril, mayo y junio. Los usuarios deben facturas de consumo incluso desde enero. Pág. 5

GASTRONOMÍA

Vacío legal y apelación alargan plazo para dirimir caso MoralesLos vocales de la Sala Constitucional Segunda de La Paz aún no designaron al vocal que dirimirá si el expresidente es-tá habilitado o no para ser candidato a senador. En tanto, el embrollo legal por la habilitación podría extenderse por varios días e incluso semanas. Pág. 4

Edición digital

D e p ó s i t o l e g a l n º 2 - 3 -1 8 2 - 8 5

a ñ o L X X V In º 1 8. 3 4 8

Cochabamba,

Viernes 4 de Septiembre de 2020

40.88512.559 6.753

2.340

31.232

5.086 5.861 8.6325.433

TARIJA

BENI

1.890

336

858

200269

963

150

213

409

Totalmuertos

5.288Totalcasos

118.781

CTO-G211447922

Page 2: Gobierno admite contrato con empresa cuya página fue ... · 9/4/2020  · Deportes PÁGINA 16 Mundo PÁGINA 12 Covid-19 en América Chile va hacia el desconfinamiento y en Argentina

FOTÓN DE LA 2

LA DOS

Carlos D. Mesa GisbertDurante 3 elecciones @evoespueblo usó los bienes del Estado como si fueran suyos, lamentablemente el actual gobierno está haciendo exactamente lo mismo, en lugar de hacerle frente a la crisis de salud, a la económica y a la corrupción. @carlosdmesag

TUIT DEL DÍA:

SÍGUENOS EN:

Escanee este código para ingresar a la página web.www.lostiempos.com

LAS NOTICIAS EN LAS REDES

#DeTodoUnPocoHomero CarvalhoA veces, nos sentimos tan vacíos que, nuestro interior, solamente está lleno de imágenes virtuales de gente que no conocemos y de lugares que nunca hemos visitado. @HomeroCarvalho

Rubén AtahuichiSi las encuestas no le alcanzan a Juntos, ¿por qué Arias, Murillo y compañía están seguros de que van a ganar en las elecciones del 18 de octubre? @RDAtahuichiL

Andrés Gómez VelaNo pierdo la esperanza de que los candidatos que pierdan las elecciones del 18-O reconozcan su derrota y feliciten al ganador; si hay segunda vuelta, deseen éxitos a los dos candidatos que disputarán la Presidencia. Espero que ninguno culpe de su derrota al TSE ni a las encuestas.@AndrsGomezV

David ChoquehuancaCortar los servicios de luz y

agua a nuestro pueblo en plena pandemia y crisis económica agrava el hambre y la pobreza. Muchas familias no tienen trabajo, ni ingresos. Implementaremos un plan inmediato para aliviar los gastos familiares de los servicios básicos.@LaramaDavid´Luis Fernando CamachoYa no tienen moral para hablar de unidad. No investigaron el fraude de Evo, dejaron libre a Achacollo y a la responsable de la muerte de dos cívicos de Montero. Robaron tanto como los masistas. ¿Unidad para que sigan pactando con el MAS?@LuisFerCamachoV

Fernando Aponte Larach @JeanineAnez es una mujer tan valiente, que reconoce que su gobierno ha cometido errores, lo dice de frente, con humildad y firmeza, esa firmeza que la caracteriza y que se convierte en la mejor garantía de que el MAS no vuelve!!! @gallotdd

FOTO: DANIEL JAMESVENTA. Un padre de familia junto a su hijo ofrece escobas y otros implementos de limpieza. El comerciante modificó su medio de transporte para llevar a su hijo con el.

ENVÍE SU FOTO PARA PUBLICARLA EN ESTA SECCIÓN A: [email protected]

N.D.R. El material tomado de las redes sociales es responsabilidad directa de los autores y no compromete la línea editorial de este matutino.

SIGUE LA IMPUNIDAD POR EL FONDIOC

A más de seis años de haberse hecho público el desfalco en el Fondo Indígena, aún no hay culpables, se benefician con detenciones domiciliarias a los acusados y se dilatan procesos a los denunciantes.

FESTIVALMISKI VIRTUAL

El sector empresarial cocha-bambino busca reactivarse con el Tercer Festival Gastronómi-co Internacional Miski Virtual, que este año, por la pandemia del coronavirus, se realizará mediante la plataforma miski.feicobol.com.

APAGAN UN INCENDIO, PERO OTROS PERSISTEN

La Unidad de Riesgos y Desastres logró sofocar un incendio Pampilla ( Sacaba), ya que se actuó con prontitud en el apagado del fuego. Sin embargo, cada día hay más focos de calor y no existe un plan estructural para contenerlos.

SEMÁFORO

Evo Morales Expresidente

Incendio en Pampilla

Organizadores del Festival Miski

DESDE LA REDACCIÓN

escuchó alguna propuesta del MAS sobre el tema de salud? ¿O a alguien del Gobierno dijo algo sobre cómo reactivar la econo-mía después de la crisis que se viene?¿Mesa propuso algo? Lo que debería ser una fiesta demo-crática con debates entre candi-datos, con propuestas de uno y otro lado, de tal manera que el elector pueda poner en la ba-lanza los programas y optar por uno, se ha convertido en un os-curo cuadrilátero donde el úni-co objetivo es anular al otro con los peores golpes bajos posibles.

Faltan todavía 46 días para el acto de votación. Señores candi-datos y candidatas los electores merecen algo más que simple

guerra sucia y amenazas en-tre unos y otros. Respeten a los electores y pongan punto final a la demagogia. Mientras están apostando a los privilegios y las ventajas que les puede otorgar el poder si ganen las eleccio-nes, los millones de electores se están jugando el futuro y el destino de sus hijos en estos cruciales comicios.

Pero al paso que van no de-jan muchas opciones para ele-gir, porque los candidatos se van replicando unos a otros y muestran características co-munes como la mezquindad, demagogia, la agresión mutua u otras cualidades. Todos se convierten en uno solo.

Candidatos sin propuestasMICHEL ZELADA C.

Periodista E mpieza el descon-finamiento y em-pieza también una singular campaña

electoral. En anteriores eleccio-nes los candidatos hablaban de llevar propuestas “casa por ca-sa” o decían “vamos a hacer tra-bajo hormiga para hacer cono-cer nuestro programa”. Sonaba a pura demagogia pero ahora nada, ni eso.

Lo que se ve es una guerra verbal mediática y por redes so-ciales. Una pugna donde preva-lece el insulto, la amenaza, la de-nuncia y la venganza. ¿O alguien

2Cochabamba, viernes 4 de septiembre de 2020

Festival internacional “Miski”, una oportunidad económica

Gastronomía - El Festival Internacional “Miski” se realizará del 10 al 15 de septiembre a través de una plataforma virtual y se harán envíos de comida.

RADAR DIGITAL

LA MÁS COMPARTIDA

LA MÁS COMENTADA

Empresa sueca ofrece tratar basura a bajo costoCochabamba-La empresa Energy Saving Solutions Scandinavia, de Suecia, propuso la instalación de una planta industrializadora de residuos sólidos casi gratis.

01

Issa: Propietario de las 126 mil municiones es afín al MASReporte -El viceministro de Régimen Interior y Policía, Javier Issa, informó que el propietario del cargamento de 126 mil municiones secuestrado en Parotani, es afín al Movimiento Al Socialismo.

02

Ponen en duda la salud mental del diputado Montaño

Polémica- La reacción surge luego de que el di-putado Edgar Montaño declarara que el Gobier-no abrió la frontera aérea del país con el propósi-to de reinfectar a la población.

03

EL VIDEO DEL DÍA

LAS MÁS LEÍDAS

400 vecesPonen en duda la salud mental del diputado MontañoDeclaración - Esta noticia generó además, en la cuenta oficial de Facebook, 1.500 reacciones de nuestros lectores.

700 vecesEmpresa sueca ofrece tratar basura a bajo costoResiduos- Esta noticia generó además, en la cuenta oficial de Facebook, 5.000 reacciones de nuestros lectores.

Page 3: Gobierno admite contrato con empresa cuya página fue ... · 9/4/2020  · Deportes PÁGINA 16 Mundo PÁGINA 12 Covid-19 en América Chile va hacia el desconfinamiento y en Argentina

país3

Cochabamba, viernes 4 de septiembre de 2020

El Gobierno admitió ayer que contrató a la empresa estadou-nidense CLS Strategies para ha-cer tareas de cabildeo en busca de “apoyo a la democracia bo-liviana”, aunque aclaró que no pudo pagar sus servicios por cuestiones legales. Esta firma está investigada en EEUU por su vinculación con docenas de cuentas y páginas falsas en re-des sociales que publicaban in-formación a favor del Gobierno transitorio.

Facebook, en su Reporte de Comportamiento Inauténtico Coordinado de agosto de 2020, informó que detectó y anuló tres redes de cuentas, páginas y grupos que violaban sus po-líticas de comportamiento, en EEUU, Pakistán y Rusia, que “buscan usar medios tradicio-nales para amplificar sus narra-tivas” y “crean páginas hacién-dose pasar por entidades de no-ticias para ganar credibilidad”.

Estas redes incluían 521 cuentas de Facebook, 72 de Ins-tagram, 147 páginas y 78 grupos, que tenían distintos objetivos. Todas fueron removidas.

El caso que interesa a Boli-via es la red desarticulada en EEUU. Según el reporte de Facebook, en el país del norte fueron removidos 55 cuentas de Facebook, 42 páginas y 36 cuentas de Instagram ligadas a CLS Strategies, una firma de co-municación estratégica basada en Estados Unidos.

“Esta red se enfocó princi-palmente en Venezuela, y tam-bién en México y Bolivia. De-tectamos esta actividad como parte de nuestra investigación proactiva sobre sospechas de comportamiento inauténtico coordinado en la región”, seña-la el informe.

El reporte detalla que las per-sonas detrás de esta actividad publicaban acerca de noticias y eventos actuales, incluyendo temas de política y figuras polí-ticas, elecciones y crisis política en Venezuela, México y Bolivia. También difundían contenido para apoyar a la oposición po-lítica en Venezuela y el Gobier-no interino en Bolivia, así como para criticar al partido político mexicano Morena.

La investigación encontró 26 cuentas de Facebook, 46 páginas y 36 cuentas de Insta-gram. Cerca de 509.000 cuen-tas seguían una o más de estas páginas y cerca de 43.000 per-sonas seguían una o más de es-tas cuentas de Instagram.

Los responsables pagaron cerca de $us 3,6 millones de dó-lares invertidos en anuncios de Facebook, pagados principal-mente en dólares estadouni-denses.

El diario Whasington Post informó que el derrumbe de

REDACCIóN CENTRALLos Tiempos

Portal de CLS Strategies. los tiempos

Áñez contrató a empresa indagada por “fake news” y cuentas falsasPolémica. Facebook anuló docenas de cuentas vinculadas a la empresa estadounidense CLs strategies que difundían información favorable al Gobierno transitorio; el Ejecutivo se contradice y la aLp investigará

Cívicos de Santa Cruz y pla-taformas ciudadanas instala-ron una vigilia en el frontis de la Fiscalía Departamental de Chuquisaca para solicitar la detención del fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, luego de presentar cuatro denuncias en su contra, informaron fuen-tes sectoriales.

La justicia en Bolivia aún es cuestionada, por el tratamiento y excepciones que se hacen pa-ra algunas personas y los juicios irregulares y lentos para otras. Es el caso del desfalco al Fon-do Indígena que, a más de seis años de haberse hecho público a través de los medios de pren-sa, aún no se han esclarecido las

“Después de presentar cua-tro denuncias esta mañana (ayer), estamos haciendo vigi-lia porque corresponde a la Fis-calía Departamental tomar ac-ciones en 24 horas para detener a Juan Lanchipa, porque no se lo está demandando por un de-lito común, sino por uno de lesa humanidad al no haber tomado acciones en los bloqueos para que pasen ambulancias y oxí-geno”, informó el presidente

responsabilidades, se dispusie-ron beneficios como detencio-nes domiciliarias para algunos acusados y se dilatan audien-cias e investigación para quien denunció el hecho.

El exdirector de esta enti-dad, Marco Antonio Aramayo, quien hizo la denuncia de estos hechos de corrupción, lleva ca-si seis años preso sin un proceso claro y con más dudas que cer-tezas. Desde su encierro clama

del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo.

Reveló que entre las prue-bas en su contra se encuen-tran documentos en los que el fiscal Lanchipa “prohíbe a los fiscales regionales” dete-ner a responsables de los blo-queos protagonizados en se-manas pasadas por sectores afines al MAS.

En tanto, miembros de la Asociación Iberoamerica-na de Ministerios Públicos (AIAMP) se pronunciaron en apoyo a la gestión del Fiscal General del Estado emitien-do una “Declaración de Apo-yo”, que expresa el repudio contra todo acto contrario a la independencia y autonomía del Ministerio Público.

por un proceso justo y denun-cia las amenazas, acusaciones y persecuciones de miembros y afines al MAS. “El que está muerto soy yo”, dice deses-perado Aramayo, quien tiene sobre su espalda 86 juicios y cumple detención preventiva en San Pedro, donde también lucha contra la Covid-19.

Aramayo además mani-fiesta que en sus denuncias se establece que 4.400 dirigen-tes sindicales afines al MAS fueron beneficiados con 729 millones de bolivianos, “a través de 1.100 transferen-cias autorizadas por Nemesia Achacollo, verificadas en uso y destino por Viviana Caro y Teresa Morales del Ministe-rio de Planificación”.

Cívicos piden detención de Lanchipa; fiscal recibe respaldo internacional

4.400 dirigentes del MAS fueron beneficiados con 729 millones de Fondioc

REDACCIóN CENTRALLos Tiempos y Agencias

REDACCIóN CENTRALLos Tiempos

antecedentes

el Mas contrató a neurona por 12 MMUn caso parecido al de CLS Stra-tegies ocurrió en la gestión del MAS con el caso de la empresa mexicana Neurona Consulting.

Esta firma cobró más de 12 millones de bolivianos entre 2017 y 2018 por una serie de trabajos digitales para mejo-rar la imagen del Gobierno de Evo Morales y para la campaña marítima.

El caso está en investigación e incluso salpicó al partido espa-ñol Podemos y a Morena de México, por vínculos con direc-tivos de esa empresa.

aLp pedirá informe del caso CLs strategies

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Cho-que, anunció que desde la Asamblea se iniciarán ac-ciones de fiscalización al Órgano Ejecutivo con el ob-jetivo de indagar el caso de la red de desinformación, detectada por Facebook, y que operaba desde Estados Unidos para apoyar al Go-bierno interino.

“Lo que tenemos que uti-lizar son los instrumentos legislativos, primero hacer una petición de informe por escrito a la Presidenta y, pos-

teriormente, si amerita, una petición de informe oral”, di-jo el representante del MAS.

Choque señaló que la peti-ción de informe se hará ma-ñana mismo y que la redac-ción está en manos de los ase-sores.

Facebook informó que anuló docenas de cuentas fal-sas y páginas que difundían información favorable al Go-bierno transitorio.

Al respecto, el diputado Choque manifestó que de tra-tarse de recursos del Estado boliviano deben devolver-se al país, porque los mismos sólo llevaron beneficios a la alianza que está en Gobierno

alrededor de Jeanine Áñez.Choque calificó de “muy

despreciable” la actitud de quienes generan cuentas en redes sociales para desin-formar, enfrentar a los boli-vianos y mostrar cosas que están fuera de la realidad.

AntecedentesCLS Strategies es una con-sultora estadounidense con sede a pocas cuadras de la Casa Blanca. Trabaja haciendo lobies y cabildeos para gobiernos y empresas, además de estrategias digi-tales y empresariales, se-gún su página web.

Trabajó para el expre-sidente colombiano Ál-varo Uribe, además de campañas electorales de México, Argentina, Gua-temala y Ecuador, entre otros países.

REDACCIóN CENTRALLos Tiempos

estas redes de desinformación surgió a partir de una indaga-ción del FBI.

Un socio de CLS Strategies, Juan Cortiñas, dijo en un co-municado: “CLS tiene una larga tradición de trabajo internacio-nal, incluso en las redes socia-les, para promover elecciones libres y abiertas y oponerse a regímenes opresivos, y nos to-mamos en serio nuestro com-promiso de adherirnos a las po-líticas de rápida evolución de Facebook y otras plataformas de redes sociales “.

Cortiñas no respondió al Post otras preguntas adicio-nales.

Al respecto, el Gobierno afirmó que CLS Strategies fue “contactada en diciembre de 2019 para realizar una tarea de cabildeo en busca de respaldo a la democracia boliviana, tras el fraude electoral del 20 de octu-bre de 2019, y en apoyo de la ce-lebración de nuevos comicios presidenciales”.

El Ministerio de la Presiden-cia apuntó que CLS Strategies “logró contactos entre autori-dades del Gobierno boliviano y funcionarios del Ejecutivo y Legislativo de Estados Unidos, y el informe de dichas activida-des fueron reportadas como lo indica la ley estadounidense”.

El comunicado señala que“el Gobierno boliviano no ha con-tratado a esta empresa para nin-gún otro servicio o actividad” y aclara que CLS Strategies “no pudo recibir del Gobierno boli-viano el pago acordado por sus servicios debido a las restriccio-nes legales vigentes”.

Sin embargo, según docu-mentos filtrados por BolNews, CLS registró el pago de 90 mil dólares por un contrato de tres meses, desde el 5 de diciembre. El socio de CLS Brian Berry fir-ma ese documento.

Page 4: Gobierno admite contrato con empresa cuya página fue ... · 9/4/2020  · Deportes PÁGINA 16 Mundo PÁGINA 12 Covid-19 en América Chile va hacia el desconfinamiento y en Argentina

4Cochabamba, viernes 4 de septiembre de 2020 país

REDACCIóN CENTRALLos Tiempos

Vacío legal y apelación pueden extender plazo para dirimir caso Evo

El embrollo legal por la habili-tación como candidato a sena-dor del expresidente Evo Mo-rales podría extenderse por varios días e incluso semanas. Los vocales de la Sala Cons-titucional Segunda de La Paz aún no designaron al vocal que dirimirá si el expresidente está habilitado o no para ser candi-dato a senador por Cochabam-ba y no tienen plazo para ha-cerlo, debido a un vacío legal en la Ley 254 del Código Procesal Constitucional. Tampoco hay un plazo para que el vocal diri-midor tome una decisión, in-formó el presidente del Tribu-nal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, Jorge Quino.

A esto se suma que el fallo del vocal dirimidor irá a revisión al Tribunal Constitucional Pluri-nacional (TCP), que tendrá 30 días para pronunciarse al res-pecto, lo que podría ampliar mucho más este polémico te-ma. Además, las partes podrían acudir a varios artilugios lega-les, como la recusación de los vocales o incluso una acción de cumplimiento.

Quino explicó que como la ley no especifica los plazos en caso de empate de los vocales de las salas constitucionales, lo que se ha estado haciendo es que los vocales se toman entre 24 y 48 horas para redactar sus resoluciones y luego designan al vocal dirimidor, que tarda en-tre 48 y 72 horas para votar por alguna de las dos resoluciones. No hay más audiencias.

La ley de procedimiento constitucional tiene un vacío al respecto, no dice nada de qué plazo tiene para convocar al vocal o qué tiem-po tiene un vocal dirimidor para dar su voto. Sin embargo, consi-dero que el pla-zo debe ser breve por las circuns-tancias, por las características, estimo que 72 horas, 4 días no debería ser más”, dijo.

En el caso de Morales, el vo-cal René Delgado votó por ha-bilitar al expresidente, mien-tras Heriberto Pomier votó por inhabilitarlo. Morales fue inhabilitado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por-que no cumple el requisito de dos años de residencia en el país, debido a que vive refugia-do en Argentina.

Según el procedimiento, el vocal dirimidor tendría que ser

Una vigilia contra la habilitación de Evo Morales como candidato. apg

Candidato. Los vocales aún no designaron al juez dirimidor y el fallo tendrá que ser revisado por el TCp

Bolivia reporta 853 casos de Covid-19 y el total sube a 118.781

El Ministerio de Salud repor-tó ayer 853 contagios nuevos de Covid-19 y por segundo día consecutivo La Paz registró 55 fallecidos.

Con los nuevos casos repor-tados, el total acumulado subió a 118.781, de los cuales 47.609 son activos.

De acuerdo con el repor-te epidemiológico, el depar-tamento de Tarija sumó 246 casos positivos, La Paz 108, Oruro 102, Potosí 101, Santa Cruz 93, Beni 82, Chuquisa-ca 73, Cochabamba 43 y Pan-do 5.

La cifra de Tarija incluye los casos de coronavirus registra-dos el miércoles por el Servi-cio Departamental de Salud (Sedes).

Las cifras acumuladas por departamentos mantienen a Santa Cruz con el mayor nú-mero de contagios de corona-virus, con 40.885 casos; le si-gue La Paz, con 31.232; Cocha-bamba, 12.599; Tarija, 8.632; Beni, 6.753; Potosí, 5.861; Chu-quisaca, 5.433; Oruro, 5.086; y Pando, 2.340.

El Ministerio de Salud también registró 65.884

REDACCIóN CENTRALLos Tiempos

datos

125 médicos fallecieronDesde marzo, cuando se oficia-lizaron los primeros casos de coronavirus en territorio nacio-nal, la enfermedad se cobró la vida de 125 médicos, según datos de la Dirección de Hospi-tales del Ministerio de Salud.

“Estamos perdiendo médicos de alta especialidad, que son de primera línea y formado-res de especialistas. Hemos tenido reportes de la muerte de cuatro médicos en un solo día”, informó el director de Hospita-les, René Sahonero.

presentan denuncia contra vocal Delgado

La senadora de Unidad De-mócrata (UD), Carmen Eva Gonzales, presentó ayer una denuncia penal en contra del vocal de la Sala Constitu-cional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, René Del-gado, por votar en audiencia a favor de la habilitación de Mo-rales como candidato a Sena-dor por Cochabamba.

“Voy a presentar la que-rella penal en contra de este magistrado, porque ha viola-

do normativas constituciona-les, se ha establecido el delito de prevaricato y también se ha establecido el delito de incum-plimiento de deberes”, refirió.

Al respecto, Wilfredo Chávez, abogado del expre-sidente Morales, afirmó que sancionar a los vocales por pre-varicarato ocasionaría un caos jurídico, porque “la amenaza de prevaricato se extenderá a todos los vocales constitucio-nales que asumieron disiden-cia y a los vocales que fueron dirimidores, creando un caos e inseguridad jurídica y atentan-do contra cientos de personas”.

REDACCIóN CENTRALLos Tiempos

Gobierno dice que Romero es “timorato”

El ministro de Obras Públi-cas, Iván Arias, consideró que las acciones “timoratas” del presidente del Tribunal Su-premo Electoral (TSE), Sal-vador Romero, ponen en pe-ligro la democracia del país, porque supuestamente no defiende la independencia de ese órgano y permite que otros poderes lo manipulen.

“Esas acciones timoratas del señor (Salvador Rome-ro) están poniendo en peli-gro la democracia, expresa-

do en el voto popular”, mani-festó Arias y recordó que las decisiones del TSE son ina-pelables y no deberían estar discutiéndose en estrados judiciales, en referencia al caso de la habilitación o no de Evo Morales como candi-dato a senador del MAS por Cochabamba.

Romero señaló a medios televisivos que la inhabili-tación del expresidente Evo Morales se efectuó en apego a la Constitución Política del Estado (CPE) y a las leyes vi-gentes.

REDACCIóN CENTRALLos Tiempos

elegido del libro de vocales ha-bilitados. El TDJ de La Paz tie-ne cuatro salas constituciona-les y en ese sentido, el que más chances tiene de ser designado es Alfredo Jaimes Terrazas, de la Sala Constitucional Tercera.

Sin embargo, otro que tam-bién tiene opciones es el vocal Israel Campero, de la primera sala, a quien el Gobierno apun-ta como cercano al MAS.

De hecho, la senadora Car-men Eva Gonzales ya tiene lis-to un recurso de recusación contra Campero si es que es de-signado como juez dirimidor.

“Si designan a (Israel) Cam-pero nosotros haremos una impugnación directa por ser irregular”, dijo Fabián Espi-noza, abogado de la senadora.

El ministro de Justicia, Ál-varo Coimbra, advirtió con ac-tivar acciones penales en con-

tra de aquella autoridad ju-dicial que dé curso a la ha-bilitación de la candidatura a senador del ex-presidente Evo Morales.

“Nosotros sí vamos a iniciar los proce-sos que correspondan, por-que resulta que aquí se está utilizando la acción de liber-tad, el amparo constitucio-nal, las acciones populares para fines políticos”, mani-festó Coimbra.

El presidente del TDJ de La Paz, Jorge Quino, dijo que las partes podrían recusar al vocal dirimidor o podrían presentar una acción de cumplimien-to, para hacer valer el fallo del TSE o al final el fallo puede ser cambiado por el TCP.

El vocal dirimidor será elegido hasta en cuatro días y su decisión se podría

conocer la próxima semana.

pacientes recuperados, 126.469 pruebas negativas y 3.250 casos sospechosos por el momento.

El reporte oficial incluye 85 fallecidos en las últimas horas (La Paz 55, Santa Cruz 14, Cochabamba 8, Chuqui-saca 4, Tarija 2, Beni 1 y Pan-do 1), con un total acumula-do de 5.288 decesos desde el brote de la Covid-19 en el país.

Camacho y ADN ratifican sus candidaturas

La alianza Creemos y el parti-do Acción Democrática Nacio-nalista (ADN) expresaron ayer que no realizarán alianzas con otros partidos y ratificaron sus candidaturas en solitario para las elecciones del 18 de octubre próximo

“No hay ninguna alianza con ningún partido y es una decisión que hemos asumido como alianza y todos aquellos que estamos somos los que de-cidimos crear una nueva Boli-via con una nueva esperanza e inspirados en la democracia”, afirmó Camacho durante su vi-sita a la ciudad de La Paz.

El postulante explicó que no se ha consolidado una unidad porque sus oponentes perte-necen a la vieja clase política y porque no hay ningún candida-to que se comprometa con res-petar la libertad, la democracia y evitar que el expresidente Evo Morales vuelva al poder.

“No hay ese compromiso de ninguno de los candidatos, se callan o se esconden o han si-do aliados del MAS y lo han de-mostrado en el pasado y ahora”, aseguró.

En tanto, el candidato a la vi-cepresidencia de ADN, Sergio

REDACCIóN CENTRALLos Tiempos

datos

Creemos pide anular al Mas

La alianza Creemos presentó una denuncia ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) contra el MAS por recibir aportes de empresas públicas durante su campaña electoral para las elecciones de 2019, por lo que solicitó cancelar su perso-nería jurídica e inhabilitar a sus candidatos. La denuncia señala que en la estatal Edito-rial se realizaron trabajos de impresión de afiches, calen-darios electorales, cuadernos y otros para distribuirlos en la campaña electoral del MAS.

Tarqui, indicó que no se hará ninguna alianza con otra fuer-za política porque pertenecen al sistema político del pasado.

En esa línea, el postulante descartó una eventual unidad con su oponente de Comuni-dad Ciudadana, Carlos Mesa, y la candidata por la alianza Jun-tos y presidenta Jeanine Áñez.

“No podemos aliarnos con esos candidatos porque per-tenecen al MAS y al pasado”, manifestó Tarqui.

Page 5: Gobierno admite contrato con empresa cuya página fue ... · 9/4/2020  · Deportes PÁGINA 16 Mundo PÁGINA 12 Covid-19 en América Chile va hacia el desconfinamiento y en Argentina

notificación de los morosos porque, debido a la pande-mia, no cuenta con suficien-te personal para la recone-xión en caso de corte.

“Estamos facultados pa-ra realizar cortes, pero no estamos con toda la capa-cidad operativa para hacer eso y la reposición adecua-da. Estamos este mes más sólo procediendo a notificar el usuario para que se pon-ga al día para evitar el corte. Iniciamos el corte el próxi-mo mes”, dijo Iriarte.

La cartera de clientes en mora asciende aproxima-

damente a unos 200 millo-nes de bolivianos. A su vez, el Gobierno nacional no ha cumplido con el pago de la factura de sus clientes en di-ferentes porcentajes, por el consumo de abril, mayo y ju-nio. Este monto es de 34 mi-llones de bolivianos por mes.

Ante la falta de efectivo Elfec tuvo que recurrir a préstamos bancarios para seguir operando y dejó de pagar a las 15 empresas que le proveen electricidad, in-cluyendo a la Empresa Na-cional de Electricidad (EN-DE).

El Gobierno pone fin al tiempo de espera y obliga a los usuarios a poner las cuentas

al día

Desencuentros. Funcionarios de EBA fallaron a los productores de miel del país en dos ocasiones

El 87 por ciento de la cartera de clientes de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica (Elfec) tiene deudas por el consumo de energía. La Autoridad de Fiscalización de Electricidad autorizó a las empresas distri-buidoras a aplicar desde sep-tiembre los cortes del servicio a los clientes que deban por los meses de abril, mayo y junio.

Sin embargo, Elfec anun-ció que, por falta de personal, comenzará a aplicar los cortes recién desde octubre.

Los clientes deben factu-ras de consumo incluso des-de enero de este año, aunque la mayor cantidad de mora es de los últimos cuatro meses, informó el gerente comercial de Elfec, Ramiro Iriarte.

Ante esta situación, la Au-toridad de Fiscalización de Electricidad autorizó a las empresas, cooperativas y operadores rurales de distri-bución de electricidad aplicar

laura manzanedaLos Tiempos

usuarios ponen al día sus cuentas en oficinas de elfec. daniel james

Los apicultores de Bolivia se declaran en emergencia y anuncian medidas de hecho

Los apicultores del país se de-clararon ayer en emergen-cia y anunciaron “medidas de hecho”, como el bloqueo de carreteras, ante la indiferen-cia del Gobierno, que en dos ocasiones les falló a reuniones comprometidas para analizar la crisis del sector.

Según explicó el asesor le-gal de la Cámara Agropecua-

redacción centralLos Tiempos

ria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, los api-cultores del país tenían pre-vista la realización de dos re-uniones virtuales, una el pa-sado 27 de agosto y otra el 1 de septiembre con el subge-rente de Endulzantes y Es-tevia de la Empresa Bolivia-na de Alimentos (EBA), José Velarde Subirana, pero éste nunca ingresó a las citas.

La situación provocó la molestia de los apicultores, que ayer hicieron expresar su voz de protesta mediante un pronunciamiento.

“Los apicultores de Boli-via deciden declarar interlo-cutores no válidos a la señora Fabiola Leiva, gerente de la empresa EBA, y al señor José Carlos Velarde por su falta de respeto y seriedad”, reza par-te del pronunciamiento.

En contrapartida, el docu-mento firmado por los repre-sentantes de apicultores de Cochabamba, Tarija, Chu-quisaca y Villamontes soli-citan una reunión urgente con el ministro de Desarrollo Productivo, Abel Martínez.

Los apicultores dieron un plazo hasta hoy para tener una respuesta del Gobierno.

una colmena de abejas. josé rocha

desde septiembre los cortes del servicio a los clientes mo-rosos, una medida de coer-ción que hasta agosto pasado estaba prohibida por el Go-bierno nacional, debido a la crisis económica causada por la pandemia de la Covid-19.

Además, el Gobierno había ofrecido condonar el consu-mo a quienes consumieran

por un valor inferior a los 120 bolivianos, y, a partir de allí, rebajar ciertos porcen-tajes, de acuerdo al consumo, por los meses de abril, mayo y junio.

Incluso, por el complejo panorama, ordenó a las dis-tribuidoras no cortar el ser-vicio a las personas que, pese al descuento o antes de es-

te, no cancelaron el servicio.Sin embargo, una vez

transcurrida la cuarente-na rígida, la Autoridad dio su aval para que las distribui-doras apliquen las medias de presión y ofrezcan, a la vez, un plan de pagos a sus clientes.

Pese a la permisión, Elfec anunció que priorizará este mes la lectura de consumo y

Ajustes. La Autoridad de Electricidad dio su aval para conciliar y realizar cortes, pero Elfec esperará un mes por falta de personal

Mora en Elfec llega a 87% de clientesy los cortes correrán desde octubre

redacción centralLos Tiempos

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto pasado registró una variación porcentual positiva de 0,54 por cien-to respecto a julio, por lo que la variación acu-mulada en lo que va del año es de 1,47 por ciento, mientras que a 12 meses alcanzó 1,39 por ciento.

El índice de inflación de agosto se debe sobre todo al incremento de precios en las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas, que registró 1,78 pr ciento, y a salud, con 0,49 por ciento.

Del otro lado, los ru-bros que experimenta-ron mayores bajones en sus precios son vivienda y servicios básicos, bie-nes y servicios diversos y muebles y servicios do-mésticos.

En cuanto a productos, los que más subieron de precio son la zanahoria, los bananos y el tomate, mientras que los que ba-jaron fueron los pasajes en taxi y las gaseosas.

Las ciudades más infla-cionarias fueron La Paz, Oruro, Potosí y Sucre.

La inflaciónen agostoalcanzó al0,54%

Presentación de miski Virtual. hernán andia

El festival Miski Virtual permitirá ordenar comida vía on line

El sector empresarial co-chabambino presenta el Tercer Festival Gastronó-mico Internacional Miski Virtual, que este año, por la pandemia del corona-virus, se realizará del 10 al 15 de septiembre median-te la plataforma miski.fei-cobol.com.

El Festival busca apoyar la reactivación de restaurantes y emprendimientos de co-mida de Cochabamba.

La plataforma Miski Virtual está diseñada pa-ra facilitar al participante un acceso rápido y fácil por

redacción centralLos Tiempos

Internet, desde cualquier dispositivo móvil.

En esta versión los restau-rantes crearán, de manera in-dividual, un “Combo Miski” a un costo económico, accesi-ble para todos. Las personas que viven en Cercado podrán ingresar a los stands de la pla-taforma para ordenar el ser-vicio a domicilio y recibir el producto con todos los pro-tocolos de bioseguridad y sin salir de casa.

Quienes no se encuentren en la ciudad de Cochabamba, de igual manera podrán in-gresar al Festival, y aunque no podrán ordenar su pedido, sí tendrán la posibilidad de vivir una experiencia virtual en 3D.

agenda

deudas por entrega de miel al estado

Los apicultores buscan hablar de las cuentas pendientes al sector, la compra de miel para las gestiones 2020 y 2021, el sistema de trazabilidad y garan-tía de pago, y el cumplimiento de los acuerdos firmados.

resolución

la autoridad permite cortes

La resolución de Nº 232/2020 de la Autoridad de Fiscaliza-ción de Electricidad y Tecnolo-gía Nuclear (AETN) “instruye a las empresas Distribuidoras y los Consumidores No Regu-lados a regularizar los pagos de las transacciones emitidas en los meses de abril, mayo y junio de 2020, hasta el 30 de octubre”.

También solicita conciliar con sus usuarios el pago por el servicio entre abril y junio y prevé que las operadoras podrán negociar un plan de pagos que se ajuste a cada usuario.

Elfec aún elabora propues-tas de planes d epagos, que serán concoidos en próxi-mos días.

5Cochabamba, viernes 4 de septiembre de 2020 pAís

Page 6: Gobierno admite contrato con empresa cuya página fue ... · 9/4/2020  · Deportes PÁGINA 16 Mundo PÁGINA 12 Covid-19 en América Chile va hacia el desconfinamiento y en Argentina

IngresosA pesar de haber retoma-do los vuelos nacionales en agosto, BoA generó sólo el 15 por ciento de los recur-sos que generaba antes de la pandemia, con los vue-los internacionales espera generar el 30 por ciento.

Linares explicó que la baja en los ingresos de BoA se debe a que la población evita viajar por la pande-mia, pero a eso se suma que las frecuencias de viaje se han reducido debido a la solicitud de cada departa-mento.

Linares también manifes-tó que los vuelos de la línea área se intercalan con los de las aerolíneas privadas, pues también debe apoyarse a es-te sector.

“Ese el mandato que se tiene del Ministerio de Obras Públicas. No pode-mos favorecer eternamen-te a BoA. Por lo tanto, pen-sando en la industria ae-ronáutica nacional, lo que estamos haciendo es otor-gar frecuencias de acuerdo a las capacidades que tiene BoA y las líneas privadas”, explicó.

La línea aérea debe pagar 5,3 millones

de dólares mensuales por tener aviones

que no vuelan por la pandemia

Pérdidas. Por la pandemia del coronavirus, estos negocios tuvieron que cerrar, pero reabren con medidas de bioseguridad

Debido a la crisis económi-ca, agravada por la pandemia del coronavirus, la aerolínea Boliviana de Aviación (BoA) tiene dificultades para cum-plir con el pago de sus 18 na-ves alquiladas y solicitó a sus arrendadores renegociar las condiciones, informó el vice-ministro de Transporte, Ju-lio Linares.

BoA pide pagar el alquiler de los aviones sólo cuando és-tos se encuentren operando y los arrendatarios, según Lina-res, están dispuestos a nego-ciar las cláusulas, pero ponen como condición el pago de los meses adeudados.

El arriendo de las 18 naves, además de otra cantidad de turbinas, asciende a un mon-to mensual de 5,3 millones de dólares, por lo que BoA con-sidera que las condiciones de los alquileres son desfavo-rables para la estatal, sobre todo cuando la empresa no

laura manzanedaLos Tiempos

naves de Boa en el aeropuerto Jorge Wilstermann. carlos lópez

Hoteles piden créditos ypausa tributaria al reabrirtras seis meses de cierre

Los hoteleros de Cochabamba demandan apoyo a las autori-dades en el ámbito económico-impositivo para evitar el colap-so del sector, afirmó ayer el em-presario Roberto Pavisic.

“Solicito a las autoridades gestionar iniciativas que vayan a evitar el colapso de esos em-prendimientos, debido a la car-ga impositiva”, declaró Pavisic.

redacción centralLos Tiempos

Aunque la solicitud fue rea-lizada al gobierno municipal de Cochabamba, Pavisic hizo extensiva la demanda a todas las autoridades regionales y nacionales, al considerar que “el hotelero fue uno de los sec-tores más golpeados por la cri-sis sanitaria mundial”.

“Ha sido un sacrificio te-ner por seis meses cerradas las actividades. Esta reaper-tura es una pequeña luz al fi-nal del túnel”, aseveró el em-presario.

Durante el tiempo en que los hoteles debieron cerrar sus puertas debido al Co-vid-19, se debió mantener al personal y continuar con el mantenimiento de las insta-laciones, recordó Pavisic.

El alcalde José María Leyes admitió que el hotelero, junto al turístico, fue uno de los sec-tores más golpeados por la crisis sanitaria, sumada a los acontecimientos de octubre y noviembre de 2019, debido al fraude electoral.

“Además de no percibir in-gresos, los empresarios de es-tos rubros debieron enfrentar el pago de salarios y otras res-ponsabilidades sociales y eco-nómicas”, reconoció.

ambientes del Gran Hotel cochabamba. josé rocha

está operando ni generando ingresos en el contexto de la pandemia.

“Estamos viendo con los proveedores de tener un equi-librio y pagar cierta parte de la deuda y poder negociar un poco la flexibilización de los alquileres y no pagar de estos meses que no se han utiliza-do”, dijo Linares.

Los ingresos de la empre-sa estatal se redujeron en más del 90 por ciento duran-te la cuarentena, por lo que la empresa estatal tampoco pudo cumplir con el pago de varias obligaciones.

Para cumplir con el pago de alquileres y proveedores, BoA requiere 24 millones de dólares, por lo que solicitó al

Gobierno que el crédito del Fondo para la Revolución In-dustrial Productiva (Finpro), que era para inversión, se des-tine a estas obligaciones.

Esa solicitud que fue acep-tada por el Ministerio de Obras Públicas, que ahora ela-bora un proyecto de ley, debe ser aprobado por la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Objeciones. Los arrendatarios se muestran abiertos a discutir acuerdos, pero le piden que primero ponga sus cuentas al día

BoA busca renegociar el alquiler de18 naves, pero le ponen condiciones

redacción centralLos Tiempos

Las remesas enviadas por bolivianos en el exterior se recuperaron en un 12,9 por ciento en julio con re-lación a un mes antes, aun-que están lejos de envios anteriores.

El Banco Central de Bo-livia (BCB) informó que el flujo de remesas fue de 97,4 millones de dólares en julio, cuando en junio ingresaron 86,3 millones, que a su vez fue un monto superior a los 53,9 millo-nes reportados en mayo.

Ninguna de estas cifras es equiparable a lo repor-tado en abril, cuando las remesas cayeron a 31,2 millones de dólares, la ci-fra más bajo de los últi-mos 20 años.

La caída de las remesas registrada en abril y ma-yo, explica el BCB, fue por la paralización de activi-dades que absorben gran cantidad de mano de obra migrante (construcción, servicios de hotelería y cuidado de personas, en-tre los más relevantes).

A ello se sumó la de-preciación de las mone-das de los principales paí-ses emisores.

Las remesas van en subida constante desde abril

inspección de una granja en tarija. los tiempos

Senasag inspecciona granjas de aves de Tarija para control de plagas

Técnicos del Programa Na-cional de Sanidad Avícola (Pronesa) y del Servicio Na-cional de Sanidad Agrope-cuaria e Inocuidad Alimen-taria (Senasag) realizaron inspecciones y controles a granjas de aves en la comu-nidad de la Choza provincia Aviles, de Tarija.

El objetivo es precautelar la sanidad de la producción y la salud de la población.

El responsable de Pro-nesa, Juan Clemente Apa-ricio Donaire, dijo que “son inspecciones rutina-rias que se efectúan en dife-

redacción centralLos Tiempos

rentes partes de nuestro de-partamento, y procedimos de acuerdo a norma la inspec-ción y control de los estable-cimientos, haciendo cumplir exigencias y que los mismos estén en buenas condicio-nes”. Asimismo, se revisa si cuenta con el registro sanita-rio actualizado, agregó.

Por último, Aparicio aña-dió que se tiene un crono-grama establecido y conti-nuaran realizando controles e inspecciones de rutina con el fin de garantizar y precau-telar la sanidad avícola y la salud de la población. Ade-más, recomendó que tomen medidas de bioseguridad que son necesarias.

agenda

Millonariaspérdidas

La hotelería cochabambina reportó millonarias pérdidas producto de la pandemia del coronavirus, y la consecuente caída de visitantes y de turistas, lo que obligó al cierre de muchos de estos negocios.

eMergencia

Boa plantea laventa de motores

El viceministro de Transporte, Julio Linares, explicó que, como parte del plan de salva-taje, BoA propuso la venta de activos (motores, turbinas y otros) que están en desuso. Sin embargo, éste es un plan a largo plazo que requiere de la aprobación de una ley nacional.

“Es parte de la propuesta, pero eso va a demorar. Según los expertos, los motores en desuso pueden generar recursos”, indicó Linares.

BoA también adeuda a sus trabajadores al menos un mes de salario, por lo que también necesitará de otra fuente de ingresos para atender estas obliga-ciones.

6Cochabamba, viernes 4 de septiembre de 2020 País

Page 7: Gobierno admite contrato con empresa cuya página fue ... · 9/4/2020  · Deportes PÁGINA 16 Mundo PÁGINA 12 Covid-19 en América Chile va hacia el desconfinamiento y en Argentina

puntos de vistaEDITORIAL

desinformación para “respaldar la democracia”

una campaña de desinformación masi-va dirigida a los bolivianos y desmantelada hace pocas semanas por Facebook resulta estar ligada a “CLs strategies, una firma de comunicación estratégica basada en estados unidos” a la que el Gobierno transitorio admite haber contactado para “realizar una tarea de cabildeo en busca de

respaldo a la democracia boliviana”.esa información, contenida en comunicaciones ofi-

ciales de Facebook y del Ministerio de la presidencia de Bolivia, no es solo desconcertante, sino francamente contradictoria.

Y lo es porque no existe coherencia entre la inten-ción de buscar “respaldo a la democracia” en el país –como sostiene el Gobierno de Jeanine Áñez– con las motivaciones de la drástica medida aplicada por el gi-gante de las redes a las acciones ejecutadas por la em-presa con la que el ejecutivo tuvo trato y que asegura “logró contactos entre autoridades (bolivianas) y fun-cionarios del ejecutivo y legislativo de estados unidos”.

CLs strategies, como lo afirma Facebook, estaba ejecutando en Bolivia “operaciones organizadas (…) pa-ra impactar a (los) ciudadanos. estas operaciones pue-den ser particularmente preocupantes cuando combi-nan técnicas de engaño con el poder real de un estado”.

La firma a la que Gobierno boliviano asegura no ha-ber contratado “para ningún otro servicio o actividad” –aparte del cabildeo prodemocrático mencionado– es-tá directamente ligada a una red que manejaba decenas de cuentas falsas en Facebook e instagram para “enga-ñar a las personas sobre los responsables detrás de es-ta actividad y administrar páginas, haciéndose pasar por entidades de noticias independientes, organizacio-nes civiles y páginas políticas. Las personas detrás de esta actividad publicaban (…) contenido para apoyar a la oposición política en venezuela y el Gobierno interi-no en Bolivia”, señala el informe de Facebook, con total claridad.

una claridad ausente en el comunicado del Ministe-rio de la presidencia que concluye señalando que “CLs (strategies) no pudo recibir su pago por los servicios prestados debido a las restricciones legales vigentes”. Lo que permite pensar que la firma en cuestión opera-ba una red de desinformación en Bolivia sin cobrar por su trabajo, o preguntarse quién le pagó por ejecutarlo.

una pregunta tan inevitable como ajena a las inquie-tudes del Gobierno que no manifiesta preocupación al-guna por conocer más acerca de esas acciones organi-zadas de desinformación dirigidas a la población boli-viana y cuyo objetivo era beneficiarlo.

Fundado por Demetrio Canelas el 16 de septiembre de 1943Fue asaltado y destruido el 9 de noviembre de 1953

Reanudó sus ediciones el 19 de julio de 1967 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

y de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP)

Directores Eméritos Carlos Canelas, Alfonso Canelas T.

Presidente de Directorio de Editorial Canelas S.A. Javier Mauricio Fuentelsaz Oviedo

Director a. i.Luis René Baptista Canedo

Subjefe de Redacción: Michel Zelada C.;Macroeditora de Doble Click y OH!: Elizabeth Arrázola S.;

Macroeditora de País y Mundo: July Rojas M.;Macroeditora de Metropolitana: Katiuska Vásquez P.;

Macroeditor de Deportes: Edwin Fernández R.;Macroeditora Digital: Giuliana Jaldín P.;

Editor de Puntos de Vista: Norman Chinchilla C.; Coordinadora de suplementos: Jenny Cartagena T.;

Editor Política: Nelson Peredo C.; Editor Mundo: Alfredo Jiménez P.;

Editora OH! y Lecturas: Claudia Eid Asbún; Editor fotográfico: Carlos López G.;

Ilustraciones: Marcos Loayza M.

Gerente de LogísticaBernardo Canelas Méndez

Edificio Los Tiempos, plaza Quintanilla, casilla 525. Teléfonos: 4254562-63, 4254577. www.lostiempos.com Correo electrónico: [email protected]

Cochabamba - Bolivia

bARLAmEnTOs

La educación después del diluvioWINSTONESTREMADOIRO

El autor es antropólogo, [email protected]

Me faltaría espacio pa-ra realizar la prueba con el artículo com-pleto. Apelo entonces

a la comprensión del lector y hacer la comparación a medias. Se trata de es-cribir “Bolivia” en vez del país aludido en un comentario, mostrando cuán parecidos son los dos así fueran sepa-rados por mares y mejores gobernan-tes, entre otras cosas. El diluvio es, por supuesto, el coronavirus.

Empezaría por plagiar una re-flexión como “el país donde los pla-tilleros son más importantes que las escuelas”. Es alusión a Evo Morales, aunque novedoso sería que Donald Trump fuera destaque da escola de samba “Os Demagogos da Favela”, pero no tiene las pechugas, su trasero es muy blanco, es obeso y petacudo; el golf semanal no lo ayuda.

¿Cómo será la apertura de clases escolares cuando termine la pande-mia? Lo seguro es que regirá más de lo mismo. Predominarán los paros y los escolares seguirán tan burros como siempre. “Atrás quedarán meses desa-provechados, advertencias ignoradas y planes por hacer. La falta de previ-sión que ha sumido en el desconcierto la reapertura de las escuelas es parte de una gestión lastrada por la opaci-dad, la falta de datos confiables, la inconsistencia y la lentitud de re-acción por parte del Gobierno.

La pandemia ha desnudado un modelo escaso de medios, con un profesorado mal pagado y des-motivado por planes de estudio anclados en siglos pasados y una creciente desigualdad que permi-te a las familias con recursos eludir las carencias del sistema con apo-yo extraescolar, enseñanza pri-vada y cursos en el extranjero para sus hijos. Padres, pro-fesores y alumnos deses-peran con razón ante los cambios continuos que se producen cada vez que llega un nuevo gobierno, sin que ninguno de ellos

afronte los verdaderos problemas.”El advenimiento de 14 años del ré-

gimen autocrático de Evo Morales, so pretexto de realzar el pasado prehis-pánico, impuso la enseñanza de idio-mas que quizá ayuden a que las ven-dedoras del mercado rebajen unos centavos a sus “caseras”. Nada para que los alumnos dominen el inglés (sin siquiera conocer la diferencia en-tre mandarín y cantonés), lean y com-prendan una obra literaria, o tengan nociones mínimas de ciencia. No es sorpresa que los mestizos bolivianos tengan mayúsculas tasas de abando-no escolar, sus universidades estén desconectadas del mercado laboral nacional en su mayoría y el país no tenga ninguna entre las 150 mejores del mundo.

“Bolivia necesita una revolución educativa, empezando por la forma-ción, valoración y justa remunera-ción de los profesores en quienes con-fiamos la tarea de preparar a nuestros hijos. Su autoridad, mermada por una cultura de permisividad y excesivo consentimiento, debe ser restituida. La modernización de escuelas y uni-versidades, aparte de medios, necesi-tará de una reformulación desde cero de los planes de estudio y los méto-

dos de aprendizaje. Urge hacer sitio al pensamiento crítico, la creatividad, el debate racional, el civismo y las huma-nidades.” Añadiría la etnohistoria y la etnografía.

¡Sorpresa!, la nación que motiva ta-les lamentaciones no es Bolivia, sino España. Sí, la madre patria cuya agra-decida mención en el himno depar-tamental cruceño quería desconocer un miedoso akssarasiri en aymara; kewua en quechua) renunciante que parece gobernar el país desde un en-trometido país vecino.

Mario Vargas Llosa en su ensayo “La llamada de la Tribu”, esboza algu-nos lineamientos sobre la educación. Partiendo del precepto “profunda-mente liberal” de igualdad de opor-tunidades, ofrece “a todos los jóvenes un sistema educativo de alto nivel que asegure en cada generación un punto de partida común, que permita luego las legítimas diferencias de ingreso de acuerdo al talento, al esfuerzo y al ser-vicio que cada ciudadano presta a la comunidad. En el mundo de la educa-ción –escolar, técnica y universitaria– es donde más injusto es el privilegio, es decir, favorecer con una formación de alto nivel a ciertos jóvenes, conde-nando a los otros a una educación so-mera o ineficiente que los conduce a un futuro limitado, al fracaso o a la mera supervivencia”. O a optar por un deformado ejercicio de la política, que es politiquería basada en la adulación y el leguleyismo, digo yo.

Por eso, con amargura recuerdo un periodo en que ejercí de docen-te en la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Enseñaba Sociología Ru-

ral y estaba munido de los últi-mos avances en técnicas de

evaluación: me laceraba percibir el abismo entre muchachos de colegios

urbanos y los llegados de zonas y pueblos rura-

les. Es probable que hoy ni yo mismo navegue feliz

entre mis preguntas, pero seguro estoy de que par-

te esencial de una reforma educativa será desmanchar

la mano de barniz trotskista y socialista deformado que toda-

vía asecha en la educación públi-ca boliviana.

7Cochabamba, viernes 4 de septiembre de 2020

PIPOCAs

Page 8: Gobierno admite contrato con empresa cuya página fue ... · 9/4/2020  · Deportes PÁGINA 16 Mundo PÁGINA 12 Covid-19 en América Chile va hacia el desconfinamiento y en Argentina

Un problema de salud pública, una pulsión que busca rese-tear la vida. Reviso el diario íntimo de Cesare Pavese –el

escritor italiano considerado como uno fundamental en la literatura universal que se suicida en un hotel en Turín en 1950. En su diario, escrito entre 1935 y 1950, y publicado bajo el título El oficio de vivir, Pavese va dando cuenta de su de-gradación y la decisión fatal solo es cues-tión de tiempo: “Un clavo saca a otro cla-vo, pero cuatro clavos hacen una cruz”, escribe en el epílogo.

Según datos de la OMS: “Cada año se suicidan casi un millón de personas, lo que supone una muerte cada 40 segun-dos”. En este sentido y buscando fundar bases reflexivas sobre un tema que sigue teniendo mucho de tabú, el 10 de sep-tiembre se celebra el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. Lo sabemos, la prevención es una necesidad que no se ha abordado de forma definitiva debido, básicamente, a la falta de sensibilización y a una constante invisibilización que im-pide que se hable francamente del tema.

El nuevo escenario, el escenario pan-démico, propicia o potencia la decisión de tomar caminos fatales. Esta nueva reali-dad nos obliga a pensarnos desde otros paradigmas ya que no todos llegarán a buen puerto o al menos a uno de relati-va estabilidad, también se suma un in-cremento de depresión y de conductas suicidas, donde nuestras mentes y cora-zones sufren un fuerte impacto durante la emergencia sanitaria y el encierro. En esta línea, el medio digital Intramed afir-ma que “las principales teorías del suici-dio enfatizan el papel clave que juegan las conexiones sociales en la prevención del suicidio. Las personas que experimen-tan ideas suicidas pueden carecer de co-nexiones con otras personas y, a menu-do, desconectarse de otras a medida que aumenta el riesgo de suicidio. Los pensa-mientos y comportamientos suicidas es-tán asociados con el aislamiento social y la soledad”.

Por tanto, este 10 de septiembre nos plantea un reto. Infomed, la red de salud de Cuba, brinda datos intensos sobre las secuelas del suicidio. Esta fuente sostie-ne que, cada año, 108 millones de perso-nas están profundamente afectadas por conductas de autoeliminación las cuales incluyen: el suicidio, la ideación suicida y los intentos de suicidio.

En este sentido urgen espacios de so-porte para trabajar en la prevención, Ana González-Pinto, presidenta de la Socie-dad Española de Psiquiatría Biológica, sostiene que un tratamiento precoz de la depresión contribuye a disminuir el número de decesos por suicidio. De igual manera, debemos estar atentos, en el es-pacio de lo íntimo, cuando observamos en nosotros, o nuestros afectos, cuadros de insomnio o angustia persistentes, ya que son indicios potentes. Sin embargo, es fundamental recalcar aquello que la OMS plantea: “Se necesitan estrategias integrales y multisectoriales de preven-ción”.

Y también está la comprensión y la po-sibilidad de persistir en encontrar cami-nos de salida a la pulsión reseteadora, así, revisando un fichero encuentro esta fra-se, que comparto en el epílogo de esta co-lumna: “En la profundidad del invierno, aprendí que en mi interior hay un verano invencible” (Albert Camus).

desde la tierra

Los chinos no creen en Dios

Parecería que olvidamos que la pandemia se originó en un mer-cado insalubre y de venta ilegal de animales en una ciudad de la

República Popular de China. Pocos ti-tulares de prensa relacionan la irres-ponsabilidad de esas autoridades sani-tarias para evitar los contagios. Mientras, en los medios salen fotos de los festejos alegres y masivos en piletas de Wuhan, el resto del mundo está sumido en la muerte y el descalabro económico.La opacidad de la administración chi-na y, sobre todo, la falta de transparen-cia sobre el origen y los riesgos de la Co-vid-19 han convertido el virus en la peor catástrofe humana, social y económica del mundo desde la Segunda Guerra Mundial.Los titulares de la prensa internacional sacan cifras sobre enfermos caídos en las calles, cementerios congestionados, com-pras inescrupulosas, deficiencias hospita-larias en Venezuela, en España, en Estados Unidos… Olvidan a China y la responsabili-dad histórica de ese régimen en esta catás-trofe cuyas dimensiones cada vez son más dantescas.Las compras chinas de los recur-sos naturales, su aporte a la diná-mica económica de la última década, e l desplazamiento de miles de sus empresas por todos los continentes, nublan la memo-ria y las complicidades de funcionarios lo-cales dejan que China pase y pise.Por eso es importante un último reportaje sobre los intereses chinos en las compras ilegales y malvadas de jaguares en la Amazonía, desde Brasil ha-cia el interior de la selva, especialmente Bolivia, donde se les permitió casi extinguir al noble

con envíos a China. El periódico cita que en Bolivia se encontraron paquetes destina-dos a Beijing con colmillos y otros restos de jaguares pero que las informaciones siem-pre eran imprecisas.El estudio alentado por Conservation Bio-logy establece la conexión entre las inver-siones chinas con el tráfico del mítico ani-mal americano. Los autores respaldados por la prestigiosa Universidad de Oxford pudieron establecer cómo los métodos de la caza furtiva ilegal del sudeste asiático se reproducen en Centro y Sudamérica don-de están grandes proyectos de “desarro-llo” con empresas chinas. El saqueo com-prende en general a la vida silvestre. En los años 60, fue Estados Unidos el respon-sable por demandar a altísimos precios la

piel del jaguar. Después los gobiernos in-tentaron políticas de protección ante la

amenaza de extinción…. Hasta que llega-ron los chinos.Bolivia es nombrada reiteradamente por-que se conocían detalles del dramático co-mercio de las mafias chinas usando a boli-vianos protegidos por el sistema judicial del Movimiento al Socialismo (MAS) des-de 2012. Incluso funcionarios públicos se habían atrevido a dar señales de alarma. La conexión china sacó dientes, cráneos y pieles de al menos 800 jaguares en los paí-ses del socialismo del siglo XXI. Evo Mora-les Ayma, el canciller David Choquehuan-ca, Álvaro García Linera, dejaron pasar el asunto y ninguna de sus fiscales como Betty

Yañiquez intentó al menos una míni-ma indagación. ¿Cuántos chi-

nos llegaron a trabajar es-tos 14 años, cómo, por

qué, quiénes eran?Otra impostura del proceso de cambio que costará mucho a Bolivia, y ningún castigo a los respon-sables. No conoce-mos ninguna reac-ción de las actuales autoridades.

puntos De vista

S i, según el profesor y jurista Rafael Bielsa, un abogado debe caracteri-zarse por tener coraje cívico, cabe dejar de lado las sutilezas. Pasa que,

siendo un problema tan evidente, corres-ponde su señalamiento con toda claridad: el Órgano Judicial es uno de los poderes más corruptos del país. No exagero en absoluto. Cualquier persona que haya tenido expe-riencias con jueces, fiscales, incluso policías de investigación, y también con funcionarios administrativos, auxiliares, diligencieros, en-tre otra gente ligada a ese mundillo, no podría sino darme la razón.

Se trata, pues, de un escenario en que, ma-yoritariamente, los actores están marcados por la inmoralidad. Peor todavía, desde las au-las universitarias, en muchos casos, se fomen-ta la multiplicación de prácticas que vuelven eternos esos males institucionales. Todos nos percatamos de la desgracia; empero, nadie parece buscar un cambio genuino.

Naturalmente, hay quienes deberían preo-

cuparse más al respecto. Me refiero a las per-sonas que aspiran a conquistar el poder. Los candidatos, esos mortales que serían movidos por el afán de servir a la sociedad, deberían te-ner como misión fundamental terminar con esa corrupta e inepta maquinaria. Sin embar-go, al margen de sus discursos románticos, no encontramos nada meritorio. Se habla de mo-dificar normas, capacitar a funcionarios para elevar su moralidad, procurar que se elijan a los mejores, entre otras respuestas cándidas; mientras tanto, una rápida revisión del pasa-do evidencia lo inconducente de cada medida. Digámoslo de mejor forma: todo lo prometi-do se ha intentado ya llevar adelante, pero con el fracaso más contundente posible. La prue-ba está en que los actos de corrupción jamás cesaron.

Ya no creo que les falte imaginación pa-ra concebir planes a fin de contrarrestar ese flagelo. Estoy convencido de que, en realidad, nadie quiere una revolución en la justicia. Ninguno levanta la mirada para informarse sobre cómo se avanza en otros Estados. No se pronuncian acerca de la tecnología y sus beneficios para terminar con las clásicas de-moras en juzgados donde los litigantes deben aguardar semanas, hasta meses, para recibir una breve respuesta del magistrado.

En Argentina, por ejemplo, un sistema de

inteligencia artificial, Prometea, consiguió disminuir esos tiempos de manera significa-tiva. Acá, en un territorio donde los progresos no llegan pronto por necedad burocrática, ni siquiera se pueden realizar bien audiencias vía Internet. En resumen, mientras los cono-cimientos científicos, informáticos, cambian al mundo del derecho, estamos condenados a una administración arcaica de la justicia.

Desde luego, se habla del respeto a la inde-pendencia de poderes. Así, atendiendo a sus declaraciones, entenderíamos que los aspi-rantes al mando gubernamental anhelan te-ner jueces imparciales, sometidos al ordena-miento jurídico, rechazando cualquier otra sujeción. No obstante, la historia nos enseña que nunca hubo Poder Ejecutivo respetuoso de dicho principio.

Es obvio que, durante los años del tirano de Morales Ayma, la situación fue particular-mente intensa, rebasando todo lo hecho en el pasado. Mas el reconocer esta infamia no de-bería conducir a caer en la equivocación de di-vinizar a los anteriores regímenes. Lo cierto es que las alianzas entre políticos con poder y jueces sin ética podrían servir para escribir numerosas páginas de la historia nacional. De modo que, para abreviarlo, nos queda sólo es-perar a ver quién se ocupa de continuar con esta maldita tradición.

La revolución que nadie desea

“un verano invencible”

lupe cajías

La autora es periodista cecilia romero

La autora es escritora

felino. Una investigación publicada esta se-mana en la Deutsche Welle confirma la co-nexión de la existencia de empresas chinas en lugares donde se detectó el tráfico ilegal de animales.Hace poco, el New York Times reveló que el exterminio de jaguares llegó a las selvas centroamericanas, incluyendo a la pequeña y tranquila Belice. Desde la primera denun-cia y la indignación oficial y ciudadana se si-guió la pista hasta la conexión con chinos o

eNriQueFerNÁNDeZ García

El autor esescritor, filósofo y abogado,[email protected]

de las cenizas

palabras de combate

8Cochabamba, viernes 4 de septiembre de 2020

Page 9: Gobierno admite contrato con empresa cuya página fue ... · 9/4/2020  · Deportes PÁGINA 16 Mundo PÁGINA 12 Covid-19 en América Chile va hacia el desconfinamiento y en Argentina

9Cochabamba, viernes 4 de septiembre de 2020

Page 10: Gobierno admite contrato con empresa cuya página fue ... · 9/4/2020  · Deportes PÁGINA 16 Mundo PÁGINA 12 Covid-19 en América Chile va hacia el desconfinamiento y en Argentina

Tras la propuesta de la Asam-blea Legislativa para benefi-ciar con becas para la Univer-sidad Mayor de San Simón a las personas que donen plas-ma hiperinmune de forma voluntaria, la cantidad de do-naciones aumentó en el Ban-co de Sangre, informó ayer la directora de la unidad, María Luisa Heredia.

Hace un mes, los asam-bleístas Freddy Gonzales y Li-neth Villarroel presentaron la propuesta de convenio inte-rinstitucional entre la Gober-nación y la UMSS para que los jóvenes que donen plasma in-gresen de forma libre a la casa de estudios superiores, con comedor y seguro. Pero, aún no hay una respuesta del Eje-cutivo, lamentó Gonzales.

El artículo 8 de la Ley De-partamental 967 de dona-ción de plasma, promulgada en julio, establece que la Goberna-ción promoverá a través de con-venios con las universidades públicas y pri-vadas la otor-gación de beneficios a los es-tudiantes que cuenten con el carnet de Donador de Plasma del Banco de Sangre.

“La ley ha dado ciertos be-neficios al donante, les otor-gará el ingreso a la universi-dad de manera directa y ob-viamente ha aumentado la cantidad de donantes”, sostu-vo Heredia.

El secretario de Desarro-llo Humano, Carlos Solá, ex-plicó que están esperando el

lucero claros Los Tiempos

Propuesta de becas para la UMSS aumentó la donación de plasmaEducación. El Banco de Sangre notó un incrementó de donantes ante la oferta de ingreso directo a las universidades, sin embargo, aún falta que la Gobernación concrete los convenios con las instituciones

pronunciamiento de la UM-SS. “No nos han devuelto, se-guramente mañana o el lunes vamos a volver a insistir, de-pende de ellos aprobar la re-solución de ingreso gratuito, el convenio”, dijo.

Pese a que el convenio aún no está vigente, “todos los que ya han donado” con el carnet del Banco de Sangre podrán acceder a las becas que po-dría facilitar la universidad, incluso se considera habilitar el traspaso de becas de los pa-dres a sus hijos, explicó Solá.

También coordinarán con otras universidades.

Baja demandaHeredia informó que la de-manda por unidades de plas-ma bajó en un 80 por ciento desde la segunda quincena de agosto, pero la cantidad de do-nantes se duplicó. Desde abril, recibieron 300 donaciones.

Si bien en junio y julio re-cibían hasta 40 solicitudes de plasma, ahora el Banco cuen-ta con un stock de 150 unidades y unas 10 solici-tudes diarias. Se espera obtener más unidades

para atender las necesidades en caso de un rebrote.

Reconocimiento El programa “Plasma una vida” reconoció la donación voluntaria y altruista de 60 personas en dos meses y me-dio con el apoyo de 130 em-presas que se sumaron para incentivar al donante con ciertos beneficios, informó la directora de la campaña, Carla Zabal.

la donación de plasma para ayudar a la recuperación de pacientes con covid-19 en cochabamba. LOS TIEMPOS

La Gobernación garantiza el

transporte y traslado gratuito de las

personas que realicen la donación de plasma.

el entierro de fallecidos por covid-19. JORGE LÓPEZ

Registros. Casi la mitad de los decesos se concentran en el municipio de Cochabamba, es decir, más de 500

En Cochabamba en cinco meses de la pandemia el 8 por ciento de las personas con Co-vid-19 fallecieron a causa de la enfermedad y sus compli-caciones, según los reportes del Servicio Departamental de Salud (Sedes).

Desde que se detectó el

primer caso en el municipio de Quillacollo y luego en el trópico, el 8 y 12 de marzo, se han registrado oficialmente 12.516 pacientes con corona-virus, 955 perdieron la vida, el 8 por ciento del total.

El municipio de Cercado es el que registra más falleci-mientos por la pandemia con 555 de 7.338 infectados con el nuevo virus.

Del total de pacientes en este municipio, el 7,5 por cien-to perdió la vida. En tanto, en el registro departamental co-rresponde a la mitad de los de-cesos con el 4,4 por ciento.

Quillacollo es otro muni-cipio afectado con 71 decesos de 1.091 pacientes. Luego, está Sacaba con 68 muertos de 832 casos detectados por el Sedes.

En el municipio de Tiqui-paya se tienen reportados 17 decesos de 243 contagiados, en Vinto 12 de 154 y en Sipe Sipe 11 de 223.

La cantidad de decesos no

llega ni al 1 por ciento del to-tal departamental, pero sí tienen una tasa de letalidad alta a nivel municipal.

En Puerto Villarroel se reportaron 32 fallecidos de 471 detectados, es decir, el 6,7 por ciento; Entre Ríos reportó 38 de 430, el 8,8; Shinahota 8 de 260 , el 3 por ciento; Villa Tunari 12 de 154, el 7,7, y Chimoré 11 de 160 , el 6,8 por ciento.

El municipio de Punata , en el valle y donde se regis-tró el primer deceso por Co-vid-19, registra 20 fallecidos por el virus de 123, es decir, el 16 por ciento del total.

En el departamento de Cochabamba el índice de le-talitad es del 7,6 por ciento.

El 8% de pacientes con coronavirus falleció

reDaccIÓN ceNTral Los Tiempos

La afluencia de voluntarios para donar sangre se redujo en un 50 por ciento

La cantidad de donantes voluntarios de sangre des-cendió en un 50 por cien-to en las últimas semanas poniendo en riesgo el stock de unidades en el Banco de Sangre de Referencia, infor-mó ayer la directora, María Luisa Heredia.

“La donación de sangre se redujo hasta el mes de agos-to en un 80 por ciento, ac-tualmente estaríamos pen-

sando que hay una reducción del 50 por ciento”, dijo.

En julio se registró un “des-censo bastante serio” donde incluso alcanzaron a contar con un stock mínimo de 50 unidades para el departamen-to cuando lo recomendable es tener al menos 400 unidades de sangre tipo ORH+ y otras.

“Ha sido algo que nos ha traído un problema de sobre-manera, pero hemos logra-do hacer campañas, raciona-miento de la sangre a través del uso sólo en casos de emer-

gencia y actualmente es-tán con las campañas ex-ternas”, indicó Heredia.

Invitan a la población a donar. Mediante las redes sociales constantemente se convoca a las personas a donar.

“La gente está acudien-do, estamos alcanzando 200 unidades y eso nos tranquiliza”, añadió.

Los requisitos son ser mayor de 18 años, pesar mínimo 50 kg, tener una estatura mínima de 1.50, portar C.I., disponer de 15 a 20 minutos de tiempo, desayunar, tomar bastan-te líquido después de la donación evitar hacer es-fuerzo.

reDaccIÓN ceNTralLos Tiempos

la dotación de equipos para el Banco. HERNÁN ANDIA

10Cochabamba, viernes 4 de septiembre de 2020 METROPOLITANA

Page 11: Gobierno admite contrato con empresa cuya página fue ... · 9/4/2020  · Deportes PÁGINA 16 Mundo PÁGINA 12 Covid-19 en América Chile va hacia el desconfinamiento y en Argentina

El hallazgo de colibríes muer-tos en los árboles de ceibos que florecen en la primavera preo-cupa a los vecinos y ambienta-listas, debido a que es la prime-ra vez que ven este hecho.

Muchos temen que se deba al uso de pesticidas en el Tuna-ri, a la destrucción de su hábi-tat o al cambio climático.

Uno de los vecinos que re-gistró la muerte de cuatro coli-bríes cerca de la avenida Amé-rica y Potosí en el norte, José Jordán, contó que en esta épo-ca el ceibo está lleno de aves y “es la primera vez que hemos encon-trado aves muertas en el jardín”.

En su afán de hallar una explicación con-sultó con ambienta-les que coincidieron en afirmar que se puede deber al uso de pesticidas en las plantaciones que se hicieron después de los incendios en el Tunari.

“El colibrí es un animalito tan sensible que cuando hay fumigación se comienza a ver afectado, es un indicador de la calidad ambiental”, alertó.

Sin embargo, también cree que la transformación de la ciudad impacta en las aves. “Se va perdiendo masa bosco-sa y Cochabamba está yendo en ese camino: Ya no hay paja-ritos, porque es una ciudad que está creciendo y contaminan-do”, lamentó.

Ante la necesidad de estable-cer por qué mueren los pica-flores acordó llevarlos al Cen-tro de Biodiversidad y Genéti-

ca de la UMSS para su análisis. La bióloga y docente de la

UMSS, Jennifer Cahill, dijo que las aves muertas pertene-cen a una sola especie, Colibrí coruscans, y que como otras se desplazan del centro y nor-te de la ciudad hacia el Tunari.

Considera que las aves pue-den haber muerto por dos causas. Una, los pesticidas que se usan en la zona periurbana, donde producen manzanas.

Otro motivo pueden ser las fumigaciones para evitar la propagación de la Covid-19, porque el colibrí es un ave pe-queña ( menos de 5 gramos).

“En todo caso es una hipó-tesis que hay que re-visar. En la ciudad debemos tener un influjo de pesticidas y los contaminantes del transporte”, dijo.

“Se debe realizar una cuantificación de los pesticidas y contaminantes. La fauna es un indica-dor de la calidad am-biental”, sugirió.

El biólogo y ornitólogo, Jo-sé Balderrama, explicó que es difícil saber qué pasó sin ana-lizar a las aves. Las causas pue-den ser el frío, por el cambio brusco de temperaturas, tam-bién los pesticidas, pero siem-pre que haya cultivos grandes cercanos.

Cahill dijo que Cochabam-ba tiene una fauna interesan-te de especies de colibríes en las áreas naturales que rodean la ciudad como el Parque Tu-nari, San Pedro, La Maica, los ríos Rocha y Tamborada y los corredores como las avenidas Beijing, Melchor Pérez, Villa-rroel y las torrenteras.

katiuska vásquez Los Tiempos

Sospechan que colibríes mueren por uso de pesticidas en el Tunari Medioambiente. Los ambientalistas consideran que es necesario investigar qué está causando la muerte de aves como el Colibrí coruscans, que es uno de los que mejor se ha adaptado a las zonas urbanizadas

MÁSCantidad de especies En el Parque Tunari se han registrado 15 especies de coli-bríes, en las áreas periurbanas siete y en las urbanas dos.

Productores. Los productores agrarios rechazan el pedido de ampliación de la mancha urbana de Albarrancho

El diálogo para superar el conflicto por la construcción de una terminal privada en Albarrancho y la ampliación de la mancha urbana tiende a dilatarse, debido a que aún no se logró realizar un encuen-tro con los vecinos, el Concejo Municipal y el Ejecutivo.

El presidente del Conce-jo Municipal, Edgar Gainza, lamentó la inasistencia del alcalde José María Leyes a la convocatoria al diálogo y anunció que insistirá para lle-var adelante la reunión con todos los interesados, entre ellos los vecinos del Distrito 9.

En tanto, los sectores movi-lizados para la ampliación de la mancha urbana en la zona

de Albarrancho, actualmen-te considerada zona agrícola y lechera por su colindancia con La Maica, consideran que la solución está en el Concejo Municipal, porque abrogó la Ley Municipal 163 y promul-gó otra, la 643, que preveía el cambio de uso suelo para una terminal pública.

La normativa establecía que de las 24 hectáreas aprobadas se iba a donar al municipio 6,8 hectáreas, sin embargo, la co-muna Itocta emitió en 2017 una resolución que establece que la cesión será menor.

El proyecto de terminal se impulsó desde 2015 por parte de la Gobernación y la Alcal-día como un proyecto estra-tégico para el departamento.

Sin embargo, el plan de una terminal pública cambió con la aprobación en tiempo ré-

cord de la licencia ambien-tal en la Gobernación y del plan de construcción en la Alcaldía para una terminal privada, que tenga la misma administración que la ac-tual estación terrestre.

Emergencia Por otro lado, los producto-res agrícolas de Albarran-cho y La Maica se volvieron a pronunciar en contra de la construcción de la terminal, porque significaría la desa-parición del sector agrario.

Los representantes del sector amenazaron con salir a desbloquear el sector que está tomado por vecinos de Albarrancho.

Los productores agrarios además se oponen a la am-pliación de la mancha urba-na en Albarrancho.

Diálogo para resolver conflicto de la nueva terminal tiende a dilatarse

ReDaCCióN CeNtRaLLos Tiempos

trabajos para una terminal privada en albarrancho. C. LÓPEZ

un colibrí en la fuente de agua en un jardín. JOSÉ JORDáN

un colíbri se alimenta y a lado una de las aves muertas . C.L.

solitario, un picaflor en la rama de un árbol. CARLOS LÓPEZ

11Cochabamba, viernes 4 de septiembre de 2020 METROPOLITANA

Page 12: Gobierno admite contrato con empresa cuya página fue ... · 9/4/2020  · Deportes PÁGINA 16 Mundo PÁGINA 12 Covid-19 en América Chile va hacia el desconfinamiento y en Argentina

Chile va por el desconfinamiento y en Argentina aumentan los casos Coronavirus. Una de cal y otra de arena en Argentina y Chile; los dos países mantienen una lucha contra la pandemia de la Covid-19 con resultados totalmente diferentes

Mientras en Santiago de Chile reabren las terrazas de bares y restaurantes tras meses de confinamiento, en Argentina, los médicos de terapia inten-siva advierten de que están “perdiendo la batalla” contra la Covid-19 porque están “ex-haustos”.

Chile cumplió ayer seis me-ses desde que se registrara el primer caso de coronavirus, con contagios estabilizados en el área Metropolitana, pe-ro con el temor a que los casos repunten tras el permiso espe-cial que entregó el Gobierno para celebraciones familiares en fiestas patrias para media-dos de septiembre.

En seis meses de pandemia suman 416.501 infectados y 15.505 fallecidos, entre con-firmados y sospechosos, cifras que dejan a Chile en el undé-cimo país del mundo con más contagiados, según la Univer-sidad Johns Hopkins.

Pero desde hace ocho se-manas, los nuevos contagios se estabilizaron en la capital, Santiago, que ha sido el epicen-tro de la pandemia en ese país, y donde viven 7,1 de los 18 mi-llones de habitantes de Chile. Desde entonces suman cerca de 1.800 nuevos casos por día, aunque en el resto del país la si-tuación es disímil.

Al igual que con la imposi-ción de las primeras cuarente-nas, en Santiago se ha ido libe-rando desde hace un mes.

Médicos exhaustosEl panorama es distinto en Ar-gentina, donde los médicos de terapia intensiva alertan de que están “exhaustos” y de que “están perdiendo la batalla” frente a la Covid-19 porque los

recursos humanos con los que cuentan se están agotando.

“Estamos cansados, agota-dos”, dijo Guillermo Chiap-pero, vicepresidente de la So-ciedad Argentina de Terapia Intensiva.

El recurso humano es li-mitado. Y por más que sigan abriendo salas y poniéndose camas de terapia intensiva, no vamos a dar abasto para satis-facer la demanda en caso de que esto siga incrementándo-se.

Argentina sumó este miér-coles 10.933 nuevos casos. La curva de contagios sigue al al-za, pese a que rige en el país una de las cuarentenas más largas del mundo y el área me-tropolitana de Buenos Aires se encuentra en confinamiento desde el 20 de marzo.

redacción centralLos Tiempos

Personas con mascarillas asisten a un restaurante en la comuna de Vitacura, en Santiago de chile. afp

Sector salud. Un estudio de Amnistía Internacional da cuenta que a nivel mundial la cifra de fallecidos ha aumentado

Al menos 7.000 trabajadores de la salud han fallecido por Covid-19 en el mundo, siendo México el país más golpeado, según un estudio de Amnistía Internacional (AI) difundido ayer.

“El hecho de que más de 7.000 personas mueran mien-

tras intentan salvar a otras es una crisis de una escala asom-brosa”, dijo Steve Cockburn, director de Justicia Econó-mica y Social de AI, citado en un comunicado.

De esas defunciones, al me-nos 1.320 ocurrieron en Méxi-co, “la cifra más alta conocida para un solo país”, destacó el informe “El costo de curar”.

Un balance de AI difundi-

do el pasado 13 de julio daba cuenta de unos 3.000 trabaja-dores de la salud fallecidos en todo el planeta.

El aumento a más de 7.000 se debe al incremento de los contagios en varios países, así como a la mayor disponibili-dad de información, explicó.

Detrás de México, el nuevo estudio ubica a EEUU (1.077 muertes), Reino Unido (649), Brasil (634), Rusia (631), In-dia (573), Sudáfrica (240), Ita-lia (188), Perú (183), Irán (164) y Egipto (159).

“Todas las personas tra-

bajadoras de la salud tienen derecho a estar seguras en el trabajo, es un escándalo que tantos estén pagando el pre-cio final”, añadió Cockburn.

AI advirtió que puede ha-ber un “subregistro” de víc-timas en varios países.

Sobre México, reconoció que el Gobierno lleva un con-teo detallado, lo que explica-ría las elevadas cifras con respecto a otras naciones.

México, con 128,8 millo-nes de habitantes, acumu-la 65.816 muertes y unos 611.000 casos del nuevo co-ronavirus.

A nivel mundial, el regis-tro es de 26,1 millones de ca-sos y más de 865.000 falleci-mientos.

Unos 7.000 trabajadores de la salud han muerto

méxicoAfp

Pacientes son atendidos fuera de un hospital, en Perú. efe

Brasil bordea 4 millones de casos y la OMS investiga gestión de la pandemia

Brasil superará en las próxi-mas horas los 4 millones de casos de Covid-19 desde el inicio de la pandemia, cuya gestión global por parte de los gobiernos es objeto de una investigación de la Or-ganización Mundial de la Salud (OMS) desde ayer.

Brasil de 212 millones de habitantes registró hasta el miércoles 3.997.865 conta-gios y 123.780 fallecimien-

tos, lo que lo sitúa como el segundo más afectado por detrás de EEUU.

Pero, tras varios meses en una meseta con un promedio diario de más de 1.000 muer-tos, el país observó desde fi-nes de agosto una leve dismi-nución y computó en la últi-ma semana una media de 874 muertes y unos 40.000 con-tagios cada día.

El Ministerio de Salud bra-sileño afirma que los núme-ros revelan una “caída” en la curva, pero especialistas

independientes sugieren cautela.

Los datos de Brasil re-cuerdan el caótico manejo de la crisis sanitaria en el país, marcado por las des-avenencias entre los go-bernadores favorables a las medidas de aislamiento social para frenar los con-tagios y el presidente ultra-derechista, Jair Bolsonaro, que las critica por su fuerte impacto económico.

Los expertos, que presen-tarán un primer informe en octubre antes del docu-mento final en mayo, eva-luarán sobre todo la efica-cia de las medidas tomadas por los países y la OMS ante la Covid-19.

río de janeiroAfp

estudios positivos

ingleses aplican hidrocortisona

La hidrocortisona, un esteroide de bajo costo, reduce el riesgo de muerte en cerca de un 20 por ciento en pacientes graves de Covid-19, según un estudio realizado en el Reino Unido, donde los médicos van a empezar a utilizarla ya mismo.

La hidrocortisona, un antiinflamatorio muy utilizado, permite aumentar “las posibilidades de supervivencia”, pero también “acelerar la recuperación” de los pacientes que sufren las formas más graves de la enfermedad, dijo ayer Anthony Gordon, investigador del Imperial College London, director del equipo británico que participa en el estudio internacional.

Sandra rodríguez recibe una prueba de vacuna.

12Cochabamba, viernes 4 de septiembre de 2020 MUndO

Page 13: Gobierno admite contrato con empresa cuya página fue ... · 9/4/2020  · Deportes PÁGINA 16 Mundo PÁGINA 12 Covid-19 en América Chile va hacia el desconfinamiento y en Argentina

Estados Unidos dijo ayer que no contribuirá a “legitimar otro fraude electoral” en Ve-nezuela, una afirmación con-siderada “el colmo” por el Go-bierno de Nicolás Maduro.

Washington, que junto a unos 60 países desconoce el mandato de Maduro por considerarlo resultado de co-micios fraudulentos, se pro-nunció tras la invitación de Caracas a la ONU y la Unión Europea (UE) para observar las elecciones legislativas del 6 de diciembre en Venezuela.

El jefe de la diplomacia es-tadounidense, Mike Pom-peo, instó “a todos los actores democráticos, tanto dentro como fuera de Venezuela, a continuar insistiendo en las condiciones necesarias, in-ternacionalmente aceptadas, para unas elecciones libres y justas”.

“Nosotros y nuestros so-

washington y caracasEfe y Afp

cios democráticos en Vene-zuela y la comunidad inter-nacional no contribuiremos a legitimar otro fraude elec-toral más llevado a cabo por el régimen de Maduro”, afirmó en un comunicado.

Pompeo dijo que 34 países apoyan un gobierno de transi-ción en Venezuela para asegu-rar comicios transparentes.

Ayer insistió en que esas condiciones “no existen” en Venezuela, después de que el canciller venezolano, Jorge Arreaza, asegurara que hay “amplias garantías” y que Ma-duro levantara medidas judi-ciales contra más de un cente-nar de opositores, entre ellos varios colaboradores del jefe parlamentario Juan Guaidó.

Pompeo rechazó que la si-tuación en Venezuela cambie con “la desestimación condi-cional de los cargos penales” contra un centenar de vene-zolanos, ninguno de los cua-les debería haber sido encar-celado “ni un solo día”.

Destacó que Guaidó y otros opositores como Leopoldo López, Julio Borges y Carlos

Vecchio siguen “amenaza-dos, acosados y acusados por el régimen”, en tanto el diputado Juan Requesens permanece bajo arresto do-miciliario.

Recordó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) fue “designado ilegalmen-te” y “permanece bajo un es-tricto control del régimen”. Y afirmó que no hay libertad de prensa, expresión o re-unión, “condiciones míni-mas para recibir una misión de observación electoral in-ternacional creíble”.

Caracas reaccionaArreaza reaccionó, señalan-do que el presidente esta-dounidense, Donald Trump, que busca la reelección el 3 de noviembre, animó a sus seguidores a votar dos veces.

“Vaya descaro del secre-tario Pompeo al pretender cuestionar nuestras eleccio-nes”, tuiteó Arreaza.

“En su país la plutocra-cia de dos partidos elitistas gobierna gracias a un siste-ma electoral tan fraudulen-to y racista que ayer Donald Trump llamó a sus seguido-res a votar más de una vez por él. El colmo!”, escribió.

Trump dijo que los ciuda-danos deberían primero vo-tar por correo, si esa opción es admitida en su estado, y luego el día de la elección concurrir a la mesa de vota-ción para asegurarse de que su voto llegó y, de no ser así, votar nuevamente.

EEUU se niega a “legitimar otro fraude electoral” en Venezuela Sorpresa. El dirigente opositor Henrique Capriles llamó a participar en las próximas elecciones legislativas de Venezuela

El secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo, durante una conferencia. afp

oposición

capriles rompe con Guaidó

El líder político venezolano Henrique Capriles rompió definitivamente sus lazos con el bloque que encabeza Guaidó y se preguntó si el país va a tener una oposición autoritaria que dice “cómo pensar”, como ya lo hace “el régimen”.

Su ruptura con el bloque de Guaidó se consolidó, precisamente, poniendo en entredicho la principal estrategia para los próximos meses del presidente de la Asamblea Nacional, de no presentarse a las elecciones parlamentarias previstas para el próximo 6 de diciembre, aunque aseguró ser consciente del carácter autoritario del “régimen de Maduro”.

Golpe. El CNE no aceptó el trámite de forma telemática enviado por Correa para habilitarlo como precandidato a la “Vice”

Inician proceso de casación en caso que involucra al expresidente Rafael Correa

Las audiencias del proceso de casación en el caso “Sobornos 2012-2016”, que involucra al expresidente Rafael Correa y otros 15 sentenciados, se ini-ciaron ayer en la Corte Na-cional de Justicia (CNJ) en Quito.

Una fuente de esa institu-ción apuntó que la audiencia se instaló una vez que se ve-rificaron las conexiones y las

quitoEfe

partes procesales y que los distintos abogados tendrán 10 minutos cada uno para su sustentación.

El Tribunal de Casación deberá resolver desde hoy, en un proceso no limitado en el tiempo, el recurso de última instancia presenta-do por los 15 sentenciados, que, además, definirá el fu-turo electoral del exgober-nante.

Correa fue sentenciado en primera y segunda ins-tancia a ocho años de cárcel, y un tiempo igual de inhabi-litación política, por un de-lito de cohecho, aunque la sentencia no será firme has-ta la resolución del Tribunal de Casación. De ratificar el tribunal que no se produje-ron irregularidades en el de-bido proceso, el exmandata-rio no podrá participar en la vida política de su país.

Y aunque le anulen la sentencia, lo tendrá aun di-fícil porque el registro re-quiere presentarse en las oficinas electorales en Qui-to, algo que no puede hacer sin arriesgarse a ser arres-tado porque pesan contra él dos órdenes de arresto preventivo.

rafael correa, expresidente ecuatoriano. afp

consejo electoral

rechazan solicitud

El Consejo Nacional Electoral no aceptó el trámite de forma telemática enviado por Correa para habilitarlo como candidato a la Vicepresidencia para los comicios de febrero próximo, pues según una enmienda de 2012 debe hacerse de forma “personalísima”.

La Policía de Washington divulgó ayer el video de un arresto en el que un joven afroamericano fue asesinado por un agente el miércoles, generando un nuevo brote de ira en EEUU.

Deon Kay, de 18 años, re-cibió un balazo en el pecho cuando escapaba de la Poli-

cía en un barrio de la capital estadounidense. Los agentes intervinieron “tras haber vis-to en redes sociales un video del hombre con un arma de fuego”, dijo Peter Newsham. Según las imágenes captadas por un policía, éste persigue a un sospechoso y se da vuelta cuando Deon Kay parece salir de la parte trasera de un auto con un arma en la mano.

Develan muerte de otro afroamericano washingtonAfp

bogotáAfp

Colombia anunció ayer la captura de una venezola-na sospechosa de servir de enlace en un frustrado complot contra el Gobier-no de Nicolás Maduro.

Identificada como Yacsy Álvarez, la mujer era la “intérprete del ge-neral Clíver Alcalá y el es-tadounidense conocido como Jordan Goudreau, para las coordinaciones de compra de armamen-to y el entrenamiento de militares venezolanos”, dijo el director de la poli-cía colombiana, general Óscar Atehortúa, en una declaración junto al pre-sidente Iván Duque.

Goudreau, un exmili-tar estadounidense que fundó una compañía de seguridad, y Alcalá, un exgeneral retirado del Ejército venezolano, han sido acusados por el Go-bierno venezolano de es-tar detrás de una fallida “invasión” marítima que buscaba “cometer actos terroristas” contra el Go-bierno de Maduro a ini-cios de mayo.

Alcalá rompió con el chavismo en 2013.

Capturan a venezolana implicada en complot

13Cochabamba, viernes 4 de septiembre de 2020 muNdo

P211453506

Page 14: Gobierno admite contrato con empresa cuya página fue ... · 9/4/2020  · Deportes PÁGINA 16 Mundo PÁGINA 12 Covid-19 en América Chile va hacia el desconfinamiento y en Argentina

La Plataforma Vía Láctea convoca a artistas para par-ticipar con sus proyectos en ar-tes vivas y visua-

les a una residencia virtual que se desarrollará el mes de octubre con maestros recono-cidos de amplia trayectoria.

Los interesados en formar parte de este evento deben lle-nar el formulario que se en-cuentra en el siguiente link: https://bit.ly/3lLxeSR. Sólo se aceptarán ocho proyectos. La convocatoria fenece este martes 8 de septiembre.

La directora de la platafor-ma, Camila Rocha, explicó que este año se abrió de ma-nera online por la pandemia de la Covid-19, pero la finali-dad es la misma que versiones anteriores: reclutar artistas emergentes para alimentar su deseo de creación de obras en artes vivas para que puedan investigar sobre ellas y con-solidarlas junto a asesores re-conocidos a nivel nacionales e internacional.

La residencia finalizará con una muestra virtual y tam-bién serán parte de tres fes-tivales consolidados como Danzénica de La Paz, Fes-tival Internacional de Dan-za Contemporánea de San-ta Cruz y Cuerpo Digital de Cochabamba.

ulises cabreraLos Tiempos

ulises cabreraLos Tiempos Música. La SIB

ofrece recital solidario online

Evento. El arte del festival de la SIB.

Evento. La directora Camila Rocha durante un taller de la plataforma. KLEuR

Más de 15 bandas nacio-nales formarán parte del concierto online solidario organizado por la Socie-dad de Ingenieros Bolivia (SIB). Este evento deno-minado “Sigamos adelan-te” se desarrollará maña-na a las 21:00 en su página de Facebook (https://bit.ly/2QROLdR) y también será retransmitido por Comteco y Cotas.

El presidente nacional de la SIB, Carlos Ballón, ex-plicó que el concierto, ade-más de ofrecer un entrete-nimiento musical a la ciu-dadanía, también tiene la finalidad de recaudar do-naciones para los ingenie-

ros que fueron afectados por la Covid-19.

“Hemos decidido apoyar este festival porque también nuestro sector ha tenido un duro golpe y ahora nuestros ingenieros también en las construcciones están expues-tos”, explicó.

Las bandas que serán par-te de este concierto son: A Pie, Acero Imperial, Aero-plan, Ronaldo Vaca (vocalista de Animal de Ciudad), Luigi

Una miniserie contará por primera vez la vida y las intimidades del ído-lo brasileño y tres veces campeón de la Fórmu-la Uno Ayrton Senna, y el público podrá disfru-tarla en 2022 en Netflix, anunciaron sus produc-

tores y la familia del piloto. La serie, que tendrá ocho

episodios y será realizada conjuntamente con la pro-ductora brasileña Gulla-ne, centrará la historia en el ser humano detrás del piloto, dando énfasis a su personalidad, las relacio-nes familiares y los dramas que le acompañaron du-rante su vida y su carrera,

agenciasLos Tiempos

Netflix. Miniserie tratará la vida del campeón de F1Ayrton Senna. La historia comenzará con los inicios de la carrera automovilística del piloto, cuando se mudó a Inglaterra

según sus responsables. “La familia Senna se com-

promete a hacer de este proyecto algo totalmen-te único y sin precedentes. Y nadie mejor que Netflix, que tiene un alcance glo-bal, para ser nuestro socio en este proyecto”, señaló Viviane Senna, la herma-na de Ayrton, citada en un comunicado.

La familia Senna tiene una participación activa en la realización de la serie y per-mitió el acceso de actores y cámaras a la casa donde cre-ció el piloto en Sao Paulo.

La historia comenzará con los inicios de la carrera automovilística de Senna, cuando el piloto se mudó a Inglaterra para competir en la Fórmula Ford 1600.

La miniserie será grabada en inglés y en portugués y contará toda la trayectoria del piloto, incluyendo sus superaciones y los desen-cuentros que tuvo que en-frentar durante su carrera hasta el momento del trági-co accidente que le quitó la vida en el circuito de Imola (Italia) durante el Gran Pre-mio de San Marino en 1994.

Personaje. Ayrton Senna, el referente de la F1 que estará en Netflix.

En un principio, esta tercera versión tenía que desarrollar-se durante el primer semestre de este año en La Paz de ma-nera presencial, pero, debi-do a la pandemia, se tuvo que modificar las fechas. Sin em-bargo, la coyuntura no impe-dirá que se realice.

Los tutoresLos maestros que formarán parte de esta tercera versión son: el músico y artista sono-ro Luciano Giambastiani; Ca-mila Rocha, quien también es coreógrafa, actriz y maestra; Paulina Oña, artista que explo-ra en los tejidos; el actor y cu-rador Diego Aramburo; el in-vestigador y profesor de artes vivas Thulio Guzmán, y, final-mente, Viruz, un artista visual.

Sobre la plataforma La plataforma es uno de los cuatro proyectos bolivianos que ganaron el financiamien-to del programa de Coopera-ción Iberoamericana para las

Octubre. Vía Láctea convoca a artistas para una residencia virtual Artes vivas y visuales. La residencia finalizará con una muestra virtual y también serán parte de tres festivales consolidados como Danzénica de La Paz, Fid Cruz de Santa Cruz y Cuerpo Digital

14Cultura DobleClick!Cochabamba, viernes 4 de septiembre de 2020

Artes Escénicas (Iberescena).La plataforma arrancó en

2018 como “Leche, nutriendo a nuevos creadores”, a través de Cía. Opus Nigrum y bajo la dirección de la coreógrafa Camila Rocha Scardino. Su fin es “fecundar el espacio de la danza de forma interdisci-plinar, y estimular a que jó-venes creadores bolivianos, confíen en sí mismos y gene-ren propuestas sólidas des-de sus universos personales, gracias al soporte que ofrece la plataforma”.

Ese mismo año, gracias al apoyo del Centro Simón I. Pa-tiño de Santa Cruz, se abrió la primera convocatoria a nivel nacional para proyectos de creación en artes vivas. En la versión 2019, recibió un pre-mio del Ministerio de Planifi-cación del Desarrollo en la lí-nea de Formación Especializa-da para Industrias Culturales (PIU), lo que hace posible que el proyecto continúe y crezca.

Baudoin Hormaeche (voca-lista de Cartel Afónico), D-Ci-bell, Fiesta Cuetillo, Gonza-lo Gomez (vocalista de Gogo Blues), Oil, Orgasmo, Ra Beat, Son Fusión, Yujra Brass Bron-ces, Walkman Band, Tiquipa-ya Golden Blues Band, Gaston Aramayo y su banda Retro-shock, Crydom y Dj Vertygo.

El evento estará amenizado por Ballón y por la actriz Car-la Ortiz. También participará el influencer Gabriel Nogales.

Page 15: Gobierno admite contrato con empresa cuya página fue ... · 9/4/2020  · Deportes PÁGINA 16 Mundo PÁGINA 12 Covid-19 en América Chile va hacia el desconfinamiento y en Argentina

deportes15

Cochabamba, viernes 4 de septiembre de 2020

Abelairas: “El objetivo que se trazó es ir a una copa internacional”Municipal Vinto Palmaflor. el volante ofensivo del elenco valluno regresa a Cochabamba con la mira puesta en los entrenamientos

Gabriel Caero rodríGuezLos Tiempos

El volante argentino Matías “Pitu” Abelairas, jugador de Municipal Vinto Palmaflor, llegará hoy a Cochabamba con la ilusión de retornar a las prácticas, a la competencia y con la mira puesta en los obje-tivos de la institución en su de-but en la División Profesional: alcanzar un cupo a un torneo internacional en 2021.

Asimismo, el futbolista, que hace tres años radica en la pro-vincia Mendoza de su país, se mantiene bien en la parte físi-ca tras aprovechar los permi-sos concedidos en dicho lugar para entrenar a campo abierto.

“Llego con mucha ansie-dad, ilusión. Salgo a Cocha-bamba ya con muchas ganas de entrenar, se hizo muy larga la espera. Contento con la no-ticia de que se van a retomar los entrenamientos y el tor-neo, que son cosas que a no-sotros nos hace felices. El ob-jetivo que tuvo desde un ini-cio el club es entrar a una copa internacional”, remarcó Pitu Abelairas en contacto con Los Tiempos desde Mendoza.

El exvolante de River Plate e Independiente Rivadavia de Mendoza, entre otros elencos, salió anoche de su país y hoy se espera su arribo a la ciudad.

Abelairas no ocultó su emoción de volver a ver a sus compañeros y reanudar los entrenamientos, además de llegar a final de temporada cumpliendo los objetivos tra-zados por el club, aquellos que lo sedujeron desde que reci-bió la oferta formal del elen-

co quillacolleño en enero.Al cabo de 12 fechas ju-

gadas del torneo Apertura, antes de la suspensión del campeonato por la pande-mia de la Covid-19, Las Fie-ras de Palmaflor ocupaban el puesto siete de la tabla con 19 unidades, siendo que por el momento tiene el cupo de Bolivia 3 a Copa Sudamerica-na 2021.

“Cuando retomemos las 14 fechas o las que la Fede-ración (Boliviana de Fútbol) considere, hay que estar a la altura y seguir en busca de ese objetivo que anhelamos”, agregó Abelairas.

Confesó que en ningún momento se le pasó por la ca-beza que la cuarentena, dic-tada el pasado 22 de marzo, pudiera durar tanto. Por ello, en mayo pidió un permiso a la dirigencia para ir hasta Men-doza a encontrarse con su fa-milia, con la que compartió cerca de tres meses y medio.

Al ver los casos incremen-tarse, pensó que la tempora-da ya no se reanudaría, pero las últimas noticias recibidas le devolvieron la esperanza al futbolista que no dejó de en-trenarse en Argentina.

“Hubiese sido una lástima perder el año, pero, gracias a Dios, en Bolivia se habla de volver al fútbol”, afirmó.

el volante Matías abelairas, jugador de Municipal Vinto Palmaflor. daniel james

Royal Pari cumple tercer día de trabajos en Kalomai

Santa CruzApg

Cumpliendo con todas las medidas de seguridad que exige el Ministerio de Sa-lud, el plantel de Royal Pa-ri cumplió ayer con su ter-cer día de entrenamientos en el complejo deportivo de Kalomai, bajo órdenes el técnico Miguel Abrigo, quien asumió el cargo el pasado martes. El grupo de jugadores subrayó que día a día adquieren mayor fuerza.

“Entrenar por tu cuen-ta no es lo mismo que tra-bajar en campo abierto, además es esto lo que nos gusta hacer: volver a ver a los compañeros, más allá de que estemos separa-dos por grupos. Todo es diferente en cancha, el ambiente es distinto, hay buenos ánimos, estamos trabajando con el grupo después de varios meses”, subrayó el jugador Lucia-no Ursino.

Royal Pari es el segun-do equipo cruceño que arrancó con las labores en cancha. El primero fue Oriente Petrolero, que co-menzó el pasado mes, des-pués volvió Guabirá (mar-tes 1 de septiembre), en tanto que Real Santa Cruz anunció que sus entrena-mientos serán a partir de la siguiente semana des-pués de que los jugadores sean sometidos a las prue-bas de Covid-19. Mientras que Blooming espera co-nocer las fechas de reini-cio del torneo local.

“La pandemia evitó mu-chas cosas, como entrenar en campo abierto. Conten-to por volver al trabajo con los compañeros, estamos entrenando para recupe-rarnos”, añadió el guarda-meta Diego Méndez. Las declaraciones las realizan al departamento de prensa del club, pues entre las res-tricciones se incluye que los entrenamientos son a puertas cerradas.

Apunte

Santis ya llegó; esperan por thiago

El guardameta chileno Claudio Santis arribó la noche de este miércoles a Cochabamba, en un vuelo procedente de Santiago.

Hoy completará su arribo el volante argentino Matías Abelai-ras, mientras que el volante brasileño Thiago Dos Santos se incorporará la siguiente semana al plantel, que aún espera por una autorización para definir fecha de reinicio de actividades.

Del interior del país se espera el retorno del portero Jhohan Gutiérrez y del zaguero Alan Loras, además del seleccio-nado Fernando Saldías. Los tres se encuentran en este momento en Santa Cruz a la espera del llamado.

Liga de Naciones. La Furia roja salvó el empate sobre el filo ante un equipo bávaro sin las figuras de Bayern Múnich (1-1)

La selección española firmó ayer un empate en la última jugada del partido de estreno en la segunda edición de la Li-ga de Naciones en el Stuttgart Arena ante Alemania, al igua-lar el tanto de Timo Werner con un gol de José Luis Gayá a los 96 minutos.

El regreso de Luis Enri-que a la selección española año y medio después dejó un empate sobre la hora frente a Alemania. Las paradas sal-vadoras de David de Gea en el primer acto permitieron lle-gar con empate al descanso y los goles se produjeron en el segundo tiempo.

El olfato goleador de Wer-ner a los 51 minutos parecía

decidir el encuentro cuando una selección española, que dominó y le faltó pegada, en-contró el premio en la última acción del partido con un gol de Gayá.

Luis Enrique hizo debutar en la absoluta a Ferrán Torres, Ansu Fati, Mikel Merino y Ós-car Rodríguez.

Ucrania supera a SuizaUcrania derrotó a Suiza en la primera jornada de la Liga de Naciones por 2-1 en un parti-do en el que los locales tuvie-ron más gol que juego, mien-

auténtico golazo. (min.68)

Otros resultadosEn el inicio de la Liga de Na-ciones de la UEFA, se regis-traron los siguientes resul-tados ayer: Letonia 0-0 An-dorra, Islas Feroe 3-2 Malta, Bulgaria 1-1 Irlanda, Rusia 3-1 Serbia, Eslovenia 0-0 Grecia, Turquía 0-1 Hun-gría, Finlandia 0-1 Gales y Moldavia 1-1 Kosovo.

Hoy juegan: Lituania vs. Kazajistán (12:00 HB); No-ruega vs. Austria, Italia vs. Bosnia, Escocia vs. Israel, Eslovaquia vs. República Checa, Bielorrusia vs. Alba-nia, Rumanía vs. Irlanda del Norte y Holanda vs. Polonia, estos desde las 14:45 (HB).

Alemania y España firman empate en Stuttgart

redaCCión dePorteSEfe

Apunte

Mandanda es baja en Francia

El arquero suplente de la selección francesa Steve Mandanda dio posi-tivo a Covid-19 en dos ocasiones y fue declarado baja para los partidos de los Bleus ante Suecia mañana y contra Croacia el martes, se anun-ció desde la selección francesa ayer. El arquero del Olympique de Marse-lla abandonará la concentración hoy por la mañana y no será reempla-zado por el momento. (AFP).

tras a los helvéticos les faltó mordiente en ataque.

Los locales se adelanta-ron en el marcador. Un re-bote fue aprovechado por Yarmolenko para inaugu-rar el marcado de espuela. (min.14).

Suiza empató al filo del descanso por medio de Sefe-rovic (min.41)

Después de varias incur-siones prometedoras, una jugada colectiva acabó con el balón en los pies de Zin-chenko, que no lo pensó y remató de primeras. Un

Page 16: Gobierno admite contrato con empresa cuya página fue ... · 9/4/2020  · Deportes PÁGINA 16 Mundo PÁGINA 12 Covid-19 en América Chile va hacia el desconfinamiento y en Argentina

deportes

edwin fernández rojasLos Tiempos

Optimizan el protocolo de seguridad para laCopa Libertadores

A 12 días del cotejo que protago-nizarán Wilstermann y Athleti-co Paranaense por Copa Liber-tadores de América, el estadio Félix Capriles está siendo adap-tado para cumplir con los proto-colos de seguridad que exige la Conmebol.

En ese contexto, el Servicio Departamental de Deportes (Sedede), la Policía y el club avia-dor prevén ejecutar un plan di-vidido en tres zonas de control riguroso dentro y fuera del esce-nario deportivo. Ayer volvieron a reunirse para pulir detalles y definir otros aspectos que que-daron pendientes tras la última cita de planificación.

Rodrigo Sánchez, director del Sedede cochabambino, explicó que la primera zona está desti-nada para los futbolistas, cuerpo técnico, árbitros y veedores del cotejo, teniendo como centine-las a cinco efectivos policiales.

La segunda estará emplazada en la tribuna de preferencia, en donde se apostarán los demás integrantes de las delegaciones. En el caso del equipo visitante, sólo podrán acceder a ese sector un total de 10 personas. Esa área estará resguardada por dos uni-formados.

La tercera zona será instalada en la parte externa del estadio, es

decir, en la puerta de ingreso y los laterales. En ese lugar serán dispersados unos siete efectivos policiales.

Asimismo, Sánchez indi-có que unos 138 uniformados complementarán la labor de sus compañeros haciendo cum-plir el corte de flujo vehicular en proximidades del estadio.

“Pese a que Wilstermann es el anfitrión, en los papeles no-sotros somos los responsables de que las medidas sanitarias se cumplan de acuerdo a las exi-gencias de la Conmebol”, señaló Sánchez.

El director del Sedede co-mentó que el sábado ingresa-rán a la última fase de trabajo

de adaptación del estadio Ca-priles, porque ese día Wilster-mann desarrollará el cuarto y último entrenamiento en el te-rreno de juego.

“Realizaremos labores más específicas, como el marcado de la cancha, la instalaciones de más sillas en las casamatas, además de carpas en ambos sectores, entre otros”, sostuvo.

Sánchez dijo que también está previsto la desinfección de los ambientes que serán utilizados el día del encuentro. La primera fumigación está programada para el lunes 14; mientras que la segunda para el mismo día del cotejo, el mar-tes 15.

el estadio félix Capriles será escenario del partido wilstermann ante athletico Paranaense. daniel james

Aprestos. pese a jugarse sin público, unos 150 efectivos policiales serán desplegados para el cotejo Wilstermann vs paranaense

el dato

reunión de coordinación en el sedede. los tiempos

¿Qué pasará con las resoluciones del directorio de la FBF?

Deuda a futbolistasde club San José continúa creciendo

¿Qué pasará con las siete de-cisiones que el comité ejecu-tivo de la Federación Bolivia-na de Fútbol tomó desde el 23 de julio? Según la resolu-ción de la sala segunda consti-tucional de Santa Cruz, todas esas determinaciones que-daron anuladas. “Son temas que debemos analizar”, dijo Rolando Aramayo, director de la FBF.

El Tribunal Constitucio-nal le dio la razón al dirigen-te Robert Blanco, quien pidió asumir la presidencia interi-na de la entidad federativa.

Aramayo, miembro de la FBF, reconoció que “son te-mas que debemos analizar-lo en comité ejecutivo, con el asesoramiento necesario, tendremos esa reunión uno de estos días”.

El principal asunto que quedó nulo es el referido a la apertura de sobres de la lici-tación de los derechos de te-levisión de la División Profe-sional. Tres días antes de que fallezca César Salinas (19 de julio) se lanzó todo el proceso; pero la presentación se reali-zó el 10 de agosto en Cocha-

El mediocampista de San José, Mario Ovando, aclaró que el salario de febrero no fue abonado a las cuentas de los futbolistas tal como señala la nota de ayer en es-te medio.

El jugador precisó que a la deuda del sueldo de ese mes, se suma el 50 por ciento de enero, además de los salarios de mayo, junio, julio y agosto.

Pero eso no es todo, por-que el capitán del equipo santo recordó que también está pendiente el sueldo de agosto de 2019 en un 50 a 60%, como también los haberes completos de sep-tiembre, octubre, noviem-bre y diciembre de esa mis-ma gestión.

“Somos 10 a 11 jugado-res de esa época que con-tinuamos en el equipo y no logramos cobrar hasta la fecha ni un centavo de la deuda de la pasada tem-porada”, comentó el fut-bolista camireño, quien informó que el conflicto interno en el club orureño persiste porque el presi-dente Huáscar Antezana

la PazPágina Siete

edwin fernández rojasLos Tiempos

bamba, fecha en la que el comi-té ejecutivo ya no tenía tuición para ejecutar este acto.

Otra decisión fue la de nom-brar a Gastón Uribe como di-rector ejecutivo de la FBF, en reemplazo de Freddy Téllez, que renunció al cargo hace tres meses. La designación llegó del lado de Marcos Rodríguez, pe-ro como las cosas cambiaron es posible que Uribe sea cesa-do en sus funciones y el que ocupe su puesto sea Javier Pe-ralta, hombre de confianza de Blanco.

se resiste a dimitir al cargo.Hoy la hinchada de San

José tiene previsto realizar una marcha demandando la renuncia de Antezana.

La intención de los afi-cionados del cuadro santo, al igual que los futbolistas, es dar paso a las elecciones con la finalidad de iniciar un nuevo ciclo, teniendo una administración transparen-te y responsable para sacar a esa institución de la cri-sis económica en la que está sumida desde hace mucho tiempo.

Sánchez: “Que no falle nada”

“Que todo salga bien, que no falle nada. Todos van a estar pendientes del partido porque será el primero en el retorno de la Copa Libertadores”, señaló Rodrigo Sánchez, director del Sedede de Cochabamba.

Sánchez dijo que es una gran responsabilidad llevar adelante partidos de talla internacio-nal en medio de una pandemia, pero asumen el desafío con la convicción que todo saldrá de acuerdo a lo planificado.

“Es muy complicado, no hay que descuidar ningún detalle del protocolo de seguridad”, señaló.

El director del Sedede cocha-bambino informó que el viernes 11 de este mes, en una rueda de prensa, se explicarán los alcan-ces de la seguridad sanitaria a ejecutarse el día del partido.

El martes 14, Wilstermann enfrenta a Paranaense y el 24 del mismo mes el rival de los Rojos será Peñarol de Uruguay.

apunte

procesan a unexpresidente

El Juzgado Tercero en lo Penal de Oruro aceptó la demanda en contra del expresidente Daniel Martínez y otros exdi-rectivos, acusados de cinco delitos.

El proceso fue instaurado por el Colegio de Abogados de esa ciudad y respaldado por cinco aficionados del cuadro orureño.

el dato

Congreso ordinarioestá en entredicho

El comité ejecutivo decidió llamar a elecciones en la FBF para el 4 y 5 de noviembre en Tarija, pero como la cita no fue convocada por Robert Blanco, que tiene a su favor el amparo, el congreso de noviembre también está en entredicho.

Blanco anuncia una “auditoria forence” de los gastos que se realizaron desde el 23 de julio.

16Cochabamba, viernes 4 de septiembre de 2020

Page 17: Gobierno admite contrato con empresa cuya página fue ... · 9/4/2020  · Deportes PÁGINA 16 Mundo PÁGINA 12 Covid-19 en América Chile va hacia el desconfinamiento y en Argentina

17Cochabamba, viernes 4 de septiembre de 2020