glosario de terminos

51
AAC La sigla AAC significa “Advanced Audio Coding”, también conocida como MPEG-2 part 7 o MPEG-4 part 3, siendo esta última la adoptada como estándar por el Sistema Brasileño de TV Digital Terrestre (SBTVD). El AAC es un formato de audio con alta compresión. Él fue proyectado como un codec (vea Codec) de mejor desempeño con relación al MP3, siendo su sucesor para codificación de audio en tasas de bits medias a altas. Posee los recursos de Spectral Banda Replication (SBR) y Parametric Stereo (PS). Cuando el SBR es utilizado, el AAC pasa a ser llamado de HE-ACC v.1, donde la sigla HE significa High Efficiency (alta eficiencia). La herramienta PS permite que el audio estéreo pueda ser transmitido con una baja tasa de bits, siendo útil para las transmisiones en el servicio 1- seg que posee una banda de transmisión pequeña por utilizar apenas uno de los 13 segmentos. ACCESO CONDICIONAL Es el sistema que controla el acceso de los abonados a los diferentes servicios ofrecidos por las televisiones de pago en función del perfil particular del usuario, mediante la generación de claves para codificar las señales.// Permite definir y gestionar perfiles de acceso a diferentes productos conocidos.// Cualquier equipo o programa informático diseñado o adaptado para hacer posible el acceso a un servicio protegido en forma inteligible. ADSL (Asymmetrical Digital Subscriber Line) Tecnología de transmisión que permite al par de hilos de cobre convencionales usados para telefonía transportar hasta dos Mbits, lo que posibilita difundir señales de televisión. Al igual que el resto de las soluciones xDSL no tiene la necesidad de reemplazar los cables existentes, y convierte el par de cobre que va desde la central telefónica hasta el usuario en un medio para la transmisión de aplicaciones multimedia. ANGULO DE VISIÓN Cuanto mayor fuere el ángulo de visión, mayor la posibilidad de posicionamiento lateral para ver televisión sin pérdida de calidad. Así, es necesario que antes de adquirir un televisor, el consumidor evalúe el ambiente donde se instalará, de manera a asegurar que el posicionamiento de los televidentes atienda al ángulo de visión proporcionado por el televisor. ANTENA PARABÓLICA Recibe la señal que se emite desde el satélite y la hace llegar hasta el usuario. Sistemas existentes: -Individual fija: recibe la señal y la conduce al receptor digital. -Individual con motor: permite que el usuario oriente la antena hacia diferentes Satélites para así recibir diferentes señales entre las que puede elegir. -Colectiva: permite la recepción de la señal en varios hogares a la vez a través de una única antena parabólica común. API (Applications Programming Interface)

Upload: kelvin-ponce

Post on 20-Dec-2015

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Palabras clave

TRANSCRIPT

Page 1: Glosario de Terminos

AACLa sigla AAC significa “Advanced Audio Coding”, también conocida como MPEG-2 part 7 o MPEG-4 part 3, siendo esta última la adoptada como estándar por el Sistema Brasileño de TV Digital Terrestre (SBTVD). El AAC es un formato de audio con alta compresión. Él fue proyectado como un codec (vea Codec) de mejor desempeño con relación al MP3, siendo su sucesor para codificación de audio en tasas de bits medias a altas. Posee los recursos de Spectral Banda Replication (SBR) y Parametric Stereo (PS). Cuando el SBR es utilizado, el AAC pasa a ser llamado de HE-ACC v.1, donde la sigla HE significa High Efficiency (alta eficiencia). La herramienta PS permite que el audio estéreo pueda ser transmitido con una baja tasa de bits, siendo útil para las transmisiones en el servicio 1-seg que posee una banda de transmisión pequeña por utilizar apenas uno de los 13 segmentos.ACCESO CONDICIONALEs el sistema que controla el acceso de los abonados a los diferentes servicios ofrecidos por las televisiones de pago en función del perfil particular del usuario, mediante la generación de claves para codificar las señales.// Permite definir y gestionar perfiles de acceso a diferentes productos conocidos.// Cualquier equipo o programa informático diseñado o adaptado para hacer posible el acceso a un servicio protegido en forma inteligible.ADSL (Asymmetrical Digital Subscriber Line)Tecnología de transmisión que permite al par de hilos de cobre convencionales usados para telefonía transportar hasta dos Mbits, lo que posibilita difundir señales de televisión. Al igual que el resto de las soluciones xDSL no tiene la necesidad de reemplazar los cables existentes, y convierte el par de cobre que va desde la central telefónica hasta el usuario en un medio para la transmisión de aplicaciones multimedia.ANGULO DE VISIÓNCuanto mayor fuere el ángulo de visión, mayor la posibilidad de posicionamiento lateral para ver televisión sin pérdida de calidad. Así, es necesario que antes de adquirir un televisor, el consumidor evalúe el ambiente donde se instalará, de manera a asegurar que el posicionamiento de los televidentes atienda al ángulo de visión proporcionado por el televisor.ANTENA PARABÓLICARecibe la señal que se emite desde el satélite y la hace llegar hasta el usuario. Sistemas existentes:-Individual fija: recibe la señal y la conduce al receptor digital.-Individual con motor: permite que el usuario oriente la antena hacia diferentes Satélites para así recibir diferentes señales entre las que puede elegir.-Colectiva: permite la recepción de la señal en varios hogares a la vez a través de una única antena parabólica común.API (Applications Programming Interface)Aplicación de programación necesaria para el desarrollo de servicios interactivos asociados a la televisión.ATSC (Advanced Television Systems Committee)Organización creada en los EE.UU. en 1982, con el fin de desarrollar un estándar para la transmisión de señales digitales de televisión con definición estándar (SDTV) y de alta definición (HDTV).AC (Auxiliary Channel). (Canal auxiliar)Canal utilizado para el envío de información auxiliar en la transmisión COFDM del estándar ISDB-T.AC-3Más conocido como Dolby Digital AC-3. Es un estándar de compresión de audio. Consiste en un sistema de sonido envolvente denominado 5.1 canales debido a que proporciona 5 canales independientes (izquierdo, derecho, central, surround izquierdo y surround derecho); todos ellos reproducen una gama de 20 a 20.000 Hz.

Page 2: Glosario de Terminos

El sistema puede proporcionar un canal subwoofer opcional, independiente. A pesar de que los cinco canales proporcionan un ancho total de banda que abarca todo el espectro audible, se añade un canal para los efectos sonoros de Baja Frecuencia para aquellos aficionados que exigen sonidos graves particularmente poderosos. Además, el sistema Dolby Digital AC-3 mejora la separación entre canales y la capacidad de que sonidos individualizados lleguen desde múltiples direcciones al oyente.Access Unit: (Unidad de acceso).En el caso de video comprimido, una unidad de acceso es la representación codificada de una imagen. En el caso de audio comprimido una unidad de acceso es una unidad de acceso para audio.A/D: (Analogue to Digital Conversion). (Conversor analógico a digital).Conversión de Analógico a Digital. También denominado digitalización. Consiste en la conversión de señales analógicas a digitales, normalmente para su utilización posterior en un equipo digital. Esta conversión se realiza en dos pasos: primero se muestrea la señal y luego se cuantifica. La cuantificación se realiza con una resolución de 8, 10 o 12 bits para el video y de 16, 20 o 24 bits para el audio.ADPCM: (Adaptive Differential Pulse Code Modulation). (Modulación por Código de Pulso Diferencial Adaptivo). Una técnica híbrida de codificación que correlaciona muestras sucesivas de datos para adaptarlas a los cambios de la señal.AES/EBU: (Audio Engineering Society / European Broadcast Union). (Sociedad de Ingeniería de Audio / Unión Europea de Radiodifusión). Estas dos organizaciones definieron una norma de audio digital reconocido internacionalmente, ahora también adoptado por el ANSI (American National Standards Institute) (Instituto Nacional de Normas Americano). Conocido como 'AES/EBU', esta norma de audio digital utiliza tres frecuencias de muestreo: 32, 44.1 y 48 KHz. Por ejemplo, para CDs se 44.1 KHz y para VTRs digitales 48 KHz. La frecuencia de 48 KHz es la más utilizada en aplicaciones de audio profesional.AF: (Adaptation Field). (Adaptación de Campo).Se refiere al campo de datos que se envía en el último paquete de transporte MPEG-2. Como todos los paquetes deben tener 188 bytes, en el caso de que el último esté incompleto, éste se completa con bytes de relleno y posteriormente cuando el decodificador recibe el último paquete, lo identifica y desecha estos bytes de relleno.Aliasing:Defecto o distorsión en la imagen de televisión. En video analógico generalmente es causado por la interferencia entre dos frecuencias tales como la luminancia y la crominancia o la de la crominancia y la frecuencia de barrido de campo. Este defecto aparece como un dentado en el contorno de las figuras o como un batido de los colores del arco iris. En video digital, este defecto se produce por dos razones:

Por baja velocidad de muestreo de la señal. Por insuficiencia o baja calidad del filtrado a la entrada del conversor A/D.

Este defecto aparece como un dentado alrededor de las líneas diagonales de la imagen y como un centelleo en los detalles de la imagen. La técnica para evitarlo se denomina antialiasing.AlgoritmoProceso establecido para resolver un problema con un número y orden definido de pasos.AM (Modulación en amplitud)Amplitud modulada (AM) o modulación de amplitud es un tipo de modulación lineal que consiste en hacer variar la amplitud de laseñal portadora de forma que esta cambie de acuerdo con las variaciones de nivel de la señal que contiene la información que se desea transmitir, llamada señal moduladora o modulante.La AM es usada en la radiofonía y radiodifusión en las ondas medias, ondas cortas, e incluso en la VHF: Es utilizada en las comunicaciones radiales entre los aviones y las torres de control de los aeropuertos. La llamada "Onda Media" (capaz de ser captada

Page 3: Glosario de Terminos

por la mayoría de los receptores de uso doméstico) abarca un rango de frecuencia que va desde 535 a 1705 kHz.Analogue Signal: (Señal analógica).Una señal en la cual la cantidad de información característica representada puede en cualquier instante asumir cualquier valor, dentro de un intervalo continúo.Anamórfico (sin forma):Proceso por el cual una imagen con relación de aspecto 16:9 se comprime horizontalmente para generar una imagen 4:3, con el objetivo de preservar el máximo de resolución vertical posible. Esto implica que la imagen se vea alargada verticalmente, por lo que al ser reproducida es necesario volver a expandirla horizontalmente.ANC(Automatic Noise Canceler). (Cancelación automática de ruido).También abreviatura de “ancillary” (datos exógenos.ANSI: (American National Standards Institute). (Instituto Nacional de Estándares de EE.UU).Antialiasing:Técnica utilizada para evitar el “Aliasing”. Consiste en un filtro pasa-bajo colocado antes del conversor A/D.APL: (Average Picture Level). (Nivel promedio de imagen).Se refiere al nivel promedio de la señal de luminancia.ARC: (Aspect Ratio Converter). (Conversor de relación de aspecto).Artifact: (Artefacto).Elementos indeseables en una señal de audio o de video. Estos se presentan después de realizada la compresión y se deben especialmente a la excesiva relación de compresión utilizada. Cualquier proceso, por ley de la termodinámica, produce artefactos en mayor o menor cantidad.ASK: (Amplitude Shift Key)Término utilizado en los moduladores, cuando éstos modulan una señal senosoidal en amplitud.Aspect Ratio: (Relación de aspecto).Es la relación ancho/alto de una pantalla o una imagen. Un televisor convencional tiene una relación de aspecto 4:3, mientras que un televisor panorámico tiene una relación de 16:9.Atenuación:Debilitamiento de una señal electrónica. Es lo inverso a la ganancia. Su unidad de medida es el decibelio (dB).ATM: (Asynchronius Transfer Mode). (Modo de transferencia asincrónica).Sistema de comunicación conmutado de alta velocidad. Opera sobre redes de banda ancha LAN. En este sistema los datos se transportan a una velocidad máxima de 155 Mbps en paquetes de longitud fija llamados “celdas”. Cada celda tiene una capacidad de 53 bytes, de los cuales 48 se utilizan para la carga útil de datos y 5 para la cabecera. Existe compatibilidad entre este sistema y el estándar de compresión MPEG-2.Audio Embebido:Audio que se transmite incorporado a una señal de vídeo. Se suele referir a su uso en SDI, donde es posible incluir hasta cuatro canales de audio digital junto con el vídeo.Audio Masking: (Enmascaramiento de audio).Característica presentada por el sistema auditivo del ser humano. Se refiere al enmascaramiento o no percepción de una señal de menor nivel frente a la presencia simultánea de otra de mayor nivel.Autopistas de la Información:Concepto que consiste en utilizar un mismo sistema de comunicación para todas las transmisiones de voz, datos y video.Autoría de DVD:

Page 4: Glosario de Terminos

Proceso por el cual pasamos unos archivos MPG a la estructura típica de un DVD (carpetas VIDEO_TS y AUDIO_TS, archivos VOB, IFO, BUP), creando los menús correspondientes.AVI: (Audio Video Interleave).Es un tipo de archivo contenedor, que puede contener una pista de video (codificada con DivX, XviD, etc.) y una o más pistas de audio en formato WMA, MP3, AC3, WAV... Su nombre es debido a que el vídeo y audio están "entrelazados" dentro del contenedor. 

 

BBANDA ANCHACanales de comunicación cuya velocidad de transmisión es muy superior a la de un canal de banda vocal. Se aplica a velocidades superiores a 250 Kbits, lo que permite prestar servicios multimedia. Normalmente se expresa en Mbps/Kbps.BANDA DE FRECUENCIASPorción del espectro radioeléctrico que contiene un conjunto de frecuencias determinadas.BF (Baja frecuencia)Referida generalmente a la frecuencia rebajada de croma, que se obtiene mediante el proceso de mezcla con una frecuencia patrón.BIT (Binary Digit)Unidad mínima de información. Un bit se representa por la presencia o la ausencia de un impulso electrónico (0 ó 1 en el código binario).Backward Compatibility: (Retro compatibilidad).Se refiere a la compatibilidad que existe entre un nuevo estándar de codificación con uno anterior. Si los decodificadores de un estándar anterior están capacitados para decodificar, toda o una parte del flujo de bits de los del nuevo estándar, se dice que es retro compatible.Banda VocalRango de frecuencias de un canal de transmisión que corresponden a un canal telefónico. El ancho de banda de un canal telefónico se suele limitar, mediante filtros, al rango 300-3400 Hz, suficiente para asegurar la inteligibilidad en una conversación.BaudioEl baudio es la cantidad de veces que la línea de transmisión cambia de estado en un segundo. Una unidad de igual velocidad de señalización al número de eventos señalados por segundo. Cada cambio de estado conlleva a la transmisión de una serie de bits. En las líneas terrestres tan solo se permite un máximo de 600 baudios, equivalente a 600 bps. Para introducir más datos por baudio se utilizan técnicas avanzadas de modulación como en el caso de la modulación QPSK donde cada baudio transporta 4 bits, para obtener 2400 bps. Por medio de técnicas como la ASK se logra transportar hasta 9600 bps, es decir 16 bits por baudio. Por encima de los 9600 bps es preciso emplear técnicas de compresión, con las cuales obtenemos hasta los 64 Kbps en un MODEM actual.La unidad de medida para velocidad es bps (bits por segundo), mientras que para el ancho de banda se utiliza B (bytes).BB: (Black Burst).Señal que está compuesta por los sincronismos horizontal, vertical, de color y el nivel de negro. Esta señal contiene 7 informaciones básicas: frecuencia y fase horizontal, frecuencia y fase vertical, frecuencia y fase de subportadora de color y nivel de negro. Es utilizada frecuentemente para sincronizar los equipos en un sistema de televisión.BER: (Bit Error Rate) Relación de error de bit.Parámetro importante para la TV Digita y se define como: # Bits Errores/ #de Bits Transmitido.

Page 5: Glosario de Terminos

CBER: VER antes del FEC VBER: VER después del FEC

B FrameSon cuadros bidireccionales y de intercalación usados en el estándar de compresión MPEG-2. Utilizan predicción de movimiento hacia adelante y hacia atrás. Estos toman la información de los cuadros anterior y posterior del Grupo de Imágenes (GOP).Bit Parallel Format: (Formato para bit en paralelo).Señal transportada con bits en paralelo mediante un cable multifiliar.Bit rateHace referencia a la velocidad binaria con que se transmite un tren de datos. Se mide en Kbps (Kilobits por segundo) e indica el valor medio de Kilobits que ocupa cada segundo de contenido reproducido. Por tanto, cuanto más alto sea el bitrate, más espacio ocuparán los archivos, pero también se conseguirá mejor calidad ya que hay mayor cantidad de datos disponibles y los contenidos se pueden reproducir con mayor detalle.Bit Serial Format (Formato para bit en serie). Señal transportada con bits en serie. Se refiere a la señal SDI.Bitstream: (Flujo de bits). Tren digital de datos.Block (Bloque).Se refiere al bloque conformado por una matriz de 8X8 pixeles, es decir un total de 64 pixeles. Este bloque puede contener información de luminancia (Y) o de una de las componentes de la crominancia (Cr, Cb).BluetoothTecnología utilizada en enlaces de radio de corto alcance, bajo costo y pequeño formato. Actualmente es utilizado en PCs, teléfonos móviles, y también en otros tipos de dispositivos portátiles.BNC (Bayonet Neill Concelman).Conector de tipo coaxial y de bayoneta. El origen de las siglas BNC no está claro, y se le han atribuido muchos nombres, desde «British Naval Connector» a «Bayonet Neill-Concelman», este último el nombre de su inventor. Este conector es utilizado para video analógico y video digital SDI.BounceSeñal de muy baja respuesta en frecuencia, utilizada en pruebas de equipos de video analógico.B-PICTURE: (Imagen-B).Imagen predictiva codificada bidireccionalmente. Utiliza predicción de movimiento tomando como referencia los cuadros anterior y posterior.Bps (Bits por segundo).BRILLOCuanto mayor el brillo de un televisor, mayor será la cantidad de luz emitida y mejor será la calidad de la imagen, principalmente en ambientes con mayor iluminación. La cantidad de brillo se mide por medio del número de candelas (unidad de medida de intensidad de luz) por metro cuadrado.BRR (Bit Rate Reduction). (Reducción de la relación de bit).Buffer (Circuito auxiliar).Circuito o componente que aísla un circuito eléctrico de otro. // Dispositivo de almacenamiento digital, utilizado para compensar la diferencia en el flujo de información o el tiempo de ocurrencia de los eventos, cuando se transmite información de un dispositivo a otro. // En telecomunicaciones es el material utilizado en la cubierta de los cables de fibra óptica para protegerla.BUP (Back Up).Copia de seguridad de un archivo IFO que se encuentra en los DVD.B-Y Una de las componentes de crominancia; referida a la diferencia de color al azul.BYTE

Page 6: Glosario de Terminos

Conjunto de 8 bits. A través del Byte, que se escala en KB (Kilobytes), MB (Megabytes), GB (Gigabytes) y TB (Terabytes) se indica capacidad de memoria y a veces también velocidad. Una palabra puede ser de “n” bits, generalmente en múltiplos o submúltiplos de 8 (4, 8, 16, 32, 64, 128).

CCABLE COAXIALElemento conductor de señales, aislado y dotado de elementos que minimizan las interferencias electromagnéticas. Suele utilizarse como elemento terminal hasta el abonado al cable. Dos conductores de cobre construidos uno alrededor del otro, separados por un material aislante y rodeados por una cubierta también aislante. Se caracteriza por su importante capacidad de ancho de banda y baja susceptibilidad a las interferencias. CABLE MÓDEMSistema de modulación y demodulación de señales que se difunden por cable. CANALEs un medio de transmisión unidireccional de señales entre dos puntos, por línea física, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos.Trayectoria en las vías generales de comunicación eléctrica o radioeléctrica para conducir señales en un solo sentido. CANAL DE INTERACTIVIDADEs el mecanismo de comunicación que provee conexión entre el receptor y un servidor remoto. CANAL DE RETORNOEn la televisión digital, es el que por vía telefónica puede establecer el usuario para garantizar la interactividad. Canal de comunicación establecido entre el usuario final y un punto de gestión de la red o del servicio. CANAL MÚLTIPLE (Ver Múltiplex) CAM (Control Access Module).Se trata de un módulo que contiene el sistema de acceso condicional. CampoConjunto de líneas de imagen, que forman la mitad de un cuadro, en vídeo entrelazado. Los campos no contienen imágenes completas, sino el conjunto de las líneas pares o impares de un cuadro (Frame). Para formar una imagen completa o “cuadro” se barre primero el campo impar y luego se barre de forma entrelazada el campo par. Capacidad de almacenamientoSegún la norma de codificación digital ITU-R 601 4:2:2, cada imagen ocupa una gran cantidad de espacio de almacenamiento, sobre todo en lo que se refiere a dispositivos de almacenamiento en ordenadores tales como DRAM y discos. Tanto es así, que las cifras pueden resultar confusas a menos que se recuerden unos cuantos datos de referencia. Afortunadamente, las unidades de Mega, Giga, y TeraBytes hacen que sea fácil expresar las grandísimas cifras implicadas. Las capacidades se pueden obtener directamente a partir de la norma 601.Para la norma de 625 líneas la imagen activa es: 720(Y) + 360 (Cr) + 360 (Cb) = 1440 píxeles/línea. 

Page 7: Glosario de Terminos

Con 576 líneas activas/imagen hay 1440 x 576 = 829.440 píxeles/imagen (es decir, cuantificando a 8 bits, una imagen ocupa 830 KBytes). 1 segundo requiere 830 x 25 = 20.750 KBytes, o 21 MBytes. Para la norma de 525 líneas la imagen activa es: 720(Y) + 360 (Cr) + 360 (Cb) = 1.440 píxeles/línea Con 487 líneas activas por imagen hay 1440 x 487 = 701.280 píxeles/imagen (es decir, cuantificando a 8 bits, una imagen ocupa 701,3 KBytes). 1 segundo ocupa 701,3 x 30 = 21.039 KBytes, o 21 MBytes. De este modo, ambos sistemas de 625 y 525 líneas requieren aproximadamente la misma cantidad de almacenamiento para un tiempo determinado.

1 minuto requiere 21 x 60 = 1.260 MBytes, o 1,26 GBytes 1 hora requiere 1,26 x 60 = 76 GBytes. Algunos números útiles (referidos a vídeo no comprimido): 1 GByte almacena 47 segundos. 76 GBytes almacenan 1 hora.

  CAS (Conditional Access System). Sistema de Acceso Condicional (SAC)Sistema que descifra la señal codificada de acuerdo con el algoritmo europeo de cifrado si el abonado cuenta con los permisos para ello. Reconoce las emisiones cifradas en un entorno donde operan también emisiones radiodifundidas. CARRIERInfraestructura física por la cual se transportan los datos, voz e imagen. También se refiere a la empresa que ofrece el servicio de transmisión o conducción de señales. CAT (Conditional Access Table). Tabla de acceso condicional. C.A.T.V (Community Antenna TV).Expresión inglesa para designar una instalación colectiva de televisión o de teledistribución. CAV (Component Analogue Video). Video por componentes analógico. CbSigla utilizada para designar la componente de crominancia de la señal diferencia al azul.CBR (Constant BitRate). Transmisión de un tren de datos a una velocidad constante. CCD (Charge Couple Device).Dispositivo de acoplamiento de carga. Dispositivo usado en las cámaras de televisión para la captura de la imagen. Constituido por una matriz lineal o por una bidimensional de elementos sensibles a la luz. La luz se convierte en una carga eléctrica proporcional a la luz que incide en cada celda. Las celdas están acopladas a un sistema de barrido que, después de una conversión de analógico a digital, presenta la imagen como una serie de dígitos binarios. Las primeras matrices CCD eran incapaces de reproducir un rango amplio de luminancia pero ahora ofrecen imágenes con bajo ruido y alta resolución. Actualmente se fabrican CCDs con alta densidad de píxeles para su utilización en HDTV. CCIR (Comité Consultatif International des Radiocommunications)

Page 8: Glosario de Terminos

Comité Consultor Internacional de Radiocomunicaciones. Organización que dictó varias recomendaciones y especificaciones para la radiodifusión a nivel internacional. En el año 1993, fue absorbido por el ITU (Internacional Telecommunications Union. CCIR 601Ver ITU-R.BT.601. CCIR 656Ver ITU-R. 656. CCVS (Composite Color Video Signal)Señal de video a color compuesta. Se refiere a la señal convencional de televisión a color compuesta. Esta señal tiene una amplitud de 1 Vpp entre el nivel inferior de sincronismo hasta el nivel de blanco. En los sistemas 525/60 y 625/50, de esta amplitud de 1 Vpp, aproximadamente un 30% corresponde al sincronismo y 70% a la señal de luminancia. En el sistema NTSC, en realidad, el sincronismo tiene -286 mV y el video 714 mV., lo cual no es exactamente el 30 y 70%. Parte de la señal de video compuesta que contiene la información de color. Está definida por dos parámetros: la tonalidad o matiz y la saturación. CD (Compact Disc). Disco compacto. CI (Common Interface). Interfaz Común. Punto de conexión estandarizado que incorpora el descodificador multicrypt cuya misión es independizar el acceso condicional del descodificador. El acceso condicional está incorporado en un módulo PCMCIA que se conecta al descodificador a través de dicho interfaz. CIF (Common Interchange Format).Formato de intercambio común. Formato de baja resolución utilizado especialmente en videoconferencias. C/N (Carrier to Noise)Relación portadora a ruido. Esta relación define la calidad de la señal transmitida través de cable o radiodifusión. Su unidad de medida es el Decibelio (dB). COBERTURAÁmbito geográfico, espacio, superficie en la que pueden recibirse las señales cuyo medio físico es el espectro radioeléctrico.// Alcance de una emisión radioeléctrica. CODEC (Coder/Decoder)Es el acrónimo de Codificador/Decodificador, dispositivo de hardware o software que codifica/decodifica señales analógicas (analog) en señales digitalizadas. Hay codecs con pérdidas y codecs sin pérdidas. CODECS CON PÉRDIDASLos codecs con pérdidas son aquellos que codifican sonido o imagen, generando una cierta pérdida de calidad con la finalidad de alcanzar mayores tasas de compresión. Esa pérdida de calidad es balanceada con la tasa de compresión para que no se creen artefactos perceptibles. Por ejemplo, si un instrumento muy bajo toca al mismo tiempo que otro instrumento más alto, el primero es suprimido, ya que difícilmente será oído. En ese caso, solamente un oído bien entrenado puede identificar que el instrumento fue suprimido. 

Page 9: Glosario de Terminos

CODECS SIN PÉRDIDASLos codecs sin pérdidas son aquellos que codifican sonido o imagen para comprimir el archivo sin alterar el sonido e imagen originales. Si el archivo fuere descomprimido, el nuevo archivo será idéntico al original. Ese tipo de codec normalmente genera archivos codificados que son entre dos a tres veces menores que los archivos originales. Son muy utilizados en radios y emisoras de televisión para mantener la calidad del sonido o de la imagen. COFDM (Coded Orthogonal Frequency División Multiplex)Tecnología de modulación que divide la información a transmitir entre un cierto número de portadoras (modo ‘2K’ con 1705 portadoras y modo ‘8k’ con 6871). Cada una modula individualmente con una tasa binaria baja a fin de que el tiempo de símbolo sea mayor que la dispersión temporal del canal. COMITÉ NACIONAL DE SISTEMAS DE TELEVISIÓN (NTSC)Comité fundado en los Estados Unidos para estudiar y emitir recomendaciones acerca de los aspectos técnicos de la televisión. Sus normas son aprobadas por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC). Componente de InteractividadEs el término creado por ByYou Digital para clasificar todo y cualquier aplicación enviada por la señal de TV Digital abierta que permita que el usuario interactúe utilizando el control remoto del receptor. Composite o CompuestoEn este estándar, la señal de video es transmitida en sólo un cable, combinando informaciones de imagen (Brillo y Color) y color en la misma señal. Es por este motivo que este estándar tiene una calidad de imagen baja para transmisiones de video; es uno de los tipos más populares de conexión de video y utiliza conector RCA (Radio Corporation of America", empresa que introdujo ese tipo de conector en el mercado a mediados de los años 40), la información es transmitida por un cable interno, después viene el blindaje y luego el aislamiento de goma. COMPRESIÓNProceso por el cual la señal deja de poseer información redundante y por lo tanto incluye sólo la información mínima necesaria para la transmisión. Es un método electrónico para reducción del número de bits exigidos para almacenar o transmitir datos dentro de un determinado tiempo o espacio definido. La industria de vídeo utiliza diversos métodos de compresión, pero el método adoptado por el Sistema Brasileño de TV Digital Terrestre es el MPEG-4. Para la compresión de audio, el método de compresión adoptado es el AAC. CONEXIONES MULTIMEDIASon las conexiones por medio de las interfaces USB, Firewire y Ethernet. Son utilizadas de diversas maneras, por ejemplo: actualización del conversor, visualización de fotos en el televisor, instalación de aplicaciones interactivas vía USB, transferencia de vídeos e imágenes vía Firewire y conexión a los dispositivos para el canal de interactividad a través de la puerta Ethernet.CONTRIBUCIÓN

Page 10: Glosario de Terminos

Vía de acceso de los canales que forman parte de una oferta a un centro de distribución digital. Dicha contribución puede realizarse por fibra óptica, satélite, radioenlaces y otros. CONVERGENCIACapacidad de diferentes plataformas de red de transportar tipos de servicios similares o aproximación de dispositivos de consumo tales como el teléfono, televisión y ordenador personal. La convergencia se manifiesta en diversos niveles. CONVERSOR DIGITAL ISDB – HDEs todo conversor digital ISDB que posee salida de señal en “Alta Definición - HD”. CONVERSOR ISDB O CONVERSOR DIGITAL ISDBEs el componente que convierte la señal de la TV digital para exhibición de las imágenes en el televisor, conocido en inglés como “set-top box”. El conversor puede ser vendido separadamente o estar incorporado (integrado) al televisor. El conversor puede ofrecer diversos tipos de salidas, de entre ellas: HDMI, Vídeo Componente, S-Video o Vídeo Compuesto, además de salidas de audio analógicas y digitales. CODECLa combinación de un codificador seguido por un decodificador complementario, ubicado respectivamente a la entrada y salida de la vía de transmisión. // Es un software que consta de una serie de algoritmos que permiten codificar y decodificar contenidos multimedia como vídeo y audio. Algunos CODEC muy utilizados son DivX, XviD, MPEG-1, MPEG-2, MP3, AC3. CodificaciónAcción de aplicar un código para transformar informaciones electrónicas, con el fin de facilitar su tratamiento o su transformación. La codificación también se da en las imágenes digitales. El MAC y el MPEG son procedimientos de codificación. No confundirlos con control de acceso o encriptación. Codificación de la FuenteSon las diversas técnicas (incluída la digitalización y la compresión) utilizadas para procesar una señal analógica de televisión y convertirla en una señal digital antes de la codificación de canal y la emisión. Actualmente MPEG-2 es el estándar de codificación de la fuente más utilizado. Codificación de ViterbiCódigo estándar de corrección de errores utilizado para corregir bits corruptos en el receptor. La codificación Viterbi añade bits extra a la cadena de bits cerrada. COFDM (Coded Orthogonal Frequency Division Multiplex)Tecnología de modulación que divide la información a transmitir entre un cierto número de portadoras (modo ‘2K’ con 1705 portadoras, `4K´ con 3409 y modo ‘8k’ con 6817, en el estándar DVB-T). Cada una modula individualmente con una tasa binaria baja a fin de que el tiempo de símbolo sea mayor que la dispersión temporal del canal. Coherent Modulation (Modulación coherente).Se refiere al segmento de datos en el estándar ISDB-T, cuando se emplea la modulación QPSK, 16-QAM o 64-QAM. Color Burst (Ráfaga de color).Señal de sincronismo del color en una señal de video compuesta. 

Page 11: Glosario de Terminos

Composite Video (Video compuesto).La señal de video compuesto contiene en una sola señal la información de luminancia, de crominancia y de sincronismos. Compresión DigitalReducción del número de bits normalmente utilizados para la transmisión de una señal. Después de la preparación de datos, se suprime los datos redundantes o los menos significativos de la o de las señales originales, no perceptibles para los sentidos. Gracias a los modernos procedimientos de cálculo, se puede llegar a comprimir una señal hasta un ciento de su valor original, lo que permite la difusión de un gran número de ellas, allí donde sólo se podía transmitir una sola. En televisión, y sobre todo en televisión por satélite, el procedimiento más utilizado es el MPEG-2, permitiendo transportar hasta 4,6, 8 e incluso 12 canales, allí donde un solo canal analógico ocupara antes el mismo ancho de banda. Con la compresión estadística o dinámica, estos números crecen aún más porque el sitio utilizado por cada flujo de información se adapta en función de sus necesidades. De esta forma, la capacidad de un solo satélite puede ir hasta varios cientos de canales de televisión y más de un millar de canales de audio. Compression Rate (Relación de compresión).Es la relación entre la velocidad binaria de un tren de datos a la entrada del compresor y la velocidad a la salida del mismo. Constant Bit Rate (Tasa constante de bits).Operación donde la velocidad binaria es constante desde el comienzo hasta el final del flujo de datos comprimidos. Constant Bit Rate Coded Video (Video codificado a bit-rate constante).Un tren de bits de video comprimidos con un promedio constante de velocidad binaria. CRC (Cyclic Redundancy Check).Verificación cíclica de redundancia. Técnica para la detección de errores en los bits de un tren de datos. Esta técnica detecta pero no corrige los errores. CSS (Content Scrambling System).Sistema de encriptación del contenido. Un tipo de protección para películas DVD donde los contenidos del disco son codificados utilizando claves de encriptación. CTL (Control Track).Pista de control. Señal de control utilizada en las VTR´s. Esta señal se graba en una pista longitudinal y no indica una posición absoluta. Los controladores de edición determinan la posición de la cinta contando estos impulsos. 

DDAB (Digital Audio Broadcasting)Expresión inglesa traducida como "difusión de audio digital" y que designa un sistema terrestre de difusión digital para la radio. DBS (Direct Broadcast Satellite)Expresión que se refiere al "satélite de difusión directa". DEMODULADORCircuito o dispositivo cuya acción sobre una onda portadora, permite recuperar o recomponer la onda moduladora original.

Page 12: Glosario de Terminos

 DESCODIFICADOR (También DECODIFICADOR)Aparato usado sobre todo en las comunicaciones digitales que puede tener variasfunciones:

Convierte la señal digital, emitida normalmente por el satélite, en analógica, para que el receptor convencional de televisión la transforme en imagen.

Descodifica la señal codificada previamente en el Centro de Compresión Digital. Reconoce el tipo de oferta por la que se ha decidido el usuario al abonarse. Contiene el demultiplexador y desencriptador y en el caso del sistema

Multicrypt, el interfaz común. Permite al abonado acceder a la información de vídeo, audio y servicios

multimedia. Incluye también el módem.

    Decodificador ISDB o Decodificador Digital ISDBEs el componente que convierte la señal de la TV Digital para exhibición de las imágenes en el televisor, conocido en ingles como set-top box. El decodificador puede ser vendido separadamente en el formato de decodificador Set Top Box o estar incorporado (integrado) al televisor.  El Decodificador puede ofrecer diversos tipos de salidas, entre ellos: HDMI, Video Componente, S-Video o Video Compuesto, además de salidas de audio analógicas y digitales. Decodificador Digital ISDB - HDEs todo decodificador digital ISDB que posee salida de señal en Alta Definición - HD. DESENCRIPTADORElemento del descodificador que desencripta la señal. DESMULTIPLEXADORTiene como objeto separar los diferentes servicios a los que el abonado está suscrito. DSL (Digital Subscriber Line)Tecnología digital de alta velocidad para acceder al bucle de abonado a través del par de hilos de cobre. DSP (Digital Signal Processor) DTV (Digital Television) (Ver Televisión Digital)Término general para describir el nuevo sistema de Televisión Digital que fue adoptado por la FCC en diciembre de 1996. DVB (Digital Video Broadcasting)Organismo europeo que tiene como socios a empresas de la industria, programadores, difusores y otros miembros del sector audiovisual. Su objetivo es el de crear y unificar los estándares relacionados con la Televisión Digital en Europa (expandiéndose al resto del mundo). DVB-CEspecificaciones técnicas aprobadas por el DVB para la emisión de televisión digital por cable.

Page 13: Glosario de Terminos

 DVB-SEspecificaciones técnicas aprobadas por el DVB para la emisión de televisión digital por satélite. DVB-TEspecificaciones técnicas aprobadas por el DVB para la emisión de televisión digital terrenal. DVD (Digital Versatile Disc). Disco Versátil Digital D1Formato de grabación digital por componentes en cinta de vídeo según la norma ITU-R.601, 4:2:2 que utiliza una cinta de 19 mm. de ancho, permitiendo grabar hasta 94 minutos en un cassette. Al tratarse de un sistema de grabación por componentes es ideal para trabajos de estudio o de postproducción ya que su gran ancho de banda de crominancia permite realizar inserciones de croma de excelente calidad. Además, es posible producir generaciones múltiples con muy poca degradación y los equipos D1 se pueden integrar sin necesidad de transcodificación con la mayoría de los sistemas de efectos digitales, telecines, dispositivos gráficos, grabadoras de disco, etc. Al ser por componentes, no hay exigencias de 'color framing'. A pesar de las ventajas, los equipos D1 no se utilizan demasiado para producción de TV, en parte debido a su alto costo. D2Formato de grabación digital para señales compuestas según la norma SMPTE 244M. Utiliza cinta de 19 mm. y graba hasta 208 minutos en un único cassette. Ni los cassettes ni el formato de grabación son compatibles con D1. El D2 se ha utilizado con frecuencia como un claro sustituto de los VTRs de 1 pulgada. Aunque ofrece buenas posibilidades de funciones especiales y generaciones múltiples sin pérdidas, el tratarse de un sistema codificado implica que las características derivadas de la codificación están presentes. El usuario debe ser consciente de que tendrá artefactos.Si se emplea una resolución de 8 bits para muestrear la totalidad de la señal codificada se produce una reducción de amplitud, haciendo que el D2 sea más susceptible a la aparición de artefactos de truncado y ruido de cuantización. D3Formato de grabación de video digital compuesto, que utiliza cintas de 1/2 pulgada, muestreadas a 8 bits. Los datos deben cumplir con la norma SMPTE 244M. Se dispone de cassettes desde 50 hasta 245 minutos. Puesto que utiliza una señal compuesta las características son en general las mismas que para el D2 excepto que el tamaño del cassette de ½ pulgada ha permitido la creación de una gama completa de equipos VTR con el mismo formato. D5Formato de grabación digital por componentes, que utiliza el mismo cassette que el D3 pero graba señales en componentes muestreadas según las recomendaciones ITU-R.BT.601-2, con 10 bits de resolución. Mediante una decodificación interna los VTRs D5 pueden reproducir cintas D3 y proporcionar salidas en componentes. Al tratarse de una grabadora de vídeo digital por componentes sin compresión, el D5 ofrece las mismas prestaciones que el D1, es adecuado para postproducción y  uso general en estudios. D6Formato de grabación HDTV, que utiliza cinta de 19 mm., igual a la cinta de D1. D5H

Page 14: Glosario de Terminos

Formato de grabación igual al D5, pero con una velocidad binaria de 360 Mbps. D/AConversor digital a analógico. DAC(Digital Analogue Converter). (Conversor digital a analógico). DASE (Digital Applications Software Environment).Especificación desarrollada por el ATSC para su estándar de transmisión. Utilizada tanto en los sistemas de transmisión terrestre y receptores de televisión, como en otros sistemas de transporte como el satélite o el cable. DAT(Digital Audio Tape)Cinta de audio digital. Sistema de almacenamiento digital de audio sobre una cinta de 3,81 mm de ancho, dos canales de sonido digital muestreado a 48 KHz y cuantificado a 16 bits. dBAbreviación para decibelio dBmUnidad de medida para el nivel de audio. 0 dBm corresponde a 0.775 V RMS con una carga de 600 ohmios. DCDesigna el primer coeficiente del bloque de 8x8 coeficientes, después de aplicar la Transformada del Coseno Discreto. Este coeficiente representa el promedio del brillo de todo el bloque. // Corriente directa. DCT (Discrete Cosine Transform)Transformada discreta del coseno. Método muy extendido de compresión de datos de imágenes de vídeo digital que consiste básicamente en tomar bloques de la imagen (normalmente de 8 x 8 pixeles) y transformarlos en coeficientes. A cada valor de píxel se le aplica una transformada de Fourier con el fin de pasar este valor del dominio del tiempo al de la frecuencia. MPEG-2 y JPEG utilizan DCT. Decibelio (dB).Corresponde a la décima parte de un Bel. Unidad de medida que expresa relaciones utilizando escalas logarítmicas y que se emplea para expresar magnitudes vinculadas a la percepción humana auditiva o visual. Se pueden asociar muchos atributos diferentes al punto de referencia denominado 0 dB - por ejemplo un nivel estándar de sonido o potencia - y obtener medidas relativas a esa referencia. Muchos niveles de funcionamiento se expresan en dB - por ejemplo la relación señal/ruido (S/N). En potencia, una ganancia de 3 dB, implica duplicar la potencia. DEFINICIÓNEs el nivel de detallado que la imagen puede tener, esta se mide en número de líneas horizontales, estandarizada en el sistema ISDB en 480, 720 y 1080 líneas. DEFINICIÓN DEL APARATO DE TELEVISIÓNEs el menor elemento de imagen (detalle más fino) que el televisor o monitor de TV fue proyectado para exhibir. Resolución es la cantidad de esos elementos en las direcciones vertical y horizontal del televisor y/o monitor. Cuando se dice que el televisor es Full HD 1920 x 1080, significa que él puede mostrar 1920 píxeles en la dirección horizontal y 1080 en la vertical, dando un total de 2.073.600 (1920x1080)

Page 15: Glosario de Terminos

píxeles en toda la pantalla. Caso la definición de la señal recibida sea diferente (mayor o menor) que la definición nativa del televisor/monitor de TV, este se ajustará automáticamente para su definición nativa (Ver Downconverter/Upconverter). En nuestro SBTVD la resolución en la dirección vertical está estandarizada en 480, 720 y 1080 líneas. DesentrelazarProceso por el cual se elimina el entrelazado de un vídeo, convirtiéndolo en progresivo. DIBEG (Digital Broadcasting Experts Group).Grupo de expertos en radiodifusión digital. Grupo creado en Japón en 1997, con el fin de desarrollar un estándar de televisión digital terrestre. Este grupo ha desarrollado el estándar ISDB-T (Terrestrial Integrated Services Digital Broadcasting). Differential Coding (Codificación diferencial)Método de codificación que utiliza la diferencia del valor de la muestra y su valor pronosticado. Digitalizar  Convertir señales analógicas en digitales. DIRECCION IPUna dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el Protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del Modelo OSI. DIVIDENDO DIGITALAcorde a la UIT, los sistemas de compresión de los actuales sistemas de televisión digital permiten transmitir varios canales de televisión digital normales (hasta seis, según las técnicas de codificación y modulación empleadas) de calidad aceptable en el espacio de frecuencias radioeléctricas utilizado anteriormente por un solo canal analógico. Suele haber cuatro o cinco servicios analógicos terrenales por región y, por lo tanto, la utilización de un solo canal de televisión digital para todos ellos reducirá notablemente la utilización del espectro. El espectro del Dividendo Digital es la cantidad de espectro superior al que se necesita nominalmente en las bandas de ondas métricas y decimétricas para dar cabida a programas  de canales analógicos existentes, y que por consiguiente podría liberarse cuando se pase de la televisión analógica a la digital. DivXMétodo de codificación desarrollado por DivxNetworks. El estándar MPEG-4 utiliza este método, consiguiendo altas tasas de compresión sin perder mucha calidad. DNR (Dolby Noise Reduction).Sistema de reducción de ruido utilizado en las grabaciones sobre cinta magnética. Según su complejidad se diseñaron variantes: Dolby A, Dolby B y Dolby C. DOLBY DIGITALEs un formato de compresión de datos de audio que permite almacenar audio en múltiples canales independientes. El Dolby digital 5.1 es el más común y define el sistema Surround típico, formado por cinco cajas acústicas, siendo una caja central, de las cajas frontales y dos cajas traseras, además del subwoofer. Down Converter (Conversor descendente).

Page 16: Glosario de Terminos

Dispositivo que convierte una señal de alta definición (HDTV) con barrido 1080i o 720p de 1.48 Gbps a una señal SDI de 270 Mbps.Cuando un televisor recibe una señal cuya definición es superior a su definición nativa, esta es automáticamente ajustada, reduciendo la definición original de la señal. DPCM (Differential Pulse Code Modulation).  Modulación por código de pulso diferencial. DSK(Down Stream Keyer)Insersor en el flujo de salida. Se utiliza en los mezcladores de vídeo (switcher) para insertar señales especiales en la imagen, tales como títulos, anagramas y efectos. Esta inserción se realiza entre la salida de un banco de efectos (M/E) y la entrada al amplificador de programa (PGM) del mezclador de video. DTSSignifica “Digital Theater Systems”. Es una familia de formatos de audio en múltiples canales, es decir, fuentes de sonidos independientes entre sí. El formato permite la reproducción de audio Surround y se puede utilizar en cines o aplicaciones caseras, como DVDs, por ejemplo.DVB-IRDEspecificaciones técnicas aprobadas por el DVB para las interfases de los receptores / Decodificadores satelitales (IRD). DVB-MCUtiliza la misma tecnología que la distribución por cable pero con una frecuencia de hasta 10 GHz, para aplicaciones de televisión directa por microondas. DVB-MHP (DVB-Multimedia Home Platform).Es un estándar del sistema de “middleware” abierto, desarrollado por el proyecto DVB para la televisión digital interactiva. El MHP posibilita la recepción y ejecución de aplicaciones interactivas –Java- en un televisor. Estas aplicaciones pueden ser transportadas en el canal radiodifundido, junto con los flujos de audio y video. Estas aplicaciones pueden ser, por ejemplo, servicios de información, juegos, votación interactiva, correo electrónico o compras. Para todas las aplicaciones interactivas se necesita un canal adicional de retorno. DVB-MSRepresenta la versión de microondas con los principios básicos del sistema de transmisión DVBS. DVISignifica “Digital Visual Interface”. Es un estándar de interfaz de vídeo creado para mejorar la calidad de los dispositivos de vídeos digitales, como monitores LCD y proyectores digitales. Ese estándar ha sido creado por un consorcio de industrias, el Digital Display Working Group (DDWG). Inicialmente el estándar fue proyectado para transportar datos digitales no comprimidos para el vídeo. Él es parcialmente compatible con el estándar High-Definition Multimedia Interfaz (HDMI) en el modo digital (DVI-D). 

EENCRIPTADOProceso por el cual la señal pasa a estar codificada de forma que únicamente con ciertas claves sea posible descodificarla. Este procedimiento se realiza conforme a un algoritmo que es común a todos los países europeos con el objeto de obtener la compatibilidad entre descodificadores. 

Page 17: Glosario de Terminos

ESPECIFICACIÓN TÉCNICADocumento que define las características necesarias de un producto, tales como los niveles de calidad o las propiedades de su uso, la seguridad, las dimensiones, los símbolos, las pruebas y los métodos de prueba, el empaquetamiento, etc. EDH(Error Detection and Handling).Método desarrollado por la SMPTE para reconocer los errores en la señal de video digital serie (SDI). EDTV (Enhanced Definition Television). (Televisión de definición mejorada).Conjunto de normas para la televisión digital (DTV) con 480 líneas de resolución. Todos los formatos de EDTV son con barrido progresivo (480p) y proporcionan una imagen más detallada que la SDTV (Estándar Definition TV), pero no tan buena como HDTV (High Definition TV). Las pantallas para EDTV utilizan la relación de aspecto tradicional 4:3.EHF (Extreme High Frecuency).Extra Alta Frecuencia. Desde 30 hasta 300 GHz. EntrelazadoEs un tipo de barrido de vídeo a razón de dos campos por cuadro. Las líneas de imagen se agrupan en los dos campos; uno contiene las líneas pares y el otro las impares. Inicialmente es barrido todo el campo impar y posteriormente el par, completando un cuadro de imagen. ENTRADAS RFLa entrada RF es utilizada para la conexión de la antena, interna o externa, que permitirá la recepción de la señal de TV Digital. Enrtropy(Entropía).Desorden o aleatoriedad. En la compresión de datos, es una medida de la cantidad de datos non-redundantes y no comprimibles en un objeto (la cantidad que no es similar). En encriptación, es la cantidad de desorden o aleatoriedad que se agregan. En software, es el desorden y mezcla de su lógica que ocurre después de haber terminado la modificación del programa. Entropy Coding (Codificación por entropía)Código que nos permite identificar en una señal la información útil. EPG ( ELECTRONIC PROGRAM GUIDE)Guía de Programación  Electrónica, es la funcionalidad que los conversores digitales y los televisores integrados pueden tener y que permite a los televidentes la visualización de las informaciones sobre los programas en los canales de TV digital. Una guía electrónica de programas (GEP)  o EPG por su siglas en ingles, es una de las múltiples prestaciones que ofrece la televisión digital, y en ella encontramos, organizados de manera rápida y sencilla, todos los canales que nos ofrece un distribuidor de televisión. La EPG representa la evolución a la era digital del tradicional servicio de programación que nos ofrece el teletexto. El usuario puede hacer una elección de lo que desea ver por televisión sin necesidad de recurrir al habitual zapping, recurso que resultaría molesto debido a la gran cantidad de canales que presenta la TDT. La transmisión de la EPG se basa en el estándar de televisión digital DVB, viene encapsulada dentro del Transport Stream (TS), donde además de los paquetes

Page 18: Glosario de Terminos

correspondientes a las emisiones de los diferentes canales de televisión, encontramos paquetes de datos correspondientes a servicios de información de las diferentes emisiones o canales. Estos datos se encuentran estructurados en tablas y, en concreto, los datos correspondientes a la EPG se encuentran en la Service Info Table (DVB-SI). La EPG recoge información de otras tablas que van incorporadas en los transport streams (TS):

Tabla de Información de Eventos (EIT): contiene información sobre los eventos presentes, pasados y futuros en emisión. También contiene información sobre el estado de dichos eventos.

Tabla de Descripción de Servicios (SDT): detalla nombres y parámetros de servicios.

Tabla del Estado de ALA (RST): contiene información de los eventos que están activos.

 Estos paquetes de datos llegan al set top box (STB) donde son descodificados y procesados para extraer la información. ESPECTRO DE FRECUENCIAEs el intervalo de todas las frecuencias de VHF, UHF y SHF del espectro radioelectrico. Su división generalmente sigue acuerdos internacionales, que determinan que tipos de servicios se utilizarán en cuales canales. ETSI: (European Telecommunications Standards Institute).Instituto europeo de estándares de telecomunicaciones. 

FFEC (Forward Error Correction) Es un tipo de mecanismo que permite su corrección de errores en el receptor sin retransmisión de la información original. Se utiliza en sistemas sin retorno o sistemas en tiempo real donde no se puede esperar a la retransmisión para mostrar los datos. FRECUENCIANúmero de ciclos que por segundo efectúa una onda del espectro radioeléctrico. FCC (Federal Communications Commission).Comisión Federal de Comunicaciones. Es una agencia independiente del gobierno de los Estados Unidos, directamente ligado al Congreso. El FCC se creó en 1934 y ha ido modificándose para regular el desarrollo de la tecnología de las comunicaciones: radio, televisión, redes, satélite y cable.FFT (Fast Fourier transformation).Transformada rápida de Fourier. Algoritmo matemático que nos permite transformar rápidamente el espectro de una señal del dominio del tiempo al dominio de la frecuencia, mediante la aplicación de la Transformada de Fourier Discreta. Fibra ópticaLínea de comunicación que permite la transmisión de información por técnicas optoeléctricas. Se caracteriza por un elevado ancho de banda. Alta capacidad o velocidad de transmisión y por la escasa pérdida o atenuación de señal. FirmwareSon los dispositivos o equipos electrónicos de un sistema operativo que hacen posible su funcionamiento. En computación es el software que está embebido en un hardware. También conocido como IEEE 1394, es una interfaz serial para computadoras personales y aparatos digitales de audio y vídeo, que ofrece

Page 19: Glosario de Terminos

comunicación en alta velocidad y servicios de datos en tiempo real. Una utilidad posible para este tipo de interfaz es la grabación de vídeos exhibidos en la televisión en una computadora. FM  Modulación en frecuencia. Usado por estaciones en las frecuencias 88 – 108 MHz..Formato de la Imagen (4:3 / 16:9)Esos números representan la proporción entre el ancho y alto de la pantalla; Toda transmisión en HDTV será en el formato 16:9 que es muy parecido al de las películas de cine tradicional. FORMATOS DE COMPRESIÓN DE AUDIOLos formatos de compresión de audio en la TV Digital son: MPEG-4 AAC LC multicanal 5.1 y niveles inferiores, MPEG-4 HE-AAC estéreo. FORMATOS DE COMPRESIÓN DE VÍDEOEl formato de compresión de vídeo en el SBTVD es el H.264, también conocido como MPEG-4 part 10.Fourier análisis (Análisis de Fourier).Algoritmo matemático utilizado para ubicar el espectro de una señal en el dominio de la frecuencia. FourCCEs una etiqueta o información de 4 caracteres (letras y números) que permite identificar el código de una pista de vídeo o audio. Por ejemplo para identificar el código DivX 3.X se utiliza la etiqueta DIV3. Fps (Frames per Second). Cuadros por segundo. Frame (Cuadro).En la televisión analógica es el número de líneas que nos producen una imagen completa. En el sistema NTSC son 525 y en PAL 625. // En televisión digital, en el sistema de compresión MPEG-2 existen tres tipos de cuadros: I, B y P. Los cuadros I son los actuales, contienen exclusivamente información real, no calculada o predicha, los cuadros P son los de predicción y los cuadros B son los de intercalación, predichos bidireccionalmente con información contenida en las imágenes anterior y posterior.   FramerateEs la velocidad con que pasan los frames (fotogramas) en una película. Su velocidad se mide en fps (frames por segundo). En el estándar PAL (Europa) esta velocidad es de 25 fps, mientras que en el estándar NTSC (América) la velocidad es de 29.97 fps, aunque existe una variante NTSC Film a 23.976 fps. FRECUENCIALas ondas electromagnéticas transmiten muchos tipos de señales, entre ellos la señal de televisión. Estas ondas se propagan oscilando, y la frecuencia en que ellas oscilan es una de sus principales características. La frecuencia es cuantificada por la unidad Hertz (Hz), que significa ciclos por segundo. FSK (Frecuence Shift Key).Conmutación en cambio de frecuencia. Es una forma de modulación en frecuencia en la cual la señal modulada cambia la frecuencia de salida entre valores predeterminados. Normalmente, la frecuencia instantánea se cambia entre dos valores discretos.

Page 20: Glosario de Terminos

 FULL-SEG Es la tecnología de transmisión digital de TV para aparatos fijos con audio, vídeo y datos. Esta tecnología permite que se transmita una señal Full HD y audio con hasta seis canales. En este tipo de transmisión será posible la implementación de aplicaciones interactivas de alta complejidad. La clasificación full-seg es aplicada a los conversores digitales, también conocidos como set-top box, y a los receptores de 13 segmentos integrados con pantalla de exhibición, pero no exclusivos a estos. Este tipo de receptor es capaz de recibir y decodificar señales de televisión digital terrestre de alta definición y, a la descripción del fabricante, también recibir y decodificar informaciones aplicadas a los servicios destinados a los receptores portátiles, definidos como 1-Seg (Ver 1-Seg).   

GGamutRango de tensiones permitidas en una señal de video o sus componentes. Cuando se excede este rango se distorsiona la señal. // En computadores gráficos el “gamut” o “color gamut” es un subconjunto completo de colores. // En la teoría del color el “gamut” de un dispositivo o proceso es la porción del espectro de color visible que puede ser representado, detectado o reproducido. GAP FILLER (reemisor de isofrecuencia)  Estaciones de refuerzo de señales en zonas sin cobertura. GESTOR DEL MÚLTIPLEX (también OPERADOR DEL MÚLTIPLEX)Agente responsable de la gestión del ancho de banda del canal múltiple para la TDT. GingaEs la especificación para el estándar del nivel de software intermedio (Middleware) desarrollada para el Sistema Brasileiro de TV Digital Terrestre (SBTVD) por las universidades PUC-RJ y UFPB. El Middleware es un conjunto de software ubicado entre el código de las aplicaciones y la infraestructura de ejecución (plataforma de hardware y sistema operativo). Un middleware para aplicaciones de TV digital consta de máquinas de ejecución de los lenguajes ofrecidos y librerías de funciones, que permiten el desarrollo rápido y fácil de aplicaciones. GPRS (General Packet Radio Service).Tecnología que permite la trasmisión de datos a alta velocidad a través de redes inalámbricas.// Sistema de telecomunicaciones de telefonía móvil basado en la transmisión de paquetes.// Tecnología de transición entre el GSM y el UMTS. GPS (Global Possitioning System) GSM (Global System for Mobile Telecommunications)Sistema europeo de telefonía móvil avanzado y digital. Estándar europeo que opera en las bandas de 900 y 1800 MHz. Constituye la segunda generación de telefonía móvil. GMC (Global Motion Compensation).Tecnología que permite mejorar las escenas de mucho movimiento, usada al codificar el video en un formato digital, como MPEG-4 (por ejemplo DivX y codificadores de XviD). GMC es una técnica relativamente nueva en el mundo de video digital, razón por la cual algunos “softwares” y “hardwares” aún presentan problemas en su aplicación. 

Page 21: Glosario de Terminos

GOP(Group of Pictures)Grupo de imágenes. En una señal MPEG, el GOP es un grupo de imágenes entre dos cuadros I sucesivos, siendo los demás cuadros P y/o B. En la aplicación más utilizada, transmisión de televisión, el GOP es típicamente de 12 o 15 imágenes.

 H

H14 (High 14).Nivel de MPEG-2 para televisión de alta definición (HDTV). Con el perfil de “High” permite una velocidad máxima binaria del tren de datos de 80 Mbps, con las estructuras 4:2:0 o 4:2:2. H.263Estándar de compresión para baja resolución y baja velocidad binaria. H.264Codificación basada en MPEG-4, conocida como AVC (Advanced Video Coding). El formato MPEG-4 contiene diversos tipos de codificación, denominados subconjuntos o capas, y el H.264 es la última capa estandarizada de MPEG-4. El H.264 es un estándar para compresión de vídeo, también conocido como MPEG-4 Part 10 o AVC (Advanced Video Coding) y adoptado por el SBTVD. El estándar ha sido desarrollado por el organismo mundial de telecomunicaciones llamado ITU-T Video Coding Experts Group (VCEG) en conjunto con la ISO/IEC MPEG, que formaron una alianza conocida por Joint Video Team (JVT). La versión final de este estándar fue formalmente denominada de ISO/IEC 14496-10. HDMIHDMI (High Definition Multimedia Interface, Interfaz multimedia de Alta definición, en ingles) es un tipo de conexión que en el futuro va a ser el estándar para la reproducción audio-visual, debido a su tecnología que permite juntar las señales digitales de imagen y sonido para ser transmitidas sin pérdida de información. Es la mejor solución en el caso de alta definición. Ya están disponibles en algunos Lectores de DVD de alta definición y Televisores. HDTV (High Definition Television)Significa “High Definition Television”. Es un sistema de transmisión televisiva con una resolución de pantalla significativamente superior a la de los formatos tradicionales (NTSC, SECAM, PAL). Salvo los formatos analógicos adoptados en Europa y en Japón, el HDTV es transmitido digitalmente y por eso su implementación generalmente coincide con la introducción de la televisión digital. Aunque varios estándares de televisión de alta definición fueron propuestos o implementados, los estándares HDTV actuales son definidos por el ITU-R BT.709 como 1080i (interlaced), 1080p (progressive), utilizando una proporción de pantalla de 16:9. El término “alta definición” se puede referir a la propia especificación de la resolución o más genéricamente al medio (o media) capaz de tal definición, como película fotográfica o el propio aparato de televisión. HERTZ (Hz)Denominación de la unidad de frecuencia definida por la relación ciclo/segundo. Hierarchical Transmision (Transmisión jerárquica).Término utilizado en los estándares de transmisión digital terrestre DVB-T e ISDB-T. En el estándar DVB-T implica la transmisión de dos subflujos de datos combinados en un solo Flujo de Transporte (TS). Uno de ellos es de alta prioridad y el otro de baja. En el estándar ISDB-T se refiere a la transmisión de grupos de segmentos COFDM.

Page 22: Glosario de Terminos

 HISPASATSistema español de satélites. Su huella cubre completamente la península ibérica, las Islas Canarias, el norte de África, América Central, América del Sur y una amplia zona de América del Norte. Vía Digital utiliza 11 de sus transpondedores, con una capacidad variable de 6 a 8 canales en cada uno dependiendo del tipo de contenido del canal.Huffman (Codificación de Huffman).Esta codificación se caracteriza por asignar códigos cortos a los símbolos de mayor periodicidad y códigos largos a los símbolos de menor periodicidad. Este tipo de codificación se utiliza para reducir el número de bits del tren de datos. 

IICT (Infraestructura Común de telecomunicaciones) IDTV (Integrated Digital TV Receiver) INTEROPERABILIDADConjunto de las características de un sistema digital de televisión que permiten una operación sobre una variedad de medios y entre equipos de diferentes fabricantes. IRD (Integrated Receiver Decoder) (Equivale al Set-Top Box). Receptor Satelital Integrado. ISP (Internet Services Provider) Proveedor de servicios de acceso a la red Internet. IEEE 1394Interfase mediante la cual se pueden conectar a un bus de transferencia de datos varios dispositivos simultáneamente, con una alta velocidad de transferencia.Fue desarrollada inicialmente por Apple (firewire) y Texas Instruments, pasando a ser más tarde un estándar aceptado por el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers). Sony lo llama “i.link”.En su primera versión proporcionó velocidades de acceso de hasta 400 Mbps (Megabits por segundo), llegando en la actualidad a velocidades muy superiores. Sus principales características son:

Velocidad de transferencia de 3.2 GB por segundo. Hasta 63 dispositivos en la misma conexión. Permite la conexión en caliente al computador.

Permite la captura directa de imágenes desde cámaras digitales, que tengan esta interfase, al ordenador, sin necesidad de convertir las imágenes y sin perder calidad. El bus de alta velocidad IEEE 1394 complementa al USB proporcionando una conectividad de PC mejorada para un amplio rango de dispositivos: dispositivos de electrónica de consumo de audio / video (A/V), periféricos de almacenamiento, otros ordenadores y dispositivos portátiles. I Frame (Cuadro I).Se refiere a la compresión del cuadro I en el estándar MPEG-2. Esta técnica, llamada intracuadro, reduce la redundancia dentro del mismo cuadro. I-Picture; Intra Coded Picture (imagen-I; Imagen intra-codificada)Una imagen codificada usando únicamente información de ella misma. Interframe Coding (Codificación intra-cuadros)Codificación predictiva donde los valores de predicción se extraen del cuadro previo y del cuadro presente. 

Page 23: Glosario de Terminos

Interlaced Scan (Imagen Entrelazada)Aunque las imágenes que vemos en los televisores aparenten estar llenando toda la pantalla de una sola vez, son formadas en líneas. La imagen es llamada de entrelazada porque primero son exhibidas todas las líneas impares, como 1,3,5,7, etc., y en un segundo momento, las líneas pares, 2,4,6,8, etc. La gran mayoría de los televisores de cinescopio disponibles en el mercado utiliza esta tecnología. Interpolation (Interpolación)Técnica para la reconstrucción de partes de la imagen o imágenes perdidas u omitidas, usando información espacial o temporal, derivada de las imágenes adyacentes. Intra Coding (Codificación intra)Codificación de un macrobloque o imagen que utiliza información sólo del mismo macrobloque o imagen. Intraframe Coding (Codificación intracuadro)Codificación predictiva donde los valores para la predicción se extraen del cuadro previo y del cuadro presente. Este sistema de compresión también es llamado espacial. InteractividadLa interactividad es un concepto ampliamente utilizado en las ciencias de la comunicación, en informática, en diseño multimedia y endiseño industrial. Se denomina Interactivo  a un programa que permite una interacción a modo de diálogo entre ordenador y usuario En su campo de aplicación suele hablarse de tres niveles de comunicación:

No interactiva, cuando un mensaje no se relaciona con otro previo. Reactiva, cuando un mensaje se relaciona únicamente con el previo inmediato. Interactiva, cuando un mensaje se relaciona con una serie de elementos

previos. La interactividad es la capacidad de ofrecer contenidos adicionales a los programas de televisión, permitiendo al usuario ver informaciones asociadas al contenido audiovisual, la programación de los canales, participar en concursos, votaciones, comprar productos o servicios, e incluso participar en los propios programas de televisión con el mando a distancia. La interactividad es posible gracias a aplicaciones que complementan la programación, siendo el usuario el que decide si quiere o no verlos, y cuando verlos. La interactividad, le ofrece al espectador la posibilidad de personalizar el contenido que muestra su televisor, bien sea accediendo a información enviada durante el proceso de emisión, pero que solo se hace visible si el espectador lo desea, o bien accediendo a servidores con los que puede intercambiar información, a través de un canal de retorno utilizando el televisor como interfaz de salida. IP (Internet Protocol)Internet Protocol (en español Protocolo de Internet) o IP, es un protocolo de comunicación de datos digitales clasificado funcionalmente en la Capa de Red según el modelo internacional OSI. Su función principal es el uso bidireccional en origen o destino de comunicación para transmitir datos mediante un protocolo no orientado a conexión que transfiere paquetes conmutados a través de distintas redes físicas previamente enlazadas según la norma OSI de enlace de datos

Page 24: Glosario de Terminos

 IP/MPLS (IP/ Multiprotocol Label Switching)MPLS (siglas de Multiprotocol Label Switching) es un mecanismo de transporte de datos estándar creado por la IETF y definido en elRFC 3031. Opera entre la capa de enlace de datos y la capa de red del modelo OSI. Fue diseñado para unificar el servicio de transporte de datos para las redes basadas en circuitos y las basadas en paquetes.Puede ser utilizado para transportar diferentes tipos de tráfico, incluyendo tráfico de voz y de paquetes IP. Básicamente MPLS funciona así: PC 1 o usuario inicial --- LER inicial ---- LSR ---- LSR ---- LER final ---- PC 2 o usuario final. IPTV (Internet Protocol Television)IPTV se ha convertido en la denominación más común para los sistemas de distribución por subscripción de señales de televisión ovídeo usando conexiones de banda ancha sobre el protocolo IP. A menudo se suministra junto con el servicio de conexión a Internet, proporcionado por un operador de banda ancha sobre la misma infraestructura pero con un ancho de banda reservado. IPTV no es un protocolo en sí mismo. El IPTV o Televisión sobre el protocolo IP, ha sido desarrollado basándose en el video-streaming. A esta tecnología evolucionará en un futuro próximo la televisión actual, aunque para ello son necesarias redes mucho más rápidas que las actuales, para garantizar la calidad en el servicio. A diferencia de la situación actual, el proveedor no transmitirá sus contenidos esperando que el espectador se conecte, sino que los contenidos llegarán sólo cuando el cliente los solicite   ISDB-T (Integrated Services Digital Broadcasting – Terrestrial).Teledifusión de servicios digitales integrados – Terrestres. Estándar de televisión digital terrestre desarrollado en Japón. Utiliza la modulación COFDM con algunas variantes a la utilizada en el estándar DVB-T. El canal de 6 MHz. de ancho de banda, es dividido en 13 segmentos de 429 KHz. cada uno, los cuales son transmitidos también en forma segmentada. Cada programa requiere de una agrupación de segmentos, los cuales pueden tener su propio tipo de modulación, tiempo de intercalación y relación de código. ISDN (Integrated Services Digital Network).  Red digital de Servicios Integrados. ISO (International Organization for Standarization).Organización internacional para la estandarización. Organización creada para desarrollar normas para la estandarización de las especificaciones técnicas. ITU (International Telecommunications Union).Unión Internacional de Telecomunicaciones. Organismo regulador de las Naciones Unidas que cubre todas las formas de comunicación. La ITU recomienda normas y regula el espectro de radiofrecuencia. ITU-R (anteriormente CCIR) se ocupa de los temas de gestión y regulación del espectro de radio mientras que la ITU-T (anteriormente CCITT) se ocupa de la normalización de las telecomunicaciones.  (Ver UIT) ITU-R.BT.601Recomendación ITU-R.BT.601. Esta recomendación define los parámetros para la digitalización para la señal de video por componentes analógicos. Es el estándar internacional para la digitalización de vídeo en componentes analógicos tanto para el

Page 25: Glosario de Terminos

sistema de 525 líneas como para el de 625 y se deriva de la norma SMPTE 125 M y del EBU Tech. 3246-E. ITU-R.BT.601 se aplica tanto a las señales diferencia de color (Y, R-Y, B-Y) como al vídeo RGB, y define sistemas de muestreo, valores de la matriz RGB/Y, R-Y, B-Y y características de filtrado. No define sin embargo la interfase electro-mecánica. (Ver ITU-R 656).  ITU-R.BT.601 normalmente se refiere al vídeo digital por componentes diferencia de color (en lugar del RGB), para el cual define un muestreo 4:2:2 a 13.5 MHz con 720 muestras de luminancia por línea activa y cuantización de 10 bits. La frecuencia de muestreo de cada una de las señales diferencia de color es de 6.75 MHz. Se acepta una pequeña reserva por debajo del negro en el nivel 16 y por encima del blanco en el nivel 235, para minimizar distorsiones de ruido y sobremodulaciones. La frecuencia de muestreo de 13.5 MHz se eligió con el objeto de ofrecer una norma de muestreo común políticamente aceptable para los sistemas de 525/60 y 625/50, siendo múltiplo de 2.25 MHz; la frecuencia común más baja que proporciona un patrón de muestreo estático para ambos sistemas. Esta recomendación también contiene los parámetros para la digitalización de las señales SDTV con relación de aspecto 16:9, con una frecuencia de muestreo para la luminancia de 18 MHz. ITU-R 656Recomendación ITU-R. BT.656. Esta recomendación contiene las interfaces para las señales de vídeo digital en componentes en los sistemas de televisión de 525 y 625 líneas. Establece la norma internacional para interconectar equipos digitales de televisión que funcionan de acuerdo con la norma 4:2:2 definida en ITU-R 601, que deriva de las normas SMPTE 125 M y EBU Tech 3246-E. Define la señal de borrado, las palabras de sincronismo embebidas, los formatos de multiplexación de vídeo usados por las interfases serie y paralelo, las características eléctricas de la interfase y los detalles mecánicos de los conectores. 

 

 

 

 

 

 

   J

Jitter (Tremulación).Ruido que se presenta en las señales digitales. En una señal SDI, la máxima tremulación o inestabilidad permitida debe ser inferior a 0.5 nanosegundos pico a pico (0.5 ns. pp.). JPEG (Joint Photographic Experts Group). (Grupo de Expertos Fotográficos Unidos), ISO/ITU-T. JPEG es una norma para la compresión de datos de imágenes fijas (intra-campo). Concretamente, su trabajo tiene que ver con imágenes codificadas de acuerdo con la norma ITU-R 601. JPEG utiliza DCT, ofrece compresión de datos con una relación

Page 26: Glosario de Terminos

entre dos y cien veces y se definen tres niveles de procesamiento: codificación básica, extendida y "sin pérdidas". Es de esperar que la compresión introduzca algún tipo de pérdida , artefactos o degradación en la imagen, dependiendo su grado del algoritmo utilizado así como de la relación de compresión. JPEG-1Un estándar que provee diferentes niveles de compresión de imágenes a color digitales congeladas. 

KKbps (Kilo bits por segundo). Keyframe (Cuadro base).En el dominio de la compresión cuadro de tipo I, codificado sin referencia a ninguna imagen de otro cuadro, es decir es un cuadro “intra”. Key Signal(Señal de inserción).Técnica que consiste en superponer una imagen sobre otra. Existen diferentes señales de inserción -“Key signal”- dependiendo de la imagen que se quiera. 

LLMDS (Local Multipoint Distribution System)Tecnología de radio de acceso local inalámbrico de banda ancha a partir de 25 GHz. Permite acceder a servicios multimedia. Letter boxEs el método que permite presentar imágenes Widescreen en un televisor estándar con relación de aspecto 4:3. Con la intención de preservar la relación de aspecto original del contenido de vídeo, la imagen es redefinida en el televisor sin que sea inserida ninguna distorsión de la imagen. Así, es posible que la imagen se ajuste horizontalmente al monitor. Pero, una vez que esta imagen no llenará verticalmente toda la pantalla, las barras horizontales son utilizadas arriba y abajo de la imagen de manera que llene el espacio no llenado. Level (Nivel).Referencia para la medición de una señal. En televisión digital los niveles nos determinan la velocidad del flujo de datos, la resolución de la imagen y la cantidad total de muestras de luminancia. LF (Low Frecuency).  Baja Frecuencia. Desde 30 hasta 300 KHz. LFE (Low Frecuency Effects).Efectos de baja frecuencia. Canal de baja frecuencia (20 a 120 Hz), también llamado subwoofer, en el sistema digital de audio Dolby. LL (Low Level).Nivel bajo. Se refiere a la codificación de 352 muestras por línea por 288 líneas activas, en el estándar MPEG-2. LNB (Low Noise Booster).Amplificador de bajo ruido. También denominado LNC, Conversor de bajo ruido. Generalmente utilizado en comunicaciones satelitales, es el elemento de la antena parabólica encargado de transformar las señales de alta frecuencia (SHF), entre 10 y 12 GHZ, a una banda de frecuencias más baja, denominada primera frecuencia intermedia o Banda L, que se extiende desde el rango de frecuencia desde 1.53 hasta 2.7 GHz

Page 27: Glosario de Terminos

 LPF (Low Pass Filter).Filtro pasa bajo. Filtro que solamente deja pasar las frecuencias bajas. En televisión digital se utiliza para evitar el Aliasing, antes del conversor A/D. LP (Low Priority).Baja prioridad. Término utilizado en recepción fija en el estándar DVB-T. Se refiere al flujo de datos de baja prioridad de un programa en HDTV o de varios en SDTV, con modulación Jerárquica en 64QAM. LOOPTROUGHEs la conexión de salida de antena para la TV o paso de una señal.   LuminanciaSe denomina con la letra “Y”. Es la componente de la señal de video que contiene la información de negros y blancos de una imagen. En una señal a color la otra componente es la Crominancia, la cual contiene la información de color.

MMAC (Multiplexed Analogue Components).Componentes analógicas multiplexadas. Se trata de un sistema analógico de transmisión de las señales de televisión. La imagen y el sonido se transmite por paquetes secuenciales (luminancia + crominancia + sonido y datos). Este estándar mejora la calidad de las emisiones, permite la retransmisión del formato 16/9 y de los sonidos digitales estéreo y multicanales. Existen varias versiones del sistema MAC: el TMAC, para el transporte de la señal en líneas especializadas; el A, el B y el C-MAC, versiones primitivas del sistema; el D-MAC, poco utilizado en la actualidad y el D2-MAC, que puede utilizar los repetidores de 8 MHz de ancho de banda. El HD-MAC es la versión perfeccionada y abandonada de la serie, capaz de transmitir las normas TVHD europeas, 1250 líneas, 50 Hz. Macrovisión:Sistema anticopia ideado por la empresa del mismo nombre. El sistema utilizado consiste en introducir un 15% más de luminancia en algunas de las líneas de imagen, (cada 20). Los circuitos del televisor al tratar de normalizar la imagen, producen distorsiones como oscurecimiento y movimiento de la imagen. MBITS (Megabits/ Mbps) MER (Modulation Error Ratio) El MER es la representación numérica del vector de error, que es la diferencia entre la señal patrón que deberá recibirse  y la señal con errores que realmente se recibe. Matemáticamente se define como: Potencia de la Señal de Error / Potencia de la Señal Recibida (dB) El cálculo del valor del MER es un proceso matemático muy rápido para ser medido por lo que se debe monitorear en frecuencia de fase., por lo que gráficamente se interpreta:

Mayor dispersión el MER es mas bajo y hay mas erroresMenor dispersión es el MER mas alto , por lo tanto es menos los errores.

 

Page 28: Glosario de Terminos

Middleware para TV DigitalEs el nivel de software intermedio que permite el desarrollo de aplicaciones interactivas para TV Digital, de forma independiente de la plataforma de hardware de los fabricantes de decodificadores digitales (set-top boxes).

 MFN (Multiple Frecuencies Network). Redes Multifrecuencia. Conjunto de radiofrecuencias individualizadas que permiten realizar desconexiones de la programación. MHz (Megahertzio) MMDS (Multichannel Multipoint Distribution System)Distribución de Televisión por Microondas. Sistema que permite, en entornos geográficos reducidos, transmitir varios canales de TV y soportar interactividad, lo que posibilita el ofrecimiento de servicios audiovisuales interactivos. Se puede integrar con telefonía vía radio en la misma infraestructura MMDS. MÓDEMModulador-Demodulador.// Permite la conexión directa entre el abonado y el centro de atención al cliente del operador de TV digital. // Equipo electrónico que adapta la señal procedente de medios digitales al entorno analógico de una línea de transmisión (cable, aire, etc). Mediante este equipo se puede transmitir a largas distancias señales que en su formato original solo recorrerían unos pocos metros.   MPEG (Moving Pictures Expert Group)Es una familia de softwares para comprimir Vídeo y Audio. El MPEG-1 es para Vídeo conferencia. El MPEG-2 fue desarrollado para la TV Profesional en definición estándar (SD). El MPEG-3 sería usado para TV de Alta Definición, pero como demoró en llegar él fue utilizado en Audio, y surgió el MP-3, que hoy en día ya evolucionó para números mayores.Con el advenimiento de la  TV Digital con la Alta Definición surgió el MPEG-4 porque había la necesidad de una compresión mayor. Gracias a él es posible la Multiprogramación. El sistema ISDB-TB usa el MPEG-4 para comprimir Vídeo y Audio en los Estudios, donde los programas son producidos y el MPEG-2 transmite los programas vía antenas de UHF. Hoy ya se habla en MPEG-7 y 21. El último sería para asegurar la interoperabilidad total. La secuencia de los números en el desarrollo del MPEG fue estratégicamente alterada, ya que puede surgir alguna aplicación inesperada. MPEG-2Norma técnica internacional de compresión de imagen y sonido. El MPEG-2 especifica los formatos en que deben de representarse los datos en el descodificador y un conjunto de normas para interpretar estos datos. Es un estándar definido específicamente para la compresión de vídeo, utilizado para la transmisión de imágenes en vídeo digital. El algoritmo que utiliza además de comprimir imágenes estáticas compara los fotogramas presentes con los anteriores y los futuros para almacenar sólo las partes que cambian. La señal incluye sonido en calidad digital. MPEG-4  / H.264Estándar de compresión para audio y video, diseñado inicialmente con tres intervalos de velocidades binarias:

Hasta 64 Kbps.

Page 29: Glosario de Terminos

De 64 a 384 Kbps. De 384 a 4Mbps.

En desarrollos posteriores, este estándar permite extender los niveles y perfiles hasta velocidades de 1 Gbps. Este estándar es totalmente compatible con el MPEG-2, y actualmente es utilizado en flujos de baja velocidad en Internet. Motion Compensation (Compensación de movimiento).Uso de vectores de movimiento para mejorar la eficiencia de la predicción de los valores de muestra. En este proceso se calcula las partes de la imagen que continúan en movimiento en la siguiente imagen. Generalmente se realiza este proceso en bloques de 16x16 píxeles. Motion Estimation (Estimación de movimiento).Proceso para la estimación de movimiento en el proceso de codificación. Una de las técnicas más utilizada para este proceso es el de apareamiento de bloques, consistente en comparar cada bloque de píxeles de la imagen actual con los bloques predichos de la imagen previa. MULTICAST Distribución de información de televisión, punto multipunto, a varios usuarios. MULTICRYPTReceptor universal. Modelo de sistema de acceso condicional que permite, sin previo acuerdo entre los distintos operadores, la recepción de las ofertas de televisión digital que se encuentren en el mercado. Esto se debe al uso del interfaz común que permite aislar el desencriptador en un módulo PCMCIA y por tanto cambiar de acceso condicional al cambiar la PCMCIA. MÚLTIPLEX (MUX o CANAL MÚLTIPLE)Canal de frecuencia radioeléctrica que permite albergar varios programas digitales de televisión (de 4 a 6) y otros servicios digitales (datos, internet, etc...) gracias a técnicas de compresión. MULTIPLEXACIÓNSistema que permite la combinación de varios canales previamente comprimidos de forma que ocupan un único transpondedor si se trata del satélite y de un canal para varios programas en la televisión digital. MULTIPLEXACIÓN ESTADÍSTICALa multiplexación estadística hace un uso óptimo de la naturaleza de la velocidad variable binaria (VBR) de los flujos MPEG2 individuales. Mediante la que diferentes fuentes de datos son combinadas en un único enlace.MULTI-PROGRAMACIÓNEs la posibilidad del televidente tener acceso a más de un programa de televisión en el mismo canal. 

NNear Video on Demand (Vídeo casi bajo demanda).Mediante este sistema, el usuario dispone de un horario flexible de programación de películas, ya que se emiten títulos por un número de canales que permiten establecer su hora de inicio cada 30 minutos o cada 60 minutos. El Near Video On Demand es la mejor aproximación que se puede tener del que sería el definitivo vídeo bajo demanda, ya que el usuario tiene la posibilidad de seleccionar la película que desea ver y su horario. 

Page 30: Glosario de Terminos

NICAM (Near Instantaneously Companded Audio Multiplex). (Multiplex de audio con compresión casi instantánea). Este sistema digital de audio, utilizado en Europa, usa técnicas de compresión para ofrecer calidad estéreo muy próxima al CD en la señal de TV que se transmite. NIT (Network Information Table).Tabla de información de redes. Flujo de transporte que contiene toda la información de todos los trenes de datos que lo componen. Non-Uniform Quantising (Cuantificación no uniforme)Cuantificación en la cual los intervalos de cuantificación situados entre dos valores virtuales de decisión no son todos iguales. NRZ (Non Return to Zero).Tren de datos donde un “1” lógico corresponde a un estado alto y un “0” lógico a un estado bajo. En este tren de datos el estado lógico permanece en “1” mientras los datos de transmisión están en “1”. NRZI (Non Return to Zero Invert).Método de codificación en el cual cuando hay un “0” no hay cambio lógico, mientras que un “1” implica una transición de un nivel lógico “1” a otro nivel. NTSC (National Televisión Standard Committe).Comité Nacional de Sistemas de Televisión, fundado en los Estados Unidos para estudiar y emitir recomendaciones acerca de los aspectos técnicos de la televisión. Sus normas son aprobadas por la Comisión Federal. Null packetsPaquetes que contienen bytes de relleno, con el fin de utilizar estos bytes para mantener una velocidad constante del flujo de datos. Los paquetes que tienen bytes de datos de relleno tienen un PID en la cabecera del paquete. Nyquist (Frecuencia)Mínima frecuencia capaz de muestrear con exactitud una señal analógica. Es siempre el doble de la máxima frecuencia de la señal que se muestrea. En la práctica se utilizan frecuencias de muestreo mucho más elevadas con objeto de estar por encima de la frecuencia de Nyquist y evitar el riesgo de que se produzcan señales extrañas y la fuerte atenuación que, según la curva Sen x/x, existe alrededor del punto de Nyquist. Por ejemplo en la norma ITU-R 601 la frecuencia de luminancia máxima es 5.5 MHz y su frecuencia de muestreo es 13.5 MHz. Nyquist Slope (Pendiente de Nyquist).Pendiente de corte de la curva entre 0 y -1.5 MHz, en la transmisión de la señal analógica de televisión, en banda lateral vestigial.  

OOFDM (Orthogonal Frequency División Multiplexing).Significa “Orthogonal Frequency Division Multiplexing”. Es un sistema de modulación utilizado por el SBTVD en donde el canal de 6 MHz designado para TV digital es dividido en millares de portadoras ortogonales entre sí. Su principal ventaja es la robustez al ruido causado por interferencias de multi-trayecto. OFDM Frame (Cuadro OFDM).

Page 31: Glosario de Terminos

En el estándar DVB-T cada cuadro (frame) tiene 68 símbolos OFDM y cada símbolo representa un conjunto de portadoras. En el estándar ISDB-T un cuadro tiene 204 símbolos OFDM. OFDM Segment (Segmento OFDM).Se refiere a un segmento de datos, con un ancho de banda de 429 KHz, junto a las portadoras piloto en el estándar ISDB-T. OGG VorbisCodificador de compresión de audio, libre de patentes, con menos pérdida que otros formatos de compresión de audio como el MP3 y el WMA.OGM (OGG Media File).Archivo contenedor, similar al AVI, pero además admite sonido en formato OGG y archivos de subtítulos seleccionables, capítulos, etc. Normalmente los archivos OGM contienen sonido OGG, aunque no es imprescindible, pues soporta los mismos formatos que AVI. OPEN TVSistema de explotación (aplicaciones interactivas) de determinados terminales digitales o receptores- decodificadores digitales. Desarrollado por Thomson y Sun. Ha sido utilizado en asociación con el control de acceso Irdeto. Oversampling (Sobre muestreo).Frecuencia de muestreo mayor que la determinada por la relación de Nyquist, con el fin de mejorar el prefiltrado. OverscanEfecto por el cual, al ver una imagen en un televisor, la imagen contenida cerca de los bordes (aproximadamente un 4 a 5% en cada borde) queda fuera del área de visión de la pantalla. Al área que no aparece se le denomina área de “overscan”. Por esta razón en las producciones de televisión profesionales no se toma información esencial dentro de esta área. 

PPAL (Phase Alternation Line)Sistema que emplea una señal de luz y dos señales de color que representan dos de los tres colores primarios; es un estándar analógico para la transmisión de televisión fundamentalmente utilizado en Europa. PAL-MEs el sistema analógico de televisión en colores utilizado por Brasil. La sigla P.A.L. es la abreviatura de “Phase Alternate Line”. El PAL-M fue la solución encontrada en la época de la adopción del sistema de color para que, de esta manera, las transmisiones en colores pudiesen ser recibidas por los aparatos en blanco y negro sin la necesidad de adaptadores, y viceversa. Actualmente la mayoría de los monitores y televisores hace la detección automática del tipo de sistema de vídeo (PAL o NTSC). PAY PER VIEW (Pago por ver)Sistema por el cual el usuario elige acceder, mediante pago, a la emisión de un acontecimiento de especial relevancia —deportivo, cultural, conciertos, etc—, en directo o en diferido o a una película de estreno. PCM (Pulse Code Modulation)Modulación por pulsos codificados. Modulación digital usada para grabar audio de alta calidad. La clave del PCM es el concepto de muestreo y cuantificación. Se basa en una

Page 32: Glosario de Terminos

PAM, (modulación de amplitud de impulsos) que posteriormente se le aplicará una codificación. Cuanto mayor sea la frecuencia de muestreo y el código de codificación, más fiel será la señal a su original. En CD de música los valores de muestreo y cuantificación son 44.1 KHz y 16 bits respectivamente. El PCM fue utilizado inicialmente en el campo de la telefonía. PC (Personal Computer). Ordenador personal. PCMCIA (Personal Computer Memory Card International Association)  PILLAR BOXSon barras laterales utilizadas como recurso para que imágenes con relación de aspecto 4:3 se puedan exhibir en un televisor cuya relación de aspecto de pantalla sea 16:9 o Widescreen. Con la intención de preservar la relación de aspecto original del contenido de vídeo, la imagen es redefinida en el televisor sin que sea insertada ninguna distorsión de ella. Así, es posible que la imagen se ajuste a la altura del monitor.Pero, una vez que esta imagen no llenará horizontalmente toda la pantalla, las barras laterales son utilizadas del lado izquierdo y derecho de la imagen de manera a llenar el espacio lateral no llenado. PixelPixel es la aglutinación de picture element, siendo que picture del inglés es abreviado por pix. El pixel es el menor punto en una imagen, posee 3 puntos de colores (rojo, verde y azul) y así consigue reproducir 256 tonalidades de colores (equivalente a 8 bits), la combinación de muchos pixeles genera una imagen y mientras mayor es el número de ellos, más definida es la imagen. El pixel está directamente relacionado a la definición, cuando hablamos 1024 x 768, se trata del numero horizontal de pixeles por el numero vertical de pixels, en una línea perpendicular a la altura de la pantalla y que esa definición genera una imagen de 786432 mil pixeles. (1024 x 768). PLATAFORMA DE TELEVISIÓNOperador de televisión que, a través de una marca comercial que lo identifica ante los usuarios, ofrece a éstos un conjunto de canales de televisión y/o de servicios interactivos. PORTADORA  ( Carrier)Onda principal; la señal, transportada por esta onda desde el satélite, es recibida por el receptor, vía antena parabólica. Progressive Scan (p) (imagen progresiva)Algunos televisores o generadores de imagen poseen un sistema de procesamiento de señal llamado Progressive Scan. En este caso, al contrario del sistema entrelazado, cada cuadro de imagen es formado en forma secuencial, generando mejora considerable en la calidad de imagen. Gran parte de las Tv de LCD y Plasma disponibles en el mercado ya incorporan esta tecnología. PVR (Personal Video Recorder)Consiste en un vídeo digital capaz de almacenar un número de horas determinadas de programación en el disco duro del set-top box. 

Q

Page 33: Glosario de Terminos

QAM (Cuadrature Amplitude Modulation).Modulación de amplitud en cuadratura. Técnica de modulación en que los datos modulan en amplitud dos portadoras ortgonales entre sí. Usualmente las portadoras son sinusoidales. QCIF (Quarter Common Interchance Format).Formato de intercambio común a un cuarto de resolución. Formato de baja resolución, 176x144 pixeles. QPSK (Quadrature Phase Shift Keying).Modulación de fase en cuadratura. Es una versión muy extendida de la modulación en fase, que utiliza una sola frecuencia de la portadora, para producir cuatro fases distintas de salida. Las cuatro fases coinciden con los ejes de coordenadas. La transmisión se efectúa tomando los bits de información por parejas, y asignándoles las 4 posibles fases: 00 = 0º, 01 = 90º, 10 = -90º, 11 = 180º. En todos los casos, mientras la fase varía, la amplitud se mantiene constante. QPEL (Quarter Pixel).Es un método más exacto de estimación de movimiento, que puede ser útil para mejorar la calidad de vídeos bajos de resolución. Sin embargo, puede dar problemas al reproducirlo en DVD con soporte MPEG-4, por lo que no se aconseja su uso en este caso.   QUANTIZING, QUANTIZATION (Cuantización, cuantificación).Un proceso en el cual el espectro continuo de valores que una cantidad puede asumir, es dividido en un número de intervalos adyacentes predeterminados y en el cual todos los valores dentro de un intervalo dado son representados por un simple valor predeterminado, dentro de un intervalo. En otros términos es el proceso del muestreo de una sinusoide analógica y su conversión a un nivel de voltaje representado como un dato digital. QUANTIZING DISTORTION; QUANTIZING NOISE: (Distorsión de cuantificación; ruido de cuantificación).Se refiere a la distorsión de una señal, debido al proceso de cuantificación. La distorsión usualmente tiene la apariencia de un ruido aleatorio superpuesto. 

RRDSI (Red Digital de Servicios Integrados)Combina servicios de voz y digitales a través de la red en un sólo medio con una capacidad de canales de 64 Kbits. RED DE RADIODIFUSIÓNConjunto de un número determinado de estaciones de radiodifusión sonora o televisiva conectadas entre sí por cable coaxial, ondas, o línea de alambre, de forma que todas las estaciones puedan emitir el mismo programa, simultáneamente.REEMISORConjunto de aparatos que reciben y remiten el programa difundido por otro emisor de radiodifusión. RELACIÓN DE ASPECTOLa relación de aspecto define la relación entre la anchura y la altura de la imagen presentada en la pantalla de los televisores, cines, dispositivos portátiles y móviles. La relación de aspecto estandarizada para el sistema de televisión analógico brasileño es de 4:3, es decir, cuatro unidades en la anchura X tres unidades en la altura.

Page 34: Glosario de Terminos

Esa proporción se escogió durante los primeros años de la televisión, cuando la mayoría de las películas utilizaba este formato. El SBTVD utiliza la innovadora proporción 16:9, también conocida como Widescreen. La proporción 4:3 sigue mantenida para exhibición de medias anteriores. RS (204, 188, 8)Término utilizado en el estándar DVB-T, para significar que cada paquete del flujo de transporte tiene un total de 204 bytes, de los cuales 188 son del paquete MPEG-2 y 16 son de paridad RS. El 8 significa el número de bytes que se pueden detectar y corregir con los 16 bytes de paridad RS. RS (208, 188, 10)Término utilizado en el estándar ATSC, para significar que cada paquete del flujo de transporte tiene un total de 208 bytes, de los cuales 188 son del paquete MPEG-2 y 20 son de paridad RS. El 10 significa el número de bytes que se pueden detectar y corregir con los 20 bytes de paridad RS. RS-232La norma de transmisión serie RS-232 determinó un conector de 25 terminales (denominado sub D-25) con una serie de señales de protocolo que no son necesarios en comunicaciones normales. De los 25 terminales en la práctica sólo se utilizarían 9, por lo que se redujo al conector sub D-9. RS-422Norma de transmisión de datos en serie de medio alcance (típicamente hasta 300 m). Los datos se envían mediante señales ECL a través de dos pares trenzados para operación bidireccional. Las especificaciones completas incluyen conectores tipo D de 9 contactos y líneas de señales adicionales opcionales. RS 422 se usa mucho para el control de las conexiones en las áreas de producción y postproducción. 

SSDTV (Standard Definition Television)Televisión de definición estándar. Un sistema completo, con una resolución de pantalla menor que la de HDTV.  SERVICIOS DE TELEVISIÓN AVANZADOS (Enhanced Broadcasting).Suponen la distribución de aplicaciones junto con la programación audiovisual tradicional que permiten un modelo de interactividad que se desarrolla en el receptor del usuario, o interactividad local, sin requerir, por tanto, un canal de retorno con el proveedor de servicios. SERVICIOS DIGITALES ADICIONALESSon aquellos que junto al servicio de televisión por ondas, permiten a los operadores prestar servicios como vídeo bajo demanda, correo electrónico, Internet, juegos interactivos, etc. SEG (1 SEG)Es la tecnología de transmisión digital de TV para aparatos portátiles y móviles con audio, vídeo y datos. Los dispositivos 1-seg son capaces de decodificar audio, vídeo y datos contenidos en el segmento central. Son trece segmentos en su total. Este segmento central puede ser sometido al proceso de entrelazamiento de frecuencia – independiente de los otros 12 segmentos. Ese tipo de configuración permite la creación de un servicio portátil (1-segmento), que consiste en una de las camadas del canal de TV. Esta tecnología hace posible que sea transmitida una señal de TV para dispositivos móviles aun en movimiento, sin interferencias y pérdida de la calidad de la señal.

Page 35: Glosario de Terminos

 SERVICIOS INTERACTIVOS (Interactive Broadcasting).Provisión de servicios, asociados o no a la programación tradicional, que requieren un canal de retorno para la comunicación con el proveedor de servicios. Se pueden establecer tres categorías de servicios:

Servicios de información: Son aquellos que ofrecen una información independiente de la programación audiovisual que se está emitiendo en ese momento.

Servicios ligados a la programación: Son aquellos que complementan con información suplementaria la programación audiovisual emitida.

Servicios transaccionales: Son aquellos que ofrecen la posibilidad de enviar y recibir información de forma personalizada y exclusiva.

 SET-TOP BOX (STB)Dispositivo conectado a un receptor de televisión que ejerce de terminal multimedia. SFN (Single Frecuency Network) Redes de frecuencia Única.Soportan la radiación con la misma frecuencia y modulación de la señal teniendo que estar sintonizados todos los transmisores. No permiten realizar desconexiones. SIMULCASTDistribución simultánea de los mismos contenidos televisivos por dos vías o tecnologías diferentes. SIMULCRYPTEs un sistema desarrollado por la DVB, para la interoperabilidad de distintos sistemas de acceso condicional, haciéndolos funcionar en paralelo, en las cabeceras de red. SMART CARD. TARJETA INTELIGENTEEn televisión, tarjeta con un circuito integrado incluido que es capaz de almacenar los datos necesarios para descifrar las claves de desencriptación que le llegan codificadas al receptor. Por medio de estas claves se pueden descodificar los servicios audiovisuales. Otras de sus principales funciones son recibir y almacenar los permisos que posee el usuario para acceder a servicios audiovisuales. STREAMING  Transmisión de datos en un flujo constante.El streaming es la distribución de multimedia a través de una red de computadoras de manera que el usuario consume el producto al mismo tiempo que se descarga. La palabra streaming se refiere a que se trata de una corriente continua o constante (sin interrupción). Este tipo de tecnología funciona mediante un búfer de datos que va almacenando lo que se va descargando para luego mostrarse al usuario. Esto se contrapone al mecanismo de descarga de archivos, que requiere que el usuario descargue los archivos por completo para poder acceder a ellos. El término se aplica habitualmente a la difusión de audio o vídeo. El streaming requiere una conexión por lo menos de igual ancho de banda que la tasa de transmisión del servicio S-VideoS-Video o Separeted Video, ofrece mejor calidad (subjetiva en la primera generación) de imagen que el video compuesto. Es un cable compuesto por tres filamentos: uno para transmitir la imagen en negro y blanco,

Page 36: Glosario de Terminos

otro para transmitir las informaciones de color y un tercero que es el cable tierra. Recuerde que ese formato es inferior al Video Componente (Component Video). SWITCH OFFFinal de las operaciones de emisiones al aire de la televisión analógica. Desconexión, "Apagón Analógico". 

 

 

 

 

 

 

  T

TARJETA (O MÓDULO) PCMCIASistema que contiene la información necesaria para desencriptar los programas encriptados con un sistema de acceso condicional basado en Multicrypt. El módulo PCMCIA se define como el equipo que contiene la inteligencia del acceso condicional, y es capaz de aplicar el algoritmo adecuado para la descodificación de señales, siendo un módulo externo al receptor con el objeto de cumplir la normativa europea de Interfaz común. Se encuentra en contacto directo con la Smartcard. TASA DE BITSEs la cantidad de bits por segundo transmitida o recibida por un determinado equipo. En el mundo digital la información es transmitida por medio de bits, por lo tanto cuanto mayor es la tasa de bits mejor es la calidad de audio y vídeo. TASA DE CONTRASTECuanto mayor es la tasa de contraste de un televisor, mayor es la capacidad del equipo de exhibir las graduaciones de colores. La tasa de contraste determina la cantidad de graduaciones existentes del blanco hasta el negro en una imagen. Cuanto más contraste el televisor tenga, mejor será la imagen. TDC (Televisión Digital por Cable) TDT (Televisión Digital Terrenal)La Televisión Digital Terrestre (TDT) es el resultado de la aplicación de la tecnología digital  y convergencia a la señal de televisión, para luego  ser transmitirla por medio de ondas hercianas terrestres , es decir, aquellas que se transmiten por la atmósfera sin necesidad de cable o satélite y se reciben por medio de antenas VHF/UHF convencionales. TDS (Televisión Digital por Satélite) TDA ( Television Digital Abierta) Termino usado en Argentina para la TDT.

Page 37: Glosario de Terminos

 TVD ( Television Digital de Libre Recepcion) Termino usado en Chile para la TDT. TelevisorEs la definición que el Televisor o monitor de TV fue proyectado para exhibir. Si la definición de la señal recibida fuese diferente (mayor o menor) que la definición nativa del Televisor o monitor de TV, esta será ajustada automáticamente (Upconvert o Downconvert). TELEVISIÓN DIGITAL (TVD o DTV)Sistema de televisión que utiliza la tecnología digital para la transmisión de imagen y sonido. TELEVISIÓN DIGITAL TERRENAL (TDT)Plataforma de televisión digital cuya transmisión se realiza por sistemas de radiodifusión terrenos, es decir, con antenas situadas en la superficie de la tierra. Television Digital Interactiva.La televisión digital interactiva, es el resultado de la convergencia entre diferentes tecnologías y avances en el área de telecomunicaciones e informática, teniendo como punto de partida la digitalización de las transmisiones de TV. Televisor ISDB Integrado (Decodificador digital integrado)Independiente de su tecnología (CRT, Plasma, LCD o Proyector), es aquel que posee el decodificador digital integrado. Eso significa que estos aparatos pueden recibir señales de TV Digital en el estándar ISDB (estándar de TV Digital de alta definición adoptado en Brasil), directamente de la antena, sin la necesidad de otro equipo para convertir la señal (decodificador).

 Televisor SDTV (Standard Definition TV)Son los televisores que tienen definición nativa de 480 líneas horizontales. La mayor parte de los televisores presentes en el mercado puede reproducir señales con 480 líneas entrelazadas (480i), con transmisión digital la calidad de imagen que estos televisores será la misma que ellos presentan cuando conectados a un DVD. Cuando poseen la función progressive scan esos televisores pueden reproducir 480 líneas progresivas (480p) generando una imagen aun mejor. El concepto SDTV tiene relación con la calidad de imagen y no con el hecho de que el producto sea digital o analógico. Un producto SDTV puede tener un sintonizador digital.

 Televisor HDTV (High Definition TV)  TV de alta definiciónSon los televisores capaces de reproducir imágenes con definición de 720 o 1080 líneas horizontales. Los modelos cuya definición nativa es de 1.080 líneas, si poseen la función progressive scan, pudiendo exhibir imágenes con 1080 líneas de definición horizontal progresiva (1080p), son conocidos como FULL HD. Cuando son utilizados en fuentes de señal 1080i (Ej.: transmisiones en HD) o 1080p (Ej.: DVD de alta definición), estos televisores pueden exhibir la mejor definición disponible en Alta definición.

 Televisor HD ReadyEs el televisor que posee sintonizador analógico pero es capaz de reproducir imágenes con definición de 720 o 1080 líneas horizontales. Con un decodificador digital ISDB podrá exhibir imágenes de alta definición transmitidas por las emisoras de TV Digital en Brasil.

 TV ISDB-T  Digital  Transmisión (señal abierta)Es la señal de TV terrestre que es transmitido de forma digital. El gran beneficio de este sistema es que no existe pérdida de calidad en el proceso de transmisión. La imagen y el audio

Page 38: Glosario de Terminos

permanecen 100% con la calidad de la señal original, eliminando los ruidos y las interferencias característicos del sistema analógico.

 TV Analógica  Transmisión (señal abierta)Es la señal de TV terrestre  Analógica que varia continuamente en el tiempo para representar las imágenes y los sonidos. Es semejante al cine de película y la fotografía analógica que usa película. La principal desventaja de la tecnología analógica es el ruido que degrada la calidad de la imagen y del sonido. (Es transmitido de forma analógica). Es común que ocurra pérdida de calidad en el proceso de transmisión / recepción, ocasionando ruidos e interferencias en la imagen recibida. En Ecuador se usa el estándar TV analógico  de USA : NTSC / M / 525 Líneas / 6 MHz.

 Televisor DigitalEs todo televisor que posee un sintonizador interno que permita recibir las transmisiones digitales sin necesidad, por ejemplo, de un Decodificador Digital. Ese televisor puede recibir también transmisiones analógicas.

 Televisor AnalógicoEs todo televisor que posee un sintonizador interno que permite recibir las transmisiones analógicas pero no recibe transmisiones digitales, necesitando para eso de un Decodificador Digital (set-top box).

 TV LCDLa TV de LCD genera imágenes a través de un haz de luz que pasa por pequeñas celdas que contienen un cristal liquido (de ahí el nombre Liquid Crystal Display), que son controlados por una corriente eléctrica y así generan los 3 colores de luz básicas para formarse las imágenes, rojo, verde y azul (RGB).

TV PlasmaEn el panel de plasma encontramos pequeñas celdas que contienen una mezcla de gases, cuando una corriente eléctrica pasa por esas células excita el gas que pasa para el estado plasma y genera luz.

 TV de tubo (CRT)CRT es un acrónimo para la expresión inglesa cathode ray tube, que en español significa "tubo de rayos catódicos", también conocido como Cinescopio. Dentro de su TV existe ese tubo de rayos catódicos donde encontramos dos placas, una positiva y otra negativa. Cuando la tensión entre esas dos placas es muy alta, genera electrones y cuando esos alcanzan la placa positiva, la diferencia de energía genera un haz de luz que atraviesa el tubo y para en la parte trasera del vidrio de la televisión, formando la imagen.

 TV de proyecciónFunciona igual a un proyector, pero esa imagen es generada invertida y es proyectada en la parte trasera de la pantalla del televisor. En los proyectores una luz intensa pasa por espejos que filtran esa luz en 3 colores que se unen y son proyectadas para formar la imagen.

 TV abiertaEs un sistema que emite libremente, sin cargas ni tasas, señales de TV con contenido audio visual, bastando simplemente que los usuarios tengan un receptor de TV, con antena adecuada, para que tengan el acceso a ese contenido.

 TV INTERACTIVALa televisión interactiva es una forma de televisión donde la participación del usuario puede afectar directamente el contenido que ya se encuentra disponible o será transmitido.

 Transmisión terrestre

Page 39: Glosario de Terminos

Transmitido por ondas de radiofrecuencia las señales, analógicos o digitales son transmitidas por el aire a partir de antenas terrestres (al contrario de satélites que permanecen en el espacio) y necesitan de antenas y receptores apropiados para su recepción.

 TV por cableEs un sistema que distribuye contenido audiovisual para los domicilios vía cables. Normalmente tiene un número significativo de canales disponibles, es un servicio pago.

 TV vía SatéliteCon el avance de la tecnología fue posible recibir la señal directamente vía satélite en los domicilios. Un satélite recibe la transmisión de otros satélites o de una central terrestre, ese satélite retransmite para las casas que tienen que poseer una antena especifica y debe estar orientada para el satélite que está en el espacio, también es un servicio pago.

 TRANSMODULACIÓNProceso por el cual la señal que nos llega de satélite se transforma de la forma más efectiva posible con el objeto de adaptar esa señal al cableado que exista en la casa, ya sea el mismo de calidad o no. TRANSPONDEDOREs la denominación dada el reemisor embarcado a bordo de los satélites, cuya función es retransmitir las señales recibidas de la estación de subida hacia una parte precisa del globo. 

UMTS (Universal Mobile Telecommunications System)Estándar de telefonía móvil celular de banda ancha y alta velocidad. Sistema de tercera generación destinado a sustituir al GSM. UHF (Ultra High Frequencies)Acrónimo utilizado para designar la banda de frecuencias comprendidas entre 300 y 3000 MHz. UIT (Unión Internacional de las Telecomunicaciones)La UIT es el organismo especializado de Telecomunicaciones de la Organización de las Naciones Unidas encargado de regular lastelecomunicaciones a nivel internacional entre las distintas administraciones y empresas operadoras. La sede de la UIT se encuentra en Ginebra (Suiza). Está compuesta por tres sectores:

UIT-T: Sector de Normalización de las Telecomunicaciones (antes CCITT). UIT-R: Sector de Normalización de las Radiocomunicaciones (antes CCIR). UIT-D: Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT (nuevo).

 UpconvertCuando un televisor recibe una señal cuya definición es inferior a su definición nativa, este es automáticamente ajustado para la definición nativa. Por ejemplo: si la señal tiene 480 líneas y la TV tiene definición nativa de 1080 líneas, este agregar líneas intermedias y exhibir 1080 líneas.

 V

VHF (Very High Frequencies)Acrónimo utilizado para designar a la banda de frecuencias comprendidas entre 30 y 300 MHz. Para los servicios de Televisión se usa para la transmisión de las señales televisivas en los canales: Banda I: 2-6  y  Banda III: 7-13.

Page 40: Glosario de Terminos

 VHS (Video Home System) Video ComponentePara transmisiones de imagen (Brillo y Colores) es necesario que las informaciones sobre esos atributos lleguen al aparato en el que va a ocurrir la reproducción. Para eso tenemos en muchos casos varias opciones, el video componente es una más de esas opciones donde son usados tres conectores, llamados Y (conector verde), Pb (o Cb o aun B-Y, conector azul) y Pr (o Cr o aun R-Y, conector rojo). En el conector Y son transmitidas las informaciones de video (imagen negro y blanco - Brillo) mientras en los otros dos conectores, son transmitidas las informaciones de color. Así es reproducida una imagen superior a las que se conseguiría usando otras conexiones tales como: S-Video y video compuesto (composite RCA).

 w

WEBCASTINGDifusión de contenidos audiovisuales a través de la World Wide Web (www) WEB TVSistema que permite la navegación por Internet a través del televisor convencional.