glosario 3

11
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Núcleo-Caricuao Curso: Finanzas e Impuestos Sección: C Glosario de Términos. Facilitador(a): Participantes: Oneida Marcano Romero Jesús CI 24.205.313 Manzano Yojanna CI 26.081.654 Pérez Rubén CI 25.417.361

Upload: jesusro10

Post on 28-Jul-2015

194 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Glosario 3

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.

Núcleo-Caricuao

Curso: Finanzas e Impuestos

Sección: C

Glosario de Términos.

Facilitador(a): Participantes:

Oneida Marcano Romero Jesús CI 24.205.313

Manzano Yojanna CI 26.081.654

Pérez Rubén CI 25.417.361

Caracas, febrero de 2015

Page 2: Glosario 3

Centralización

A

Asignación: decisión por el cual se determina que una cosa le

corresponda a una persona.

F

Financiero: manejo de las finanzas, los cuales se realiza un tipo de

actividad que comprende la captación y préstamos de recursos.

G

Gobernador: persona que desempeña el mando de una provincia,

una ciudad o un territorio.

P

Provisión: conjunto de cosas, especialmente alimentos o productos

de primera necesidad que se guardan o se reservan para un

determinado fin.

T

Transferencia: operación bancaria en la que consiste cambiar dinero

de una cuenta a otra.

U

Unitario: estado organizado de forma que sus unidades

administrativas siguen los lineamientos centrales.

Page 3: Glosario 3

Descentralización

A

Autonomía: facultad o poder de una identidad territorial, integrada en

otra superior para gobernarse con sus propias leyes y organismos.

E

Electores: grupos de individuos con derecho a un voto.

I

Impuesto: cantidad de dinero que hay que pagar a la administración

para contribuir la hacienda pública.

L

Localidad: división territorial o administrativa genérica o para

cualquier núcleo de población con identidad propia.

R

Recaudación: proceso de obtener dinero o recursos.

V

Voto: manifestación de la opinión, del parecer o de la voluntad de

cada una de las personas consultadas para aprobar o rechazar una

medida.

Page 4: Glosario 3

Principios constitucionales en los que deberá sustentarse la

consolidación de la descentralización fiscal

A

Autonomía financiera: capacidad que tiene una empresa de hacer

frente por medio de financiamiento normal a sus deudas exigibles, en

oportunidades se habla de ratio de autonomía financiera para medir

esta capacidad.

C

Coordinación: consiste en la integración y enlace de distintos

departamentos con el fin de realizar un conjunto de tareas

compartidas.

Corresponsabilidad: responsabilidad compartida entre dos o más

personas quienes comparten una obligación o compromiso.

R

Ratio: relación cuantitativa entre dos fenómenos que refleja una

situación concreta de rentabilidad, de nivel de inversiones.

Page 5: Glosario 3

Capitalismo, Socialismo, Neoliberalismo, Nacionalismo, Democracia

(Directa, Participativa y protagónica, Representativa), Populismo,

Patrimonialismo.

C

Capitalismo: es un orden o sistema social y económico que deriva

del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como

herramienta de producción.

D

Democracia:es una forma de organización social que atribuye la

titularidad del poder al conjunto de la sociedad.

Democracia directa: rechaza a todo representante que pretenda

hablar en nombre de otros.

Democracia participativa y protagónica: modelo en donde las

personas pueden organizarse de tal modo que puedan ejercer una

influencia directa en las decisiones públicas.

Democracia Representativa: la que los ciudadanos ejercen de modo

directo e indirecto, eligiendo, generalmente, por sufragio universal,

representantes, en quienes delegan su soberanía para el ejercicio de

las funciones legislativas.

N

 

Nacionalismo: es la doctrina o filosofía que atribuye entidad propia,

diferenciada a un territorio, a sus ciudadanos y que propugna como

valores el bienestar, la preservación de los rasgos identitarios, la

Page 6: Glosario 3

independencia, la libertad, la emancipación, la gloria y lealtad a la

considerada como nación propia.

Neoliberalismo: es un modelo económico que se enmarca dentro de

las doctrinas del liberalismo económico, a su vez dentro del sistema

capitalista.

P

Patrimonialismo:es una noción referida a la política, a la naturaleza

del gobierno y la manera en la que ejerce su función.

Populismo:es un sistema que se ha usado para gobernar un país con

una gran parte de su población en estado de pobreza pero con cierto

grado de instrucción política. No es el único y tiene muchas

modalidades.

S

Socialismo: es el control por parte de la sociedad, organizada como

un entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de

producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las

mismas.

Page 7: Glosario 3

Industrialización, empresariado, desarrollo económico, crisis

económica, rentismo, estatización, expropiación, invasión, pequeña y

mediana empresa, empresas de producción social, cooperativas.

A

Acumulación: es la acción y efecto de acumular, amontonar o juntar

algo. La acumulación puede ser temporal o permanente.

C

Campesino: es la persona que vive y trabaja en las tierras del campo,

que siembra y luego recoge la cosecha.

Capacidad:se refiere a los recursos y actitudes que tiene un individuo,

entidad o institución, para desempeñar una determinada tarea o

cometido.

Comunidad:es un grupo de seres humanos que tienen ciertos

elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores,

tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio, por

ejemplo), estatus social o roles.

E

Economía: es la Ciencia que estudia los recursos, la creación de

riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios,

para satisfacer las necesidades humanas.

Equidad: es la cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se

merece en función de sus méritos o condiciones.

Page 8: Glosario 3

G

Guerra: es la forma de conflicto socio-político más grave entre dos o

más grupos humanos. Es quizá una de las más antiguas de todas las

relaciones internacionales, aunque se convierte en un fenómeno

particular con el comienzo de las civilizaciones, y supone el

enfrentamiento organizado de grupos humanos armados, con el

propósito de controlar recursos naturales o humanos, o el desarme, o

para imponer algún tipo de ideología o religión, sometimiento y, en su

caso, destrucción del enemigo.

M

Mercado: es un lugar público con tiendas o puestos de venta donde

se comercia, en especial con alimentos y otros productos de primera

necesidad.

O

Ocupación: es el resultado de ocupar u ocuparse; también se puede

referir al empleo o al trabajo asalariado, al servicio de un empleador;

Ocupación a la profesión, la acción o función que se desempeña para

ganar el sustento que generalmente requiere conocimientos

especializados; Ocupación a la vocación profesional, el deseo de

emprender una profesión u otra actividad cuando todavía no se han

adquirido todas las aptitudes o conocimientos necesarios.

P

Privatización:es un proceso jurídico-económico mediante el cual las

actividades empresariales son transferidas del sector público al sector

privado, es decir, traspasadas o tomadas ya sea desde el Estado o la

Page 9: Glosario 3

comunidad ver Bien público y propiedad comunitaria hacia agentes

económicos privados.