glosario de terminos derecho romano

4
GLOSARIO DE TERMINOS DERECHO ROMANO Estudiante: Isca Grajales Cédula: 8-754-1803 1. Derecho : Conjunto de leyes, colección de principios, preceptos y reglas que están sometidos todos los hombres en cualquier sociedad civil, para vivir conforme a justicia y paz. 2. Derecho Romano : Conjunto de disposiciones jurídicas que han regido la sociedad romana en las diversas épocas de su existencia, desde su origen hasta la muerte del emperador Justiniano. 3. Derecho Privado : Son las normas que regulan las relaciones jurídicas entre personas legalmente consideradas y encontradas en situación de igualdad, en virtud de que ninguna de ellas actúa de autoridad estatal. 4. Derecho Natural : Ordenamiento jurídico que nace y se funda en la naturaleza humana, no debiendo su origen, por tanto, a la voluntad normativa de ninguna autoridad. 5. Derecho Positivo : Conjunto de disposiciones legales escritas, vigentes en un Estado, dictadas por sus órganos competentes, de aplicación coactiva a sus habitantes, y que éstos deben cumplir, sin poder alegar su desconocimiento, pues se publican antes de entrar en vigencia. 6. Monarquía : Estado regido por un monarca. Forma de gobierno en que el poder supremo corresponde, con carácter vitalicio a un rey, designado según orden hereditario y a veces por elección. 7. Republica : Forma de gobierno de los países en los que el pueblo tiene la soberanía y facultad para el ejercicio del poder, aunque sea delegado por el pueblo soberano en gobernantes que elige de un modo u otro.

Upload: iscabgc

Post on 15-Jun-2015

6.851 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Glosario de terminos derecho romano

GLOSARIO DE TERMINOSDERECHO ROMANO

Estudiante: Isca GrajalesCédula: 8-754-1803

1. Derecho : Conjunto de leyes, colección de principios, preceptos y reglas que están sometidos todos los hombres en cualquier sociedad civil, para vivir conforme a justicia y paz.

2. Derecho Romano : Conjunto de disposiciones jurídicas que han regido la sociedad romana en las diversas épocas de su existencia, desde su origen hasta la muerte del emperador Justiniano.

3. Derecho Privado : Son las normas que regulan las relaciones jurídicas entre personas legalmente consideradas y encontradas en situación de igualdad, en virtud de que ninguna de ellas actúa de autoridad estatal.

4. Derecho Natural : Ordenamiento jurídico que nace y se funda en la naturaleza humana, no debiendo su origen, por tanto, a la voluntad normativa de ninguna autoridad.

5. Derecho Positivo : Conjunto de disposiciones legales escritas, vigentes en un Estado, dictadas por sus órganos competentes, de aplicación coactiva a sus habitantes, y que éstos deben cumplir, sin poder alegar su desconocimiento, pues se publican antes de entrar en vigencia.

6. Monarquía : Estado regido por un monarca. Forma de gobierno en que el poder supremo corresponde, con carácter vitalicio a un rey, designado según orden hereditario y a veces por elección.

7. Republica : Forma de gobierno de los países en los que el pueblo tiene la soberanía y facultad para el ejercicio del poder, aunque sea delegado por el pueblo soberano en gobernantes que elige de un modo u otro.

8. Imperio : Estado que observa un dominio sobre extensos territorios o bien, aunque no los posea formalmente como parte de su territorio, ejerce una notable influencia sobre otros estados que le responden políticamente. La responsabilidad ejecutiva de dirigir estos estados recae sobre la figura que se conoce como emperador.

9. Personas Jurídicas: Sujetos de derechos y obligaciones que existen físicamente pero no como individuos, sino como instituciones y que son creadas por una o más personas físicas para cumplir un objetivo social que puede ser con o sin ánimo de lucro.

10. Capacidad Jurídica : Aptitud para ser titular de derechos y obligaciones; de reclamar los primeros y contraer los segundos en forma personal y comparecer a juicio por propio derecho.

Page 2: Glosario de terminos derecho romano

11. Actos Jurídicos: Acto humano, voluntario y consciente que tiene como finalidad establecer relaciones de tipo jurídico entre las personas, como ser, entre otras, crear, modificar y extinguir derechos.

12. Pater familia : En español, padre de familia. Ciudadano independiente, bajo cuyo control estaban todos los bienes y todas las personas que pertenecían a la casa.

13. Lex : En español, ley. Regla o norma. Se trata de un factor constante e invariable de las cosas que nace de una causa primera.

14. Jus : Derecho. Conjunto de normas que constituyen un ordenamiento jurídico.

15. Ius Gentium : Derecho de gentes. Normas que regulaban las relaciones jurídicas en las cuales los extranjeros podían ser parte.

16. Ius Civile : El derecho propio de los ciudadanos romanos basado en la Ley de las XII Tablas y la jurisprudencia o dictámenes de los jurisconsultos.

17. Ius Scripton: Derecho escrito. Conjunto de normas promulgadas por los órganos del Estado Romano.

18. Ius Non Scripton : Derecho no escrito. Formado por la costumbre, sin importar que en un momento dado quedara plasmado en un documento, ya que se venía aplicando por tradición y con anterioridad al hecho de que, merced a una disposición determinada, quedase escrito a un documento.

19. Plebiscitos : Actos resolutivos de la plebe para la preservación y mejoramiento de sus mismos intereses colectivos frente a la clase patricia y a los órganos del Estado Romano.

20. Gens21. Curias22. Comitia Curiata23. Leges Curiatae24. Comicios25. Centurias

26. Ases : Moneda romana de cobre de 12 onzas.

27. Proletarii : Los que crían hijos. Era el término aplicado en la antigua Roma a la clase social más baja, a los pobres sin tierra. Eran demasiado pobres para pagar los impuestos sobre la propiedad y para realizar el servicio militar activo. Su papel en aquella sociedad fue la de tener hijos.

28. Ediles : Magistratura de la antigua Roma. Existían dos cargos llamados: ediles curules, al cual podían optar los patricios y los plebeyos y ediles plebeyos, cargo reservado a las personas de origen plebeyo, al que sólo podían acceder éstos.

Page 3: Glosario de terminos derecho romano

29. Pretor : Funcionarios que aparecieron en la República y que se encargaron de la administración de justicia. Eran elegidos por los comicios centuriados y duraban un año en su cargo, aunque se podían reelegir por otro periodo.

30. Pretor Peregrinus : Pretor peregrino, con sede en la misma ciudad y a quien se encomendó la justicia entre extranjeros o entre ciudadanos y extranjeros.

31. Pretor Urbanus : Pretor urbano, con sede en la ciudad de Roma, encargado de administrar justicia entre ciudadanos.

32. Senatus : Senado. Órgano colegiado y uno de los más antiguos de la constitución política, que estuvo siempre presente a lo largo de la historia romana, aunque sus facultades nunca se establecieron por alguna ley, sino por la costumbre.

33. Plebeyos : Clase baja de la primitiva organización social romana.

34. Patricios : Descendentes de los patres, o sea, los senadores de la época monárquica; representaron a la clase más alta de la organización social del momento y durante mucho tiempo fueron los únicos que pudieron ocupar altos cargos gubernamentales y eclesiásticos.

35. Ley de las XII tablas : Primera gran ley escrita del derecho romano, promulgada por los comicios centuriados y grabada en tablas de madera.