glosario de terminos 2

18
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Núcleo-Caricuao Curso: Finanzas e Impuestos Sección: C Glosario de Términos. Facilitador(a): Participantes: Oneida Marcano Romero Jesús CI 24.205.313 Manzano Yojanna CI 26.081.654 Pérez Rubén CI 25.417.361

Upload: jesusro10

Post on 11-Aug-2015

74 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Glosario de terminos 2

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.

Núcleo-Caricuao

Curso: Finanzas e Impuestos

Sección: C

Glosario de Términos.

Facilitador(a): Participantes:

Oneida Marcano Romero Jesús CI 24.205.313

Manzano Yojanna CI 26.081.654

Pérez Rubén CI 25.417.361

Caracas, febrero de 2015

Page 2: Glosario de terminos 2

LEY ORGANICA DEL CONSEJO FEDERAL

A

Alcalde: es un cargo público que se encuentra al frente de la

administración política de una ciudad, municipio o pueblo.

C

Concurrencia: es la propiedad de los sistemas que permiten que

múltiples procesos sean ejecutados al mismo tiempo, y que

potencialmente puedan interactuar entre sí.

E

Ejecutivo: es una persona que es integrante de una comisión

ejecutiva o que ejerce un cargo de alta dirección dentro de una

organización.

O

Orden: es la propiedad que emerge en el momento en que varios

sistemas abiertos, pero en origen aislados, llegan a interactuar por

coincidencia en el espacio y el tiempo, produciendo, mediante sus

interacciones naturales, una sinergia que ofrece como resultado una

realimentación en el medio, de forma que los elementos usados como

materia prima, dotan de capacidad de trabajo a otros sistemas en su

estado de materia elaborada.

Organismo: es un conjunto de átomos y moléculas que forman una

estructura material muy organizada y compleja, en la que intervienen

sistemas de comunicación molecular, que se relaciona con el

ambiente con un intercambio de materia y energía de una forma

Page 3: Glosario de terminos 2

ordenada y que desempeña las funciones básicas de la vida que son

la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres

vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural.

P

Presupuesto: cálculo y negociación anticipada de los ingresos y

egresos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio,

una empresa, una oficina, un gobierno) durante un período, por lo

general en forma anual.

S

Secretaria: Es la persona que comparte, organiza y procesa los

documentos y decisiones confidenciales de la empresa y de su jefe,

prioriza temas con responsabilidad, discreción y eficiencia, filtra

llamadas e interrupciones, atiende Correos Electrónicos, personas que

llegan a la oficina, y en general, brinda apoyo en todas las labores

secretariales y/o administrativas en la oficina.

Soberanía: es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus

gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio.

Solidaridad: se refiere al sentimiento de unidad basado en metas o

intereses comunes, es un término que refiere a la aplicación de lo que

se considera bueno para los demás, habla del compartir.

V

Vicepresidente: es un funcionario de gobierno, o un hombre de

negocios, que está debajo del presidente en la jerarquía

organizacional

Page 4: Glosario de terminos 2

Ley de Presupuestos Públicos 2015

TITULO I

Disposiciones Generales

C

Crédito: operación financiera que en la que el banco otorga cierta

cantidad de dinero a su cliente, con el compromiso de que el cliente

devolverá dicha cantidad.

D

Desagregar: descomponer las cosas que formaban un conjunto.

Desembolso: acción de pagar o entregar una cantidad de dinero,

generalmente en efectivo y al contado.

E

Entes: organismo, institución o empresa generalmente de carácter

público.

M

Mercantil: actividad socioeconómica que implica intercambio de

algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta

de bienes y servicios.

O

Organismo: institución formada por diversas agencias que trabajan

de forma conjunta por alcanzar unas metas determinadas.

Page 5: Glosario de terminos 2

P

Presupuesto: gastos e ingresos previstos para un determinado

periodo de tiempo.

TITULO II

Presupuesto de Ingreso y Gastos y Operaciones de Financiamiento de

la República

A

Acometer: atacar con ímpetu y fuerza contra algo o contra alguien.

C

Corrupción: situación o circunstancia en que los funcionarios públicos

u otras autoridades públicas están corrompidos.

D

Diputados: persona que ha sido elegida por votación popular para

formar parte de una cámara legislativa.

E

Estimación: afecto o consideración hacia alguien o algo.

I

Ingresos: cantidad de dinero ganada o recaudada.

L

Legislativa: facultad de desarrollar o modificar las leyes.

Page 6: Glosario de terminos 2

S

Soberanía: máxima autoridad dentro de un esquema político

TITULO III

Presupuestos de Ingresos, Gastos y Operaciones de Financiamiento de

los Entes Descentralizados Funcionalmente de la República, sin Fines

Empresariales

E

Emisor: entidades que se encargan de conectarse con otro punto

para emitir una señal.

L

Liquidación: ventas de mercancías a un precio muy bajo.

P

Prestaciones: servicio convenido en un acuerdo o exigido por una

autoridad.

R

Regulación: establecimientos de normas o leyes dentro de un

determinado ámbito, con el fin de mantener el orden.

S

SUDEBAN: superintendencia de bancos y otras instituciones

financieras, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio

independiente del fisco nacional.

Page 7: Glosario de terminos 2

Suntuario: producto que tiene un precio muy alto y que por lo general

se considera como algo accesorio.

Superintendencia: suprema administración en un ramo, organismo

que se encarga del control y de la vigilancia de un determinado sector

económico o social.

TITULO IV

Distrito Capital y Territorio Insular Francisco de Miranda

A

Aduana: oficina pública del estado situada en las fronteras,

puertos o aeropuertos, donde se reportan las mercancías que se

importan o exportan y se cobra el arancel correspondiente a cada

mercancía.

D

Descentralizado: transferir el poder de un gobierno central hacia a

las autoridades que no están jerárquicamente subordinadas.

E

Estrategia: plan ideado para dirigir un asunto y para designar al

conjunto de reglas que aseguran una decisión.

I

Impuestos: clase de tributo regido por derecho público, que las

personas naturales y jurídicas deben pagar al estado para

contribuir con sus ingresos.

Page 8: Glosario de terminos 2

P

Parroquia: división territorial eclesiástica que está bajo la

jurisdicción espiritual de un párroco o rector.

Patrimonio: conjunto de bienes propios de una persona o de una

institución, susceptibles de estimación económica.

S

Sueldo: dinero que en concepto de paga recibe regularmente una

persona de la empresa o entidad para la que trabaja.

Page 9: Glosario de terminos 2

SITUADO CONSTITUCIONAL

A

Alcaldías: son organismos rectores y vigilantes de las ordenanzas

de los distritos y municipios.

D

Dinero: es un medio de intercambio, por lo general en forma de

billetes y monedas, que es aceptado por una sociedad para el

pago de bienes, servicios y todo tipo de obligaciones.

E

Estado: Es un concepto político que se refiere a una forma

de organización social, económica, política soberana y coercitiva,

formada por un conjunto de instituciones no voluntarias.

G

Ganancias: Son los beneficios que obtienen una persona

o empresa por cualquier medio.

Gobernaciones: son unas entidades administrativas sub-

nacionales, que han sido aplicadas a muchas entidades políticas a

lo largo de la historia.

R

Regiones: Una región también es una división territorial, definida por

cuestiones geográficas, históricas y sociales, que cuenta con varias

subdivisiones, como departamentos, provincias, ciudades y otras.

Page 10: Glosario de terminos 2

CARACTERÍSTICAS DEL SITUADO CONSTITUCIONAL.

C

Canalización: es una forma de comunicación entre humanos y otros

seres.

R

Recursos: es una fuente o suministro del cual se produce un

beneficio.

ELEMENTOS DEL SITUADO CONSTITUCIONAL.

I

Impuestos: Es una prestación tributaria obligatoria.

Base Constitucional sobre la distribución de los recursos en

el Estado Venezolano.

C

Cooperación: es el resultado de una estrategia aplicada al proceso o

trabajo desarrollado por grupos de personas o instituciones.

Coordinación: consiste en la integración y enlace de distintos.

Concurrencia: son las situaciones en las que dos o más procesos

puedan coincidir en el acceso a un recurso compartido o, dicho de otra

forma, que requieran coordinarse en su ejecución.

Page 11: Glosario de terminos 2

Convivencia: es la acción de convivir (vivir en compañía de otro u

otros). En su acepción más amplia, se trata de un concepto vinculado

a la coexistencia pacífica y armoniosa de grupos humanos en un

mismo espacio.

Constitución: es la ley fundamental sobre la que se asienta un

estado determinado con todo su andamiaje jurídico.

Corresponsabilidad: es que todo lo que progresivamente se hace y

afecta a otros organismos.

D

Democratización: es un proceso de desarrollo de las instituciones

sociales liberales que conducen al fortalecimiento de la sociedad civil,

resguardo de los derechos humanos básicos y la disminución de las

desigualdades socioeconómicas

Descentralización: es la que supone transferir el poder de un

gobierno central hacia autoridades que no están jerárquicamente

subordinadas.

Distribución: es la acción y efecto de distribuir (dividir algo entre

varias personas, dar a algo el destino conveniente, entregar una

mercancía.

Distribuir: Dividir algo entre varias personas, designando lo que a

cada una corresponde.

F

Funcionarios: son personas que desempeñan un empleo público.

M

Page 12: Glosario de terminos 2

Municipios: son entidades administrativas que pueden agrupar una

sola localidad o varias y que puede hacer referencia a una ciudad, un

pueblo o una aldea.

P

Preámbulo: es la parte expositiva que antecede a la normativa de una

constitución, ley o reglamento

Provincias: comúnmente, una provincia es una entidad sub-nacional

al Estado.

T

Tendencia: es una corriente o preferencia hacia determinados fines

Órganos corresponsables del Municipio con el Estado.

A

Accesible: es el grado en el que todas las personas pueden utilizar

un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio.

Autogestión: es el uso de cualquier método, habilidad y estrategia a

través de las cuales los partícipes de una actividad pueden guiar el

logro de sus objetivos con autonomía en el manejo de los recursos.

C

Ciudadanía: es el vínculo de índole público que relaciona al individuo

con el Estado al que pertenece.

Cúpulas partidistas: es un conjunto de personas que dirigen un

grupo, asociación u organización.

D

Page 13: Glosario de terminos 2

Democracia: es una forma de organización social que atribuye la

titularidad del poder al conjunto de la sociedad.

E

Erradicación: se refiere a la extracción total o la eliminación de plano

de aquello que por x motivo provoca una situación.

L

Localidad: es una división territorial o administrativa genérica para

cualquier núcleo de población con identidad propia.

P

Paternalismo: es una modalidad del autoritarismo, en la que una

persona ejerce el poder sobre otra combinando decisiones arbitrarias.

Centralización, Descentralización.

F

Funcional: es aquello perteneciente o relativo a las funciones.

Función Legislativa: es el mecanismo de la división tripartita de la

autoridad pública.

G

Gestión: es la asunción y ejercicio de responsabilidades sobre un

proceso (es decir, sobre un conjunto de actividades).

P

Poder: es la capacidad de influir a las demás personas.