gfk icc y actitudes hacia la economía...salir a la calle/salidas fin de semana ropa en general, se...

17
GfK ICC y actitudes hacia la economía Encuesta Nacional Urbano Rural Lima, Agosto 2016

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1© GfK Agosto 2016 | Encuesta Nacional Urbano Rural

GfK ICC y actitudes hacia la economíaEncuesta Nacional Urbano Rural

Lima, Agosto 2016

2© GfK Agosto 2016 | Encuesta Nacional Urbano Rural

Contenido

1

2

3

5

Resumen del mesPrincipales conclusiones.

Percepción de gasto a futuroAlimentación, ropa, transporte, educación y salir a la calle/salidas fin de semana

Índice de confianza del consumidor (ICC)Resultados a nivel nacional, por región y según niveles socioeconómicos

3-4

8-13

14-15

16-17GfK MetodologíaFicha técnica del estudio.

4

Panorama económicoSituación económica del país y situación del ingreso familiar

5-7

3© GfK Agosto 2016 | Encuesta Nacional Urbano Rural

Conclusiones

4© GfK Agosto 2016 | Encuesta Nacional Urbano Rural

Buenos ojos

Así como ya se ha visto en lo político, con un gobierno y un gabinete de ministros que momentáneamente gozan de laaprobación de la mayoría de peruanos, las percepciones relacionadas a la economía del país tienen un tono positivo. Nosolo continúa la tendencia al alza del ICC (hoy en 113 puntos), sino que además es la primera vez que el futuro del paísse percibe con buenos ojos (49% considera que la situación económica peruana mejorará en los próximos doce meses).Esto es especialmente destacable si se tiene en cuenta que las proyecciones macroeconómicas son relativamenteconservadoras, con crecimientos estimados de entre 3% y 4%, versus el 6% al que hemos estado acostumbradosdurante los últimos años. Esto quiere decir que más que a los números la gente está apostando a las personas.

¿Negación? Para nada. El peruano es consciente de que está inmerso en un contexto de desaceleración donde lo queprima es el estancamiento (65% lo reconoce) y donde vivir no es más fácil que antes (40% manifiesta que sus ingresosfamiliares no le alcanzan y tienen dificultades). Aún así, los números resultan optimistas, especialmente en Lima, en elnorte del país y en el nivel socioeconómico C. Además, vale la pena destacar cómo la percepción de gasto a futuro(próximos 6 meses) se mantiene estable en los diferentes aspectos evaluados, como alimentación, transporte e inclusoeducación. La gente considera que gastará igual que en meses anteriores, incluso en rubros como ropa o salidas a lacalle y fines de semana que eventualmente podrían considerarse gastos más secundarios que los primeros. Panoramaalentador y prometedor pero que sobre todo, expresa una apuesta por que las medidas que a futuro se tomen tengan unimpacto positivo. Un reto para el ejecutivo y el congreso.

Laura AmayaAnalista Senior de Opinión Pública

Twitter: @amaya_laura

5© GfK Agosto 2016 | Encuesta Nacional Urbano Rural

Panorama económico

6© GfK Agosto 2016 | Encuesta Nacional Urbano Rural

Diría que en estos momentos, la economía del país….

65%

25%

Está estancada

Está mejorando

Está en retroceso6%

TotalNivel Socioeconómico Zona geográfica

A/B C D/E Lima Norte Centro Sur Oriente

Está mejorando 25% 28% 25% 24% 24% 24% 17% 25% 34%

Está estancada 65% 64% 66% 64% 65% 66% 72% 63% 58%

Está en retroceso 6% 6% 5% 7% 8% 4% 4% 9% 4%

NS/NP 4% 2% 4% 5% 3% 6% 7% 3% 4%

Base agosto 2016: Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1231)

NS/NP:4%

Mayoría considera que nuestra economía está estancada. Percepción es generalizada a todos los segmentos.

7© GfK Agosto 2016 | Encuesta Nacional Urbano Rural

En relación al total del INGRESO FAMILIAR, ¿en cuál de estas situacionesse encuentra su familia?

Agosto 2016 TotalNivel Socioeconómico Zona geográfica

A/B C D/E Lima Norte Centro Sur Oriente

Les alcanza bien 8% 24% 9% 3% 11% 7% 5% 6% 3%

Les alcanza justo 52% 63% 63% 44% 57% 52% 48% 44% 51%

No les alcanza, tienen dificultades 32% 12% 25% 41% 27% 30% 31% 46% 31%

No les alcanza, tienen grandes dificultades

8% 1% 3% 12% 5% 11% 16% 4% 15%

Base agosto 2016: Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1231)

10%

54%

28%

8%8%

52%

32%

8%

Les alcanza bien, no tienen dificultades Les alcanza justo, no tienen dificultades No les alcanza, tienen dificultades No les alcanza, tienen grandesdificultades

ene-16 ago-16

Resultados son similares a hace algunos meses. Se incrementa el número de personas que dicen que sus ingresos no les alcanzan.

8© GfK Agosto 2016 | Encuesta Nacional Urbano Rural

Índice de Confianza del Consumidor (ICC)

9© GfK Agosto 2016 | Encuesta Nacional Urbano Rural

86 86

9189

98100 100

108

114

121

109 110113

80

85

90

95

100

105

110

115

120

125

ago '15 sep '15 oct '15 nov '15 dic '15 ene '16 feb '16 mar'16 abr'16 may'16 jun-16 jul-16 ago-16

Índice de Confianza del Consumidor (ICC*)- Total Nacional

* El ICC es un índice global que captura la percepción de los consumidores sobre la situación económica actual y futura de sus hogares y países. Más de 100 es una tendencia positiva, menos de 100 es una tendencia negativa.

Optimismo

Pesimismo

Base agosto 2016: Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1231)

Se mantiene el optimismo, pasa de 110 a 113 puntos.

10© GfK Agosto 2016 | Encuesta Nacional Urbano Rural

85 8390

85

9598 96

103 103

112107 109 111

8993 94 96

104 105 106

118124 125

113 112117

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC)- Lima e interior

LIMA

INTERIOR

Base agosto 2016: Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1231)

Crecimiento del indicador es mayor en Lima, que pasa de 112 a 117.

11© GfK Agosto 2016 | Encuesta Nacional Urbano Rural

96 97104 105

115106 106

111

112105

110 111

121

110116 116

ene '16 feb '16 mar '16 abr '16 may '16 jun-16 jul-16 ago-16

93 9197 96

105 107 113 111

97 94104 102 105 104 101 104

Norte

Centro

Sur

Oriente

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC)- Por zonas geográficas

Base agosto 2016: Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1231)

Incremento principal en el norte del país.

12© GfK Agosto 2016 | Encuesta Nacional Urbano Rural

89 96 98104

108 105111

119 120126 125

119 121

87 8391

85

96 99 101105

110 116

103

114109

82 82 8681

9196

9099 96

105 10298

105

ago '15 sep '15 oct '15 nov '15 dic '15 ene '16 feb '16 mar '16 abr '16 may '16 jun-16 jul-16 ago-16

89 8994 95

103 104 104114 117 122

114 114 122

A/B

C

D

E

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC)- Por nivel socioeconómico

Base agosto 2016: Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1231)

Incrementos en niveles C y E.

13© GfK Agosto 2016 | Encuesta Nacional Urbano Rural

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC)

26% 24%

29%

27%

40%

37% 34%39% 43%

45%

41%42%

46%

31%27%

32%29%

34%

39%

33%

49%44%

51%

43% 43% 44%

17% 17%

22%21%

29%32%

32%35%

42%

48%

42%43%

49%

14%16%

18% 17%

25%

30% 29% 30%

39%

45%

37%41%

44%

ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16

Mejorará la situación de mi hogar Podré ahorrar

Mejorará la situación de mi país El empleo crecerá

Pensando en el futuro, ¿cómo cree que estará la situación económica de su hogar, país, empleo y ahorro en los próximos 12 meses? (RESPUESTA ASISTIDA)

* El ICC es un índice global que captura la percepción de los consumidores sobre la situación económica actual y futura de sus hogares y países. Más de 100 es una tendencia positiva, menos de 100 es una tendencia negativa.

20162015

Base agosto 2016: Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1231)

Por primera vez el indicador que alude a la mejoría del país es el mejor evaluado.

14© GfK Agosto 2016 | Encuesta Nacional Urbano Rural

Percepción de gasto a futuro (por rubros)

15© GfK Agosto 2016 | Encuesta Nacional Urbano Rural

45%

38%

38%

34%

32%

48%

53%

47%

46%

50%

3%

5%

7%

12%

14%

4%

4%

8%

8%

4%

Gastará más Gastará igual Gastará menos NS/NP

Pensando en los próximos 6 meses y en comparación con los últimos 6 meses, ¿diría usted que gastará menos, más o igual en el caso de…? (LEER OPCIONES)

Base agosto 2016: Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1231)

Alimentación

Transporte

Educación

Salir a la calle/salidas fin de semana

Ropa

En general, se gastará lo mismo que en meses anteriores, salvo ropa o salidas de fin de semana en donde hay un mayor número de personas que señalan que gastarán menos.

16© GfK Agosto 2016 | Encuesta Nacional Urbano Rural

GfK | Metodología | Ficha técnica del estudio

17© GfK Agosto 2016 | Encuesta Nacional Urbano Rural

Ficha técnica del estudio

5. Nivel de confianza Los resultados del estudio tienen un nivel de confianza de 95% considerando una varianzamáxima en las proporciones poblacionales (p=q=0.5).

3. Muestra 1,231 encuestas distribuidas en los 17 departamentos, 19 provincias y 80 distritos, con unnivel de representatividad de 65%.

6. Fecha de campo Del 20 al 24 de agosto del 2016.

Los resultados del presente estudio tienen un error máximo estimado de ± 2.8% para losresultados a nivel nacional.

4. Margen de error

1. Objetivo del estudio Recoger las opiniones sobre el rumbo de la economía personal y del país en personas mayores de 18 a más años con DNI de todos los niveles socioeconómicos, en ámbitos urbano y rural.

2. UniversoHombres y mujeres de 18 años a más con DNI de todos los niveles socioeconómicos del Perú (22,017,030). Ámbito urbano y rural, de acuerdo con el Padrón Electoral de las Elecciones Generales 2016.