giros lingüísticos

9

Click here to load reader

Upload: malualme

Post on 05-Jul-2015

14.426 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Giros lingüísticos

GIROS LINGÜÍSTICOS

Palabras homófonas, homónimas u homógrafas, parónimas, sinonímicas y antónimas.

Page 2: Giros lingüísticos

Homófonas Palabras que tienen el mismo sonido, y diferente

estructura y significado.

El contexto ayuda a desambiguar el significado referencial, pero en el escrito habría problemas, si desconocemos la estructura correcta de los términos que empleemos.

Ejemplos: Errar (cometer un error)- herrar (poner herraduras a

los caballos o marcar con hierro candente):Al herrar al caballo pinto, me lastimé una mano.Errar es de humanos.

Page 3: Giros lingüísticos

Homógrafas u homónimas Palabras que tienen el mismo sonido, se

escriben exactamente igual, pero su significado es diferente.

Tener especial cuidado con el contexto que se maneje, para evitar confusión con su significado.

Ejemplo: Haya (verbo haber) Haya (árbol cuyo fruto es el ayuco)

Espero que tu hermano haya hecho la tareaEl haya de la vecina tira demasiadas hojas en el

jardín.

Page 4: Giros lingüísticos

Parónimos Palabras que tienen un significado distinto,

pero constan de los mismos elementos fonéticos u ortográficos, salvo alguna vocal o consonante diferente.

Ejemplo: Facturar (extender una factura) Fracturar (romper o quebrantar una cosa)

Es importante que no olvides facturar las ventas de este mes.

El jugador inexperto se puede fracturar las piernas con más facilidad.

Page 5: Giros lingüísticos

Sinónimos Palabras o expresiones que tienen un

significado parecido pero son de escritura diferente.

El conocimiento de los sinónimos es indispensable para tener una COMUNICACIÓN EFECTIVA y evitar la monotonía en la expresión.

Ejemplo: Dilema/conflicto Diminuto/pequeño Primaveral/juvenil

Page 6: Giros lingüísticos

Antónimos

Palabras que poseen significación contraria.

Ejemplos: Astucia/inocencia Divagar/precisar Placer/dolor

Page 7: Giros lingüísticos

EJERCICIO 1: De acuerdo con la explicación anterior, clasifica las palabras en cursivas y escribe su significado según el contexto

Ese banco está muy grande En ese banco dan muy buenos intereses Es necesario actualizar nuestro banco de

datos Los campesinos aran la tierra para

sembrar. Los campesinos harán una gran fiesta para

la cosecha recolectada. ¡Dígale al señor que se calle! Hubo un accidente en la calle de enfrente

Page 8: Giros lingüísticos

Ejercicio 2: Escoge, de cada columna, una casilla y elabora enunciados dejando un espacio en blanco donde se complete la palabra seleccionada para que un compañero escriba la correcta.

ReacciónRedacción

EspeciasEspecies

RespetoRespecto

SecciónSesión

FracturóFacturó

EminenteInminente

CegarSegar

ApáticoHepático

AccesoAbsceso

ColisiónCoalición

SabiaSavia

RebozoReboso

RayaRalla

LosaLoza

TuvoTubo

OndasHondas

HierbaHierva

EsHez

ConsienteConsciente

CocidaCosida

CienSien

ÓboloÓvuloÓvalo

AzarAsarAzahar

VallaVayaBaya

HayAy

BotaVota

HacesAses

AcervoAcerbo

HabríaAbría

AbrazadaAbrasada

Page 9: Giros lingüísticos

Ejercicio 3: lee el siguiente fragmento y sustituye las palabras subrayadas por un sinónimo.

Cuando ya estaba cerca de donde se rompían las olas cesó de remar y dejó que la lancha bogara hacia la orilla con el impulso de la marejada. Estaba empapado de sudor y el sucio traje de lino blanco se le adhería al cuerpo, impidiendo o dificultando sus movimientos. Había remado durante varias horas tratando de escapar de sus perseguidores. Su impericia lo había llevado costeando hasta esa extensa playa que con sus dunas se metía en el mar hasta donde la lancha estaba ahora. Se limpió con la mano el sudor que le corría por la frente y miró hacia tierra. Luego se volvió y vio a lo lejos como un punto diminuto sobre las aguas, la lancha de Van Guld que lo venía siguiendo. “Si logro pasar al otro lado de la duna estoy a salvo”, pensó acariciando la Luger que había sacado del bolsillo de la chaqueta para asegurarse que no la había perdido.

Salvador Elizondo, En la playa. En Los mejores cuentos mexicanos, Gustavo Sáenz; Océano, México, 1982.