gnathostoma

4
PARASITOLOGIA VETERINARIA MVZ. DORA ROMERO SALAS E.MVZ. BERENICE CASTELAN FIGUEROA

Upload: berenice-castelan-f

Post on 07-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Parasitologia Veterinaria

TRANSCRIPT

  • PARASITOLOGIA VETERINARIA

    MVZ. DORA ROMERO SALAS

    E.MVZ. BERENICE CASTELAN FIGUEROA

  • Gnathostoma

    Gnathostoma hispidum es un nematodo que afecta a porcinos y jabals en Europa, Asia y frica. No es muy frecuente en porcinos, aunque regionalmente puede tener importancia, sobre todo en ganado no estabulado criado al exterior. Es ms frecuente en jabals.

    Gnathostoma spinigerum es otra especie que afecta a perros y gatos, cerdos y animales salvajes. Se da en Asia, sobre todo en Tailandia, pero tambin en Australia y Amrica del Norte.

    Ambas especies infectan ocasionalmente a seres humanos, aunque no llegan a completar el ciclo. La afeccin ms comn es la causada por las larvas en migracin por debajo de la piel (larva migrans cutnea). ltimamente ha habido numerosos casos en seres humanos en Mxico.

    Las infecciones con este gusano se denominan gnathostomiasis.

    Localizacin.

    El rgano predilecto es el estmago.

    Descripcin.

    Los machos miden de 15 a 25 mm y las hembras de 25 a 45 mm. Todo el cuerpo est cubierto de espinas. El bulbo ceflico de color rojizo tiene numerosas filas transversales de ganchos. Los huevos miden unas 40 x 70 micras.

  • Ciclo vital.

    El ciclo vital es indirecto y muy complejo. Unas dos semanas tras la puesta, los huevos se desarrollan a larvas del estadio II en puntos de agua. Estas son ingeridas por crustceos microscpicos coppodos del gnero Cyclops o prximos, dentro de los cuales completan el desarrollo a larvas infecciosas del estadio L3 en 1 a 2 semanas. Estos son a su vez ingeridos directamente por el ganado, perros, gatos o por otros hospedadores intermedios pasivos (numerosos peces, anfibios, roedores, etc.) dentro de los cuales pueden invernar.

    Una vez en el hospedador final (cerdos, perros, gatos), las larvas emigran durante hasta 3 meses a travs del hgado, otros rganos abdominales, pulmones, etc. (ocasionalmente pueden llegar al cerebro), hasta alcanzar el estmago donde se incrustan profundamente en la mucosa y completan el desarrollo a adultos, que puede durar hasta 6 meses ms. Al incrustarse producen cavidades repletas de un lquido rojizo y rodeado de zonas inflamadas.

    Si no est familiarizado con la biologa general de los helmintos y de los nematodos parsitos del ganado para consultar los artculos correspondientes en este sitio.

  • Patologa.

    Infecciones masivas pueden producir gastritis. En la pared del estmago se forman quistes o engrosamientos. En animales adultos pueden darse prdidas de peso, y en lechones se retarda el desarrollo. Las infecciones leves no causan sntomas.

    En infecciones graves se da inapetencia y gastritis. El diagnstico se confirma mediante la identificacin de huevos especficos en las heces.

    En perros y gatos, siendo infrecuente, los casos graves pueden causar fatalidades.

    Prevencin y control.

    Una tpica va de infeccin para perros, gatos y seres humanos es el consumo de pescado o aves crudos o sin cocer suficientemente. Para prevenir las infecciones de perros, gatos y seres humanos, la medida esencial es no comer pescado ni carne de aves crudos. El pescado debe cocerse al menos durante 5 minutos, o ponerlo en vinagre durante al menos 6 horas.

    No debera haber peligro de transmisin directa de perros y gatos a seres humanos por los huevos en las heces, pues las larvas deben primero infectar a los crustceos. Pero estos crustceos pueden darse en pequeos estanques en jardines privados o pblicos, charcas, etc.

    En el ganado porcino, eliminar el estircol y procurar que los establos estn secos disminuye el riesgo de infeccin.

    Algunos benzimidazoles y los endectocidas son eficaces contra estos helmintos, incluidas las larvas inhibidas. El levamisol y el pirantel controlan slo a los adultos. Ahora bien, por lo poco frecuentes, numerosos antiparasitarios comerciales no incluyen estas especies en sus indicaciones. La dosis necesaria para controlarlos puede ser superior a la usual para otros parsitos gastrointestinales ms comunes.

    Puede interesarle el artculo en este sitio sobre plantas y remedios vegetales antihelmnticos.

    Consulte a un veterinario o a los servicios zoosanitarios de su regin para obtener informaciones y recomendaciones ms precisas adaptadas a las condiciones climticas y ecolgicas regionales.