gijón

20

Upload: mc-ponce

Post on 12-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo realizado por Lucía Fdez-Montes Marín y Saloa Benslaiman Bensliman

TRANSCRIPT

GIJÓNGijón situada en la zona central de la costa asturiana, es la ciudad de Asturias que tiene más habitantes y la número quince entre las más pobladas de España.

Tiene su origen en el emplazamiento romano situado en la península de Cimadevilla. En este lugar se conserva el complejo termal de Campo Valdés, edificio público que data del siglo I.A partir de la segunda mitad del siglo XIX se convirtió en el centro industrial de Asturias con el potente puerto de El Musel, los astilleros y la industria siderúrgica.

LA VILLA ROMANA DE VERANESLa villa romana de Veranes está situada en el concejo de Gijón, próxima a la antigua ruta romana que comunicaba estos territorios con su capital, Asturica Augusta (Astorga).

Una villa romana es una explotación agropecuaria con dos partes diferenciadas: la zona residencial o pars urbana y la pars rústica. En la primera vive el señor de la villa y en la segunda están los espacios dedicados a la explotación del territorio perteneciente al propietario de la villa, que suele concentrar grandes extensiones de tierra formando un latifundio.

LA VILLA ROMANA DE VERANES

El conjunto se organizaba en cuatro terrazas excavadas en la ladera que se extiende por una superficie aproximada de una hectárea.A ambos lados de la entrada principal de la villa se sitúa el área de servicios, a la izquierda el hórreo, la cocina y el horno, y a la derecha el resto de las dependencias.

Termas Romanas de Campo Valdés

Las termas se hallan ubicadas en la falda del cerro de Santa Catalina, donde se fundó la ciudad romana que daría origen a Gijón. Fueron descubiertas en 1903 pero empezaron a estudiarlas más detenidamente entre los años 1990 y 1994. Una de las arqueólogas que ha dirigido la excavación fue Carmen Fernández Ochoa, nació en Navia y es profesora de la Universidad Autónoma de Madrid. Las termas eran espacios para tonificar el cuerpo, con baños y saunas, y para realizar ejercicios físicos.

Termas Romanas de Campo Valdés

Estos lugares formaban parte integral de la vida cotidiana de las ciudades. Los baños eran una costumbre que los habitantes del Imperio romano practicaban de manera habitual, sobre todo a partir del siglo I d. de C. Pero las termas eran también, dentro de la civilización romana, el punto de encuentro y relación de los ciudadanos y, por ello, centros difusores de cultura.

Termas Romanas de Campo Valdés

Pero las termas eran también, dentro de la civilización romana, el punto de encuentro y relación de los ciudadanos y, por ello, centros difusores de cultura.

Abrían al mediodía y cerraban al anochecer. La gente acudía a las termas al terminar el trabajo y antes de la cena. El precio era bastante módico y estaba permitida la entrada a todos los ciudadanos, incluidos los esclavos.Las Termas de Campo Valdés eran de uso público y tuvieron varias fases constructivas, como suele ser habitual en estos edificios romanos.La fecha de construcción se sitúa entre fines del siglo I y el primer tercio del siglo II d. De C.

A lo largo de un pasillo se disponen las diversas dependencias. Los usuarios iban pasando por las diversas salas. Entraban en el vestuario y luego pasaban a una habitación cuadrangular de ambiente cálido. Esta estaba conectada con la sala fríafrigidarium, habitación rectangular con una piscina de agua fría. Desde la sala fría, el usuario entraba en otra sala calefactada que funcionaba como sala templada tepidario. El recorrido finalizaba en la sala de sudoración caldariun donde había una pequeña piscina de agua caliente.

Estas termas eran mayores de lo que hoy vemos, pues bajo los cimientos de la iglesia de San Pedro se ocultan importantes restos arquitectónicos pertenecientes al complejo termal.Perdieron su función originaria a finales del siglo IV d. De C. El edificio, sin embargo, no se abandonó, sino que se reutilizó a lo largo de los siglos siguientes.

Vistas desde el Campo de Valdés

Muralla romana: protegiendo la antigua Gijón

Siguiendo los 850 metros del perímetro de la muralla Tardorromana, en el barrio de Cimadevilla, asistirás al lugar dónde nació la antigua Gijón. Te recomendamos que observes los restos de la puerta principal, formada por dos torres cuadrangulares, y lo que queda del que se supone fue el acceso este, en el Cerro de Santa Catalina.

Muralla romana: protegiendo la antigua Gijón

Además encontrarás restos de la muralla en la Torre del Reloj, en el Archivo Municipal, en el Museo de las Termas Romanas de Campa Valdés y en el restaurante La Casona.

Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres

Los restos del antiguo castro de Noega, se muestran en su contexto original en Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres, situado en el cabo de Torres, a 7 Kilómetros de Gijón.

Tras visitar el museo, que contiene reproducciones, maquetas y audiovisuales, podrás iniciar el itinerario arqueológico con 13 puntos de observación y que ofrece una visión del paso de la época prerromana a la romana. Destacan los restos de las defensas prerromanas y los vestigios de edificios de planta rectangular de los siglos I y II, diversos pozos artesanos.

Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres

VILLA DE VERANES

Xivares y su playa desde Campa de Torres

Estatua de emperador que indica las Termas Romanas de Campo Valdés.