glosario de terminos medicos

5

Click here to load reader

Upload: alexander-rios-baca

Post on 24-Jul-2015

180 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Glosario de Terminos Medicos

GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SECTOR SALUD

CONCEPTO DESCRIPCIÓN

1 DE 5

A ABORTO Y MUERTE FETAL.- Expulsión o extracción completa del organismo materno del producto de la concepción, en forma espontánea o intencional con fines terapéuticos. Se considera aborto embrionario cuando no ha cumplido 90 días de gestación, y defunción fetal, del séptimo mes al término de la gestación. B BANCO DE SANGRE.- Área o local con personal, instalaciones, mobiliario y equipo, destinado a la obtención, procesamiento, conservación y distribución de sangre y sus derivados. C CAMA CENSABLE.- Es la cama de servicio, instalada en el área de hospitalización para uso regular de pacientes internos; debe contar con los recursos indispensables de espacio y personal para la atención médica. Es controlada por el servicio de admisión de la unidad y se asigna al paciente en el momento de su ingreso hospitalario para ser sometido a observación, diagnóstico, cuidado o tratamiento. CAMA NO CENSABLE.- Denominada también como cama de tránsito, es aquélla que se destina a servicios auxiliares de hospitalización, generalmente para pacientes de corta estancia y que no es controlada por el servicio de admisión de la unidad. Este tipo de camas se localiza principalmente en las áreas de cuidados intensivos, trabajo de parto, recuperación, urgencias y cunero fisiológico. CAUSA DE MUERTE.- Es la enfermedad o lesión que inició la cadena de acontecimientos patológicos que condujeron directamente a la muerte, o a las circunstancias del accidente o violencia que produjo la lesión fatal. CONSULTA DE URGENCIAS.- Es la atención que se da al ingreso de un paciente al hospital, a través del servicio de urgencias, y que debido a una condición crítica de salud no ha pasado

por el servicio de consulta externa correspondiente. CONSULTA ESPECIALIZADA.- Es la atención que imparten los médicos especialistas a pacientes ambulatorios en las cuatro especialidades médicas básicas y todas las subespecialidades que de ellas se deriven. CONSULTA GENERAL.- Es la atención que otorga el médico general a los pacientes ambulatorios en la unidad médica o a domicilio, con el objeto de proporcionar asistencia médica o procedimientos preventivos. CONSULTA ODONTOLÓGICA.- Es el conjunto de acciones que se realizan para prevenir, rehabilitar y mejorar la salud bucodental, tales como aplicaciones tópicas de fluor, obturaciones, extracciones, limpieza, etc. CONSULTORIO.- Local destinado para consulta médica general, familiar, o de especialidad, de pacientes ambulatorios. Incluye consultorios y/o gabinetes de atención odontológica. D DEFUNCIONES HOSPITALARIAS.- Muerte de un paciente hospitalizado en cama censable. No se consideran como defunciones hospitalarias las ocurridas antes que el paciente ingrese realmente a las salas de hospitalización del establecimiento, lo que debe registrarse por separado. DISCAPACIDAD.- Limitación o ausencia de la capacidad para realizar una actividad dentro del margen que se considera normal para un ser humano, como consecuencia de una deficiencia física o mental. E EGRESOS.- Número de pacientes que salen del área de hospitalización, implicando la desocupación de una cama-hospital por diversos motivos, incluyendo defunciones. ENFERMERA AUXILIAR.- Personal capacitado en cursos cortos o servicios, para ejecutar bajo supervisión de la enfermera

Page 2: Glosario de Terminos Medicos

GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SECTOR GANADERO

CONCEPTO DESCRIPCIÓN

2 DE 5

general actividades relacionadas con la atención de enfermos. ENFERMERA ESPECIALIZADA.- Persona con título de enfermera general que realiza estudios específicos en una rama de la enfermería o áreas afines y obtiene el diploma correspondiente de una institución oficialmente reconocida. ENFERMERA GENERAL.- Persona capacitada y autorizada mediante un título para asumir la responsabilidad de los servicios de enfermería, necesarios para la prevención de enfermedades y asistencia a enfermos. ESQUEMA COMPLETO DE VACUNACIÓN.- Comprende el número ideal de las dosis de vacuna que debe tener la población de acuerdo a su edad. G GABINETES DE RADIOLOGÍA.- Área o local dotado de personal, mobiliario, instalaciones y equipo de rayos X, destinado para el servicio auxiliar de diagnóstico. H HORMONALES.- Método temporal de planificación familiar que consiste en el uso de hormonas administradas oral o parenteralmente, que inciden en el ciclo ovárico impidiendo la expulsión mensual del óvulo con la finalidad de no ser fertilizado. I INCUBADORA.- Urna acondicionada donde se facilita la maduración de los niños nacidos prematuramente o de término cuando se requiera complementar su desarrollo. Util en general como recurso auxiliar de tratamiento al reproducir artificialmente diversos ambientes. INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS.- Conjunto de procedimientos sistematizados que se llevan a cabo en pacientes con finalidades terapéuticas o de diagnóstico y que, por sus características requieren ser realizadas en salas de operaciones del área de hospitalización.

L LABORATORIO CLÍNICO.- Área o local dotado de personal, mobiliario, equipo e instalaciones para realizar estudios de hematología, microbiología, clínicos e inmunológicos de muestras orgánicas provenientes de pacientes. M MÉDICOS ESPECIALISTAS.- Profesional que cuenta con conocimientos especializados en una rama de la medicina para atención de padecimientos específicos. Las principales especialidades en las instituciones públicas del sector salud son: gineco-obstetricia, pediatría, cirugía y medicina interna. MÉDICOS GENERALES.- Comprende el total de médicos sin ninguna especialidad cuya función principal es dar consulta externa general. MÉDICO RESIDENTE.- Es aquél que ha obtenido el título de médico cirujano y realiza estudios para obtener el grado de especialista, siguiendo el programa académico y laboral establecido para cada residencia médica. MÉTODO QUIRÚRGICO.- Método definitivo de control de la fertilidad que consiste en hacer con medios instrumentales, un bloqueo de los conductos naturales del hombre o la mujer, por donde transitan las células encargadas de la reproducción. N NUEVOS ACEPTANTES.- Persona que recibe por primera vez protección anticonceptiva en servicios de planificación familiar o bien, que la recibe después de que han transcurrido más de tres años desde que causó la última baja. O ODONTÓLOGO.- Profesional con título de cirujano dentista y legalmente autorizado para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes que presentan enfermedades estomatológicas. OTRO PERSONAL PARAMÉDICO.- Personal dedicado al desarrollo de actividades que

Page 3: Glosario de Terminos Medicos

GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SECTOR GANADERO

CONCEPTO DESCRIPCIÓN

3 DE 5

apoyan la prestación de servicios médicos que no son enfermeras. Comprende personal profesional, técnico y auxiliar como son: trabajo social, dietología, archivo clínico, farmacia, asistente y técnico rural de salud, promotores y supervisores de acción comunitaria y técnicos en la atención primaria a la salud. OTROS MÉTODOS.- Métodos temporales de planificación familiar, principalmente mecánicos (preservativo, diafragmas) y químicos (espermaticidas tales como: óvulos, jaleas, aerosoles y espumas). P PACIENTE DISFUNCIONAL.- Persona que necesita consumir droga y por su dependencia ha dejado de funcionar social y productivamente. PACIENTE EXPERIMENTADOR.- Persona que por primera vez utiliza la droga por simple curiosidad. PACIENTE FARMACODEPENDIENTE.- Toda persona que solicita atención por problemas de farmacodependencia o síntomas asociados, ya identificados por el equipo terapéutico de la Institución. PACIENTE FUNCIONAL.- Persona que utiliza la droga para realizar sus actividades cotidianas sin que su dependencia trastorne su actividad social. PACIENTE SOCIAL Y OCASIONAL.- Persona que utiliza la droga en situaciones pasajeras o sociales. PARTOS ATENDIDOS.- Suma de partos eutócicos y distócicos. PERSONAL DE SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO.- Son los profesionales, técnicos y auxiliares que trabajan en los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento como apoyo a la atención médica en laboratorios de análisis clínicos, radiología, anatomía patológica, electrografía, endoscopía, radioterapia e isótopos radiactivos, fisioterapia y rehabilitación.

PERSONAL MÉDICO.- Personal autorizado legalmente con título general, de alguna especialidad o en formación, que desempeñan las labores relacionadas con la atención médica en beneficio de los pacientes (en las áreas de consulta externa, hospitalización o investigación). PERSONAL MÉDICO EN CONTACTO DIRECTO CON EL PACIENTE.- Médicos que realizaron actividades propias de su profesión o especialidad, no incluye a los que se desarrollan en áreas de apoyo técnico o administrativo. PERSONAL PARAMÉDICO.- Personal dedicado al desarrollo de actividades que apoyan la prestación de servicios médicos, dentro del cual se considera personal profesional, técnico y auxiliar, como son: enfermería, trabajo social, dietología, archivo clínico, técnicos y auxiliares de diagnóstico y tratamiento. PLANIFICACIÓN FAMILIAR.- Es el derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable e informada, sobre el número y espaciamiento de sus hijos y a obtener información especializada y los servicios idóneos. POBLACIÓN ABIERTA.- Segmento de la población total del país que no es derechohabiente de las Instituciones de Seguridad Social. POBLACIÓN LEGAL O DERECHOHABIENTE.- Es el conjunto de personas con derecho a recibir prestaciones en especie o en dinero conforme a lo establecido por la Ley. Este grupo incluye a asegurados directos o cotizantes, pensionados y a los familiares o beneficiarios de ambos. POBLACIÓN USUARIA.- Población que hace uso de los servicios institucionales de atención médica al menos una vez durante el año y que tiene expediente clínico en la unidad de salud. PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN.- Constituye la puerta de entrada a los servicios de salud y comprende acciones dirigidas al individuo, la familia, la comunidad y su medio ambiente. Los servicios están enfocados básicamente a

Page 4: Glosario de Terminos Medicos

GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SECTOR GANADERO

CONCEPTO DESCRIPCIÓN

4 DE 5

preservar la salud mediante actividades de promoción, vigilancia epidemiológica, saneamiento básico y protección específica, así como el diagnóstico precoz, tratamiento oportuno y rehabilitación. Dirigida a padecimientos que se presentan con frecuencia y cuya resolución es factible por medio de atención ambulatoria basada en la combinación de recursos de poca complejidad técnica. Q QUIRÓFANOS.- Servicio de hospital dotado de personal, mobiliario, equipo e instalaciones para la ejecución de procedimientos quirúrgicos. R RECURSOS HUMANOS.- Inventario de personal operativo vinculado al sector salud, se clasifica en profesionales, técnicos, auxiliares, administrativos y otros. S SALA DE EXPULSIÓN.- Área local del hospital dotada con instalaciones, personal, mobiliario y equipo, destinada a la atención obstétrica del parto. SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN.- Otorga servicios de atención ambulatoria especializada y de hospitalización a pacientes derivados del primer nivel o de los que se presentan de manera espontánea con urgencias médico-quirúrgicas, cuya resolución demanda la conjunción de técnicas y servicios de mediana complejidad a cargo de personal especializado, además efectúan acciones de vigilancia epidemiológica y de fomento sanitario en apoyo a las realizadas en primer nivel. SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO.- Conjunto de servicios destinados a realizar determinado tipo de estudios a los pacientes, con objeto de facilitar, complementar o encontrar el diagnóstico que defina el padecimiento del paciente. Hay una gran variedad de este tipo de servicios como: laboratorio, radiología, anatomía patológica, etc.

SERVICIOS AUXILIARES DE TRATAMIENTO.- Conjunto de servicios orientados a efectuar algún procedimiento terapéutico, que en mayor o menor medida, complementa el tratamiento general que el médico ha determinado. Hay varios servicios de este tipo como: radioterapia, medicina física, etc. T TÉCNICOS EN SALUD.- Son los profesionales y técnicos que trabajan en nutrición, trabajo social y técnico rural de salud, este último como encargado de las unidades médicas auxiliares. TERCER NIVEL DE ATENCIÓN.- Desarrolla acciones de restitución de la salud y rehabilitación de usuarios referidos por otros niveles, que presentan padecimientos de alta complejidad diagnóstica y de tratamiento. U UNIDAD MÉDICA.- Establecimiento físico que cuenta con recursos materiales, humanos, tecnológicos y económicos, cuya complejidad es equivalente al nivel de operación y destinado a proporcionar atención médica integral a la población. UNIDAD MÉDICA DE CONSULTA EXTERNA.- Establecimiento con personal médico y paramédico organizado, donde pacientes ambulatorios reciben atención médica; no dispone de servicios de hospitalización. UNIDADES MÉDICAS DE HOSPITALIZACIÓN ESPECIALIZADA.- Establecimiento reservado principalmente para diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes que padecen enfermedades específicas, o una afección de un sistema, o bien, reservado para el diagnóstico y tratamiento de las condiciones que afectan a grupos de edad específicos. UNIDADES MÉDICAS DE HOSPITALIZACIÓN GENERAL.- Unidad médica para la atención de pacientes en las ramas troncales de la medicina: medicina

Page 5: Glosario de Terminos Medicos

GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SECTOR GANADERO

CONCEPTO DESCRIPCIÓN

5 DE 5

interna, cirugía, pediatría, gineco-obstetricia y especialidades derivadas de ellas. USUARIA ACTIVA.- Persona que continúa con el uso de protección anticonceptiva en servicios de planificación familiar o por medio de algún método. V VACUNACIÓN.- Es la administración de un producto inmunizante a un organismo, con el objeto de protegerlo de una enfermedad determinada.