globalización y tecnología de la información comunicaciones la

5
Globalización y tecnología de la información comunicaciones la educación superior "Algunos creen que la ciencia es un lujo y que los grandes países gastan en ella porque son ricos. Grave error: gastan en ella porque es un gran negocio y porque de esta forma se enriquecen. No gastan en ella porque son ricos y prósperos, sino que son ricos y prósperos porque gastan en ella. Nada da dividendos comparables a los que proporciona la investigación científica y tecnológica".

Upload: jose-miguel-tulcan-munoz

Post on 26-Jul-2015

277 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Globalización y tecnología de la información comunicaciones la

Globalización y tecnología de la información

comunicaciones la educación superior

"Algunos creen que la ciencia es un lujo y que los grandes países gastan en ella porque son ricos. Grave error: gastan en ella porque es un gran negocio y porque de esta forma se enriquecen. No gastan en ella porque son ricos y prósperos, sino que son ricos y prósperos porque gastan en ella. Nada da dividendos comparables a los que proporciona la investigación científica y tecnológica".

Page 2: Globalización y tecnología de la información comunicaciones la

Mientras que en los países de alta industrialización funciona una cadena que conduce de la investigación científica a la innovación tecnológica, las naciones en desarrollo no logran establecerla.

En el sistema de los países altamente industrializados existen proyectos que comienzan como proyectos científicos básicos, para evolucionar en proyectos científicos aplicados y proyectos de desarrollo tecnológico, junto con otros que no desembocan necesariamente en una aplicación tecnológica. La investigación científica contiene un potencial económico y el sistema nacional o regional (en el caso de la Europa comunitaria) de C&T realiza el valor económico (tecnológico) de la investigación científica.

Page 3: Globalización y tecnología de la información comunicaciones la

En países en vías de desarrollo, por el contrario, existe un sector científico al que no se le adjudica valor económico, y que se encuentra subdimensionado en cuanto a recursos profesionales y paupérrimo en cuanto a salarios. En las ingenierías la formación profesional se realiza fuera de un ámbito de investigación y desarrollo de conocimientos. Existen desarrollos tecnológicos que normalmente se limitan a adaptaciones de tecnologías desarrolladas externamente y que no se apoyan en la aplicación de conocimientos científicos. Existe un sector de servicios tecnológicos rutinarios normalmente ligados a las áreas de calidad y desacoplado de los centros de investigación.

Page 4: Globalización y tecnología de la información comunicaciones la

Conclusiones Reconozco que la ciencia a sido lo suficientemente importante en la brusquedad de nuestra realidad como seres humanos, la cual a permitido palpar el mundo e encontrar nuevas cosas permitiendo así que el ser humano se desarrolle a nivel profesional y personal, siendo esta la que permite la credibilidad de muchas de las cosa que en nuestro alrededor se encuentran y al mismo tiempo la causante de nuevos descubrimientos que permiten que la humanidad poco a poco se interese en la búsqueda de su propia realidad.Por lo tanto me encuentro de acuerdo en que la ciencia a sido el punto de partida para que la humanidad realiza actividades sociales en conjunto ya que el conocimiento individualista en ocasiones no es favorable para desarrollar nuevos descubrimientos.Finalmente considero que la ciencia ha sido totalmente grandiosa, ya que sin ella el ser humano no habría tomado la iniciativa de evolucionar, de buscar nuevas cosas que lo hagan feliz, permitiendo así que el mismo construya su propia realidad y generara competitividad ya que el hombre no se ha quedado quieto ante las hipótesis y descubrimientos de los demás lo cual ha permitido el desarrollo continuo.

Page 5: Globalización y tecnología de la información comunicaciones la

Francisco Cedeño AlvaradoGrupo numero 5

ILLUSTRATOR