glosario de terminos y conceptos utilizados por la teoria y metodologia del entrenamiento deportivo

Upload: emilio-zaragoza-raffo

Post on 02-Mar-2018

239 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Glosario de Terminos y Conceptos Utilizados Por La Teoria y Metodologia Del Entrenamiento Deportivo

    1/7

    GLOSARIO DE TERMINOS Y CONCEPTOS UTILIZADOS POR LA TEORIA Y

    METODOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.

    Adaptacin: es la capacidad del organismo. de adecuarse a las condiciones laborales, naturales, de la

    vida

    cotidiana, etc.; as como los que se desarrollan a diferentes niveles: celular, organismo, sistmico y detodo el organismo.

    Cansancio: proceso complejo que afecta a todos los niveles de la actividad del organismo. (celular,

    molecular, sub-celular, organismo, de los sistemas o de todo el organismo.) y que se manifiesta en un

    conjunto de manifestaciones relacionadas con las desviaciones de la ome!stasis de los sistemas

    reguladores, vegetativos y ejecutores, con el desarrollo de la fatiga y con la disminuci!n temporal de la

    capacidad de trabajo.

    Capacidad vita: volumen m"#imo de aire espirado con fuer$a despus de una inspiraci!n m"#ima.

    Ca!"a d# #nt!#no: medida cuantitativa de trabajo de entreno desarrollado. %e distinguen generalmente

    los conceptos de carga e#terna, carga interna y carga psicol!gica.

    Ca!"a #$t#!na: cantidad de trabajo desarrollado.Ca!"a int#!na: es el efecto que tiene sobre el organismo.

    Ca!"a psico"ica: es como se ve psicol!gicamente por el atleta.

    Co%pon#nt#s d# a ca!"a: caractersticas sustanciales que determinan en qu medida cuantitativa y

    cualitativa la carga de entreno estimula al organismo. del atleta.

    &onsumo mnimo de o#geno: tasa m"#ima a la cual se consume el ' por minuto; poder o capacidad

    del

    sistema aerobio.

    Cont!o an&a: sobre entiende la comprobaci!n de la ejecuci!n del programa de preparaci!n planeado

    por un ao o un ciclo.

    Cont!o co!!i#nt#: presupone el registro de las cargas durante el microciclo de entreno.

    Cont!o op#!ativo'sirve para registrar la carga durante un ejercicio de entreno, una serie de ejercicios o

    una sesi!n de entreno.

    Cont!o po! #tapas: prev la verificaci!n de la ejecuci!n del plan en un perodo especfico de

    preparaci!n y de sus etapas. *resupone el registro y an"lisis de las cargas de entreno en la fase anali$ada.

    &ultura fsica: conjunto de val ores materiales y espirituales creados por el ombre respecto al papel de

    las actividades fsicas como medio de educaci!n, como base de salud, etc.

    D#sadaptacin: es cuando de interrumpe el entreno o las cargas an disminuido por debajo del nivel

    que

    per mite mantener los ndices alcan$ados de las posibilidades funcionales.D#sa!!oo ()sico: proceso natural de formaci!n y desarrollo del organismo. que se origina bajo la

    influencia de la erencia y el medio ambiente.

    D#scanso co%p#to: es el tiempo de descanso entre repeticiones de ejercicios, que permiten el

    restablecimiento del deportista asta alrededor de las +' pulsaciones por minuto.

    D#scanso #$t!#%o: es el tiempo de descanso entre repeticiones de ejercicios que permite al deportista

    alcan$ar su pulsometra asta los niveles de su pulso de reposo.

  • 7/26/2019 Glosario de Terminos y Conceptos Utilizados Por La Teoria y Metodologia Del Entrenamiento Deportivo

    2/7

    D#scanso !)"ido: es el tiempo de descanso entre repeticiones que no permite el restablecimiento del

    atleta (falta parcial de restablecimiento), donde la pulsometra alcan$a valores por encima de los +' -

    +'.

    D#s*id!atacin: estado que resulta de una e#cesiva prdida de lquido del cuerpo.

    D#&da d# o$)"#no: cantidad de ' consumido durante la recuperaci!n respecto al ejercicio, por encima

    de la que se consume ordinariamente en reposo en el mismo perodo. #iste un componente r"pido

    (alact"cido) y uno lento (lact"cido).

    D#&da d# o$)"#no aact+cido: porci!n de ' no utili$ado para resisnteti$ar y restaurar el /* y el *&

    en el m0sculo despus del ejercicio, es decir, durante la recuperaci!n.

    D#&da d# o$)"#no act+cido: parte o componente del ' utili$ado para eliminar el "cido l"ctico

    acumulado de la sangre y los m0sculos despus del ejercicio, es decir, durante la recuperaci!n.

    Dopin" d# a san"!#: e#tracci!n y subsiguiente reinfusi!n de la sangre, reali$ada con el fin de aumentar

    temporalmente el volumen sanguneo y la cantidad de emates.

    E(#cto d# #nt!#no: es el resultado del estmulo producido por la carga sobre el organismo., que se puede

    valorar, sobre la base a los valores que varan la condici!n del deportista.E(#cto d# #nt!#na%i#nto ac&%&ativo: es el resultado de c!mo se suman, en el organismo., todos los

    efectos de entreno que se producen en el proceso del propio entrenamiento.

    E(#cto d# #nt!#na%i#nto in%#diato: es la reacci!n actual del organismo. a la carga fsica.

    E(#cto d# #nt!#na%i#nto pa!cia: es el resultado del estmulo de una carga de una 0nica orientaci!n

    funcional predominante del efecto acumulativo.:

    E(#cto d# #nt!#na%i#nto !#ta!dado: es el cambio del estado del organismo. que se observa despus de

    una sesi!n de entreno.

    E,#!cicio ()sico: son aquellos tipos de actividades motoras del ombre que se utili$an para darle

    soluci!n a las tareas de la &ultura 1sica, de acuerdo con sus leyes objetivas. s el medio fundamental de

    la &ultura 1sica.E,#!cicio poi%-t!ico: son aquellos que capacitan a un m0sculo a alcan$ar una fuer$a m"#ima en un

    perodo de tiempo lo m"s corto posible.

    E,#!cicio co%p#titivo: conjunto de acciones motoras que son el objeto de la especiali$aci!n deportiva.

    %iempre en el marco de las reglas e#istentes de la competencia.

    E,#!cicios "#n#!a#s: sirven para el desarrollo funcional del organismo. del deportista.

    E,#!cicios "oa#s: intervienen m"s del 2'3 de la masa muscular.

    E,#!cicios oca#s: intervienen menos del '3 de la masa muscular.

    E,#!cicios !#"iona#s: intervienen entre el ' - 2' de la masa muscular.

    En(!ia%i#nto: procedimiento de ejercicios reali$ados inmediatamente despus de sesiones de entreno o

    competencia para eliminar con rapide$ cualquier cantidad de "cido l"ctico acumulado en los m0sculos y

    la sangre.

    Ent!#na%i#nto d#po!tivo: es en trminos generales, un proceso permanente de adaptaci!n a las cargas

    de trabajo.

    Est!&ct&!a c)cica d# #nt!#no: representa una sucesi!n relativamente concluida que se repiten como

    eslabones y fases del proceso de entreno y se alternan como si fuera un proceso continuo. %us

    componentes

  • 7/26/2019 Glosario de Terminos y Conceptos Utilizados Por La Teoria y Metodologia Del Entrenamiento Deportivo

    3/7

    son: macrociclo, mesociclo, microciclo, sesiones, etc.

    Est!&ct&!a d# os %#socicos: representan la combinaci!n de varios microciclos ( como mnimo). l

    orden de combinaci!n de los microciclos dentro del mesociclo, depende de la formaci!n general del

    proceso de entreno y de las tareas que se tengan que resolver.

    Est!&ct&!a d# os %ic!ocicos: constituyen un orden relativamente estable de elementos, los cuales

    tienen su correlaci!n y su sucesi!n l!gica unos con otros; el arte de la construcci!n de los

    entrenamientos tiene una importancia decisiva.

    Etapa d# p!#pa!acin #sp#cia: acent0a la preparaci!n en el aspecto especfico del deporte elegido.

    qu se reafirma el desarrollo de la forma deportiva. *redomina el trabajo anaerobio.

    Etapa d# p!#pa!acin "#n#!a: crea una s!lida base para lograr la forma deportiva. *redomina el

    trabajo

    aerobio generalmente.

    /ati"a: estado de cansancio, malestar y reducida eficiencia originado por un esfuer$o prolongado o

    e#cesivo.

    /i!a d# cont!accin #nta: fibra muscular caracteri$ada por un largo perodo de contracci!n, una bajacapacidad anaerobia y una alta capacidad aerobia, todo lo cual adecua la fibra para actividades de

    producci!n de baja potencia.

    /i!a d# cont!accin !+pida: fibra muscular caracteri$ada por un breve perodo de contracci!n, una

    alta

    capacidad anaerobia y una baja capacidad aerobia, lo que la adecua para actividades de producci!n de

    alta

    potencia.

    /#$iiidad: alcance del movimiento alrededor de una articulaci!n (fle#ibilidad est"tica); oposici!n o

    resistencia de una articulaci!n al movimiento.

    1orma deportiva: estado m"#imo de rendimiento en el que se encuentra un deportista en un perodo detiempo determinado, contiene fases: desarrollo. obtenci!n - estabili$aci!n y prdida temporal.

    /os(oc!#atina: compuesto qumico almacenado en el m0sculo y que al dividirse contribuye a la

    elaboraci!n del /*.

    0ipo$ia'falta de una cantidad adecuada de ' a causa de una reducida presi!n parcial del mismo.

    0o%#ostasis: mantenimiento del equilibrio bioqumico interno del organismo.

    Int#!con#$in: continuidad l!gica en la utili$aci!n de las cargas, derivadas de las condiciones que las

    cargas precedentes aseguran la base funcional favorable del crecimiento de los estmulos de entreno

    sucesivos.

    Mac!ocico: estructura compuesta por la integraci!n de varios mesociclos y en l se le da cumplimiento

    al objetivo final del entrenamiento en una etapa determinada que es la obtenci!n de la forma deportiva,

    puede durar de 4 a ++ meses.

    Mac!opa&sa: tiempo de descanso entre as tandas o series de ejercicios.

    M#socico' estructura compuesta por varios microciclos que se relacionan con el fin de darle

    cumplimiento a objetivos bien definidos, pueden durar d e 2 -2 das.

  • 7/26/2019 Glosario de Terminos y Conceptos Utilizados Por La Teoria y Metodologia Del Entrenamiento Deportivo

    4/7

    M#socico +sico d#sa!!oado!: desempea un papel importante cuando el deportista pasa a un nivel

    nuevo de capacidad de trabajo. n ellos e#iste un aumento considerable de las cargas sumarias del

    entreno.

    M#socico +sico #staii1ado!: se caracteri$a porque en su combinaci!n con el anterior, interrumpe

    temporalmente el crecimiento de las cargas en los niveles alcan$ados, lo que posibilita adaptaciones a

    las

    e#igencias del entreno presentadas en el mesociclo anterior y contribuye por lo tantoa la fijaci!n de las

    estructuras de adaptaci!n.

    M#socico co%p#titivo: es el tipo principal y dentro de l cae la competencia o competencias

    principales.

    M#socico #nt!ant#: abitualmente son los que inician el perodo preparatorio del macrociclo. l nivel

    general de intensidad de las cargas es m"s bajo que en los dem"s, pero el volumen puede alcan$ar

    magnitudes considerables.

    M#socico p!#co%p#titivo: son tpicos de las etapas de preparaci!n inmediata al torneo principal. l

    contenido de la preparaci!n est" dado por la modelaci!n competitiva y de esa forma lograr en elorganismo del deportista la adaptaci!n a las condiciones competitivas.

    M#socico p!#pa!ato!io d# cont!o: representa la transici!n entre los b"sicos y los de competencia.

    &uando en ellos se detectan fallas en la preparaci!n del deportista, su lnea de trabajo pasa a ser la

    eliminaci!n de dicas deficiencias.

    M#socico p!#pa!ato!io d# !#sta#ci%i#nto: se caracteri$a porque incluye una cantidad acrecentada

    del

    microciclo de restablecimiento, por lo que su objetivo es recuperar y restablecer al deportista al final del

    ciclo competitivo.

    M#socico !#sta#ci%i#nto %ant#n#do!: se caracteri$a por un rgimen de entreno m"s suave y por el

    empleo m"s amplio de los medios generales, especiales y compe titivos en las sesiones e entreno, porlograr el alivio en las e#igencias de las cargas dirigidas a elevar y mantener el nivel de entreno especial

    lo que asegura la descarga relativa en forma de descanso activo, contribuyendo al restablecimiento

    despus dela m"#ima e#igencia.

    M-todo co%p#titivo: presupone una actividad competitiva especialmente organi$ada que en cada caso

    act0a como mtodo !ptimo para incrementar la eficacia del proceso de entreno.

    M-todo contin&o: se caracteri$a por la ejecuci!n continuada de un trabajo de entrenamiento.

    M-todo d# #nt!#na%i#nto: comprende los distintos procedimientos de empleo de sus medios que

    garanti$an el logro de los resultados deportivos estipulados.

    M-todo d# ,"o: se utili$a para perfeccionar "bitos motores en diferentes condiciones. %u emotividad

    permite 5 esconder 5 la carga.

    M-todo d# pa!tido: presupone la ejecuci!n de acciones motoras en las condiciones de partido, siempre

    sin salir del marco de su reglamento especfico y del arsenal de jugadas y situaciones tcnicas y t"cticas.

    M-todo int#!vao: supone la ejecuci!n de los ejercicios con las pausas reglamentarias de descanso.

    Mic!ocico d# ap!o$i%acin: se organi$an seg0n el acercamiento a las competencias y su estructura es

    modelada para estructurar varios elementos del rgimen y el programa de las competencias.

    Mic!ocico d# c*o2: se caracteri$a que a la par del volumen creciente de las cargas, se da una alta

  • 7/26/2019 Glosario de Terminos y Conceptos Utilizados Por La Teoria y Metodologia Del Entrenamiento Deportivo

    5/7

    intensidad sumaria, en particular concentrando las sesiones en el tiempo.

    Mic!ocico co%p#titivo: poseen un rgimen principal de actuaci!n establecida por las reglas oficiales

    de la competencia misma. 6ncluyen una fase de disposici!n operativa en el da que precede el comien$o

    de la competencia y fases entre las competencias.

    Mic!ocico co!!i#nt#: se caracteri$a por el crecimiento de las cargas, por un volumen considerable y por

    un nivel limitado de intensidad en la mayora de las sesiones por separado.

    Mic!ocico d# !#sta#ci%i#nto: siguen abitualmente a las competencias altamente tensas y tambin

    se

    introducen al final de cada mesociclo. %e caracteri$a por la magnitud disminuida de la influencia de las

    cargas de entreno, por el aumento de las fases o sesiones dirigidas al descanso activo, al cambio de la

    composici!n de los ejercicios, etc.

    Mic!o3pa&sa: tiempo de descanso entre las repeticiones de ejercicios.

    Niv# d# #nt!#na%i#nto: es la adaptaci!n del organismo. que se logra por medio del entreno para

    reali$ar un cierto trabajo.

    P#!iodi1acin d# #nt!#na%i#nto: es la forma de estructurar en perodos l!gicos de tiempo, dondeoperan una serie de variaciones peri!dicas- l!gicas de tiempo que afectar"n toda la estructura y

    contenido del mismo. 7a periodi$aci!n es parte integrante de la planificaci!n del entrenamiento.

    P#!)odo co%p#titivo: se concretan todos los elementos del perodo preparatorio de manera tal que el

    deportista sea capa$ de mostrar la conjunci!n de la forma deportiva con la competencia. s donde

    aparecen

    las competencias fundamentales del calendario oficial del deportista.

    P#!)odo p!#pa!ato!io: primer perodo de la planificaci!n del entreno. /iempo determinado para crear

    las

    bases de la preparaci!n deportiva. *osee etapas: etapa de preparaci!n general y etapa de preparaci!n

    especial. l tiempo de duraci!n del perodo y las etapas depende en general del t ipo de deporte, delnivel de preparaci!n del deportista, de la estructura del plan general, etc.

    P#!)odo t!ansito!io: es donde se va sacando al deportista de la forma deportiva mantenida. 7ogra

    garanti$ar

    las condiciones para el inicio del pr!#imo ciclo.

    Pan an&a o s#%#st!a: representa una parte del plan perspectivo y en mucos casos una parte del plan

    cuatrienal.

    Pan c&at!i#na: comprende un ciclo de 8 aos. 9etermina las tareas de cada ao, distribuye los medios

    de entreno, la din"mica en las cargas de entreno t competencia y la periodi$aci!n de cada ciclo.

    Pan d# #nt!#na%i#nto d# "!&pos: se elabora fundamentalmente para equipos. %e complementa con

    planes individuales de entreno.

    Pan d# #nt!#na%i#nto individ&a: se elaboran como planes anuales u operativos (para semanas de

    entreno o macrociclos), tambin se puede elaborar en planes perspectivos o de varios aos.

    Pan d# #nt!#na%i#nto p#!sp#ctivo: se conforma por varios aos, en dependencia de la edad y

    preparaci!n del deportista. 9etermina por aos, las tareas y los medios de preparaci!n.

  • 7/26/2019 Glosario de Terminos y Conceptos Utilizados Por La Teoria y Metodologia Del Entrenamiento Deportivo

    6/7

    Pan #sc!ito: constituye la fundamentaci!n del entreno y debe elaborarse en cada uno de los diferentes

    planes. %u contenido es muy amplio que recoge desde el an"lisis crtico anterior asta los materiales

    necesarios a utili$ar.

    Pan "!+(ico: es la elaboraci!n de los elementos esenciales del plan escrito. *osee una gran utilidad

    pr"ctica para el entrenador. n l aparecen las preparaciones del deportista, tendencias de las cargas,

    calendario competitivo, controles del entreno, periodi$aci!n, etc.

    Pan op#!ativo: tanto para el entrenamiento individual como en grupos, sirven para distribuir entre cada

    una de las unidades de entrenamiento las e#igencias que se desprenden del plan de entrenamiento anual,

    teniendo en cuenta los resultados de las sesiones de entrenamiento anteriores.

    Pani(icacin d# #nt!#na%i#ntoo: integra, relaciona y distribuye factores tales como: medios de

    entreno, tiempo de duraci!n de los microciclos y mesociclos, ubica los controles y seala como y

    cuando se deben reali$ar, etc.

    P!#pa!acin ()sica "#n#!a: asegura el desarrollo multilateral y sienta las premisas para la

    especiali$aci!n en cualquier actividad deportiva.

    P!#pa!acin d# d#po!tista: es el aprovecamiento de todo el conjunto de medios que aseguran el logroy la elevaci!n de la predisposici!n para alcan$ar resultados deportivos. st" compuesta por los

    siguientes tipos de preparaci!n: fsica, tcnica, t"ctica, te!rica y psicol!gica.

    P!#pa!acin ()sica: es el desarrollo de las cualidades y capacidades fsicas necesarias en la actividad

    deportiva.

    P!#pa!acin ()sica a&$iia!: se estructura a partir de la preparaci!n fsica general. &rea una base

    especial que resulta indispensable para ejecutar los grandes vol0menes de trabajo destinados al

    desarrollo de las

    cualidades especiales motoras.

    P!#pa!acin ()sica #sp#cia: es el proceso de desarrollo de aquellas cualidades y "bitos que son

    necesarios para la e#itosa asimilaci!n de los ejercicios fsicos del tipo elegido de deporte.P!#pa!acin psico"ica: es el proceso de elevar la calidad de la adaptaci!n del deportista de sus

    cualidades psquicas dentro de las condiciones especficas deportivas, prepar"ndolo para el alto

    rendimiento deportivo.

    P!#pa!acin t+ctica: es el arte de librar la luca deportiva con los medios de la tcnica deportiva.

    P!#pa!acin t-cnica: es el proceso de formaci!n en el deportista de las reservas imprescindibles de los

    mtodos de perfeccionamiento, en la ejecuci!n de las actividades motoras aplicadas al tipo de deporte

    dado, en la luca por los m"s altos logros.

    P!#pa!acin t#!ica: amplio conjunto de conocimientos necesarios al deportista sobre istoria,

    %ociologa, /eora y etodologa del ntrenamiento 9eportivo y de disciplinas afines.

    P!o"!a%acin d# #nt!#na%i#nto: es la proyecci!n pr"ctica de un esquema de entreno que es posible

    reali$ar. s una ip!tesis basada sobre nuestros conocimientos actuales y sobre los efectos previstos del

    entreno programado.

    R#adaptacin: se manifiesta despus que ocurre la desadaptaci!n y producto de las cargas que se

    apliquen, los niveles ya obtenidos se vuelven a alcan$ar.

    R#c&p#!acin: es el proceso que transcurre despus de la interrupci!n de la actividad que a provocado

    el cansancio y que tiene por finalidad restablecer la omeostasis alterada y la capacidad de trabajo.

  • 7/26/2019 Glosario de Terminos y Conceptos Utilizados Por La Teoria y Metodologia Del Entrenamiento Deportivo

    7/7

    Sa&d: es el estado de un pleno bienestar fsico, psquico y social. &ondicionado por factores genticos,

    erencia, particularidades constitucionales, condiciones de vida, alimentaci!n, rgimen locomotri$,

    normas iginicas y otros factores. &omprende en los deportistas, no solo la estructura normal de

    !rganos y funciones, sino tambin la posibilidad de una estable adaptaci!n a las tensiones fsicas

    prolongadas sin

    manifestaciones patol!gicas algunas.

    S#sion#s d# ap!#ndi1a,#s 4 consoidacin: son un tipo intermedio entre las puramente de aprendi$aje o

    las de consolidaci!n. n ellas se me$clan la asimilaci!n del nuevo material con el perfeccionamiento de

    una u otra cualidad fsica.

    S#sion#s d# ap!#ndi1a,#: presupone la asimilaci!n por los deportistas de un nuevo contenido de

    elementos tcnicos.

    S#sion#s d# cont!o: contempla la soluci!n de las cuestiones del control de la eficacia del proceso de

    preparaci!n. %e planifican para todas las etapas de la preparaci!n y en los distintos perodos del

    macrociclo.

    S#sin d# #nt!#na%i#nto: eslab!n primordial del proceso de entreno, donde se conjugan y se cumplenlos objetivos propuestos, donde intervienen mucos factores tales como: la finalidad de la sesi!n, la

    magnitud de las cargas, las particularidades de la elecci!n y la combinaci!n de los ejercicios de entreno,

    el rgimen de trabajo y descanso, etc.

    S#sion#s d# !#c&p#!acin: se caracteri$an por un pequeo volumen sumario de trabajo, por su variedad

    y emotividad, por la aplicaci!n general del mtodo l0dico.

    S#sin %od-ica: se estructura en acuerdo estricto con el programa de las competencias anteriores y su

    reglamento, el contingente de deportista y las posibilidades de los supuestos participantes.

    S)nd!o%# "#n#!a d# adaptacin: es cuando ocurre un desequilibrio de la estabilidad de los procesos

    de

    catabolismo- anabolismo, donde aumenta m"s el catabolismo. (tambin llamada ley de %elye).St!#tc*in": es una tcnica de estiramiento muscular que consiste en un determinado n0mero de

    ejercicios

    que e#cluyen los movimientos intermitentes y cuya ejecuci!n debe ser lenta, cuidadosa, progresiva y

    profunda.

    T#nsin ps)2&ica #$c#siva a"&da: se manifiesta a travs de la brusca debilidad, mareo, veladura de la

    vista, palide$, n"useas, dolores en la $ona subcostal dereca, alteraci!n de la coordinaci!n de los

    movimientos. ste estado es provocado por dolencias recientes, into#icaci!n, infracci!n del rgimen de

    entrenamiento durante la menstruaci!n. veces se observa en deportistas con preparaci!n insuficiente.

    T#nsin ps)2&ica #$c#siva c!nica: es la sobrecarga fsica prolongada que surge al e#perimentar cargas

    e#cesivas de entreno y competencias que no correspondan al nivel de preparaci!n del deportista.

    T!ansadaptacin: es cuando la carga es e#cesiva e implica una e#cesiva iperfunci!n prolongada

    compensatoria y aparece una adaptaci!n no equilibrada.