glosario.deportivo

Upload: inteligencia11

Post on 13-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 GLOSARIO.deportivo

    1/4

    9.2. GLOSARIO

    A

    Acuchillado. Operacin de mantenimiento que

    se realiza en pavimentos de madera, que consis-te en eliminar la capa superficial de barniz de pro-teccin o la ltima capa de madera deteriorada,y abrir el poro. Esta operacin se realiza habitual-mente con una mquina que desbasta el barniz ola ltima capa de madera mediante una lija rota-tiva de diferente composicin de grano mineral,para posteriormente aspirarlo a un recipiente derecogida.

    Acumulador de ACS. Depsito de volumen va-riable donde se almacena el agua caliente desti-nada al servicio de duchas.

    Aglomerantes. Se llaman aglomerantes aquellosmateriales que, en estado pastoso y con consis-tencia variable, tienen la propiedad de podersemoldear, de adherirse fcilmente a otros materia-les, de unirlos entre s, protegerlos, endurecersey alcanzar resistencias mecnicas considerables.Estos materiales son de la mayor importancia enla construccin, para formar parte de casi todoslos elementos de la misma. La cal, el yeso, el ce-

    134 mento, el betn, etc. son materiales aglomeran-tes.

    Aire exterior. Aire del ambiente exterior que seintroduce en el circuito de climatizacin.

    Aislamiento trmico: Materiales varios con los

    que se recubren conducciones y superficies, queimpiden la prdida de calor o fro en las mismas.

    Aislante trmico. Es todo material que poseeun bajo coeficiente de conductividad trmica.

    Angular metlico. Un angular metlico es unperfil de acero laminado, aluminio, etc. cuya sec-cin transversal tiene forma de L.

    Anisotrpico. Es la caracterstica que presentaun material al no mostrar el mismo comporta-

    miento segn la direccin en que se observe, esdecir, que presenta propiedades diferentes como laresistencia, el color, la textura, dependiendo de enqu direccin sean observadas.

    Anti-intrusin. Sistema sofisticado que a travsde lneas telefnicas o fibra ptica se conecta aun sistema de alarma los elementos de deteccinpor medio de detectores volumtricos o cma-

    ras que detectan el acceso a travs de cdigos

    o claves para que nadie pueda entrar ni salir sincontrol ni vigilancia.

    manualdemantenimientodeinstalacionesdeportivas

    Arena silcea. Arena cuya composicin principales silicio cristalizado (SiO2), ya sea en forma regu-lar (cuarzo) o amorfa al estar mezclada con impu-rezas. Son muy buenas propiedades fsicas como laresistencia mecnica o la estabilidad ante el

    ataque de agresores medioambientales.

    Areneros. Arquetas o pozos que se colocan en-tre una canal de recogida de aguas superficialesy un colector de desage, cuya funcin principales evitar que se colmate el colector de suciedado tierras arrastradas por la escorrenta de lasaguas. Cumple su funcin mediante la decanta-cin de los materiales pesados en el fondo de laarqueta, ya que la toma al colector est ms altaque dicho fondo, as se puede registrar y limpiarlas decantaciones.

    ridos. Son materiales rocosos de procedencianatural o artificial y de forma granular como lasarenas o las gravas.

    Arqueta. Depsito ubicado bajo el pavimento,

    generalmente de obra, con una tapa de registro,que recibe y distribuye las aguas, habitualmentede saneamiento.

    BB.I.E. Siglas que corresponden a Boca de Incen-dio Equipada. Suele ser un rollo de manguera

    plegada de tal forma que cuando se estira queda

    liberada y lista para su uso rpidamente, equipa-da con una boca regulable y con manmetro y

    vlvula para su apertura y uso inmediatos.

    Batera de 4 vlvulas. Funcionamiento similar a labatera de 5 vlvulas, pero sin poder realizarse elenjuague por la falta de la 5 vlvula.

    Batera de 5 vlvulas. (Vlvulas de filtrado) con-junto de cinco vlvulas que permiten mediante

    sus posibles combinaciones (abierta-cerrada)que circule el agua realizando todos los recorri-dos antes indicados.

    Batera de acumuladores. Grupo de dos o mselementos conectados entre s de acumulado-res de corriente; bateras recargables, puedenser pilas secas o de electrolito, las primeraspueden ser de varios tipos, aunque las ms co-munes son las que consisten en una solucin

    alcalina, que suele ser de hidrxido de potasio,tambin las hay de Plata-Cadmio, Nquel-Cad-mio, etc.

    Batera de calentamiento. Batera que realiza

    el ajuste final de temperatura del aire tratado, ca-

    lentndolo de acuerdo con las necesidades dellocal.

  • 7/26/2019 GLOSARIO.deportivo

    2/4

    9. anexos

    Bateras de condensadores. Elemento que

    suele ser de placas metlicas paralelas en su in-terior, aisladas entre s por un material dielctricoque introduce capacidad en un circuito y almace-na energa elctrica. En los circuitos de corrien-

    te alterna, tcnicamente se instalan preferente-mente para la correccin del coseno de (phi)en la instalacin elctrica, y en la prctica paraevitar pagar la corriente reactiva que nos facturala compaa elctrica.

    Bomba de calor. Mquina que permite transfe-rir calor de una fuente fra a otra ms caliente yviceversa. En calefaccin o climatizacin, aparatocapaz de tomar calor o fro de una fuente (agua,aire, etc.) y transferirlo al ambiente que se deseacalefactar.

    Bomba recirculacin. Grupo de bombeo en-cargado de mover el agua a travs de un circuitocerrado o semiabierto. Suelen ser de rotor secoaunque es factible encontrar bombas de rotor

    hmedo cuando sea necesario mover elevadoscaudales.

    Bomba. Grupo formado por cuerpo (motor) y ro-dete, capaz de dotar de inercia el agua y moverla atravs de las conducciones por todo el sistema defiltrado y recirculacin. En piscinas se utilizan lascentrfugas.

    Bombas autoaspirantes. Se encuentran ubica-das sobre el nivel del agua, son capaces de sal-var una diferencia de cota entre lmina de aguay bomba. No hace falta que estn el carga paratrabajar.

    Bombas no autoaspirantes. Es necesario que

    se ubiquen por debajo del nivel del agua, ya quedeben estar cebadas para que puedan bombearagua.

    C

    Cabina. (Ascensor) unidad mecanizada donde se

    colocan las personas para su transporte.

    Caja de proteccin general. Esta caja se instala ala entrada de la lnea repartidora, que entra en lainstalacin y consta de tres fusibles de cuchilla yuna barra de neutro.

    Caldera. Depsito de aleaciones de metales, encuyo interior se queman combustibles, produ-

    ciendo calor que se cede al circuito de agua quepasar cercano a la cmara de combustin.

    Calefaccin. Proceso de tratamiento del aire

    que controla, al menos, la temperatura mnimade un local.

    Canales. Elementos lineales de recogida de aguaprocedente del baldeo de superficies, duchas uotros servicios.

    Capilaridad. Habilidad de un tubo delgado para

    succionar un lquido en contra de la fuerza degravedad.

    Carbonatacin. Proceso qumico de degrada-

    cin de algunos tipos de piedras naturales comoel mrmol o artificiales como los hormigones,debido a la reaccin del CO2atmosfrico con loscarbonatos clcicos u otros componentes simila-res, haciendo que los primeros se vuelvan solu-bles en agua y se vayan erosionando y los artifi-ciales bajen su pH y con ello la proteccin que

    tienen las armaduras en su interior, por lo que

    comienzan a oxidarse.

    Caucho. Ltex producido por varias plantas in-tertropicales que, despus de coagulado, es unamasa impermeable muy elstica, y tiene muchasaplicaciones en la industria.

    Caudal. Cantidad de agua que pasa en unidad detiempo por un conducto o canal.

    Centralizacin de lneas. Donde se centraliza

    la entrada de corriente elctrica y a travs de un 135interruptor de potencia de corte o unos fusiblesde cuchilla seccionadores, y donde a la salida de

    stos se conectan las lneas repartidoras.

    Centro de Transformacin. Recintos donde se

    instalan las celdas y aparataje de Alta Tensin para laconexin y desconexin de los transformadores, conlas seguridades exigidas por las normas y don-de transforma la corriente de Alta Tensin en BajaTensin, para su posterior utilizacin.

    Circuito de retorno.Aquella parte de un sis-tema o instalacin que transporta el fluido que

    vuelve a la estacin central.

    Circuito primario. En un intercambiador de ca-lor, el fluido que aporta la energa trmica de in-tercambio.

    Circuito secundario. En un intercambiador decalor, el fluido que recibe la energa trmica deintercambio.

    Climatizacin. Proceso de tratamiento de aire

    que se efecta a lo largo de todo el ao contro-lando, en los espacios interiores, la temperatura,la humedad, la pureza y la velocidad del aire.

    Climatizador. Unidad de tratamiento del aire sinproduccin propia de fro o calor.

    manualdemantenimientodeinstalacionesdeportivas

  • 7/26/2019 GLOSARIO.deportivo

    3/4

    Cogeneracin. Procedimiento por el que se ob-tienen simultneamente energa elctrica y ener-ga trmica til (Agua Caliente Sanitaria, calefac-cin, calentamiento piscinas, etc.).

    Cohesin. Propiedad de los materiales para aglu-tinar cada uno de sus componentes o materia.

    Colmatacin. Proceso por el que se obtura ollena de residuos una red de saneamiento o losporos de un pavimento drenante, perdiendo as sufuncin principal.

    Columnas secas. Tuberas que se instalan en

    los edificios, sin conexin a las redes de agua,y que sirven para el uso exclusivo de los bom-

    beros, con sus vehculos e instrumentales, en

    casos de incendios a grandes alturas o sitios de

    difcil acceso.

    Compacidad. Propiedad de los materiales que

    tienen una alta densidad, o lo que es lo mismo sunivel de porosidad es muy bajo, ocupando lamateria que los compone casi la totalidad del vo-lumen del material.

    Compactacin. Proceso por el que se aumentala densidad de un material, eliminando los poros

    136 y cavidades interiores. Este proceso se puederealizar artificialmente mediante maquinaria o sepuede formar naturalmente con el paso del tiem-

    po, mediante procesos geolgicos o climticos.

    Condensar. Accin por la que un gas se trans-forma en lquido. Por ejemplo, el vapor de agua alcondensar, se transforma en agua.

    Contadores. Equipos capaces de cuantificar elvolumen de agua que pasa a travs de ellos, seinstalan en la conduccin de llenado (volumen deagua renovado) y en el equipo de recirculacin(volumen recirculado) en el ramal de retorno alvaso.

    Control proporcional. Accin de un dispositivo decontrol que modifica la actuacin del elementoregulador proporcionalmente a la desviacin entre lamagnitud medida y el punto de consigna.

    Controles de acceso. Mquinas fijas o elemen-tos porttiles para controlar el nmero o la canti-dad de acceso de los espectadores con arregloal aforo concedido por las administraciones co-rrespondientes o en su defecto por la autoridadadministrativa, quedando reflejado el nmero depersonas que han entrado y si se ha excedido elaforo o no.

    Conveccin. Movimiento vertical del aire.

    manualdemantenimientodeinstalacionesdeportivas

    Corindn. Piedra preciosa, la ms dura despusdel diamante. Es almina cristalizada, y hay va-riedades de diversos colores y formas. En cons-truccin se utiliza como rido de alta resistenciamecnica en algunos pavimentos industriales.

    Cuadro general de alumbrado. Controla y cor-

    ta todas las lneas de los cuadros secundarios dealumbrado de la instalacin.

    Cuadro general de distribucin. Equipo donde

    la lnea que sale de contadores, se conecta a uninterruptor seccionador general y de ste a variosque seccionan las diferentes lneas interiores.

    Cuadro general de fuerza motriz. Controla ycorta todas las lneas de los cuadros secundariosde fuerza motriz de la instalacin.

    DDecantacin. Proceso mediante el cual las part-culas ms pesadas transportadas o disueltas enun lquido se van depositando en el lecho de uncanal o estanque debido a la disminucin de lavelocidad de dicho lquido.

    Decapado. Proceso abrasivo que elimina una

    capa superficial de algn material, ya sea median-te procesos mecnicos o por procesos qumicos,mediante la aplicacin de decapantes.

    Demanda trmica. Potencia trmica sensible ylatente requerida para acondicionar un espaciocerrado.

    Derivacin individual. Lnea que sale del es-quema 10 y pasa por el contador a travs de unostransformadores de potencia.

    Descompactacin. Proceso inverso a la com-

    pactacin, por el que se aumenta el volumen y elnmero de poros interiores y se disminuye ladensidad del material sobre el que se acta.

    Desfibrilar. Proceso consistente en la separa-cin de las fibras que componen un material.

    Deshumectacin. Proceso de tratamiento del

    aire por el que se disminuye la humedad.

    Desincrustar. Eliminar residuos adheridos a su-perficies, como pueden ser xido, cal u otras sa-les. Se suelen utilizar productos qumicos para eldesincrustado, generalmente cidos.

    DPD. Reactivo utilizado para analizar la de for-mas cloradas en el agua del vaso. El DPD n 1 se

    utiliza para analizar el cloro libre, mientras que elDPDn 3 se utiliza para analizar el cloro total.

  • 7/26/2019 GLOSARIO.deportivo

    4/4

    TTENTION!

    IAL LIMITATION - ONLY 3 SELECTED PAGES MAY BE CONVERTED PER CONVERSION.

    RCHASING A LICENSE REMOVES THIS LIMITATION. TO DO SO, PLEASE CLICK ON THE FOLLOWING LINK:

    ://www.investintech.com/purchasea2e.html

    http://www.investintech.com/purchasea2e.htmlhttp://www.investintech.com/purchasea2e.htmlhttp://www.investintech.com/purchasea2e.html