glándula pineal y timo

4
7/24/2019 Glándula Pineal y Timo http://slidepdf.com/reader/full/glandula-pineal-y-timo 1/4 Glándula Pineal y timo. La glándula pineal, también conocida como cuerpo pineal, conarium o epífisis cerebral  es una pequeña glándula endocrina en el cerebro de los vertebrados. Produce melatonina, una hormona derivada de la serotonina que afecta a la modulación de los patrones del sueño, tanto a los rítmos circadianos como estacionales. Su forma se asemea a un pequeño cono de pino !de ahí su nombre", # está ubicada en el epitálamo cerca del centro del cerebro, entre los dos hemisferios , metida en un surco donde las dos mitades del tálamo se unen. $asi todas las especies de vertebrados poseen una glándula pineal. La más importante e%cepción son los &#%ini, que es a menudo considerado como uno de los tipos de vertebrados más primitivos. 'o obstante, incluso en el &#%ini podría haber una estructura (pineal equivalente( en el diencéfalo dorsal. )l anfio%o *ranchiostoma lanceolatum, el pariente e%istente más cercano a los vertebrados, también carece de una glándula pineal reconocible. La Lamprea !considerado casi tan primitvo como el &#%ini" no posee una pineal. +lgunos vertebrados más desarrollados, entre ellos el caimán, carece de glándula pineal #a que la perdieron durante el transcurso de la evolución. La glándula ha sido comparada a un fotorreceptor , el llamado tercer oo parietal presente en el epitálamo de algunas especies de animales, que es también denominado como oo pineal. ené -escartes cree que la glándula pineal es el (principal asiento del alma( # lo veía como el tercer oo. Estructura )l líquido cefalorraquídeo circulando en el espacio subaracnoideo que rodea al cerebro # a la médula espinal La glándula pineal es de un color gris roio # del tamaño apro%imado en los seres humanos de un grano de arro !/01 mm", se encuentra usto en el rostro dorsal al colículo superior, detrás # por debao de la estría medular, entre los órganos del tálamo colocados lateralmente. )s parte del epitálamo. Se encuentra ubicada en la cisterna cuadrigémina # está bañada en el líquido cefalorraquídeo. 2n pequeño receso  pineal  del tercer ventrículo se pro#ecta hacia el tallo de la glándula. La glándula pineal es un estructura de línea media en forma de cono de pino.

Upload: cynthia-landa

Post on 19-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Glándula Pineal y Timo

7/24/2019 Glándula Pineal y Timo

http://slidepdf.com/reader/full/glandula-pineal-y-timo 1/4

Glándula Pineal y timo.

La glándula pineal, también conocida como cuerpo pineal, conarium o epífisiscerebral  es una pequeña glándula endocrina en el cerebro de los vertebrados.

Produce melatonina, una hormona  derivada de la serotonina  que afecta a lamodulación de los patrones del sueño, tanto a los rítmos circadianos  comoestacionales. Su forma se asemea a un pequeño cono de pino  !de ahí sunombre", # está ubicada en el epitálamo cerca del centro del cerebro, entre los doshemisferios, metida en un surco donde las dos mitades del tálamo se unen.

$asi todas las especies de vertebrados poseen una glándula pineal. La másimportante e%cepción son los &#%ini, que es a menudo considerado como uno delos tipos de vertebrados más primitivos. 'o obstante, incluso en el &#%ini podríahaber una estructura (pineal equivalente( en el diencéfalo  dorsal. )l anfio%o*ranchiostoma lanceolatum, el pariente e%istente más cercano a los vertebrados,

también carece de una glándula pineal reconocible. La Lamprea !considerado casitan primitvo como el &#%ini" no posee una pineal. +lgunos vertebrados másdesarrollados, entre ellos el caimán, carece de glándula pineal #a que la perdierondurante el transcurso de la evolución.

La glándula ha sido comparada a un fotorreceptor , el llamado tercer oo parietalpresente en el epitálamo de algunas especies de animales, que es tambiéndenominado como oo pineal. ené -escartes cree que la glándula pineal es el(principal asiento del alma( # lo veía como el tercer oo.

Estructura

)l líquido cefalorraquídeo circulando en el espaciosubaracnoideo que rodea al cerebro # a la médulaespinalLa glándula pineal es de un color gris roio # deltamaño apro%imado en los seres humanos de un

grano de arro !/01 mm", se encuentra usto en el rostro dorsal al colículo superior ,detrás # por debao de la estría medular, entre los órganos del tálamo colocadoslateralmente. )s parte del epitálamo. Se encuentra ubicada en la cisternacuadrigémina # está bañada en el líquido cefalorraquídeo. 2n pequeño receso

 pineal  del tercer ventrículo se pro#ecta hacia el tallo de la glándula. La glándulapineal es un estructura de línea media en forma de cono de pino.

Page 2: Glándula Pineal y Timo

7/24/2019 Glándula Pineal y Timo

http://slidepdf.com/reader/full/glandula-pineal-y-timo 2/4

Suministro de sangre

 + diferencia de la ma#or parte del cerebro de los mamíferos, la glándula pineal noestá aislada del cuerpo por el sistema de la barrera hematoencefálica3 que tiene

fluo de sangre en abundancia, solamente superado por el riñón.

Inervación

La glándula pineal recibe una inervación simpática del ganglio cervical superior.2na inervación parasimpática procedente del ganglio ótico # del pterigopalatinotambién están presentes. +demás, algunas fibras nerviosas penetran en el interior de la glándula pineal a través del tallo pineal !la invervación central". 4ambién, lasneuronas en el ganglio del trigémino invervan la glándula con fibras nerviosas quecontienen el neuropéptido  +-$5+P6.

Desarrollo

La glándula pineal humana crece en tamaño hasta el primer o segundo año deedad, permaneciendo estable después de ese periodo, aunque su peso seincrementa gradualmente a partir de la pubertad. Se cree que los abundantesniveles de melatonina en los niños inhiben el desarrollo se%ual, # los tumores de lapineal han estado relacionados con la pubertad preco. $uando llega la pubertad,la producción de melatonina se aten7a.

Función

La melatonina  es '0acetil0/0meto%i0triptamina, un derivado del aminoácidotriptófano, que también tiene otras funciones en el sistema nervioso central. Laproducción de melatonina por la glándula pineal es estimulada por la oscuridad einhibida por la lu. Las células fotosensibles en la retina detectan la lu # señalandirectamente el n7cleo supraquiasmático, arrastrando su ritmo al ciclo de 89 horasen la naturalea. Las fibras se pro#ectan desde el n7cleo supraquiasmático aln7cleo paraventricular, que transmite las señales circadianas a la médula espinal #hacia fuera a través del sistema simpático hasta el ganglio cervical superior, #desde allí a la glándula pineal.)lcompuesto llamado Pinolina también seproduce en la glándula pineal3 # es uno delos beta0carbolinas.

La influencia de la lu # de la oscuridad enlos ritmos circadianos  # relacionados conla fisiología # el comportamiento a travésdel n7cleo supraquiasmático  en los sereshumanos

Page 3: Glándula Pineal y Timo

7/24/2019 Glándula Pineal y Timo

http://slidepdf.com/reader/full/glandula-pineal-y-timo 3/4

egulación de la Glándula Pituitaria

)studios sobre roedores sugieren que la glándula pineal influ#e en la secreción de

la glándula pituitaria  sobre las hormonas se%uales tales como la hormonafoliculoestimulante  # la hormona luteiniante. )n 6:;< fue realiada unapinealectomía en roedores por &otta, =raschini, # &artini. 'o se observó ning7ncambió en el peso de la pituitaria, no obstante3 hubo un incremento en laconcentración de la hormonas foliculoestimulantes # luteiniantes dentro de laglándula. )n este mismo estudio, la administración de melatonina no regresó a lasconcentraciones de la hormonas foliculoestimulantes a los niveles normales,sugiriendo que la pineal influ#e en las secreciones de foliculoestimulantes #luteiniantes secretadas por la glándula pituitaria a través de alguna otra moléculatransmisora.

El !imo.

)l timo es un órgano hematopo#ético # endocrino de carácter temporal, que deade crecer durante la pubertad # luego empiea a disminuir de tamaño3 pesa 6/ g alnacimiento, >/ g a la pubertad, 8/ g a los veinticinco años, menos de 6/ g a lossesenta años # ; g a los setenta. &orfológicamente tiene 0durante la época en quees más activo0 dos lóbulos lateral en estrecho contacto con la línea media, situadoen parte en el tóra% # en parte en el cuello, # se e%tiende desde el cuarto cartílagocostal hacia arriba, hasta el borde inferior de la glándula tiroides. )stá detrás delesternón # arriba del pericardio, separado del aórtico # de los grandes vasos por una fascia. )s de color gris rosado, blando # de superficie lobulada # estructuraaplanada. $ada lóbulo lateral se compone de numerosos lóbulos unidos entre sípor un teido fino, encontrándose toda la glándula envuelta en una cápsula unpoco más densa. Los lóbulos 0de diferentes tamaños0 están constituidos por nodulitos o folículos de uno a dos milímetros de diámetro, que tienen una porcióncortical conformada por células linfoides # otra medular, con menos célulaslinfoides # los corp7sculos concéntricos de ?assall. $ada folículo está rodeado deun ple%o vascular.

Los linfocitos que pasan por el timo se transforman en células 4, cu#o desarrollo #diferenciación son estimulados por las hormonas tímicas o timosinas3 entre estasse conocen la fracción / de la limosina !4=/" 0un e%tracto del timo que contienecuarenta o más péptidos relacionados que son las llamadas timosinas, latimopentina !4P/", la protimosina 6 !Pro46", la timosina 6 !46", las timosinas <, > #9 !49", gen de la timosina 6@, la timosina 6@ # la 6/, # el factor humoral tímicogama 8 !4?=08". Atra es la timopo#etina, que tiene un fragmento activo llamadotimopentina, que baa los niveles del anterior péptido # reduce las respuestasendocrinas # de conducta durante el estrés e%perimental3 el estrés contribu#e a ladepresión # durante esta enfermedad ha# una hiperactividad del ee hipotálamo0hipófisis0suprarrenales.

Page 4: Glándula Pineal y Timo

7/24/2019 Glándula Pineal y Timo

http://slidepdf.com/reader/full/glandula-pineal-y-timo 4/4

)n las 7ltimas décadas se ha conformado un concepto fisiológico unificado de laregulación hormonal de la respuesta inmunitaria. + partir de las células madrehematopo#éticas, los linfocitos 4 inmuno0competentes se produce en el timo. )steproceso es compleo 0requiere interacciones directas célula a célula, mediadas por receptores0 e información paracrina a través de citoquinas # de hormonas tímicas.

)stas son polipéptidos localiados en las células retículo0epiteliales e in situinducen la diferenciación de las células 4, su e%presión # funciones. Barios factorestímicos específicos # otras moléculas intervienen en dicha maduración3 la fracción/ de la timosina # sus péptidos constitu#entes influencian varias propiedades delos linfocitos como los niveles de nucleótidos cíclicos, la producción de factor inhibitorio de la migración, la producción de anticuerpos 40dependientes # lae%presión de varios marcadores de superficie celular, de maduración # dediferenciación. Barias neoplasias producen limosinas, cu#a medición sirve para ladetección del tumor. )n estudios clínicos se ha visto que las hormonas tímicasfortalecen los efectos de los inmuno0moduladores en la inmuno0deficiencia,enfermedades auto0inmunes # en cánceres. Los tratamientos oncológicos quimo0inmuno0terapéuticos combinados parecen ser más efectivos que la simplequimoterapia, reduciéndose también de esta manera la to%icidad hematopo#ética.Las hormonas tímicas aumentan las linfoquinas, se7ales inmunológicas clave queinclu#en la interleuCina 8 !DL08", interferones, factores estimulantes de colonias #otros. Las limosinas logran que los linfocitos 4 desarrollen más rápidamentereceptores para DL08, lo que permite una rápida proliferación # activación de lascélulas blancas para combatir gérmenes invasores. Pueden prevenir la pérdidacatabólica de teido, como ocurre en el Sida # reducir reacciones auto0inmunescomo las que ocurren en la artritis reumatoide, previenen la lesión medular tó%icacausada por la radioterapia # quimioterapia del cáncer, pueden aumentar ciertosanticuerpos necesarios para combatir algunas enfermedades pero también reducir los niveles de la Dg) en pacientes con rinitis alérgica, asma # dermatitis atípica.$on la ma#or edad ha# disminución de las hormonas tímicas3 por eemplo, entrelos veinte # los cuarenta años caen los niveles de timosina # los de timulina 0unahormona tímica activada por inc0 caen también en personas sanas que enveecen# en pacientes hipotiroideos. )s interesante observar que ha# un ciertoparalelismo de las hormonas tímicas con la hormona del crecimiento, a través delas células 4 que segregan tanto esta hormona como la E?0?, # ene%perimentos en los que se remueve el timo se produce una degeneración de lossomatotrofos hipofisiarios.