gesualdo bufalino el malpensante · para simular el sitio de la generación. bienaventurada...

2
1 t , a I I e a s GESUALDO BUFALINO El malpensante De hoy en adelante. si lo logro. vaya vivir en curs ivas. "Me espanta poseer a quien amo, me espanta amar a quien poseo" . Así dijo Adán , separando eros y amor. Pero Eva no estaba contenta. Un dolor recordado pierde la pus, se vuelve una fábula. En mis tiempos , invitar al baile a una mujer era como bajar en la estación de una ciudad desconocida. Es necesario tener una idea muy primitiva de la eternidad si hacemos tanto caso del morir a los treinta o a los cien años. Nacer es humano, perseverar es diabólico. " El mejor modo de tomar un tren es perder el prece- dente" (Chesterton). Asimismo con las ideologías, las ideas . Isla de Elba. En duermevela escucho la respiración del mar. Igualmente de niño, desde el cuarto contiguo, es- cuchaba la respiración de mi padre dormido. Palabras y e/ases. "Fenecer" es de derecha, concierne sólo a los poderosos; " reventar" es de izquierda, vale solamente para los plebeyos. ¿De qué tipo será la cre- dencial de " mori r" ? A veces amar es sólo vanidad de amar. Nadie se resigna a la idea de que a los otros les suceda y a él no . Lunas ant iguas. El 26 de diciembre de 1814 Stendhal vio la luna y le pareció una nieve hollada por bestias de pies redondos. El 2 de abril de 1834 Emerson escuchó música en una aldea bajo una hermosa luna amarilla . El 22 de octubre de 1842 Nathaniel Hawthorne se bañó en un río sereno como la muerte, y le pareció que se zambullía en el cielo. El 31 de agosto de 1849 Dela- croix jugó a la tómbola en un jardín, al claro de luna, y escuchó varias canciones de un cierto señor Bon- temps . A la siguiente mañana se despertó triste. El 15 de octubre de 1913 Kafka vio detenerse una carroza frente a su casa y a una muchacha que se asomó a mirarla desde la ventana de un cuarto piso, a la luz de la luna... ¿Dónde estáis, en qué cementerio. queridas lunas de tiempos remotos? Una mitad de mí no soporta a la otra y busca aliados. Entre dos paroxismos se tuerce el hilo de nuestra suerte: el escándalo de morir y el sufrimiento del vivir. Me reconozco en el pirandelliano cuervo de Mizzaro: un anunciador de lutos, pero con un alegre cascabel atado al ala. ¿Y si Dios hubiese inventado la muerte para hacerse per- donar la vida? La deformidad que en la guerra, entre tantas repugnantes, repugnamos más es la de subvertir una sagrada ley de la naturaleza: la de que sean los hijos quienes lloren a los padres y no los padres quienes lloren a los hijos (¿Herodoto? ¿Tucídides?) El oído me susurró chismes acerca de mí mismo. Sospecho que hay una pizca de vanidad en.mis desaho- gos de angustia. Un conferenciante que se respete jamás debería -hablar del - argumento prometido. Sólo un público desorientado es capaz de permanecer sentado y atento media hora se- guida. "Países estúpidos, donde no llueve nunca" (Brassens). Cuestiones métricas: si la Creación está en verso libre o en endecasílabos regulares... La lectura como pecado: indiscreción, usurpación, espio- naje. Imitación de Empédoe/es. ¿Hallarán en el Etna, a tres me- tros del cráter, un zapato Varese número 28? Cierro los ojos y de improviso, nítidamente, veo un efecto de sol en los yelmos del ejército de Jerjes . _______________ 39 _

Upload: others

Post on 11-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GESUALDO BUFALINO El malpensante · para simular el sitio de la generación. Bienaventurada sensación de impunidad que' se obtiene del escribir para sí mismo. Mi padre, antes de

1 t,

a I •I e a s

GESUALDO BUFALINO

El malpensante

De hoy en adelante. si lo logro. vaya vivir en curs ivas.

"Me espanta poseer a quien amo, me espanta amar aquien poseo" . Así dijo Adán , separando eros y amor.Pero Eva no estaba contenta .

Un dolor recordado pierde la pus, se vuelve una fábula.

En mis t iempos , invitar al baile a una mujer era como bajaren la estación de una ciudad desconocida.

Es necesario tener una idea muy primit iva de la eternidadsi hacemos tanto caso del morir a los treinta o a loscien años.

Nacer es humano, perseverar es diabólico.

" El mejor modo de tomar un tren es perder el prece­dente" (Chesterton). Asimismo con las ideologías, lasideas .

Isla de Elba. En duermevela escucho la respiración delmar. Igualmente de niño, desde el cuarto contiguo, es­cuchaba la respiración de mi padre dormido.

Palabras y e/ases. "Fenecer" es de derecha, conciernesólo a los poderosos; " reventar" es de izquierda, valesolamente para los plebeyos. ¿De qué tipo será la cre­dencial de " morir"?

A veces amar es sólo vanidad de amar. Nadie se resignaa la idea de que a los otros les suceda y a él no .

Lunas antiguas. El 26 de diciembre de 1814 Stendhal viola luna y le pareció una nieve hollada por bestias depies redondos. El 2 de abril de 1834 Emerson escuchómúsica en una aldea bajo una hermosa luna amarilla . El22 de octubre de 1842 Nathaniel Hawthorne se bañóen un río sereno como la muerte, y le pareció que sezambullía en el cielo. El 31 de agosto de 1849 Dela­croix jugó a la tómbola en un jardín, al claro de luna, yescuchó varias canciones de un cierto señor Bon­temps. A la siguiente mañana se despertó triste. El 15de octubre de 1913 Kafka vio detenerse una carroza

frente a su casa y a una muchacha que se asomó amirarla desde la ventana de un cuarto piso, a la luz dela luna... ¿Dónde estáis, en qué cementerio. queridaslunas de tiempos remotos?

Una mitad de mí no soporta a la otra y busca aliados.

Entre dos paroxismos se tuerce el hilo de nuestra suerte :el escándalo de morir y el sufrimiento del vivir.

Me reconozco en el pirandelliano cuervo de Mizzaro: unanunciador de lutos, pero con un alegre cascabel atadoal ala.

¿Y si Dios hubiese inventado la muerte para hacerse per­donar la vida?

La deformidad que en la guerra, entre tantas repugnantes,repugnamos más es la de subvertir una sagrada ley dela naturaleza: la de que sean los hijos quienes lloren alos padres y no los padres quienes lloren a los hijos(¿Herodoto? ¿Tucídides?)

El oído me susurró chismes acerca de mí mismo.

Sospecho que hay una pizca de vanidad en.mis desaho­gos de angustia.

Un conferenciante que se respete jamás debería -hablar del ­argumento prometido . Sólo un público desorientado escapaz de permanecer sentado y atento media hora se­guida.

"Países estúpidos, donde no llueve nunca" (Brassens).

Cuestiones métricas: si la Creación está en verso libre o

en endecasílabos regulares...

La lectura como pecado: indiscreción, usurpación , espio­naje.

Imitación de Empédoe/es. ¿Hallarán en el Etna, a tres me­tros del cráter, un zapato Varese número 28?

Cierro los ojos y de improviso, nítidamente, veo un efectode sol en los yelmos del ejército de Jerjes .

_______________ 39 _

Page 2: GESUALDO BUFALINO El malpensante · para simular el sitio de la generación. Bienaventurada sensación de impunidad que' se obtiene del escribir para sí mismo. Mi padre, antes de

I

I

1:1i",.!

'J I11 il ¡

1,

Ilj1,1

¡¡I1

II

ii¡1'"

La palabra es una llave, pero el silencio es un candado..;)

---- 40 ~~

Morir ha de ser, más o menos como cuando se baja unacort ina metálica sobre un escaparate.

Con un dedo escribir en el polvo de una capote el secretomás oculto . Esperar como una absolución la lluvia quelo borre .

No se ha dicho que una idea regada con la sangre de losmártires sea menos estúpida que otra .

Debe haber un motivo por el cual se escogió al rábanopara simular el sitio de la generación.

Bienaventurada sensación de impunidad que ' se obtienedel escribir para sí mismo.

Mi padre, antes de morir: "Me siento como una cucarachabajo un zapato" .

Hace algunos meses, el escritor italiano Carla Carlucci me envió deManagua el recorte de un periódico en que aparecenpublicados es­tos aforismos de Gesualdo Bufalino, los cuales traduje inmediata ­mente. fascinado por este género literario que intenta aferrar "elfulgor del pensamiento" según las palabras de Roger Munier. Al nodisponer de ningún dato referente a la vida y a la obra de dichoescritor (salvo algunos entusiastas comentarios informales hechospor dos o tres escritores italianos, que escuché hace tiempo, y lasuposición de que. por el apellido, se trataba de un siciliano), decidíposponer un poco la publicación de estos textos. Finalmente , ho­ieendo el tercer tomo de La letteratura italiana del nostro secolo.de Giacinto Spagnoletti una de las más importantes entre tantas his­torias de las letras italianas del presente siglo, encontré , ya en lasúltimas páginas. un breve ensayo dedicado a Bufalino y una pe­queña nota bio-bibliográfica. de los cuales cito unos fragmentos :

"Gesuekio Bufalino nació en Comiso (Ragusa) en 1920: realizósus estudios en Sicilia, y participó en la Segunda Guerra Mundial. Esprofesor en su ciudad natal.

" Cronológicamente, el último de los sonados casos literarios delos 80. también es siciliano: Gesualdo Bufalino, autor de una solanovela. Dieeria dell'untore (1981), a la que luego siguió , un añodespués, un libro de prosas dedicadas al pasado de su pueblo (Mu-

Dejar de sí algo como la huella de un fósil , el eco de unaola en los meandros de una conchita ...

La juventud se aleja con paso de gato.

Busco a Dios como un cobrador en busca de un acreedorinsolvente.

Más pernicioso que el impostor que cree en sus propiasimposturas es el veraz enamorado de sus propias ver­dades.

Hay dos clases de estúpidos : los que creen en todo y losque no creen en nada. Por desgracia pert enezco a am­bas .

Soy demasiado exigente al elegir a mis amigos ¡Muchomás tratándose de enemigos!

seo D' ombre). Muy fino traductor de la poesia francesa (se inició enesta labor con las Contrerimes de Toulet, aunque no tan afortunadocon Les Fleurs du mal, de Baudelaire), Bufalino permanecerá por sunovela-libro-de-memorias. que habla de los lejanos años de la pos­guerra. Contado en primera persona, con un lenguaje muy articu­lado con puntas de sapiente elaboración pe rsonal. Dieeriadell'untore es un libro fascinante, la historia de un amor muy ex­traño. consumada en el ámbito de un sanatorio de la Conca d'Oro .entre personajes que la muerte. de una u otra manera. está a puntode atrapar.

" Si alguien pregunta por qué Sicilia ha 'criado. en un periodorelativamente corto, tantos casos literarios, la única respuesta quepuede darse (aparte del valor y la calidad de dichos escritores) tieneque aludir por cierto al gran almácigo de ideas y de estilos que dichaisla ha conservedo en el corazón de su sieilianidad."

Además de los libros ya señalados. es autor de L'amaro miele(1982) Y del Dizionario dei personaggi di romanzo (1982), un de­licioso libro poblado de figuras perturbadoras y bizarras. desde DonQuijote hasta el Innombrable.

Sección a cargo de Guillermo Fernández