glosario de terminos

41
GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SIGESIC - REGISTRO DE UE ACTUALIZADO AL 26 DE MARZO DE 2012 ÍNDICE GENERAL Registro de Unidad Económica.................................................................................................................................2 Pestaña 1: Identificación de la Unidad. ...................................................................................................................2 Pestaña 2: Información del Registro mercantil......................................................................................................4 Pestaña 3: Personas Asociadas. ..............................................................................................................................7 Pestaña 4: Actividades de la Unidad. ................................................................................................................... 10 Pestaña 6: Plantas Productivas. ............................................................................................................................ 14 Pestaña 7: Sucursales. ............................................................................................................................................ 16 Pestaña 8: Impuesto sobre la renta. ..................................................................................................................... 18 Pestaña 9: Bienes Fabricados por la Unidad Económica................................................................................ 19 9.1 Bienes producidos e Insumos y/o Materia Prima requeridas por Planta. ....... ¡Error! Marcador no definido. 9.2 Listado de plantas ingresadas para el año concluido........................................................................ 20 9.3 Relación entre Bienes producidos e Insumos y/o Materias Primas requeridas. ......................... 20 Pestaña 10: Datos de la maquinaria. .................................................................................................................... 26 Pestaña 11: Datos de los Proveedores................................................................................................................ 27 11.1 Listado de plantas ingresadas para el año 2010. ............................................................................ 28 Pestaña 12: Bienes comercializados no fabricados por la Unidad Económica. ......................................... 29 Pestaña 13: Datos de los Servicios Prestados. ................................................................................................. 31 Pestaña 14: UE del mismo ramo y clientes. ....................................................................................................... 33 Anexo ........................................................................................................................................................................... 35

Upload: jeanette-monsalve

Post on 15-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Glosario sigesic

TRANSCRIPT

Page 1: Glosario de Terminos

GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SIGESIC - REGISTRO DE UE

ACTUALIZADO AL 26 DE MARZO DE 2012

ÍNDICE GENERAL

Registro de Unidad Económica .................................................................................................................................2

Pestaña 1: Identificación de la Unidad. ...................................................................................................................2

Pestaña 2: Información del Registro mercantil. .....................................................................................................4

Pestaña 3: Personas Asociadas. ..............................................................................................................................7

Pestaña 4: Actividades de la Unidad. ................................................................................................................... 10

Pestaña 6: Plantas Productivas. ............................................................................................................................ 14

Pestaña 7: Sucursales. ............................................................................................................................................ 16

Pestaña 8: Impuesto sobre la renta. ..................................................................................................................... 18

Pestaña 9: Bienes Fabricados por la Unidad Económica. ............................................................................... 19

9.1 Bienes producidos e Insumos y/o Materia Prima requeridas por Planta. ....... ¡Error! Marcador no definido.

9.2 Listado de plantas ingresadas para el año concluido........................................................................ 20

9.3 Relación entre Bienes producidos e Insumos y/o Materias Primas requeridas. ......................... 20

Pestaña 10: Datos de la maquinaria. .................................................................................................................... 26

Pestaña 11: Datos de los Proveedores. ............................................................................................................... 27

11.1 Listado de plantas ingresadas para el año 2010. ............................................................................ 28

Pestaña 12: Bienes comercializados no fabricados por la Unidad Económica. ......................................... 29

Pestaña 13: Datos de los Servicios Prestados. ................................................................................................. 31

Pestaña 14: UE del mismo ramo y clientes. ....................................................................................................... 33

Anexo ........................................................................................................................................................................... 35

Page 2: Glosario de Terminos

Registro de Unidad Económica

Dirigido a aquellas personas jurídicas con capacidad, por derecho propio, de poseer activos, contraer pasivos y realizar actividades económicas con otras entidades.

Se excluyen de este registro los Entes Gubernamentales, Cámaras u Organismos Gremiales y Personas Naturales, (véase Registro de Entes Gubernamentales, Registro de Cámaras u Organismos Gremiales y Registro de Personas Naturales).

Pestaña 1: Identificación de la Unidad.

1.1 Identificación del Solicitante.

1.1.1 Nombre Comercial: Nombre comercial de la unidad económica según el Registro Único de Información Fiscal (RIF) emitido por el SENIAT.

1.1.2 Razón ó Denominación Social: Razón social de la unidad económica según el Registro Único de Información Fiscal (RIF) emitido por el SENIAT.

1.1.3 Estado de Operatividad: Seleccione:

Activa: Si la empresa actualmente se encuentra realizando alguna actividad económica.

Inactiva: Si la empresa actualmente no se encuentra realizando alguna actividad económica.

1.2 Datos Únicos de la Unidad Económica.

1.2.1 RIF: Es el número del Registro Único de Información Fiscal (RIF) emitido por el SENIAT.

1.2.2 Nro. de Patente de Industria y Comercio: Es el número que asigna la Alcaldía del Municipio a las empresas o establecimientos con el objeto de que puedan desarrollar actividades económicas en su territorio. Este número se encuentra en la declaración de Rentas Municipales o cualquier recibo que se haya efectuado en la Alcaldía respectiva.

Page 3: Glosario de Terminos

1.2.3 Nro. IVSS: Es el número que le fue asignado por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales cuando la unidad económica se registró en dicho organismo. Este se puede obtener ó verificar en un recibo de pago al I.V.S.S, ó tarjeta de servicio la cual es entregada a los trabajadores por estar cotizando al I.V.S.S ó en la forma de inscripción de trabajadores al I.V.S.S.

1.2.4 Nro. INCES: Es el número asignado por el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista cuando la unidad económica se registró en dicho organismo.

1.2.5 Nro. de Certificado SNC: Es el número del certificado de solvencia del Servicio Nacional de Contrataciones cuando la unidad económica se registró en dicho organismo.

1.2.6 Nº de Identificación Laboral: Es el número de Identificación Laboral emitido por el Ministerio del Trabajo cuando la unidad económica se registró en dicho organismo.

1.2.7 Nro. SUNACOOP: Es el número asignado por la Superintendencia Nacional de Cooperativas cuando la unidad económica se registró en dicho organismo.

1.3 Domicilio Fiscal.

Es la dirección que presenta actualmente la unidad económica según el Registro Único de Información Fiscal (RIF) emitido por el SENIAT. Indique:

1. Calle/Avenida/Vereda/Carretera/Esquina/Carrera.

2. Edificio/Galpón/Centro Comercial/Quinta/Casa/Local.

3. Apartamento/Local/Oficina.

4. Urbanización/Zona/Sector.

5. Estado.

6. Municipio.

7. Parroquia.

8. Ciudad.

Page 4: Glosario de Terminos

Pestaña 2: Información del Registro mercantil.

La primera vez que la unidad económica registra información en esta sección, deberá colocar información referente al acta constitutiva de la unidad económica y luego registrar la última modificación del registro mercantil de la unidad económica si la hubiese.

2.1 Datos de constitución de la unidad económica.

2.1.1 Nombre del Registro Mercantil: Es el nombre del registro donde se inscribió la documentación de actos y contratos de la unidad económica. Por ejemplo: REGISTRO MERCANTIL CUARTO DEL DISTRITO CAPITAL.

2.1.2 Objeto: Es la actividad económica contenida en el acta constitutiva ó última modificación del Registro Mercantil de la empresa según sea el caso.

2.1.3 Número: Es el número de identificación del documento de constitución de la unidad económica en el Registro Mercantil. El número se encuentra en el acta constitutiva ó en la última modificación del Registro Mercantil de la unidad económica según sea el caso.

2.1.4 Tomo: Es el número de tomo donde se encuentra el documento de constitución de la unidad económica en el Registro Mercantil. El número de tomo se encuentra en el acta constitutiva ó en la última modificación del Registro Mercantil de la unidad económica según sea el caso.

2.1.5 Folio: Es el número de folio donde se encuentra el documento de constitución de la unidad económica en el Registro Mercantil. El número de folio se encuentra en el acta constitutiva ó en la última modificación del Registro Mercantil de la unidad económica según sea el caso.

2.1.6 Fecha: Es la fecha en que se registró la unidad económica en el Registro Mercantil. La fecha se encuentra en el acta constitutiva ó en la última modificación del Registro Mercantil de la unidad económica según sea el caso.

2.1.7 Estado: Es el estado donde se encuentra ubicado el Registro Mercantil.

2.1.8 Municipio: Es el municipio donde se encuentra ubicado el Registro Mercantil.

Page 5: Glosario de Terminos

2.1.9 Ciudad: Es la ciudad donde se encuentra ubicado el Registro Mercantil.

2.1.10 Naturaleza jurídica de la unidad económica:

Compañía Anónima (C.A):

Es una entidad jurídica constituida en sociedad donde el capital social está representado por acciones. La responsabilidad de los socios queda limitada al monto de las acciones que hayan suscrito.

Sociedad Anónima (S.A):

Es una entidad jurídica constituida en sociedad donde el capital social está representado por acciones. La responsabilidad de los socios queda limitada al monto de las acciones que hayan suscrito.

Sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L):

Es una entidad jurídica constituida en sociedad donde, los socios responden sólo hasta el monto de su aporte. Las sociedades de responsabilidad limitada tienen en la razón social las siglas S.R.L. Su capital es en cuotas de participación.

Cooperativa:

Es una forma de organizar personas de forma voluntaria, para constituir empresas de propiedad conjunta con fines económicos y sociales, donde lo importante es trabajar para lograr un beneficio común. Reparte sus beneficios entre los socios, en razón del trabajo de cada uno o en proporción a las operaciones realizadas. Su capital está representado por partes iguales. La responsabilidad de cada cooperativista está limitada a su aporte. Las cooperativas se clasifican en: Cooperativas de producción y Cooperativas de consumo o servicios.

2.2 Capital social de la unidad económica.

2.2.1 Capital Social Suscrito: Se refiere al capital suscrito de la empresa que aparece en el acta constitutiva ó en la última modificación del Registro Mercantil de la unidad económica según sea el caso (Indicarlo en Bs. F).

2.2.2 Capital Pagado: Se refiere al capital pagado de la empresa que aparece en el acta constitutiva ó en la última modificación del Registro Mercantil de la unidad económica según sea el caso (Indicarlo en Bs. F).

Page 6: Glosario de Terminos

2.3 Como está distribuido el Capital Social Suscrito.

2.3.1 Público Nacional: es el % de participación del Capital Público Nacional dentro del Capital Social Suscrito.

2.3.2 Público Extranjero: es el % de participación del Capital Público Extranjero dentro del Capital Social Suscrito.

2.3.3 Privado Nacional: es el % de participación del Capital Privado Nacional dentro del Capital Social Suscrito.

2.3.4 Privado Extranjero: es el % de participación del Capital Privado Extranjero dentro del Capital Social Suscrito.

2.4 Modificaciones del Registro Mercantil.

Después de registrar el acta constitutiva el usuario podrá comenzar a registrar la última modificación del Registro Mercantil. Para realizar este paso el usuario debe repetir los pasos para la pestaña 2.

NOTA: Al registrar los últimos cambios del Registro Mercantil, en la sección “Justificación de la modificación” seleccione al menos una de las opciones.

Page 7: Glosario de Terminos

Pestaña 3: Personas Asociadas.

3.1 Identificación de los Socios.

3.1.1 Tipo de Persona: Indique si el (la) socio(a) es una persona natural o una persona jurídica.

3.1.2 Nacionalidad: Indique si el (la) socio(a) es Venezolano(a) ó Extranjero (a).

3.1.3 RIF: Es el número de Registro Único de Información Fiscal (RIF) emitido por el SENIAT del (de la) socio(a). Si el RIF es menor a ocho (8) dígitos complete con ceros (0) a la izquierda.

3.1.4 Nombre del socio de la Unidad Económica vigente a la fecha: El sistema muestra el nombre del accionista o socio(a) de la unidad económica.

3.1.5 Porcentaje de Participación Accionaria: Es el porcentaje de participación del accionista o socio(a) dentro del 100% de acciones de la Unidad Económica.

3.2 Identificación del Representante Legal.

3.2.1 Nro de RIF: Es el número de RIF de la persona designada por todos los accionistas de la unidad económica, que los representará en la gestión de los trámites ante los organismos competentes. Esta persona debe aparecer en el acta constitutiva ó en la última modificación del Registro Mercantil.

3.2.2 Nombre del Representante Legal: El sistema muestra el nombre y apellido de la persona designada por todos los accionistas de la unidad económica, que los representará en la gestión de los trámites ante los organismos competentes. Esta persona debe aparecer en el acta constitutiva ó en la última modificación del Registro Mercantil.

3.2.3 Nacionalidad: Indique la nacionalidad de la persona designada por todos los accionistas de la unidad económica, que los representará en la gestión de los trámites ante los organismos competentes. Esta persona debe aparecer en el acta constitutiva ó en la última modificación del Registro Mercantil.

Page 8: Glosario de Terminos

3.2.4 Cargo: Es la posición que desempeña en la unidad económica la persona designada por todos los accionistas de la unidad económica, que los representará en la gestión de los trámites ante los organismos competentes. Esta persona debe aparecer en el acta constitutiva ó en la última modificación del Registro Mercantil.

3.2.5 Teléfono: Es el número telefónico de oficina de la persona designada por todos los accionistas de la unidad económica, que los representará en la gestión de los trámites ante los organismos competentes. Esta persona debe aparecer en el acta constitutiva ó en la última modificación del Registro Mercantil. Debe escribirse con código de área (ejemplo: 251-1234567).

3.2.6 Fax: Es el número de fax de la oficina de la persona designada por todos los accionistas de la unidad económica, que los representará en la gestión de los trámites ante los organismos competentes. Esta persona debe aparecer en el acta constitutiva ó en la última modificación del Registro Mercantil. Debe escribirse con código de área (ejemplo: 251-1234567).

3.2.7 Correo Electrónico: Es la dirección de correo electrónico de la persona designada por todos los accionistas de la unidad económica, que los representará en la gestión de los trámites ante los organismos competentes. Esta persona debe aparecer en el acta constitutiva ó en la última modificación del Registro Mercantil.

3.3 Identificación del Representante del Grupo de Gestión de Energía:

Para unidades económicas que tengan una demanda igual o mayor a 2MVA.

3.3.1 Nro de RIF: Es el número de RIF de la persona designada por la unidad económica como el representante del grupo de gestión de energía.

3.3.2 Nombre del Representante del Grupo de Gestión de Energía: El sistema muestra el nombre y apellido de la persona designada por la unidad económica como el representante del grupo de gestión de energía.

3.3.3 Nacionalidad: Indique la nacionalidad de la persona designada por la unidad económica como el representante del grupo de gestión de energía.

3.3.4 Cargo: Es la posición que desempeña en la unidad económica la persona designada por la unidad económica como el representante del grupo de gestión de energía.

Page 9: Glosario de Terminos

3.3.5 Teléfono: Es el número telefónico de oficina de la persona designada por la unidad económica como el representante del grupo de gestión de energía. Debe escribirse con código de área (ejemplo: 251-1234567).

3.3.6 Fax: Es el número de fax de la oficina de la persona designada por la unidad económica como el representante del grupo de gestión de energía. Debe escribirse con código de área (ejemplo: 251-1234567).

3.3.7 Correo Electrónico: Es la dirección de correo electrónico de la persona designada por la unidad económica como el representante del grupo de gestión de energía.

3.4 Personal ocupado.

3.4.1 Número de empleos directos: Comprende a los asalariados que se encuentran en la nómina de trabajadores de la unidad económica, los cuales perciben un ingreso por prestar sus servicios en los distintos procesos productivos ya se encuentren en condición de contratados o fijos.

Femeninos fijos: Es la cantidad total de empleados directos fijos del sexo femenino.

Masculinos fijos: Es la cantidad total de empleados directos fijos del sexo masculino.

Femeninos contratados: Es la cantidad total de empleados directos bajo la figura de contratados del sexo femenino

Masculinos contratados: Es la cantidad total de empleados directos bajo la figura de contratados del sexo masculino.

Número de empleos Personal del Área Administrativa: Es la cantidad total de empleados directos que realizan labores en el área administrativa.

Número de empleos Personal del Área Operativa: Es la cantidad total de empleados directos que realizan labores asociadas directamente al proceso productivo.

3.4.2 Número de empleos tercerizados: Es la cantidad de empleos generados por contratación de servicios externos y afines.

3.4.3 Tipo de Turno: Seleccione entre:

Independiente: Cuando los turnos no coinciden entre si.

Page 10: Glosario de Terminos

Solapado: Cuando los turnos se sobreponen entre si.

3.4.4 Cantidad turnos diarios: Es el número de turnos de trabajo establecidos en la unidad económica (Ejemplo: 3 turnos).

3.4.5 Horas por turno diario: Es la cantidad de horas de duración de un turno (Ejemplo: 6 horas).

Pestaña 4: Actividades de la Unidad.

Detalle con precisión y de la manera más específica posible las actividades desarrolladas en esta unidad económica, incluyendo como principal la que genera mayor ingreso (unidad económica comercializadora ó de servicio) ó valor de la producción (unidad económica productora) según sea el caso. Ej: 4641 - Venta al por mayor de productos textiles, prendas de vestir y calzado (unidad económica comercializadora) ó 1050 - Elaboración de productos lácteos (unidad económica productora).

4.1 Actividad Económica Principal según el CIIU (Código Internacional, Industrial Uniforme)

4.1.1 Código CIIU: Indique la actividad económica principal desarrollada por la unidad económica, entendiendo como principal aquella que le genera mayores ingresos (unidad económica comercializadora ó de servicio), ó indicar como principal aquella para la cual invierte mayor volumen de recursos en la producción (unidad económica productora). La descripción en detalle del Código Industrial Internacional Uniforme Revisión 4, se puede observar en la página de las Naciones Unidas descargando gratis el documento de la versión en español ISIC Rev.4 publication (PDF) - Spanish.

4.1.2 Descripción: Explique en forma más detallada la actividad económica principal desarrollada en la unidad económica. Ej. Elaboración de productos lácteos como: leche fresca líquida pasteurizada, leche en polvo, yogur y queso.

4.2 Actividad(es) Económica(s) Secundaria(s) según el CIIU (Código Internacional, Industrial Uniforme)

Page 11: Glosario de Terminos

4.2.1 Código CIIU: Análogo a la actividad económica principal, se refiere a la descripción de la(s) actividad(es) económica(s) secundaria(s) desarrollada(s) por la Unidad Económica, entendiendo como secundaria aquella actividad que realiza y que no se ve(n) incluida(s) dentro de la descripción de la actividad económica principal.

4.2.2 Descripción: Explique en forma más detallada la actividad económica secundaria desarrollada en la unidad económica. Ej. Venta al por menor de alimentos en comercios especializados como: frutas, legumbres y hortalizas frescas, productos lácteos y huevos, carne y productos cárnicos.

4.3 Responsabilidad Social

Es el conjunto de acciones (aportes, beneficios, compromisos) que toma en consideración la unidad económica para que sus actividades tengan repercusiones positivas sobre la sociedad (comunidad) y que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos internos como en su relación con los demás actores.

Seleccione la(s) actividad(es) de Responsabilidad Social que cumple la empresa:

1. Voluntariado.

2. Recreación y Deportes.

3. Cultural.

4. Desarrollo rural/agrícola

5. Educativa.

6. Nutrición.

7. Programas de juventud.

8. Salud comunitaria.

9. Seguridad alimentaria

10. Social.

11. Otros.

12. Ninguna.

Especifique los siguientes campos para cada Responsabilidad Social:

Aporte anual (Bs.): Es el valor total de la contribución expresada en dinero la cual fue realizada durante el año por la unidad económica.

Beneficiario: Es el favorecido por la contribución de la unidad económica.

Page 12: Glosario de Terminos

Descripción: Especificar con mas detalles la contribución realizada.

Pestaña 5: Sede Administrativa.

5.1 Nombre: Es el nombre de la sede ó establecimiento principal administrativo de la unidad económica.

5.2 Dirección: Es la ubicación geográfica de la sede ó establecimiento principal administrativo de la unidad económica identificando:

1. Calle/Avenida/Vereda/Carretera/Esquina/Carrera.

2. Edificio/Galpón/Centro Comercial/Quinta/Casa/Local.

3. Apartamento/Local/Oficina.

4. Urbanización/Zona/Sector.

5. Estado.

6. Municipio.

7. Parroquia.

8. Ciudad.

9. Teléfono: Es el número telefónico de la sede ó establecimiento principal administrativo de la unidad económica. Debe escribirse con código de área (ejemplo: 251-1234567).

10. Fax: Es el número de fax de la sede ó establecimiento principal administrativo de la unidad económica. Debe escribirse con código de área (ejemplo: 251-1234567).

11. Página Web: Es la dirección de la página web de la sede ó establecimiento principal administrativo de la unidad económica.

12. Correo Electrónico: Es la dirección de correo electrónico de la sede ó establecimiento principal administrativo de la unidad económica.

5.3 Información de la Propiedad:

Page 13: Glosario de Terminos

5.3.1 Tenencia: Es el tipo de posesión de la sede ó establecimiento principal administrativo de la unidad económica.

5.3.2 M2 totales de terreno: Es el área total que ocupa el terreno donde esta ubicada la sede ó establecimiento principal administrativo de la unidad económica.

5.3.3 M2 totales en construcción: Es el área total construida que ocupa la sede ó establecimiento principal administrativo de la unidad económica.

5.3.4 Ámbito Industrial: Área geográfica destinada para desarrollar actividades industriales.

5.3.5 Autonomía eléctrica: Se refiere a la existencia o no de una planta eléctrica en la sede ó establecimiento principal administrativo de la unidad económica.

5.4 Servicios Básicos

Consumo eléctrico: promedio mensual total del consumo eléctrico de la sede. Si posee mas de un medidor, sumar el promedio de todos los medidores (kw/h).

Consumo de agua: promedio mensual total del consumo de agua de la sede. Si posee mas de un medidor, sumar el promedio de todos los medidores (m3).

Consumo de gas: promedio mensual total del consumo de gas de la sede. Si posee mas de un medidor, sumar el promedio de todos los medidores (m3).

5.5 Actividades adicionales desarrolladas en la Sede Administrativa:

Centro de almacenaje: Seleccionar en el caso de que en la sede ó establecimiento principal administrativo se utilice dicho lugar como almacén para sus productos.

Comercializar Bienes Fabricados por la Unidad Económica: Seleccionar en el caso de que en la sede ó establecimiento principal administrativo se presente la actividad de venta de productos elaborados por la unidad económica.

Comercializar Bienes no fabricados por la Unidad Económica: Seleccionar en el caso de que en la sede ó establecimiento principal administrativo se presente la actividad de venta de productos elaborados por otras unidades económicas.

Prestar Servicios: Seleccionar en el caso de que en la sede ó establecimiento principal administrativo se desarrolle la actividad económica de prestar servicios.

Page 14: Glosario de Terminos

Pestaña 6: Plantas Productivas.

Una planta productiva se define como el establecimiento con la infraestructura necesaria para desarrollar la actividad de fabricar bienes.

6.1 Nombre: Es el nombre de la planta productiva de la unidad económica.

6.2 Dirección: Es la ubicación geográfica de la planta productiva de la unidad económica identificando:

1. Calle/Avenida/Vereda/Carretera/Esquina/Carrera.

2. Edificio/Galpón/Centro Comercial/Quinta/Casa/Local.

3. Apartamento/Local/Oficina.

4. Urbanización/Zona/Sector.

5. Estado.

6. Municipio.

7. Parroquia.

8. Ciudad.

9. Teléfono: Es el número telefónico de la planta productiva de la unidad económica. Debe escribirse con código de área (ejemplo: 251-1234567).

10. Fax: Es el número de fax de la planta productiva de la unidad económica. Debe escribirse con código de área (ejemplo: 251-1234567).

11. Página Web: Es la dirección de la página web de la planta productiva de la unidad económica.

12. Correo Electrónico: Es la dirección de correo electrónico de la planta productiva de la unidad económica.

6.3 Información de la Propiedad:

Page 15: Glosario de Terminos

6.3.1 Tenencia: Es el tipo de posesión de la planta productiva de la unidad económica.

6.3.2 M2 totales de terreno: Es el área total que ocupa el terreno donde esta ubicada la planta productiva de la unidad económica.

6.3.3 M2 totales en construcción: Es el área total construida que ocupa la planta productiva de la unidad económica.

6.3.4 Ámbito Industrial: Área geográfica destinada para desarrollar actividades industriales.

6.3.5 Autonomía eléctrica: Se refiere a la existencia o no de una planta eléctrica en la planta productiva de la unidad económica.

6.4 Servicios Básicos

Consumo eléctrico: promedio mensual total del consumo eléctrico de la planta. Si posee mas de un medidor, sumar el promedio de todos los medidores (kw/h).

Consumo de agua: promedio mensual total del consumo de agua de la planta. Si posee mas de un medidor, sumar el promedio de todos los medidores (m3).

Consumo de gas: promedio mensual total del consumo de gas de la planta. Si posee mas de un medidor, sumar el promedio de todos los medidores (m3).

6.5 Capacidad utilizada

Porcentaje utilizado de capacidad instalada: porcentaje promedio anual que estima usted fue utilizado de la capacidad instalada el año pasado en la planta seleccionada.

6.6 Actividades adicionales desarrolladas en la Planta Productiva:

Actividades administrativas: Seleccionar en el caso de que en la planta productiva se desarrollen actividades administrativas.

Centro de almacenaje: Seleccionar en el caso de que en la planta productiva se utilice dicho lugar como almacén para sus productos.

Comercializar Bienes Fabricados por la Unidad Económica: Seleccionar en el caso de que en la planta productiva se presente la actividad de venta de productos elaborados por la unidad económica.

Page 16: Glosario de Terminos

Comercializar Bienes no fabricados por la Unidad Económica: Seleccionar en el caso de que en la planta productiva se presente la actividad de venta de productos elaborados por otras unidades económicas.

6.7 Distribución del Proceso Productivo:

Línea de Producción: es el conjunto continuo y armonizado de diversos subsistemas. Todos estos con una finalidad en común: transformar o integrar materia prima en otros productos.

Nombre: Indique el nombre de la línea de producción.

Descripción: indique las características, funciones y/o el uso de la línea de producción.

Estado: indique el estado de operatividad en que se encuentra actualmente la línea de producción.

Estación de Trabajo: Es un centro de trabajo donde se agrupan máquinas similares y se generan productos o subproductos terminados.

Nombre: Indique el nombre de la estación de trabajo.

Descripción: indique las características, funciones y/o el uso de la estación de trabajo.

Estado: indique el estado de operatividad en que se encuentra actualmente la estación de trabajo.

Pestaña 7: Sucursales.

Son las instalaciones que operan en un lugar independiente de la Sede Principal ó Sede Central de la empresa, como consecuencia del desarrollo de cadenas de almacenes, nacionales y regionales, y de zonas comerciales suburbanas, que mantienen y venden sus propios bienes, ya sea que provengan de la Sede Principal, Plantas Productivas o de terceros en menor cantidad.

7.1 Nombre: Es la denominación de la sucursal de la unidad económica.

Page 17: Glosario de Terminos

7.2 Dirección: Es la ubicación geográfica de la sucursal de la unidad económica identificando:

1. Calle/Avenida/Vereda/Carretera/Esquina/Carrera.

2. Edificio/Galpón/Centro Comercial/Quinta/Casa/Local.

3. Apartamento/Local/Oficina.

4. Urbanización/Zona/Sector.

5. Estado.

6. Municipio.

7. Parroquia.

8. Ciudad.

9. Teléfono: Es el número telefónico de la sucursal de la unidad económica. Debe escribirse con código de área (ejemplo: 251-1234567).

10. Fax: Es el número de fax de la sucursal de la unidad económica. Debe escribirse con código de área (ejemplo: 251-1234567).

11. Página Web: Es la dirección de la página web de la sucursal de la unidad económica.

12. Correo Electrónico: Es la dirección de correo electrónico de la sucursal de la unidad económica.

7.3 Información de la Propiedad:

7.3.1 Tenencia: Es el tipo de posesión de la sucursal de la unidad económica.

7.3.2 M2 totales de terreno: Es el área total que ocupa el terreno donde esta ubicada la sucursal de la unidad económica.

7.3.3 M2 totales en construcción: Es el área total construida que ocupa la sucursal de la unidad económica.

7.3.4 Ámbito Industrial: Área geográfica destinada para desarrollar actividades industriales.

7.3.5 Autonomía eléctrica: Se refiere a la existencia o no de una planta eléctrica en la sucursal de la unidad económica.

7.4 Servicios Básicos

Page 18: Glosario de Terminos

Consumo eléctrico: promedio mensual total del consumo eléctrico de la sucursal. Si posee mas de un medidor, sumar el promedio de todos los medidores (kw/h).

Consumo de agua: promedio mensual total del consumo de agua de la sucursal. Si posee mas de un medidor, sumar el promedio de todos los medidores (m3).

Consumo de gas: promedio mensual total del consumo de gas de la sucursal. Si posee mas de un medidor, sumar el promedio de todos los medidores (m3).

7.5. Actividades desarrolladas en la Sucursal:

Centro de almacenaje: Seleccionar en el caso de que en la sucursal se utilice dicho lugar como almacén para sus productos.

Comercializar Bienes Fabricados por la Unidad Económica: Seleccionar en el caso de que en la sucursal a registrar se presente la actividad de venta de productos elaborados por la unidad económica.

Comercializar Bienes no fabricados por la Unidad Económica: Seleccionar en el caso de que en la sucursal se presente la actividad de venta de productos elaborados por otras unidades económicas.

Prestar Servicios: Seleccionar en el caso de que en la sucursal se desarrolle la actividad económica de prestar servicios.

Pestaña 8: Impuesto sobre la renta.

8.1 Identificación de las Declaraciones de I.S.L.R.

8.1. Tipo de Declaración: Es la forma en que se realizó la declaración del ISLR.

8.2. Según la Declaración de ISLR realizada en el último ejercicio fiscal, indique el Total de Ingresos Netos percibido por la Unidad Económica: Es el total de ingresos netos percibidos por la unidad económica, reflejado en la planilla de declaración del ISLR en la parte E. Estado demostrativo de ingresos, gastos y conciliación fiscal de rentas: fuente territorial.

8.3. Nº Planilla declaración: Es el número ubicado en la parte superior de la planilla de declaración del ISLR.

Page 19: Glosario de Terminos

8.4. Fecha de Declaración: Es la fecha en que se efectúo la declaración del ISLR.

8.5. Nº de Certificado: Es el número de certificado electrónico de recepción de la declaración del ISLR.

8.6. Fecha Inicio del ejercicio fiscal: Es la fecha de inicio del ejercicio gravable que aparece en la planilla de declaración del ISLR.

8.7. Fecha Fin del ejercicio fiscal: Es la fecha de fin del ejercicio gravable que aparece en la planilla de declaración del ISLR.

Pestaña 9: Bienes Fabricados por la Unidad Económica.

9.1 Bienes producidos e Insumos y/o Materia Prima requeridas por Planta.

Insumos son los bienes incorporados al proceso productivo por las unidades económicas y que, con el trabajo de los obreros y empleados y el apoyo de las máquinas, son transformados en otros bienes o servicios con un valor agregado mayor.

Materia prima es la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.

9.1.1 Planta: Seleccione alguna planta productiva ingresada previamente, para registrar los bienes fabricados por la unidad económica asociados a dicha planta productiva.

9.1.2 Año Concluido: Es el año anterior al año actual. Ej. si nos encontramos en el año 2011 el año concluido es el año 2010.

9.1.3 Tipo de archivo: Seleccionar el tipo de archivo a descargar entre insumos y/o materia prima y bienes. Luego se debe descargar dicho archivo y guardarlo en el computador para comenzar a registrar la información allí solicitada para cada producto. Para ver la descripción de cada uno de los archivos, ver las tablas de “descripción del archivo de bienes” y “descripción del archivo de insumos y/o materia prima” en este glosario. Se debe registrar información tanto para un archivo de bienes como uno de insumos y/o materia prima por cada planta productiva con actividad de manufactura.

Page 20: Glosario de Terminos

9.1.4 Cargar archivo: Ingrese el archivo correspondiente a bienes o insumos y/o materia prima a través del botón “Examinar”. Verifique que el archivo a ingresar sea de extensión “.csv” tal cual como lo descargo en “Descargar archivo”.

9.1.5 Botón Cargar Archivo: Carga en el sistema SIGESIC el archivo “.csv” que se adjunto a través del botón “Examinar”. El sistema enviará un mensaje a través de la cuenta de correo electrónico registrado al inicio (correo de la persona contacto) notificándole el éxito o fracaso de la carga del archivo en el sistema. En caso de presentar errores corregirlos e ingresar de nuevo el archivo repitiendo este paso.

9.3 Listado de plantas ingresadas para el año concluido.

El sistema muestra si se ha cargado con éxito o no el archivo de bienes y de insumos y/o materia prima por cada planta productiva.

9.4 Relación entre Bienes producidos e Insumos y/o Materias Primas requeridas.

Luego de registrar la información de bienes e insumos y/o materia prima por cada planta productiva, se debe registrar la información de relación entre bienes e insumos y/o materia prima según se especifica en la tabla “archivo de relación entre bienes e insumos y/o materia prima” en este glosario por cada planta productiva. El sistema enviará un mensaje a través de la cuenta de correo electrónico registrado al inicio (correo de la persona contacto) notificándole el éxito o fracaso de la carga del archivo en el sistema. En caso de presentar errores corregirlos e ingresar de nuevo el archivo repitiendo este paso.

Page 21: Glosario de Terminos

Descripción del archivo “Bienes”.

COLUMNA TÍTULO DEL CAMPO DESCRIPCIÓN DEL CAMPO

A CODIGO ARANCELARIO

Es el código arancelario establecido en el Arancel de Aduanas de Venezuela. Para ver en forma detallada el código descargue el documento a través del enlace Arancel o a través de la página http://www.seniat.gob.ve, en la parte de sistema aduanero socialista ADUANAS y luego en el menú de clasificación arancelaria ingrese a arancel y descargue el documento “ARANCEL”. Seleccione un código de este documento relacionado con el producto que está registrando. En el caso de que el código presente 8 dígitos complete con “.00” el código seleccionado (el sistema sólo acepta códigos de 10 dígitos). Por ejemplo el código “4010.36.00” correspondiente a correas de transmisión sin fin, con muescas (sincrónicas), de circunferencia exterior superior a150 cm pero inferior o igual a 198 cm, deberá colocarse como “4010.36.00.00” en el archivo a cargar en el sistema.

B NOMBRE DEL PRODUCTO

Es la denominación del producto fabricado por la unidad económica en la planta productiva seleccionada. Ejemplo: Aceite comestible

C ESPECIFICACIONES TECNICAS

Son características del producto como: color, tamaño, medidas, material con que está hecho y cualquier otra característica importante. Ejemplo: Camisa de algodón, 80% algodón, 20% Poliéster, manga corta, con botones, etc.

D MARCA Es el nombre comercial del producto usado por una persona natural o jurídica para distinguir los artículos que produce. Ejemplo: Diana.

E UNIDAD DE MEDIDA Es la unidad de medida en la que se presenta el producto dentro de las siguientes opciones: unid; l; par; m; m²; m³; kg; ton; millar; millón.

F PESO UNITARIO (KG/U)

Es la densidad de cada uno de los bienes fabricados por la unidad económica, expresados en kilos por unidad de medida registrada para el producto (Kg./U).

G CANTIDAD PRODUCIDA AÑO CONCLUIDO

Con referencia a la unidad de medida registrada señale el número de unidades producidas para el año concluido.

Page 22: Glosario de Terminos

COLUMNA TÍTULO DEL CAMPO DESCRIPCIÓN DEL CAMPO

H CANTIDAD VENDIDA AÑO CONCLUIDO

Con referencia a la unidad de medida registrada señale el número de unidades vendidas para el año concluido.

I MONTO FACTURADO POR VENTA ANUAL (Bs.)

Cantidad en Bs. de las ventas registradas por la unidad económica en el año concluido. (incluye IVA)

J

% DE LOS BIENES VENDIDOS AL MERCADO NACIONAL AÑO CONCLUIDO

Indique el porcentaje del total vendido (Columna H) que fue dirigido hacia el mercado nacional para el año concluido.

K

NUMERO DE UNIDADES ECONOMICAS CLIENTES

Indique cuantas unidades económicas adquirieron este producto.

L

SEGUN EL PLAN DE PRODUCCION ¿QUE CANTIDAD DE UNIDADES ESTIMA PRODUCIRA EN EL AÑO ACTUAL?

Con referencia a la unidad de medida registrada señale el número de unidades que estima producir en el año actual de este bien.

Descripción del archivo “Insumos y/o materia prima”.

COLUMNA

TÍTULO DEL CAMPO DESCRIPCIÓN DEL CAMPO

A CODIGO ARANCELARIO

Es el código arancelario establecido en el Arancel de Aduanas de Venezuela. Para ver en forma detallada el código descargue el documento a través del enlace Arancel o a través de la página http://www.seniat.gob.ve, en la parte de sistema aduanero socialista ADUANAS y luego en el menú de clasificación arancelaria ingrese a arancel y descargue el documento “ARANCEL”. Seleccione un código de este documento relacionado con el producto que está registrando. En el caso de que el código presente 8 dígitos complete con “.00” el código seleccionado (el sistema sólo acepta códigos de 10 dígitos). Por ejemplo el código “4010.36.00” correspondiente a correas de transmisión sin fin, con muescas (sincrónicas), de circunferencia exterior

Page 23: Glosario de Terminos

COLUMNA

TÍTULO DEL CAMPO DESCRIPCIÓN DEL CAMPO

superior a150 cm pero inferior o igual a 198 cm, deberá colocarse como “4010.36.00.00” en el archivo a cargar en el sistema.

B NOMBRE DEL INSUMO

Es la denominación del insumo utilizado por la unidad económica en la planta productiva seleccionada. Ejemplo: Desinfectante para el hogar.

C ESPECIFICACIONES TECNICAS

Son características del insumo como: color, tamaño, medidas, material con que está hecho y cualquier otra característica importante. Ejemplo: Tela 80% algodón, 20% Poliéster, color blanco, etc.

D MARCA

Es el nombre comercial del producto usado por una persona natural o jurídica para distinguir los artículos que produce. Ejemplo: AJAX

En caso de no poseer, dejar esta columna en blanco.

E UNIDAD DE MEDIDA Es la unidad de medida del insumo dentro de las siguientes opciones: unid; l; par; m; m²; m³; kg; ton; millar; millón.

F PESO UNITARIO (KG/U)

Es la densidad del insumo utilizado por la unidad económica, expresado en kilos por unidad de medida registrada para el insumo (Kg./U).

G

CANTIDAD COMPRADA NACIONAL AÑO CONCLUIDO

Con referencia a la unidad de medida registrada indique el número de unidades compradas en el mercado nacional para el año concluido.

H

CANTIDAD COMPRADA IMPORTADA AÑO CONCLUIDO

Con referencia a la unidad de medida registrada indique el número de unidades compradas en el mercado internacional para el año concluido.

I

PRECIO DE ADQUISICION NACIONAL AÑO CONCLUIDO (Bs.)

Con referencia a la unidad de medida registrada indique el precio que pagó la unidad económica por el insumo nacional para el año concluido en Bs.

J

PRECIO DE ADQUISICIÓN INTERNACIONAL (FOB) AÑO CONCLUIDO (Bs.)

Con referencia a la unidad de medida registrada indique el precio total pagado por este insumo internacional para el año concluido en Bs.

Page 24: Glosario de Terminos

COLUMNA

TÍTULO DEL CAMPO DESCRIPCIÓN DEL CAMPO

K NUMERO DE PROVEEDORES

Indique el número de unidades económicas proveedoras de este insumo o materia prima.

L

SEGUN EL PLAN DE PRODUCCION ¿QUE CANTIDAD DE UNIDADES ESTIMA NECESITARA EN EL AÑO ACTUAL?

Con referencia a la unidad de medida registrada señale el número de unidades que estima utilizará en el año actual como insumo para otro bien.

Page 25: Glosario de Terminos

Fichero de relación entre insumos y productos

“Nombre del Bien Registrado 1 (unidad de medida)”

“Nombre del Bien Registrado 2 (unidad de medida)”

… … “Nombre del último Bien Registrado (unidad de medida)”

“Nombre del Insumo Registrado 1 (unidad de medida)”

Coloque la cantidad que necesita del Insumo Registrado 1 para la producción de una unidad del Bien Registrado 1.

Coloque la cantidad que necesita del Insumo Registrado 1 para la producción de una unidad del Bien Registrado 2.

Coloque la cantidad que necesita del Insumo Registrado 1 para la producción de una unidad del último Bien Registrado.

“Nombre del Insumo Registrado 2 (unidad de medida)”

Coloque la cantidad que necesita del Insumo Registrado 2 para la producción de una unidad del Bien Registrado 1.

Coloque la cantidad que necesita del Insumo Registrado 2 para la producción de una unidad del Bien Registrado 2.

Coloque la cantidad que necesita del Insumo Registrado 2 para la producción de una unidad del último Bien Registrado.

Nombre del último Insumo Registrado (unidad de medida)

Coloque la cantidad que necesita del último Insumo Registrado para la producción de una unidad del Bien Registrado 1.

Coloque la cantidad que necesita del último Insumo Registrado para la producción de una unidad del Bien Registrado 2.

Coloque la cantidad que necesita del último Insumo Registrado para la producción de una unidad del último Bien Registrado.

Page 26: Glosario de Terminos

Pestaña 10: Datos de la maquinaria.

10.1 Identificación de las máquinas y equipos que componen el Proceso Productivo.

10.1.1 Nombre: Es la denominación de la máquina. Este nombre debe ser único dentro del registro de maquinarias.

10.1.2 País Origen: Es la nación donde se elaboró la máquina utilizada por la unidad económica para la transformación de insumos en bienes de consumo intermedio o final.

10.1.3 Descripción: Señale las características y usos principales de la maquinaria.

10.1.4 Año Adquisición: Es el año en que se compró la máquina utilizada por la unidad económica para la transformación de insumos en bienes de consumo intermedio o final.

10.1.5 Estado de la Maquinaria: Indique la condición en la que se encuentra actualmente la máquina y/o equipo utilizado por la unidad económica, las mismas pueden ser:

1.En Funcionamiento: Seleccione si la máquina está operativa. 2.Desincorporada: Seleccione si la máquina no está operativa. 3.Parada por falta de repuestos ó piezas: Seleccione si la máquina esta parada por falta de alguna(s) pieza(s) ó repuesto(s) para su funcionamiento.

10.1.6 Planta: Indique en cual planta productiva o sede se encuentra instalada la máquina.

10.1.7 Línea de producción/Estación de trabajo: Seleccione a que línea de producción o sección de trabajo corresponde la máquina.

10.1.8 Año Fabricación: Es el año de fabricación de la máquina utilizada por la unidad económica para la transformación de insumos en bienes de consumo intermedio o final.

10.1.9 Vida útil: Es el tiempo estimado que debe durar la máquina cumpliendo de manera óptima con las funciones para la cual fue diseñada.

Page 27: Glosario de Terminos

10.1.10 Especificaciones Técnicas:

10.1.10.1 Amperaje: indique la corriente en amperios (AMP).

10.1.10.2 Voltaje: Indique la tensión (en voltios) que utiliza la máquina.

10.1.10.3 Potencia: indique en caballos de fuerza (HP).

10.1.10.4 Litros de Agua: Indique la cantidad de agua que utiliza la máquina mensualmente. Coloque cero (0) en caso de no utilizar agua.

10.1.10.5 Tipo combustible: Indique el tipo de combustible que utiliza la máquina. Deje el campo en blanco en caso de no usar ningún tipo de combustible.

Pestaña 11: Datos de los Proveedores.

Se define como proveedor aquella unidad económica que suministra insumos o materia prima a las plantas productivas.

11.1 Datos de los proveedores.

11.1.1 Planta: Seleccione alguna planta productiva ingresada previamente, para registrar los proveedores del insumo y/o materia prima de dicha planta productiva.

11.1.2 Año Concluido: Es el año anterior al año actual. Ej. si nos encontramos en el año 2011 el año concluido es el año 2010.

11.2 Datos de los Proveedores de Insumos por Planta/Sede Descargar el archivo de “Proveedores” y guardarlo en el computador para comenzar a registrar la

información allí solicitada para cada insumo y/o materia prima. Para ver la descripción del archivo, ver la tabla “descripción del archivo proveedores” en este glosario. Se debe registrar información en un archivo de proveedores por cada planta productiva con actividad de manufactura.

11.2.1 Cargar archivo: Ingrese el archivo correspondiente a proveedores a través del botón “Examinar”. Verifique que el archivo a ingresar sea de extensión “.csv” tal cual como lo descargo en “Descargar archivo”.

Page 28: Glosario de Terminos

11.2.2 Botón Cargar Archivo: Carga en el sistema SIGESIC el archivo “.csv” que se adjunto a través del botón “Examinar”. El sistema enviará un mensaje a través de la cuenta de correo electrónico registrado al inicio (correo de la persona contacto) notificándole el éxito o fracaso de la carga del archivo en el sistema. En caso de presentar errores corregirlos e ingresar de nuevo el archivo repitiendo este paso.

11.3 Listado de plantas ingresadas para el año 2010.

El sistema muestra si se ha cargado con éxito o no el archivo de proveedores por cada planta productiva.

Descripción del archivo “Proveedores”.

COLUMNA TÍTULO DEL CAMPO DESCRIPCIÓN DEL CAMPO

A CODIGO ARANCELARIO

Información predeterminada del archivo de insumos y/o materia prima registrado en el sistema en la pestaña 9.

B NOMBRE DEL INSUMO

Información predeterminada del archivo de insumos y/o materia prima registrado en el sistema en la pestaña 9.

C ESPECIFICACIONES TECNICAS

Información predeterminada del archivo de insumos y/o materia prima registrado en el sistema en la pestaña 9.

D MARCA Información predeterminada del archivo de insumos y/o materia prima registrado en el sistema en la pestaña 9.

E UNIDAD DE MEDIDA Información predeterminada del archivo de insumos y/o materia prima registrado en el sistema en la pestaña 9.

F PESO UNITARIO (KG/U)

Información predeterminada del archivo de insumos y/o materia prima registrado en el sistema en la pestaña 9.

G NOMBRE DEL PROVEEDOR

Es la razón social o nombre comercial de la unidad económica proveedora del insumo y/o materia prima.

H NACIONALIDAD DEL PROVEEDOR (V/E)

Indique si la nacionalidad de la unidad económica es Venezolana (V) ó Extranjera (E).

Page 29: Glosario de Terminos

COLUMNA TÍTULO DEL CAMPO DESCRIPCIÓN DEL CAMPO

I RIF DEL PROVEEDOR

Indique el número de Registro Único de Información Fiscal (RIF) emitido por el SENIAT si la empresa se encuentra en el territorio nacional. Si el RIF es menor a ocho (8) dígitos complete con ceros (0) a la izquierda.

J

PAIS DE PROCEDENCIA DEL INSUMO

Indique el país de donde proviene el insumo y/o materia prima.

K PAIS DE ORIGEN DEL INSUMO Indique el país donde se fabricó el insumo y/o materia prima.

L

UNIDADES COMPRADAS AÑO CONCLUIDO

Con referencia a la unidad de medida registrada indique la cantidad de unidades compradas al proveedor para el año concluido.

M

MONTO TOTAL COMPRADO AÑO CONCLUIDO (Bs.)

Es el monto total pagado por la compra del respectivo insumo al proveedor para el año concluido en Bs.

Pestaña 12: Bienes comercializados no fabricados por la Unidad Económica.

Descargar el archivo de “bienes de comercialización” y guardarlo en el computador para comenzar a registrar la información allí solicitada para cada producto. Para ver la descripción del archivo, ver la tabla “descripción del archivo bienes de comercialización” en este glosario. Se debe registrar información de todos los productos comercializados que no son fabricados por la unidad económica en un solo archivo de bienes de comercialización.

12.1 Año Concluido: Es el año anterior al año actual. Ej. si nos encontramos en el año 2011 el año concluido es el año 2010.

12.2 Cargar archivo: Ingrese el archivo correspondiente a bienes de comercialización a través del botón “Examinar”. Verifique que el archivo a ingresar sea de extensión “.csv” tal cual como lo descargo en “Descargar archivo”.

Page 30: Glosario de Terminos

12.3 Botón Cargar Archivo: Carga en el sistema SIGESIC el archivo “.csv” que se adjunto a través del botón “Examinar”. El sistema enviará un mensaje a través de la cuenta de correo electrónico registrado al inicio (correo de la persona contacto) notificándole el éxito o fracaso de la carga del archivo en el sistema. En caso de presentar errores corregirlos e ingresar de nuevo el archivo repitiendo este paso.

Descripción del archivo “Bienes de Comercialización”.

COLUMNA TÍTULO DEL CAMPO DESCRIPCIÓN DEL CAMPO

A CODIGO ARANCELARIO

Es el código arancelario establecido en el Arancel de Aduanas de Venezuela. Para ver en forma detallada el código descargue el documento a través del enlace Arancel o a través de la página http://www.seniat.gob.ve, en la parte de sistema aduanero socialista ADUANAS y luego en el menú de clasificación arancelaria ingrese a arancel y descargue el documento “ARANCEL”. Seleccione un código de este documento relacionado con el producto que está registrando. En el caso de que el código presente 8 dígitos complete con “.00” el código seleccionado (el sistema sólo acepta códigos de 10 dígitos). Por ejemplo el código “4010.36.00” correspondiente a correas de transmisión sin fin, con muescas (sincrónicas), de circunferencia exterior superior a150 cm pero inferior o igual a 198 cm, deberá colocarse como “4010.36.00.00” en el archivo a cargar en el sistema.

B NOMBRE DEL BIEN Es la denominación del producto comercializado por la unidad económica.

C ESPECIFICACIONES TECNICAS

Son características del producto como: color, tamaño, medidas, material con que está hecho y cualquier otra característica importante. Ejemplo: Camisa de algodón, 80% algodón, 20% Poliéster, manga corta, con botones, etc.

D MARCA Es el nombre comercial del producto usado por una persona natural o jurídica para distinguir los artículos que produce o aquellos que comercializa.

E UNIDAD DE MEDIDA Es la unidad de medida en que se comercializa el producto dentro de las siguientes opciones: unid; l; par; m; m²; m³; kg; ton; millar; millón.

F ORIGEN NACIONAL (SI/NO)

Coloque "SI" en caso de que el producto sea de origen Nacional, Coloque "NO" en caso de que el producto sea de

Page 31: Glosario de Terminos

COLUMNA TÍTULO DEL CAMPO DESCRIPCIÓN DEL CAMPO

origen Importado.

G PESO UNITARIO (Kg/U)

Es la densidad del producto comercializado por la unidad económica, expresados en kilos por unidad de medida registrada para el producto (Kg./U).

H CANTIDAD VENDIDA AÑO CONCLUIDO

Con referencia a la unidad de medida registrada señale el número de unidades vendidas para el año concluido.

I MONTO TOTAL FACTURADO AÑO CONCLUIDO (Bs.)

Cantidad en Bs. de las ventas registradas por la unidad económica en el año concluido (Antes de Impuesto).

Pestaña 13: Datos de los Servicios Prestados.

Descargar el archivo de “servicios” y guardarlo en el computador para comenzar a registrar la información allí solicitada por cada servicio. Para ver la descripción del archivo, ver la tabla “descripción del archivo servicios” en este glosario. Se debe registrar información de todos los servicios prestados por la unidad económica en un solo archivo de servicios.

13.1 Año Concluido: Es el año anterior al año actual. Ej. si nos encontramos en el año 2011 el año concluido es el año 2010.

13.2 Cargar archivo: Ingrese el archivo correspondiente a servicios a través del botón “Examinar”. Verifique que el archivo a ingresar sea de extensión “.csv” tal cual como lo descargo en “Descargar archivo”.

13.3 Botón Cargar Archivo: Carga en el sistema SIGESIC el archivo “.csv” que se adjunto a través del botón “Examinar”. El sistema enviará un mensaje a través de la cuenta de correo electrónico registrado al inicio (correo de la persona contacto) notificándole el éxito o fracaso de la carga del archivo en el sistema. En caso de presentar errores corregirlos e ingresar de nuevo el archivo repitiendo este paso.

Page 32: Glosario de Terminos

Descripción del archivo “Servicios”.

COLUMNA TÍTULO DEL CAMPO DESCRIPCIÓN DEL CAMPO

A DESCRIPCIÓN

Indique en detalle el servicio prestado por la unidad económica. En el archivo la descripción del servicio debe ser única, es decir, en la columna “descripción” no pueden existir 2 registros con la misma descripción.

B CODIGO CIIU

Es la descripción de la actividad económica del servicio según el Código Industrial Internacional Uniforme Revisión 4. La descripción en detalle de este código se puede observar en la página de las Naciones Unidas Descargando el Documento de la versión en español ISIC Rev.4 publication (PDF) - Spanish.

C

CANTIDAD DE SERVICIOS PRESTADOS A PERSONAS NATURALES AÑO CONCLUIDO

Es la cantidad de servicios que prestó la unidad económica para el año concluido a personas naturales.

D

CANTIDAD DE SERVICIOS PRESTADOS A PERSONAS JURIDICAS AÑO CONCLUIDO

Es la cantidad de servicios que prestó la unidad económica para el año concluido a personas jurídicas.

E

MONTO TOTAL OBTENIDO POR LOS SERVICIOS AÑO CONCLUIDO (Bs.)

Indique el monto total obtenido por el servicio para el año concluido en Bs.

Page 33: Glosario de Terminos

Pestaña 14: UE del mismo ramo y clientes.

Se define unidad económica del mismo ramo como una unidad económica que realiza actividades similares a las desarrolladas por la unidad económica que se está registrando.

Se define unidad económica cliente como la unidad económica que le compra los productos fabricados a la unidad económica que se está registrando.

Descargar el archivo de “UE del mismo ramo” y “UEclientes” y guardarlo en el computador para comenzar a registrar la información allí solicitada por cada empresa. Para ver la descripción del archivo, ver la tabla “descripción del archivo UE del mismo ramo” y “descripción del archivo UE Clientes” en este glosario.

14.1 Año Concluido: Es el año anterior al año actual. Ej. si nos encontramos en el año 2011 el año concluido es el año 2010.

14.2 Cargar archivo: Ingrese el archivo correspondiente a UE del mismo ramo ó UE clientes a través del botón “Examinar”. Verifique que el archivo a ingresar sea de extensión “.csv” tal cual como lo descargo en “Descargar archivo”.

14.3 Botón Cargar Archivo: Carga en el sistema SIGESIC el archivo “.csv” que se adjunto a través del botón “Examinar”. El sistema enviará un mensaje a través de la cuenta de correo electrónico registrado al inicio (correo de la persona contacto) notificándole el éxito o fracaso de la carga del archivo en el sistema. En caso de presentar errores corregirlos e ingresar de nuevo el archivo repitiendo este paso.

El sistema muestra si se ha cargado con éxito o no el archivo de UE del mismo ramo ó UE clientes para la unidad económica que se está registrando.

Page 34: Glosario de Terminos

Descripción del archivo “UE del mismo ramo”.

COLUMNA TÍTULO DEL CAMPO DESCRIPCIÓN DEL CAMPO

A

NOMBRE DE LA UE QUE PRODUCE Y/O COMERCIALIZA LOS MISMOS BIENES O SERVICIOS

Es la razón social o nombre comercial de la unidad económica del mismo ramo.

B

RIF DE LA UE QUE PRODUCE Y/O COMERCIALIZA LOS MISMOS BIENES O SERVICIOS

Es el Registro Único de Información Fiscal (RIF) de la unidad económica del mismo ramo.

C NOMBRE DEL BIEN O SERVICIOS

Es la denominación del producto ó servicio comercializado por la unidad económica del mismo ramo.

D

PAIS DE ORIGEN DE LA UE QUE PRODUCE Y/O COMERCIALIZA LOS MISMOS BIENES O SERVICIOS

Indique el país de origen de la unidad económica del mismo ramo, según la tabla de países mostrada en el anexo de este glosario (copiar exactamente el nombre como aparece en el listado).

Descripción del archivo “UE Clientes”.

COLUMNA TÍTULO DEL CAMPO DESCRIPCIÓN DEL CAMPO

A RIF DEL CLIENTE Es el Registro Único de Información Fiscal (RIF) de la unidad económica cliente.

B PAIS DEL CLIENTE

Indique el país de origen de la unidad económica cliente, según la tabla de países mostrada en el anexo de este glosario (copiar exactamente el nombre como aparece en el listado).

C NOMBRE DEL CLIENTE Es la razón social o nombre comercial de la unidad económica cliente.

D TOTAL VENDIDO AÑO CONCLUIDO (Bs.)

Es el monto total vendido a la unidad económica cliente en el año concluido en Bs.

Page 35: Glosario de Terminos

Anexo

Anexo 1. Tabla de Unidades de Medida.

UNIDADES DE MEDIDAS Descripción

unid Unidad

l Litro

par Par

m Metro

m³ Metro cúbico

m² Metro cuadrado

kg Kilogramo

ton Tonelada

millar Conjunto de 1.000 unidades

millón Conjunto de 1.000.000 unidades

Anexo 2. Tablas de países

AMÉRICA LATINA

Argentina

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

Cuba

Ecuador

El Salvador

Page 36: Glosario de Terminos

Guatemala

Guyana

Haití

Honduras

México

Nicaragua

Panamá

Paraguay

Perú

Puerto Rico

Rep. Dominicana

Surinam

Uruguay

Venezuela

AMÉRICA DEL NORTE

Canadá

Estados Unidos

EUROPA

Alemania

Andorra

Austria

Bélgica

Bosnia Herzegovina

Bulgaria

Ciudad del Vaticano

Page 37: Glosario de Terminos

Dinamarca

Escocia

España

Finlandia

Francia

Grecia

Holanda

Hungria

Irlanda

Italia

Luxemburgo

Malta

Mónaco

Noruega

Polonia

Portugal

Principado de Liechtenstein

Reino Unido

Rep. Checa

Rep. de Croacia

Rep. de Estonia

Rep. de Georgia

Rep. de Lituania

Rep. de Eslovenia

Rep. de Eslovaquia

Rep. de Moldova

Rumania

Page 38: Glosario de Terminos

San Marino

Suecia

Suiza

Ucrania

Yugoslavia

ISLAS DEL CARIBE

Antillas Holandesas

Aruba

Bahamas

Barbados

Bermuda

Grenada

Jamaica

Martinique

Trinidad y Tobago

RESTO DEL MUNDO (AFRICA - ASIA - OCEANIA)

Afghanistán

Albania

Argelia

Angola

Arabia Saudita

Australia

Bangladesh

Cambodia

Camerún

Page 39: Glosario de Terminos

Congo

Egipto

Emiratos Arabes Unidos

Etiopía

Filipinas

Ghana

Gibraltar

Groenlandia

Guinea

India

Indonesia

Irán

Iraq

Islandia

Israel

Japón

Kenya

Kuwait

Líbano

Liberia

Libia

Madagascar

Malasia

Marruecos

Mauritania

Mongolia

Mozambique

Page 40: Glosario de Terminos

Namibia

Nepal

Nigeria

Nueva Zelanda

Pakistán

Polinesia Francesa

Rep. Central Africana

Rep. de Armenia

Rep. de Belarús

Rep. de China

Rep. de Corea

Rusia

Sahara Oriental

Senegal

Singapur

Siria

Somalia

Sudán

Sur Africa

Reino de Suazilandia

Tailandia

Túnez

Turkmenistán

Turquía

Uganda

Viet Nam

Yemen

Page 41: Glosario de Terminos

Zaire

Zambia

Zimbabwe