glover. filósofos nazis

4
 GLOVER , Jon athan.  Humanidad e inhumanidad. Una historia moral del siglo XX . Traduc ción de Marco Aurelio Galmarini. Madrid: Cátedra, 2!". #$L%&O#O& '((. )*+-!-  Los filósofos nazis /Al0uno1 (en1aan, como #ichte, 3ue la 4ilo1o45a e1taa li0ada a un ti(o mental di1tinti6amente alemán. La &ociedad #ilo1ó4ica Alemana ace(tó en !*") 7el deer de em(lear el (oder de la 4ilo1o45a alemana (ara la con1trucción de la 6i1ión alemana del mundo8. Entonce1 lo1 4iló1o4o1 di9eron: 7eemo1 unirno1 ; no1 uniremo1 al traa9o (ara dar 6ida al e1(5ritu alemán como un todo en el 3ue el contenido intem(oral de la mi1ión de nue1tro (uelo ha ad3uirido 4orma tem(or al con creta ; realidad hi1 tór ica8<. =(. )**> Idea de que la filosofía alemana tenía misión universal /Al0uno1 a(o;aron 7l a 6i1ión or nica de l mundo8, a 1ada en '? 7una inte0ración de e1tino, @i1toria ; &an0re8 'Lei(i0 !*"+<. /El (ro4e1or Lothar Tirala a4 irm ó 3u e el do mi ni o a 1oluto del mundo de la acción 7e1 un a caracter51tica 4undamental de la raa aria, 3ue no emanó de la intelectualiación inteli0ente. Con1ciente1 de e1te realidad en ma;or o menor medida, todo1 lo1 4iló1o4o1 al emane1 reco no ci er on la (r imac 5a de la1 accione1 1o r e el  (en1amiento (uro:  La acción es todo, el pensamiento no es nada 8<. =(. -> Filosofía alemana y primacía de raza aria Al4red Bumler, re(re1entati6o 4iló1o4o nai, e1criió 1ore Diet1che como  (en1ador (ol5tico: /Lo a(ro(iado a nue1tra acción no e1 la ló0ica del cálculo  (rudente, 1ino lo1 im(ul1o1 (odero1o1 ; o1curo1, la1 imá0ene1 al ro9o 6i6o ; la1 idea1 car0ada1 de ma0ia. La raón no1 (ro(orciona un 1er6icio til (ara el cum(limiento de una (arte de nue1tro de1tino, (ero nunca (uede decirno1 3uF e1 lo 3u e 3u er emo1 real me nt e. Due1tra 6e rdadera 6o lunt ad e1 una llamad a con1tante a la (uerta de un 4uturo en 1omra1, una interro0ación al e1tino<. =citado en (. -> Bäumler: nietzscheanismo que influenció en nazismo o Bumler: /&i 6emo1 ho; la 9u6entud alemana marchar a9o la andera de la e16á1tica, recordamo1 la1 7meditacione1 5ntima18 de Diet1che en la1 3ue 1e a(elaa (or (rimera 6e a e1ta 9u6entud. Due1tra ma;or e1(erana re1ide en 3ue ho; el E1tado e1tá aierto de (ar en (ar a nue1tra 9u6entud. 1i ho; 0ritamo1 7H@eil @itlerI8 a e1a 9u6entud, e1tamo1 al mi1mo ti em(o ac la ma nd o a Di et 1che<. =c itado en (. - >  juventud en nazismo: juventud nietzscheana o En !*"", Bumler 1e une a la o4icina ideoló0ica del artido Dai. Le a1i0nan la cátedra de 4ilo1o45a en la Kni6er1idad de @umoldt de Berl5n. En 1u (rimera con 4erencia, in1tó a 1u1 alumno1 a la 3uema de liro1 d e  9ud5o1 como Mar ; #reud. Al 4inal la cla1e lo1 acom(aó a realiar la tarea

Upload: ruben-merino-obregon

Post on 04-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Glover

TRANSCRIPT

GLOVER, Jonathan. Humanidad e inhumanidad. Una historia moral del siglo XX. Traduccin de Marco Aurelio Galmarini. Madrid: Ctedra, 2013.

FILSOFOS[pp. 498-515]

Los filsofos nazis

Algunos pensaban, como Fichte, que la filosofa estaba ligada a un tipo mental distintivamente alemn. La Sociedad Filosfica Alemana acept en 1934 el deber de emplear el poder de la filosofa alemana para la construccin de la visin alemana del mundo. Entonces los filsofos dijeron: Debemos unirnos y nos uniremos al trabajo para dar vida al espritu alemn como un todo en el que el contenido intemporal de la misin de nuestro pueblo ha adquirido forma temporal concreta y realidad histrica. (p. 499) Idea de que la filosofa alemana tena misin universal

Algunos apoyaron la visin orgnica del mundo, basada en [/] una integracin de Destino, Historia y Sangre [Leipzig 1938]. El profesor Lothar Tirala afirm que el dominio absoluto del mundo de la accin es una caracterstica fundamental de la raza aria, que no eman de la intelectualizacin inteligente. Conscientes de este realidad en mayor o menor medida, todos los filsofos alemanes reconocieron la primaca de las acciones sobre el pensamiento puro: La accin es todo, el pensamiento no es nada. (p. 500) Filosofa alemana y primaca de raza aria

Alfred Bumler, representativo filsofo nazi, escribi sobre Nietzsche como pensador poltico: Lo apropiado a nuestra accin no es la lgica del clculo prudente, sino los impulsos poderosos y oscuros, las imgenes al rojo vivo y las ideas cargadas de magia. La razn nos proporciona un servicio til para el cumplimiento de una parte de nuestro destino, pero nunca puede decirnos qu es lo que queremos realmente. Nuestra verdadera voluntad es una llamada constante a la puerta de un futuro en sombras, una interrogacin al Destino. (citado en p. 500) Bumler: nietzscheanismo que influenci en nazismo

Bumler: Si vemos hoy la juventud alemana marchar bajo la bandera de la esvstica, recordamos las meditaciones ntimas de Nietzsche en las que se apelaba por primera vez a esta juventud. Nuestra mayor esperanza reside en que hoy el Estado est abierto de par en par a nuestra juventud. Y si hoy gritamos Heil Hitler! a esa juventud, estamos al mismo tiempo aclamando a Nietzsche. (citado en p. 500) juventud en nazismo: juventud nietzscheana

En 1933, Bumler se une a la oficina ideolgica del Partido Nazi. Le asignan la ctedra de filosofa en la Universidad de Humboldt de Berln. En su primera conferencia, inst a sus alumnos a la quema de libros de judos como Marx y Freud. Al final la clase los acompa a realizar la tarea

El caso de Martin Heidegger

Heidegger, que consideraba que su misin era despertar en la gente la conciencia del Ser, fue el ms famoso de los filsofos que apoyaron a los nazis. Su entusiasmo fue claramente ms all de la mera conformidad; sus conferencias y sus clases incluan el saludo nazi. En 1929 escribi: O bien volvemos a llenar nuestra vida espiritual alemana con las fuerzas y los educadores nativos autnticos, o bien la entregaremos de una vez para siempre a la creciente judaizacin en un sentido ms amplio y ms estricto. (p. 501) Heidegger y la necesidad de recuperar lo nativo autntico alemn, para luchar contra judaizacin

El sentido heideggeriano de su identidad alemana iba ligado a un intenso inters por los rboles y los bosques. Hay fotografas que o muestran vistiendo una chaqueta con hojas de roble bordadas en las solapas. Su alumno Hans Jonas menciona el punto de vista de Heidegger que se conoca como Sangre y Suelo. (p. 501) Para dar apoyo a la conciencia nacional contra una perspectiva cosmopolita, Heidegger pensaba en trminos de rboles y suelo: Acaso el florecimiento de todo trabajo genuino no depende de sus races en el sueo nativo?. (p. 502) Heidegger y la predileccin por el suelo nativo

Cuando Karl Jaspers pregunt: Cmo puede gobernar Alemania un hombre tan burdo como Hitler?, Heidegger [/] respondi: La cultura no es importante. Fjese simplemente en sus maravillosas manos. (pp. 502-03) Las maravillosas manos de Hitler

Heidegger se afili al Partido nazi en una ceremonia pblica el 1 de mayo de 1933. Escribi al respecto: Mis saludos ms calurosos por vuestras palabras de bienvenida con ocasin de mi ingreso en el Partido. Ahora debemos empear todos nuestros esfuerzos en ganar para el nuevo espritu poltico el mundo de los hombres cultos y de los estudiosos. No ser fcil. Sieg Heil! Martin Heidegger. (p. 503) 1933: Afiliacin de Heidegger a Partido nazi

Heidegger tena su propia versin del nazismo. Crea que la versin usual pona demasiado nfasis en la biologa. Para l, la verdadera meta del movimiento era reemplazar el modo tcnico de pensar por una renacida conciencia del Ser. [] Como le dijo a Karl Jaspers, deseaba den Fhrer zu fhren, esto es, liderar al Lder. (p. 503) Heidegger y su versin del nazismo. Ser gua del lder.

Heidegger gan en 1933 la eleccin para rector de la Universidad de Friburgo, la primera en la que os judos no tenan voto. l aconsej a los estudiantes: No dejis que las proposiciones y las ideas sean las reglas de vuestro Ser. El Fhrer es la nica realidad presente y futura de Alemania y su ley. [] La tan alabada libertad acadmica ser expulsada de la universidad alemana, pues esta libertad, al ser solo negativa, no era autntica. (p. 503) Heidegger sobre el Fhrer como nica ley y contra libertad acadmica

La dedicatoria de El ser y el tiempo deca as: Dedicada a Edmund Husserl, con respeto y amistad. Todtnauberg, en la Selva Negra, 8 de abril de 1926. En 1928 Husserl defendi la designacin de Heidegger para la catedra de Friburgo. Husserl era judo. En abril de 1933 se le notific su excedencia obligatoria. En parte por eso dimiti el rector, Von Mllendorf. El 18 de abril, Martin y Elfride Heidegger enviaban a Edmund y Malvine Husserl unas flores y una forzada nota de simpata. Pero Heidegger sustituy a Mllendorf como rector. Y el 1 de mayo, con fanfarria pblica se uni al Partido Nazi. (p. 504) Heidegger y Husserl

Husserl: haba depositado en l toda mi confianza, por razones que yo mismo ya no entiendo del todo. No solo en su talento, sino tambin en su carcter [] El perfecto final de esta supuesta amistad del alma entre filsofos fue su ingreso tan pblico, tan teatral, en el Partido Nacionalsocialista el 1 de mayo [] Antes de esto haba roto toda relacin conmigo (y muy poco despus de su nombramiento) y en los ltimos aos ha dejado prosperar cada vez ms su antisemitismo, incluso en su trato con sus devotos estudiantes judos y sus colegas de facultad. (citado en p. 504) Husserl sobre su decepcin de Heidegger

En 1934, Heidegger dimiti de su cargo de rector, lo cual cit despus de la guerra como una demostracin de su desilusin con el nazismo. Pero en 1936, cuando se encontr con Karl Lwith en Roma, todava era nazi. Daba l una conferencia sobre Holderlin y la naturaleza esencial de la poesa y usaba su distintivo con la esvstica. Lwith, en una tarjeta que envi a Jaspers, se preguntaba qu tiene que ver la naturaleza esencial de la poesa con la esvstica. (p. 505) Heidegger explcitamente nazi en 1936

A Husserl se le prohibi ensear en 1935. En 1936, se elimin su nombre de la lista de profesores. En 1938, muri. Heidegger no le rindi honores de ninguna clase. No escribi a Malvine Husserl y no fue al funeral. En la edicin de El ser y el tiempo de 1941 se elimin la dedicatoria a Husserl. (p. 505) Heidegger y Husserl

Despus de la guerra, Heidegger fue objeto de investigacin por una comisin de desnazificacin en la que figuraba Karl Jaspers, que haba sido su amigo y que haba perdido su puesto universitario en filosofa a causa de su matrimonio con una juda. Jaspers elabor un informe imparcial. [] aceptaba que Heidegger se haba vuelto antisemita. Se refiri a la conmocin que haba experimentado al leer el informe de Heidegger sobre Baumgarten y su asociacin con el judo Fraenkel. Pensaba que Heidegger haba sido ingenuo en su relacin con el nazismo y que no haba entendido sus principales objetivos. (p. 505) Heidegger investigado por comisin de desnazificacin

Jaspers crea que a Heidegger no se le deba [/] permitir ensear. La plena libertad acadmica era el fin ltimo, pero antes haba que ensear a los jvenes a pensar por s mismos. El problema no resida tanto en las ideas de Heidegger, sino en su modo de pensar, que a m me parece fundamentalmente no libre, dictatorial y no comunicativo. No debera ensear mientras no se observe en l un autntico renacimiento. (pp. 505-06) Jaspers: Heidegger no es capaz de pensamiento autnomo y libre, no debe ensear

De un filsofo se hubiera podido esperar algunas reflexiones sobre cmo el movimiento al que diera su apoyo haba llegado a cometer los actos ms depravados de la historia. La respuesta de Heidegger fue el silencio. (p. 506) El silencio de Heidegger

Una nota al pie sobre Gottlob Frege

En 1924, Frege tena alrededor de setenta y cinco aos. Ese ao llev un diario que lo muestra como un nacionalista extremo. Pensaba que Alemania necesitaba un lder fuerte para salir de la opresin francesa. [] El 22 de abril escribi sobre su ciudad natal, Wismar. Contemplaba retrospectivamente con nostalgia sus aos mozos, cuando una ley prohibi a los judos pernoctar en la ciudad (salvo en poca de feria). (p. 513) Frege antisemita

Frege tena su mente dividida. Cuando pensaba en filosofa y en lgica, no tena consideracin por las opiniones convencionales. Las min con la argumentacin y elabor alternativas sobre una base ms racional. Cuando pensaba en poltica y en sociedad, aceptaba sin crticas los peores prejuicios convencionales de su tiempo y su lugar. (p. 514) Frege: racional en lgica, prejuicioso acrtico en poltica

Existe esperanza de que el hbito filosfico de exponer los supuestos al pensamiento claro y racional dificulte la supervivencia de los prejuicios y las creencias infundadas. Para los que alentamos esa esperanza, la historia de Frege es decepcionante. En efecto, muestra que un trabajo soberbio en filosofa puede dejar intacto el resto del pensamiento de una persona. (p. 514) Filosofa forma el pensamiento crtico? Creemos que s; el caso Frege (tambin el Heidegger) es decepcionante