glosari mèdic

10
A Abducción: separación de una extremidad respecto de la línea media corporal. Ablación: extirpación de una parte del cuerpo. Acalasia: espasmo esofágico que limita la capacidad del esófago para llevar los alimentos al estómago. ACTH: Hormona Adeno-Córtico Trófica (Adeno-Cortico Trophic Hormone). Adinamia: ausencia de movimiento o reacción. Afasia: pérdida parcial o completa de la capacidad del habla a pesar de que el sistema de fonación esta sano. Ageusia: falta del sentido del gusto. Algia: dolor Alopecia: pérdida de cabello sin llegar a la calvicie. Amaurosis: ceguera. Amenorrea: ausencia de la menstruación. Anacusia: sordera total, pérdida completa de la capacidad auditiva. Anorexia: pérdida o falta del apetito. Anosmia: pérdida del olfato. Anoxia: falta de oxígeno. Antibacteriano: contra las bacterias. Antiinflamatorio: contra la inflamación/anti= contra / inflamatorio= inflamación, hinchazón. Antipiréticos: anti= contra / pirético= fiebre fármaco contra la fiebre. Antiviral: contra los virus.

Upload: medicina

Post on 17-Nov-2015

352 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Per més definicions consulta el Diccionari de la Reial Acadèmia Nacional de Medicina:http://dtme.ranm.es/ingresar.aspx

TRANSCRIPT

A

Abduccin: separacin de una extremidad respecto de la lnea media corporal.Ablacin: extirpacin de una parte del cuerpo.Acalasia: espasmo esofgico que limita la capacidad del esfago para llevar los alimentos al estmago.ACTH: Hormona Adeno-Crtico Trfica (Adeno-Cortico Trophic Hormone).Adinamia: ausencia de movimiento o reaccin.Afasia: prdida parcial o completa de la capacidad del habla a pesar de que el sistema de fonacin esta sano.Ageusia: falta del sentido del gusto.Algia: dolorAlopecia: prdida de cabello sin llegar a la calvicie.Amaurosis: ceguera.Amenorrea: ausencia de la menstruacin.Anacusia: sordera total, prdida completa de la capacidad auditiva.Anorexia: prdida o falta del apetito.Anosmia: prdida del olfato.Anoxia: falta de oxgeno.Antibacteriano: contra las bacterias.Antiinflamatorio: contra la inflamacin/anti= contra / inflamatorio= inflamacin, hinchazn.Antipirticos: anti= contra / pirtico= fiebre frmaco contra la fiebre.Antiviral: contra los virus.Apendicitis: inflamacin del apndice vermiforme.Apsito: material teraputico que se aplica sobre una lesin.Apraxia: movimientos desordenados.Aprosexia: coma o estupor profundo con ausencia absoluta de atencin.Ascitis: acumulacin de lquido en la cavidad abdominalAstenia: debilidad o falta o prdida de fuerza o energa corporal.Astigmatismo: visin borrosa por anormalidades en la curvatura de la crnea.

B

Beriberi: enfermedad producida por falta de Vitamina B1 (Tiamina)Blefaritis: inflamacin de los prpados.Blefar-: prefijo que indica relacin con los parpados y pestaas.Bocio: aumento anormal de la glndula tiroidea.Braquial: perteneciente al brazo. No confundir con las branquias.Bipedestacin: posicin erecta sobre los dos pies.

C

Candidiasis: enfermedad producida por la proliferacin o multiplicacin de el hongo Candida albicans.Cardiomegalia: agrandamiento del corazn.Carditis: inflamacin del corazn.Cefalea: dolor de cabeza.Cianosis: coloracin azulada de la piel y mucosa debido a la oxigenacin insuficiente de la sangre capilar (en los vasos ms delgados de la superficie cutnea).Circuncisin: intervencin quirrgica consistente en quitar el prepucio del pene.Citocinesis: proceso de segmentacin del citoplasma que sigue a la divisin nuclear (cariocinesis) y que conduce a la divisin del mismo y, consecuentemente, a la formacin de dos clulas hijas.Coldoco: conducto formado por la unin de los conductos cstico y heptico, procedentes de la vescula biliar y del hgado, respectivamente, y que desemboca en el duodeno.Colitis: inflamacin del colon.Conducto cstico: el que da salida a los productos de la vescula biliar y que, al unirse al conducto heptico, forma el coldoco.Conducto heptico: conducto excretor de la bilis que, desde el final de los canales biliares ms gruesos que salen del hgado, va a unirse al conducto cstico.CPAP: "Presin Continua en la Va Area" (el acrnimo procede del ingls) usada como tratamiento para los rocadores y el sndrome de apnea nocturna.Cuadro clnico: conjunto de sntomas y signos que presenta un enfermo y expresa su evolucin y pronstico.

D

Daltonismo: es una enfermedad que consiste en la imposibihlidad de distinguir los colores (discromatopsia).Derm-: sufijo que denota relacin con la piel o capa.Dermatitis: inflamacin de la piel.Diabetes: la diabetes puede ser causada por muy poca produccin de insulina.Diagnstico: Conocimiento de la naturaleza de una enfermedad mediante el estudio del enfermo.Diplopa: visin doble.Disartria: trastorno de la articulacin verbal a causa de alteraciones en Sistema Nervioso Central.Disfagia: es el trmino tcnico para describir el sntoma consistente en dificultad para la deglucin.Disnea: sensacin subjetiva de dificultad respiratoria o falta de oxgeno.Discinesia: enfermedad en la cual el paciente presenta movimiento de masticacin involuntarios.Disuria: dolorosa e incompleta expulsin de la orina.

E

Eccema: enfermedad que afecta la piel produciendo descamacin y prurito.Edema: retencn de lquidos en el organismo. Tambin conocida como Hidropesa.Emetizante: induce el vmito.Enfermedad: alteracin perjudicial del estado de salud de un ser vivo.Enfermedad rara: enfermedad con peligro de muerte o de invalidez crnica con una prevalencia menor de 5 casos por cada 10.000 habitantes.Eritema: enrojecimiento localizado de la piel sin sobreelevacinEscala Glasgow: escala utilizada para medir el nivel de conciencia, principalmente tras un T.E.C. (traumatismo encfalo craneano).Escorbuto: enfermedad producida por falta de Vitamina CEstatinas: frmacos hipolipemiantesEstrabismo: desviacin del alineamiento de un ojo en relacin al otro, impidiendo la fijacin bifoveolar.Estreimiento: es una defecacin infrecuente, con esfuerzo, generalmente de heces escasas y duras.Etiologa: Causa de la enfermedad.Expectoracin: produccin de flemas.

F

Ferropenia: disminucin del hierro en el organismo, con tasa anormalmente baja de hierro en el plasma, hemates y depsitos.Fibrinlisis: es la disolucin de un cogulo sanguneo debido a la accin de los fermentos proteolticos del plasma.Fimosis: es la estrechez del prepucio.

G

Gastritis: inflamacin del estmago.Geofagia: deseos intensos de comer tierra.Gingivitis: inflamacin de las encas.Gingivorragia: es una hemorragia espontnea que se produce en las encas.Glositis: inflamacin de la lengua.Glucosuria: presencia de glucosa en la orina.

H

Hematemesis: es la expulsin de sangre por la boca procedente del aparato digestivo.Hematuria es la emisin conjunta de sangre y orina durante la miccin. La mezcla de ambas se realiza por encima del esfnter uretral.Hemograma: anlisis morfolgico y numrico de los elementos formes de la sangreHemlisis: lisis de glbulos rojos.Hemoptisis: expulsin de sangre por la boca, proveniente de las vas ereas.Hepatitis: inflamacin del hgado.Hepatomegalia: agrandamiento del hgado.Hidropesa: tambin conocida como edema. Son trminos utilizados para la retencin de lquidos en el organismo.Hipercapnia: aumento de la presin parcial de anhdrido carbnico medida en sangre arterial por encima de 47 mm de Hg, medida a nivel del marHiperemia: aumento de la cantidad de sangre en una parte o en un rganoHiperosmia: sensibilidad del olfato anormalmente exagerada.Hipertensin pulmonar:aumento de la presin media en arteria pulmonar por encima de 25 mm de Hg en reposo y 30 mmHg en esfuerzoHipertrofia: aumento del tamao de un rgano sin alteracin de la estructura del mismo.Hipoacusia: disminucin de la capacidad auditivaHipocapnia: disminucin de la PaCO2 por debajo de 37 mm de Hg.Hipocondrio (del griego ): es, en anatoma, cada una de las dos partes laterales de la regin epigstrica, situada debajo de las costillas flotantes.Hipoglicemia: Bajos niveles de glucosa en la sangre, es lo contrario a la diabetes.Hipotermia: descenso de la temperatura corporal por debajo de 35 C.Hipotiroidismo: funcionamiento ineficiente de la glndula tiroides.Hipoxemia: disminucin de la presin parcial de oxgeno en sangre arterial por debajo de 80 mm Hg a nivel del mar.I

Ictericia: es la coloracin amarillenta de la piel y mucosas debida a un aumento de la bilirrubina.Interfern: protena celular natural formada cuando se expone las clulas a un virus u otra partcula extraa de cido nucleico. IIsquion: cada uno de los huesos situados en la pelvis que forman parte de cada coxal, al fusionarse con el ilion y el pubis.IECA: inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, frmacos usados para la hipertensin arterial, entre otros usos.

M

MAb: anticuerpo monoclonal.MALT: tejido linfoide asociado a las mucosas.Meningitis: inflamacin de las meninges.

N

Nasogstrico: que va de la nariz al estmago.Neumotrax: es la presencia de aire en el espacio pleural.Neuritis: afeccin inflamatoria de un nervio, caracterizada por dolor y trastornos sensitivos, motores o trficosNoxa: todo agente etiolgico.

O

Otalgia: dolor en el odo.Otitis: inflamacin del odo.Osteoporosis: prdida o desmineralizacin de los huesos.

P

Patogenia: parte de la Patologa que estudia como se produce la enfermedad.Pelagra: enfermedad producto de la falta de niacina.Plexo: es una red formada por varios filamentos nerviosos y vasculares entrelazados.Plexo braquial: entrecruzamiento de nervios que tiene lugar bajo la fosa supraclavicular.Plexo sacro: es el plexo constituido por las anastomosis que forman entre s la mayora de las ramas nerviosas sacras.Plexo solar: es la red nerviosa que rodea a la arteria aorta ventral, y procede especialmente del gran simptico y del nervio vago.Policitemia: aumento patolgico del nmero total de glbulos rojos en la sangrePolidipsia: necesidad de beber con frecuencia y abundante cantidad de lquido. Sntoma clsico de la diabetes.Preeclampsia: sndrome caracterizado por toxemia e hipertensin arterial inducida por el embarazo.Presin arterial de oxgeno (PaO2): medida en milmetros de mercurio, torrs o pascales, determina la cantidad de oxgeno presente en la sangre arterialPronstico de un enfermo: Juicio que se forma el mdico sobre el futuro de la enfermedad que sufre un paciente.Ptosis palpebral: cada del prpado superior.

R

Rabdomiolisis: destruccin de msculo estriado.Radiografa: placa fotogrfica revelada que muestra imgenes del cuerpo humano empleando Rayos X para su obtencin.

S

Sialorrea: produccin excesiva de saliva.Sncope: prdida repentina del conocimiento por lo general breve y reversible.

T

Toracocentesis: tcnica quirrgica para drenar lquido o aire de la cavidad pleural.

U

Urticaria: lesin cutneas, edematosas.

V

Vnula: cualquiera de los pequeos vasos sanguneos que llevan sangre procedente de los plexos capilares y se anastomosan para formar venas.Vrtigo: alucinacin en la percepcin del movimiento. El paciente siente que las cosas dan vueltas alrededor suyo o es l quien gira alrededor de las cosas.