glosario de términos

6
http://uepjuanpabloiifyaccs.blogspot.com/ YAMELI MARTINEZ

Upload: yameli-martinez-almeida

Post on 20-Jul-2015

60 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Glosario de términos

http://uepjuanpabloiifyaccs.blogspot.com/

YAMELI MARTINEZ

Page 2: Glosario de términos

•Análisis de contexto: Término que resume las actividades a las que se dedica una

organización, institución o empresa para comprender mejor su entorno y cómo este

se transforma. El análisis del contexto puede enfocarse en la situación actual o servir

como base para una valoración a largo plazo del desarrollo en el futuro (análisis

estratégico del contexto).

•Calidad educativa: Es aquella que involucra a una serie de factores que nos van a

permitir desarrollar nuestra función en las mejores condiciones para nuestros

educandos de acuerdo a las capacidades de cada uno de los grupos que

manejamos en una institución educativa, además permite generar procesos de

mejora dentro de las escuelas y transformaciones estructurales que permitan formar

sujetos empoderados y políticamente comprometidos con sus comunidades de tal

forma que se generen auténticos procesos de cambio y promoción social.

La Calidad educativa es aquella que:

• Forma la integralidad de la persona potenciando el desarrollo pleno de todas sus

dimensiones,

• Valora su unicidad individual y su pertenencia socio – cultural favoreciendo la

apropiación y construcción personal y colectiva de conocimientos, actitudes y

habilidades,

• Capacita para mejorar la calidad de vida personal y de la comunidad,

comprometiendo a las personas en la construcción de una sociedad más justa y

humana.

Page 3: Glosario de términos

•Educación popular: Movimiento alternativo, enfrentado a las prácticas

educativas tradicionales, que intenta promover una sociedad más democrática

y más justa. La Educación Popular surge de la vida del mismo pueblo, de sus

valores y experiencias, de sus expresiones culturales y de su capacidad de

lucha y resistencia. Se orienta, en definitiva, a formar personas solidarias y

ciudadanos responsables, capaces de imaginar un modelo de sociedad distintoy de comprometerse en su construcción.

•Educación en tecnología: Es el acercamiento científico basado en la teoría

de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y

desarrollo, así como la tecnología, busca mejorar los procesos de enseñanza y

de aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la

efectividad y el significado del aprendizaje.

Es el conjunto de procedimientos o métodos, técnicas, instrumentos y medios,

derivados del conocimiento científico, organizados sistemáticamente en un

proceso, para el logro de objetivos. Concebida de esta forma, es un elementovalioso para que el maestro realice sus funciones específicas de planeación,

conducción y evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Page 4: Glosario de términos

•Fe y Alegría: Es un Movimiento Internacional de Educación Popular Integral y

Promoción Social, cuya acción se dirige fundamentalmente a los sectores

empobrecidos y a los excluidos, a fin de potenciar su desarrollo personal y

participación social.

Es un movimiento que agrupa a personas en actitud de crecimiento, autocrítica y

búsqueda de respuestas a los retos de las necesidades humanas. Es de educación

porque promueve la formación de personas conscientes de sus potencialidades y de

la realidad, libres y solidarias, abiertas a la trascendencia y protagonistas de su

desarrollo. Es popular porque asume la educación como propuesta pedagógica,

ética y política de transformación desde y con las comunidades. Es integral porque

entiende que la educación abarca a la persona en todas sus dimensiones. Y es de

promoción social porque, ante situaciones de injusticia y necesidades de sujetos

concretos, se compromete en su superación y, desde allí, en la construcción de una

sociedad justa, incluyente, fraterna, solidaria, democrática y participativa.

•Formación: Se entiende por todos aquellos estudios y aprendizajes encaminados a

la inserción, reinserción y actualización, cuyo objetivo principal es aumentar y

adecuar el conocimiento y habilidades de los actuales y futuros estudiantes,

docentes, personal de las escuelas, padres, madres, representantes y responsables.

Page 5: Glosario de términos

•Movimiento: Organización que agrupa a personas en actitud de

crecimiento, autocrítica y búsqueda de respuestas a los retos de las

necesidades humanas e implica la permanente desestabilización

creativa, la relectura continua de la realidad en una actitud de

comprobada búsqueda, con grandes dosis de audacia, de

inconformidad, de autocrítica constante, de modo que las prácticas

educativas y pedagógicas vayan respondiendo a las exigencias y los

retos que plantea la realidad siempre cambiante y el empobrecimiento y

exclusión crecientes de las mayorías.

•Promoción social: es una acción o conjunto de intervenciones dirigidas

a impulsar una persona o un grupo de personas de la sociedad quecarece de los medios y oportunidades para manejar una situación de

privación o vulnerabilidad.

Esa intervención puede ser individual o colectiva, su provisión de carácter

público o privado y las motivaciones para intentar contrarrestar la

situación, diversas: altruismo, compromiso, religión, sentimientos morales,

sentido de la justicia, cumplimiento de las normas o acuerdos sociales y

solidaridad, entre otros.

Page 6: Glosario de términos

•Transformación: Significa el resultado de un proceso de cambio de

forma. Sucede cuando una cosa, hecho o idea es convertida en otra. Losprocesos físicos de transformación suceden por ejemplo, cuando las

especies evolucionan.

•Valores: Son principios que nos permiten orientar nuestrocomportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias

fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas enlugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente

de satisfacción y plenitud. Nos proporcionan una pauta para formular

metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses,

sentimientos y convicciones más importantes. Los valores se refieren a

necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con

una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque

seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el

bienestar o la felicidad.