gladyz marquez - participacion ciudadana en el sector minero

15
GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS MARCO NORMATIVO – PARTICIPACION CIUDADANA EN ACTIVIDADES MINERAS MARZO 2015

Upload: asociacion-civil-labor

Post on 16-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Módulo 1: Desarrollo Regional. Programa de Capacitación para la Promoción de la Macroregión Sur. Arequipa, 25 y 26 de marzo 2015.

TRANSCRIPT

  • GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPAGERENCIA REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS

    MARCO NORMATIVO PARTICIPACION CIUDADANA EN ACTIVIDADES MINERAS

    MARZO 2015

  • DIRECCIN GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES MINEROS - DGAAM

    M I N I S T E R I O D E E N E R G A Y M I N A S - MARZO 2 0 15WWW.MINEM.GOB.PEMARCO NORMATIVO VIGENTE DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN EL SUB SECTOR MINERO

  • MARCO NORMATIVO VIGENTE DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN EL SUB SECTOR MINERO

    PARTICIPACIN CIUDADANAR.M. N 304-2008-EM/DM

    REGLAMENTO DE PARTICIPACION CIUDADANA EN EL SUB SECTOR MINERO D.S. N 028-2008-EM

  • REGLAMENTO DE PARTICIPACION CIUDADANA EN EL SUB SECTOR MINERO D.S. N 028-2008-EM

  • OBJETO Y AMBITO DE APLICACIN

    Normar la participacin responsable de toda persona, natural o jurdica, en forma individual o colectiva.

    No se regula los procedimientos de participacin ciudadana que resulten necesarios para la asignacin de usos del territorio, el cual se rige por el marco normativo correspondiente al ordenamiento territorial a travs de la zonificacin ecolgica econmica.

  • DEFINICIONESREA DE INFLUENCIA

    Espacio geogrfico sobre el que las actividades mineras ejercen algn tipo de impacto ambiental y social y que se determinar sustentadamente en el estudio ambiental respectivo.

    AUTORIDAD COMPETENTE:

    La Direccin General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) MINEM.El Gobierno Regional, a travs de su rgano competente.

    POBLACIONES INVOLUCRADAS:

    Aquellas que se encuentran dentro del rea de influencia de la actividad minera.

  • PARTICIPACIN CIUDADANALa participacin ciudadana es un proceso pblico, dinmico y flexible que, a travs de la aplicacin de variados mecanismos, tiene por finalidad:

    Conocer y canalizar las opiniones, posiciones, puntos de vista, observaciones u aportes respecto de las actividades mineras.

    Promover el dilogo y la construccin de consensos.

    Poner a disposicin de la poblacin involucrada informacin oportuna y adecuada respecto de las actividades mineras proyectadas o en ejecucin.

    .

    Para la toma de decisiones de la autoridad competente en los procedimientos administrativos a su cargo

  • EL DERECHO A LA CONSULTAAplicacin del Convenio 169Los mecanismos de participacin ciudadana dispuestos en el D.S. N 028-2008-EM, tienen por finalidad conocer, con anterioridad al inicio y realizacin de la actividad minera, si los intereses de los pueblos indgenas o comunidades campesinas que habitan en el rea de influencia de las actividades mineras proyectadas son resguardados y en que medida.

    LGA Art. 72: En caso de proyectos o actividades a ser desarrollados dentro de las tierras de poblaciones indgenas, comunidades campesinas y nativas, el procedimiento de participacin ciudadana se orienta preferentemente a establecer acuerdos con los representantes de stas, a fin de resguardar sus derechos y costumbres tradicionales, as como para establecer beneficios y medidas compensatorias por el uso de los recursos, conocimientos o tierras que les corresponda segn la legislacin pertinente.

    La consulta no otorga a las poblaciones involucradas derecho de veto

  • PARTICIPACINToda persona tiene el derecho a participar responsablemente en los procesos de toma de decisiones por parte de la autoridad, sobre asuntos referidos a la actividad minera que pudieran tener alguna incidencia sobre sus intereses, sin perjuicio de las competencias que les corresponden a las autoridades en cada uno de los niveles de gobierno.

    ACCESO A LA INFORMACIN Solicitar y recibir informacin y acceder adecuada y oportunamente a la informacin pblica.

    DERECHOS GARANTIZADOS POR EL D.S. N 028-2008-EM

  • PRINCIPIOS GARANTIZADOS POR EL D.S. N 028-2008-EM

    RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURALRespeto a las caractersticas y particularidades de las diversas culturas. Proceso inclusivo.

    NO DISCRIMINACIN Participacin efectiva de toda persona, sin distinguir raza, etnia, gnero, religin, cultura, idioma, opinin poltica, origen nacional o social, posicin econmica, orientacin sexual, nacimiento o cualquier otra condicin.

    VIGILANCIA CIUDADANAParticipacin a travs del control y seguimiento de las medidas, acciones, obligaciones y compromisos adoptados por el titular minero respecto a los aspectos ambientales y sociales relacionados con su actividad

    DIALOGO CONTINUOMantener el dilogo continuo a fin de promover y mantener un adecuado relacionamiento social.

  • MECANISMOS DE PARTICIPACIN CIUDADANAPromueven la participacin ciudadana durante todo el ciclo de la actividad minera.

    Acceso de la poblacin a los Resmenes Ejecutivos y al contenido de los Estudios Ambientales. Publicidad de avisos de participacin ciudadana en medios escritos y radiales.Encuestas, Entrevistas o Grupos Focales. Distribucin de materiales informativos. Visitas guiadas al rea o a las instalaciones del proyecto.Interaccin con la poblacin involucrada, a travs de equipo de facilitadores.Talleres participativos.Audiencia Pblica.Presentacin de aportes, comentarios u observaciones ante la autoridad competenteOficina de Informacin Permanente.Monitoreo Ambiental Participativo.Uso de medios tradicionales.Mesas de Dilogo.

  • PROTOCOLO DE RELACIONAMIENTODocumento que deber contener los lineamientos y polticas de comportamiento que adoptar el titular, en todas las etapas de la actividad minera, para con la poblacin involucrada.

    Se promueve su elaboracin en forma conjunta.

    Deber tener en cuenta las costumbres, cultura y particularidades de la poblacin involucrada y lo dispuesto en el Decreto Supremo N 042-2003-EM.

    Deber ser presentado conjuntamente con el estudio ambiental de exploracin para su evaluacin.

  • FINANCIAMIENTO DE LA PARTICIPACIN CIUDADANAA travs de un fondo voluntario para:

    1.La formulacin de observaciones a los Estudios Ambientales durante el proceso de evaluacin de los mismos.

    2.El financiamiento de las actividades de participacin ciudadana referidos al ejercicio de la vigilancia ciudadana.

  • PARTICIPACIN CIUDADANA EN EL SUB SECTOR MINERO ACTIVIDADESPROCEDIMIENTOSITUACIN

    OTORGAMIENTOCONCESINEXPLORACIN EXPLOTACIN / PRODUCCINCIERREEVALUACIN DIA / EIASdEVALUACIN y APROBACIONEIA / EIAsdEVALUACINPlan deCierre de Minas(Durante explotacion) TITULARIDAD

    ORDENAMIENTO TERRITORIALObligacin de Informar:

    Del Estado (MEM DREMs)Del Titular minero.

    Ejecucin previa de algn mecanismo de participacin (Antes o durante elaboracion de Estudio)

    Difusin de Estudio en pgina web de la Autoridad.Acceso al Estudio Ambiental.Presentacin de comentarios y observaciones a la Autoridad (MEM DREM).Categoria IIPublicacin de avisos en diarios y anuncios radiales.Talleres antes y durante la elaboracin del EIA o EIAsd.PLAN DE PARTICIPACIN CIUDADANA (PPC)Publicacin del PPC en diarios, anuncios radiales, carteles.Distribucin de resumenes ejecutivos.Presentacin de comentarios u observaciones ante la Autoridad.Acceso pblico al EIA o EIAsd.Audiencia Pblica (Posible Taller posterior a la Audiencia)Publicidad de avisosDistrib. de Resumenes Acceso pblico al PCMBuzn de Observ.Otros Monitoreo Participativo Oficina de informacin DURANTE LA

    EJECUCIN

  • GRACIAS

    GERENCIA REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS GRADIRECCION : Av. Union N 200- Paucarpata ArequipaE-mail : [email protected]