gloria costumbre..[1]

10
Costumbres Costumbres Inusuales del Inusuales del Perú Perú

Upload: stillrenato

Post on 02-Aug-2015

2.129 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gloria Costumbre..[1]

Costumbres Costumbres Inusuales del Inusuales del

PerúPerú

Page 2: Gloria Costumbre..[1]

FESTIVIDAD DE FESTIVIDAD DE MOYOBAMBAMOYOBAMBA

Se realiza la primera Se realiza la primera semana del mes de semana del mes de Noviembre (1 y 4), Noviembre (1 y 4), donde además de donde además de exponer la gran exponer la gran variedad de variedad de orquídeas, con que orquídeas, con que cuenta esta parte del cuenta esta parte del País, se realizan País, se realizan paralelamente paralelamente eventos de carácter eventos de carácter científico como científico como charlas, seminarios, charlas, seminarios, que están a cargo de que están a cargo de personas autoridades personas autoridades en esta materia. en esta materia. 

Page 3: Gloria Costumbre..[1]

Los marisqueros de Los marisqueros de Huarmey Huarmey Huarmey es un pueblo costero situado al norte de

Lima que posee una serie de costumbres inusuales y únicas en el Perú. Una de esas costumbres es retirar de las peñas un marisco que denominan barquillo y que sus pobladores suelen consumir crudo. Se trata de una actividad bastante arriesgada pues deben bajar por esas peñas enfrentando la braveza del mar. Es, además, de acuerdo con un estudio arqueológico, una actividad milenaria. Más de un centenar de personas se dedican a esta tarea. Incluso, existen familias que transmiten esta técnica de generación en generación. Un conveniente acercamiento a ellas y una prolija descripción de esta técnica y de la vida de estos marisqueros puede ofrecer un hermoso fresco de la vida cotidiana de un pueblo humilde y pequeño. Estas existencias sencillas son un aliciente para hurgar en la historia del pueblo y en otras costumbres que el tiempo y la llamada modernidad se empecinan en destruir.

Page 4: Gloria Costumbre..[1]

Huarmey

Page 5: Gloria Costumbre..[1]

DANZAS Y BAILES DANZAS Y BAILES TIPICOSTIPICOS

LA PANDILLALA PANDILLA.- Danza costumbrista de la región .- Danza costumbrista de la región y a la vez representativa, bailada principalmente y a la vez representativa, bailada principalmente en las fiestas de San Juan y San Pedro. en las fiestas de San Juan y San Pedro.

LA CUADRILLALA CUADRILLA.- Baile tradicional bailado al .- Baile tradicional bailado al iniciar una fiesta en la antigüedad. iniciar una fiesta en la antigüedad.

LA DANZA DE LA IZANA.- Representada el tributo LA DANZA DE LA IZANA.- Representada el tributo que ofrecen los pobladores a la Cañabrava cuyo que ofrecen los pobladores a la Cañabrava cuyo material se emplea para la construcción de material se emplea para la construcción de casas, cercos, etc. casas, cercos, etc.

LA DANZA DEL TACACHO.- Representa a la LA DANZA DEL TACACHO.- Representa a la preparación de un plato típico de la zona preparación de un plato típico de la zona preparado a base de plátano asado machacado preparado a base de plátano asado machacado con una piedra en un platillo.con una piedra en un platillo.

Page 6: Gloria Costumbre..[1]

CuzcoCuzcoEn enero, el 1° y el 20, en

las alturas de la provincia de Canas tiene lugar a un enfrentamiento, ritual que es conocido cada uno el nombre de chianaque. Los pobladores de chequa, en efecto, libran una batalla campal con hondas y huaracas contra sus vecinos de Quehue, Langui y Laya y el saldo suelen ser variosheridos y en ocasiones hasta algun muerto.

Page 7: Gloria Costumbre..[1]

CuzcoCuzco

El 24 de junio, FIESTA DEL GANADO.

En muchas zonas rurales, la vispera se encienden fogatas y se hace el <OVEJAS VELAKUY>; es decir, se vela a las ovejas bailando y festejando aldededor de los corrales.

E el mismo 24 se reliazan misas para bendecir a el ganado.

Page 8: Gloria Costumbre..[1]

TacnaTacna

En las provincias de Candarave y Tarata una costumbre prehipanica que todavia se estila en algunos pueblos de estas provincias, es la bendicion propiciadora de las casas. Se sacrifica un animal, cuya sangre se esparce por el estilo donde se contruira la vivienda y cuando esta esta terminda , tambien sus muros se aplican con snagre de animal.

Page 9: Gloria Costumbre..[1]

La danza del Quispicondor y La danza del Quispicondor y la utopía del retorno del la utopía del retorno del IncaInca El 24 de Junio, en que se celebra la El 24 de Junio, en que se celebra la

fiesta de san Juan Bautista patrón de la fiesta de san Juan Bautista patrón de la cuidad de Pomabamba, campea la cuidad de Pomabamba, campea la danza del Quispicondor y se escenifica la danza del Quispicondor y se escenifica la ceremonia del Incanokoy: degollamiento ceremonia del Incanokoy: degollamiento del Inca, que no es sino la del Inca, que no es sino la representación del degollamiento de representación del degollamiento de Atahualpa- se realizo en la zona norte de Atahualpa- se realizo en la zona norte de Ancash.Ancash.

Page 10: Gloria Costumbre..[1]

CuzcoCuzco

El bautizo es el 1° corte de pelo o <chukcha El bautizo es el 1° corte de pelo o <chukcha rutuy> en quechua la ceremonia se realiza por rutuy> en quechua la ceremonia se realiza por lo general cuando el niño (a) tiene entre 3 a 5 lo general cuando el niño (a) tiene entre 3 a 5 años y consiste en que los padrinos, años y consiste en que los padrinos, familiares, invitados van cortando mechones familiares, invitados van cortando mechones de pelo y regalándole al ¨bautizado¨ de pelo y regalándole al ¨bautizado¨ agradeciendo por cada mechón, en el campo agradeciendo por cada mechón, en el campo los padrinos suelen regalar llamas u ovejas y los padrinos suelen regalar llamas u ovejas y estos animales los recibe años después el estos animales los recibe años después el varón o la mujer cuando se independiza de sus varón o la mujer cuando se independiza de sus padres.padres.