glucidos

68
GLÚCIDOS Equipo #1 Integrantes: Fernanda Lara. Paola Maldonado. Isaac Zamora. Rubén Sánchez.

Upload: pepus-perez-olvera

Post on 29-Jun-2015

3.175 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Glucidos

GLÚCIDOS

Equipo #1Integrantes:

Fernanda Lara.Paola Maldonado.

Isaac Zamora.Rubén Sánchez.

Page 2: Glucidos

Definicion

Los glúcidos son biomoléculas formadas básicamente por carbono, hidrógeno y oxígeno. Se les suele llamar hidratos de carbono o carbohidratos. Este nombre es en realidad poco apropiado, ya que se trata de átomos de carbono unidos a grupos alcohólicos (-OH), llamados también radicales hidroxilo, y a radicales hidrógeno (-H). en todos los glúcidos siempre hay un grupo carbonilo, es decir, un carbono unido a un oxígeno mediante un doble enlace. El grupo carbonilo puede ser un grupo aldehído (-CHO) o un grupo cetónico (-CO-). Así pues, los glúcidos pueden definirse como polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas.

Page 3: Glucidos

clasificasiones

Los glúcidos se clasifican según el número de átomos de carbono que contengan. Se distinguen los siguientes tipos:

·  Monosacáridos, de 3 a 8 átomos de carbono.

· Oligosacáridos, de 2 a 10 monosacáridos. Los más importantes son los disacáridos (unión de 2 monosacáridos).

· Polisacáridos, de más de 10 monosacáridos.

Page 4: Glucidos

monosacaridos

Los glúcidos más simples, los monosacáridos, están formados por una sola molécula; no pueden ser hidrolizados a glúcidos más pequeños. La fórmula química general de un monosacárido no modificado es (CH2O)n, donde n es cualquier número igual o mayor a tres, su límite es de 7 carbonos.

Page 5: Glucidos

LOS MONOSACÁRIDOS Son glúcidos constituidos por una sola cadena

polihidroxialdehídica o polihidroxicetónica. Se nombran añadiendo la terminación –osa al número de carbonos (triosa, tetrosa).

Propiedades físicas: son sólidos cristalinos, de color blanco, hidrosolubles y de sabor dulce. Su solubilidad en agua se debe a que presenta una elevada polaridad eléctrica.

Propiedades químicas: los glúcidos son capaces de oxidarse frente a otras sustancias que se reducen. Otra propiedad química de los glúcidos es su capacidad para asociarse con grupos amino –NH2.

Page 6: Glucidos

 Triosas

Son glúcidos formados por 3 átomos de carbono. Hay dos triosas: una que tiene un grupo aldehído y otra que tiene un grupo cetónico. La aldotriosa se llama gliceraldehído, y la cetotriosa se llama dihidroxiacetona. La fórmula empírica de ambas es C3H6O3. El gliceraldehído tiene un átomo de carbono asimétrico, es decir, un carbono que tiene sus cuatro valencias saturadas por radicales diferentes. Se pueden distinguir dos isómeros espaciales o estereoisómeros: el D-gliceraldehído, cuando el –OH está a la derecha, y el L-gliceraldehído, cuando el –OH está a la izquierda. Cada uno de estos isómeros espaciales es imagen especular no superponible del otro y se les denomina estructuras enantiomorfas. La presencia de carbonos asimétricos da a estas moléculas la propiedad de la actividad óptica. Al incidir sobre ellas un rayo de luz polarizada, se produce una desviación en el plano de polarización. Si lo desvían hacia la derecha, se llaman dextrógiras y se simbolizan con el signo (+), y si lo desvían hacia la izquierda, se denominan levógiras y se simbolizan con el signo (-).

Page 7: Glucidos

Tetrosas

Son glúcidos formados por cuatro átomos de carbono. Existen dos aldotetrosas, la treosa y la eritrosa, y una cetotetrosa, la eritrulosa.

Page 8: Glucidos

 Pentosas

Son glúcidos de cinco átomos de carbono. En la naturaleza sólo se encuentran: la D-ribosa, la D-2-desoxirribosa, la D-xilosa, y la L-arabinosa. Entre las cetopentosas cabe citar la D-ribulosa, que desempeña  un importante papel en la fotosíntesis.

Page 9: Glucidos

Hexosas

Son glúcidos con seis átomos de carbono. Tienen interés en la biología la D-(+)-manosa, la D-(+)-galactosa y la D-(-)-fructosa.

Page 10: Glucidos

·Glucosa: es el glúcido más abundante. En la sangre se halla en concentraciones de un gramo por litro. Polimerizada da lugar a polisacáridos con función de reserva energética, como el almidón en los vegetales o el glucógeno en los animales, o con función estructural, como la celulosa de las plantas.

·Galactosa: se puede hallar en la orina de los animales en forma de b-D-galactosa.

·Manosa: se encuentra en forma de D-manosa en ciertos tejidos vegetales.

·Fructosa: se halla en forma de b-D-fructofuranosa en la fruta.

Page 11: Glucidos

LOS ENLACES N-GLUCOSÍDICO Y O-GLUCOSÍDICO

Hay dos tipos de enlace entre un monosacárido y otras moléculas: el enlace N-glucosídico, que se forma entre un –OH y un compuesto aminado, y el enlace O-glucosídico, que se realiza entre dos –OH de dos monosacáridos.

Page 12: Glucidos

LOS DISACÁRIDOS

Los disacáridos están formados por la unión de dos monosacáridos, que se realiza de dos formas:

  - Mediante enlace monocarbonílico entre el carbono

anomérico del primer monosacárido y un carbono cualquiera no anomérico del segundo. La terminación del nombre del primer monosacárido es –osil y la del segundo monosacárido es –osa.

- Mediante enlace dicarbonílico, si se establece entre los dos carbonos anoméricos de los dos monosacáridos. La terminación del nombre del primer monosacárido es –osil y la del segundo monosacárido es –ósido.

Page 13: Glucidos

Principales disacáridos con interés biológico:

· Maltosa: Disacárido formado por dos moléculas de D- glucopiranosa unidas mediante enlace a(1à 4).

·Celobiosa: Disacárido formado por dos moléculas de D-glucopiranosa unidas mediante enlace         b(1 à 4).

·Lactosa: Disacárido formado por una molécula de D-galactopiranosa y otra de D-gluopiranosa unidas por medio de un enlace b(1 à 4).

· Sacarosa: Disacárido formado por una molécula de a-D-glucopiranosa y otra de b-D-fructofuranosa unidas por medio de un enlace a(1à 2).

·Isomaltosa:  Disacárido formado por dos moléculas de D-glucopiranosa mediante enlace a(1à 6).

Page 14: Glucidos

OLIGOSACARID

OS

DESTACAN

: D

I SACAR ID

OS

E J EM

PLOS :

•L ACTO

SA

S ACAROSA

•M

ALTO

SA

CELOB IO

SA

Page 15: Glucidos

Los oligosacáridos son polímeros formados a base de monosacáridos unidos por enlaces O-glicosídicos.

OLIGOSACARIDOS

Page 16: Glucidos

CAPACIDAD PARA ALMACENAR INFORMACIÓN, CUMPLIENDO ASÍ LA FUNCIÓN DE RECONOCIMIENTO CELULAR.

FUNCIONES:

Page 17: Glucidos

Se encuentran en la naturaleza: en la superficie exterior de la membrana celular, enlazados a moléculas de proteínas o de lípidos, constituyendo las glicoproteínas y glicolípidos.

UBICACIÓN:

Page 18: Glucidos

Los disacáridos son un tipo de glúcidos formados por la condensación (unión) de dos azúcares monosacáridos iguales o distintos mediante un enlace O-glucosídico (con pérdida de una molécula de agua)

DISACARIDOS:

Page 19: Glucidos

SACAROSA:

La sacarosa es un disacárido formado por una molécula de glucosa y otra de fructosa.

El azúcar de mesa es el edulcorante más utilizado para endulzar los alimentos y suele ser sacarosa. En la naturaleza se encuentra en un 20% del peso en la caña de azúcar y en un 15% del peso de la remolacha azucarera, de la que se obtiene el azúcar de mesa. La miel también es un fluido que contiene gran cantidad de sacarosa parcialmente hidrolizada.

SACAROSA

GLUCOSA+FRUCTOSA

Page 20: Glucidos

La lactosa es el disacárido más importante en la leche: por lo tanto, a veces se denomina azúcar de leche.

LACTOSA:

GLUCOSA

+

GLUCOSA

LACTOSA

Page 21: Glucidos

La maltosa o azúcar de malta existe en pequeñas cantidades en la naturaleza. Sin embargo, la maltosa es muy importante puesto que es uno de los productos hidrolíticos del almidón.

MALTOSA

GLUCOSA + GLUCOSA

MALTOSA

Page 22: Glucidos

POLISACÁRIDOS

Page 23: Glucidos

DEFINICIÓN

Los polisacáridos son biomoléculas formadas por la unión de una gran cantidad de monosacáridos. Se encuadran entre los glúcidos, y cumplen funciones diversas, sobre todo de reservas energéticas y estructurales.

Los polisacáridos son polímeros, cuyos monómeros constituyentes son monosacáridos, los cuales se unen repetitivamente mediante enlaces glucosídicos. Estos compuestos llegan a tener un peso molecular muy elevado, que depende del número de residuos o unidades de monosacáridos que participen en su estructura. 

Page 24: Glucidos

PROPIEDADES

Los polisacáridos son sustancias de gran tamaño y peso molecular. Son totalmente insolubles en agua, en la que pueden formar dispersiones coloidales. No tienen sabor dulce. Pueden ser cristalizados, mantienen el aspecto de sólidos de color blanco y carecen de poder reduc tor. Se pueden clasificar en dos grandes grupos:

Homopolisacáridos, formados por el mismo tipo de monosacáridos. Destacan por su interés biológico el almidón, el glucógeno, la celulosa y la quitina.

Heteropolisacáridos, formados por diferentes monómeros. Entre ellos se encuentran la pectina, la hemicelulosa, el agar-agar y diversas gomas y mucopolisacáridos.

Page 25: Glucidos

FUNCIONES

La mayoría de las células de cualquier ser vivo suelen disponer este tipo de moléculas en su superficie celular. Por ello están involucrados en fenómenos de reconocimiento celular (ejemplo: Complejo Mayor de Histocompatibilidad), protección frente a condiciones adversas (Ejemplo: Cápsulas polisacarídicas en microorganismos) o adhesión a superficies (ejemplo: la formación de biofilmes o biopelículas, al actuar como una especie de pegamento).

Page 26: Glucidos

○POLISACARIDOS DE RESERVA

Los polisacáridos de reserva representan una forma de almacenar azúcares sin crear por ello un problema osmótico. La concentración osmótica depende del número de moléculas, y no de su masa, así que la célula puede, de esta forma, almacenar enormes cantidades sin problemas.Algunos ejemplos de polisacáridos de reserva pueden ser: el almidón y el glucógeno. LLa concentración osmótica depende del número de moléculas, y no de su masa, así que la célula puede, de esta forma, almacenar enormes cantidades sin problemas.Algunos ejemplos de polisacáridos de reserva pueden ser: el almidón y el glucógeno.

Page 27: Glucidos
Page 28: Glucidos

○POLISACARIDOS ESTRUCTURALES

Se trata de glúcidos que participan en la construcción de estructuras orgánicas. 

Los más importantes son los que constituyen la parte principal de la pared celular de plantas, hongos y otros organismo eucarióticos osmótrofos, es decir, que se alimentan por absorción de sustancias disueltas. Éstos no tienen otra manera más económica de sostener su cuerpo, que envolviendo a sus células con una pared flexible pero resistente, contra la que oponen la presión osmótica de la célula, logrando así una solución del tipo que en biología se llama esqueleto hidrostático.

Page 29: Glucidos
Page 31: Glucidos

ALMIDÓN

El almidón es el polisacárido de reserva propio de los vegetales, pues sirve como almacén de la glucosa (fabricada por fotosíntesis) en el interior de los plastos, donde se acumula en forma de granos de aspecto característico según la especie. Se halla, sobre todo, en raíces, tubérculos y semillas. Está formado a su vez por dos componentes, amilosa y amilopectina, en proporciones varia bles, según la especia vegetal de la que se trate.

Page 32: Glucidos
Page 33: Glucidos

GLUCÓGENO

Tiene la misma composición que la amilopectina y una estructura molecular semejante, por lo que el tamaño y el peso molecular son mayores. Su función es también de reserva o almacén de glucosa, pero es exclusivo de las células de los animales. Se acumula en forma de granos, sobre todo en el citoplasma de las células muscula res y hepáticas. El glucógeno muscular proporciona glucosa como combustible para la con tracción muscular, mientras que el del hígado es la reserva general de glucosa que pasa a la san gre y se distribuye a las células.

Page 34: Glucidos
Page 35: Glucidos

CELULOSA

Su función es estructural, pues forma la pared de todas las células vegetales, a las que da for ma y consistencia. Es especialmente abundante en los tejidos vegetales de las células muertas, como el leño del interior de los árboles y muchas fibras vegetales (cáñamo, esparto, algodón, etc.). De hecho, se considera que es la molécula orgánica más abundante en la naturaleza. Solo excepcionalmente aparece en un grupo de animales, los Tunicados, como las ascidias.

Page 36: Glucidos
Page 37: Glucidos

QUITINA

Es un polímero de un derivado de la glucosa, la  N-acetil-glucosamina, por lo que resultan muy resistentes al ataque de agentes químicos. Las enzimas quitinosas, capaces de degradar la quitina por hidrólisis, son muy escasas en la naturaleza por lo que, en general, no es digerible. Su función es estructural, ya que constituye el componente esencial del exoesqueleto de muchos invertebrados (Artrópodos, algunos Anélidos, etc.). También forma parte de la pared celular de hongos y líquenes.

Page 38: Glucidos
Page 39: Glucidos

GLUCOCONJUGADO

Page 40: Glucidos

QUE ES UN GLUCOCONJUGADO ?

Un glucoconjugado es un compuesto que además de glucosa contiene algo mas capaces de almacenar mensajes y actuar como transportadoras de información biológica formados por la unión covalente entre:

Glúcido + otra molécula no glucida que puede ser :

Lípidos : glucolipidos

Proteínas : glucoproteinas

Cualquier otra molécula inorgánica : heterosidos

Page 41: Glucidos

HETEROSIDOS

Los heterósidos son el resultado de la condensación de una o varias osas (azúcares simples), con una estructura no glucídica llamada genina o aglicona.

Page 42: Glucidos

EJEMPLOS Y FUNCIONES DE HETEROSIDOS

Rutósido (rutina), contenido en diversas plantas, principalmente en el alforfón (Fagopirum esculentum Moench., Poligonácea) que contiene cerca del 3% sobre producto anhidro.

Heterósidos digitales. Se encuentran en las plantas del género Digitalis (por ejemplo, lanata, purpurea). Algunos se emplean en medicina como tónicos cardiacos. Pertenecen a este grupo, la digitoxina

Page 43: Glucidos

Glicirricina y glicirrizatos. Se encuentran sobre todo en la raíz de regaliz. Se presentan en cristales incoloros.

Estrofantinas. Se encuentran en numerosas especies vegetales del género Estrofantus y son muy importantes porque constituyen tónicos cardiacos. Se conocen diversas estrofantinas, entre las cuales, se pueden citar, principalmente, la uabaina o G–estrofantina, que se presentan en cristales incoloros. Estos productos son muy tóxicos.

Page 44: Glucidos

Saponinas. Son heterósidos amorfos bastante extendidos en el reino vegetal, con poder estornudatorio. Con el agua, forman disoluciones que producen mucha espuma por agitación. Estos heterósidos se utilizan en medicina, en los extintores de espuma o para la fabricación de preparaciones tensoactivas.

Page 45: Glucidos

Aloínas. Se encuentran en las hojas de diversas especies de áloes.

Amigdalina. Se encuentra en las almendras amargas y en diversos huesos de frutas. Se utiliza como expectorante.

Arbutina. Se encuentra en las hojas del madroño y se utiliza como diurético.

Sinigrina. Existe principalmente en las semillas de mostaza negra y en la raíz del rábano rusticano. Se utiliza en medicina.

Page 46: Glucidos

GLUCOPROTEINAS

son moléculas compuestas por una proteína unida a uno o varios hidratos de carbono, simples o compuestos. Tienen entre otras funciones el reconocimiento celular cuando están presentes en la superficie de la membranas plasmáticas.

Page 47: Glucidos

FUNCIONES DE LAS GLUCOPROTEINAS

Las glucoproteínas participan en un gran número de funciones, normales y relacionadas con enfermedades, de importancia clínica. Por ejemplo, muchas de las proteínas de la membrana celular externa son glucoproteínas. Estas proteínas de la superficie celular son antigenos que determinan el sistema antigénico de la sangre (A, B, O) y los determinantes de histocompatibilidad y de transplante de un individuo.

Page 48: Glucidos

GLUCOLIPIDOS

Son biomoléculas compuestas por un lípido y un grupo glucídico o hidrato de carbono.Los glucolipidos forman parte de los carbohidratos de la membrana celular, que están unidos a lípidos únicamente en el exterior de la membrana plasmática y en el interior de algunos organelos. 

Page 49: Glucidos

Glucoconjugados

Page 50: Glucidos

¿Que es?

• Es un compuesto formado por un glúcido y algo mas (proteínas , lípidos )

Page 51: Glucidos

Funciones

# Aporta energía al cuerpo# Reserva

# Reconocimiento celular

Page 52: Glucidos

Principales Glucoconjugados

• Glúcido + Proteína : Glicoproteína• Glúcido + Lípido : Glucolipido • Glúcido + cualquier otra

molécula : Heterosidos

Page 53: Glucidos

Glicoproteína

• Es un compuesto formado por una proteína y un glúcido …

• Tienen participación importante en la medicina… como antígenos

Page 54: Glucidos

Glucolipido • Compuestos formados por un

lípido y un carbohidrato …• Forman parte de la

membrana plasmática y de algunos organelos…

Page 55: Glucidos

Ejemplos

• Galactosa• Manosa• Fructosa• Glucosa

Page 56: Glucidos

Galactosa

• es un azúcar formado por seis átomos de carbono que se convierte en glucosa en el hígado como aporte energético. Forma parte de las membranas celulares sobre todo de las neuronas.

Page 57: Glucidos

Manosa

Es una azúcar simple que se emplea en enfermedades urinarias

Page 58: Glucidos

Fructosa

• La fructosa, o levulosa, es una forma de azúcar encontrada en las frutas y en la miel. Es un monosacárido con la misma fórmula empírica que la glucosa pero con diferente estructura.

Page 59: Glucidos

Glucosa

• Es una forma de azúcar que se encuentra libre en las frutas y en la miel. También se le puede encontrar en semillas (contando los cereales) y tubérculos.

Page 60: Glucidos

Maltosa • Es una azúcar simple

formada por dos glucosas que se obtiene durante el proceso de germinación de la cebada…

Page 61: Glucidos

Heterosidos

• Es la unión de una osa con otra molécula no glucida …

Page 62: Glucidos

Ejemplos y sus funciones

• Heterosidos digitales : Se encuentran en las plantas del género Digitalis . Algunos se emplean en medicina como tónicos cardiacos.

Page 63: Glucidos

Glicirricina

• Se encuentran sobre todo en la raíz de regaliz. Se presentan en cristales incoloros ,se utiliza para preparar bebidas…

Page 64: Glucidos

Estrofrantinas

• Se encuentran en numerosas especies vegetales del género Estrofantus y son muy importantes porque constituyen tónicos cardiacos.

Page 65: Glucidos

Saponinas• Son heterósidos amorfos

bastante extendidos en el reino vegetal, con poder estornudatorio. Estos heterósidos se utilizan en los extintores de espuma o para la fabricación de preparaciones tensoactivas.

Page 66: Glucidos

• Amigdalina. Se encuentra en las almendras amargas y en

diversos huesos de frutas. Se utiliza como expectorante

Page 67: Glucidos

• Arbutina. Se encuentra en las hojas del madroño y se utiliza como diurético

Page 68: Glucidos

•Sinigrina