gestion.pdf

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL Escuela Profesional de Ingeniería Química Gestión Tecnológica y Empresarial PI 911 B TRABAJO N°1: Gestión Tecnológica y Procesos de Innovación para el Desarrollo Emprendedor Ing. Edwin Dextre Jara Bravo León Ángel Orlando 20112102D Cadenas Vásquez Walter Jesús 20110388H Cárdenas Esquivel Xavier Enrique Cribillero Loayza Jair Martin 20110278H Lima, 17/04/2015

Upload: jair-cribillero

Post on 14-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

    Escuela Profesional de Ingeniera Qumica

    Gestin Tecnolgica y Empresarial

    PI 911 B

    TRABAJO N1: Gestin Tecnolgica y Procesos de Innovacin para el Desarrollo

    Emprendedor

    Ing. Edwin Dextre Jara

    Bravo Len ngel Orlando 20112102D

    Cadenas Vsquez Walter Jess 20110388H

    Crdenas Esquivel Xavier Enrique

    Cribillero Loayza Jair Martin 20110278H

    Lima, 17/04/2015

  • Gestin Tecnolgica y Empresarial

    2

    INDICE

  • Gestin Tecnolgica y Empresarial

    3

    GESTIN TECNOLGICA Y PROCESOS DE INNOVACIN PARA

    EL DESARROLLO EMPRENDEDOR: APOYO DE INVESTIGACIN

    QUE LA UNI BRINDA A LAS FACULTADES Y SU DESARROLLO

    Technological Innovation Process Management and Entrepreneur Development : Support research

    that provides UNI faculty and its development

    RESUMEN

    El objetivo de este estudio es conocer el apoyo y desarrollo de investigacin que la

    Universidad Nacional de Ingeniera (UNI) brinda a sus facultades, adems de como

    alguna de estas investigaciones son puestas en la prctica. Una reciente SIR 2013 mostro

    que tanto investigan y apoyan a sus respectivas facultades las universidades peruanas,

    para lo cual la universidad Peruana Cayetano Heredia lidera la lista con 965

    publicaciones, mientras la UNI se encuentra en el cuarto lugar con 119 publicaciones.

    El anlisis de resultados muestra que UNI est mejorando sus bibliotecas y apoyando a

    las facultades para que hagan investigacin debido a que los alumnos de esta

    universidad somos creativos y emprendedores, sobre todo en la facultada de ingeniera

    qumica y textil tenemos bibliotecas, auditorios, laboratorio acadmico de investigacin,

    institutos de investigacin y proyeccin social con profesores altamente calificados para

    apoyar y guiar al estudiante a que realice una buena investigacin, pero an nos falta

    algunas mejoras para liderar el ranking de la universidad que ms investigacin hace,

    debido a que ltimamente en estos ltimos aos ello los alumnos no quieren hacer

    investigacin debido a que piensan que les quitara tiempo y no rendirn al 100% en los

    estudios, esto se puede lograr con una buena motivacin y gestin tecnolgica para el

    desarrollo emprendedor de los alumnos de la UNI.

    ABSTRACT

    The aim of this study is to support research and development of the National University of

    Engineering (UNI) offers its faculties, as well as some of this research are put into practice.

    A recent SIR 2013 showed that both research and support their respective powers

    Peruvian universities, for which Peruana Cayetano Heredia University leads the list with

    965 publications, while UNI is in fourth place with 119 publications.

    The analysis of results shows that UNI is improving its supporting libraries and schools to

    do research because students of this university are creative and enterprising, especially in

    the power of chemical engineering and textiles have libraries, auditoriums, academic

    laboratory Research, research institutes and outreach highly qualified to support and guide

  • Gestin Tecnolgica y Empresarial

    4

    the student to conduct good research, but we still have some improvements to lead the

    ranking of the university professors do more research, because in recent years while

    students do not do research because they think they take away time and not yield to 100%

    in studies , with good motivation and technology management for entrepreneurial

    development UNI students .

    II. INTRODUCCIN

    La investigacin es una actividad clave para lograr el desarrollo de un pas, pues permite

    generar conocimiento que contribuye a la toma de decisiones, a impulsar la innovacin

    que mejora la eficiencia de los procesos productivos, as como a formar ciudadanos

    informados y con conciencia crtica sobre los problemas que aquejan a nuestra sociedad.

    La investigacin en la Universidad Nacional de Ingeniera ha disminuido, pocas facultades

    realizan investigacin, la UNI fomenta concursos de investigacin, buscando el mejor y

    financiarlo, en ciertos casos los proyectos estn pero falta profesores y alumnos

    interesados; algunos de los proyectos no son terminados o no consiguen los resultados

    deseados, por ende estos proyectos vuelven a reiniciarse. En la Facultad de Ingeniera

    Qumica y Textil si se fomenta la investigacin pues hay concursos para participar en

    cualquiera de ellos, hay profesores interesados en la investigacin, lo que falta son

    alumnos que les interese investigar, se ha perdido esos deseos de aprender; ahora que

    estamos en la Era del Conocimiento esto no debera ser un problema pues gracias a la

    Gestin Tecnolgica en los Procesos de Innovacin formaremos no solo Ingenieros sino

    tambin Emprendedores.

    Hoy en da el Estado orienta y determina los caminos que debe seguir la educacin

    superior; claro que aqu no est el problema, sino que dicha orientacin, regularmente,

    est dada por los ministros de educacin, que casi nunca han sido educadores, ni saben

    de las necesidades de la academia. Entonces, las instituciones esperan las normas que

    vienen del Estado, y se est o no de acuerdo con ellas se sigue adelante, pues de ello

    depende su funcionamiento y su aprobacin.

    Este documento busca convertirse en el marco que permitir la participacin de todas las

    facultades involucradas en el desarrollo de la ciencia y la tecnologa en el pas, logrando

    as un incremento en la cantidad y calidad de investigaciones, as como la generacin de

    espacios de intercambio de conocimiento, que permitan enfrentar los desafos de la

    gestin tecnolgica y desarrollo emprendedor.

  • Gestin Tecnolgica y Empresarial

    5

    III. METODOLOGA

    La Universidad Nacional de Ingeniera a travs del Instituto General de Investigacin

    promueve la investigacin entre investigadores de las diferentes Facultades de la

    Universidad, formando grupos interdisciplinarios, para que trabajen conjuntamente en la

    solucin de un problema puntual en lneas de investigacin que sintonicen con las

    necesidades del Per. Para lo cual se realiza unas convocatorias anuales, las cuales

    buscan incentivar y promover la investigacin cientfica y tecnolgica.

    3.1 CONVOCATORIAS ABIERTAS

    En cumplimiento de su funcin promotora del desarrollo cientfico y tecnolgico en la

    UNI, el Instituto General de Investigacin (IGI) invita a la comunidad universitaria de

    cientficos y tecnlogos a participar de una convocatoria para el Concurso de

    Invenciones e Innovaciones.

    3.1.1 PROPSITO DEL CONCURSO

    Incentivar la investigacin cientfica y tecnolgica en la Universidad Nacional de

    Ingeniera .Se premiaran las mejores 10 Invenciones o Innovaciones, presentadas a

    la presente convocatoria.

    3.1.2 PARTICIPANTES

    Podrn participar en el presente concurso proyectos relacionados con invenciones o

    innovaciones con la participacin de por lo menos 01 (un) profesor adscrito a al

    menos una de las Facultades de la Universidad Nacional de Ingeniera con la

    coparticipacin de al menos un alumno, las reas de participacin son las siguientes:

    reas para la investigacin Convocatoria abierta.

    A NECESIDADES CORRIENTES DE LA VIDA

    B TECNICAS INDUSTRIALES DIVERSAS Y TRANSPORTE

    C QUIMICA METALURGIA

    D TEXTILES, PAPEL

    E CONSTRUCCIONES FIJAS

    F MECANICA, ILUMINACION, CALEFACCION

  • Gestin Tecnolgica y Empresarial

    6

    Cuadro N 1 reas de participacin para proyectos relacionados a innovacin o

    invenciones

    3.1.3 REQUISITOS

    a) Carta institucional de presentacin del proyecto, firmada por EL DECANO de la

    facultad del proponente, en la que se compromete a respaldar el Invento o proyecto

    de Innovacin y supervisar su correcta gestin tcnica y econmica

    b) Presentar el invento o innovacin, debidamente formulado en formato impreso, en

    original y dos copias y en medio magntico (CD-ROM) Pgina 3 de 5

    c) Declaracin Jurada del investigador principal del Invento o Innovacin en la que

    declare que l y sus co-participantes no estn inhabilitados o tengas informes

    tcnicos observados, ni deudas irresueltas con la UNI.

    d) Currculum Vtae del responsable del proyecto y de los co-participantes segn el

    modelo anexado.

    e) Recibo de pagado de s/. 25.00 nuevos soles, por concepto de derechos de

    postulacin, cancelado en la tesorera de la UNI.

    3.1.4 PRESENTACIN DE EXPEDIENTE TECNICO DEL INVENTO O INNOVACIN

    a) El expediente completo debe ser presentado en la mesa de partes del IGI, en un

    folder debidamente foliado y ordenado de acuerdo a los incisos anteriores. Por ningn

    motivo se recibirn expedientes incompletos.

    b) Solamente participarn en el Concurso los expedientes completos en versin

    fsica y/o digital verificados.

    c) El Formulario de Solicitud de Inscripcin, o las Bases del Concurso y Reglamento

    podrn recabarse en el IGI, previo pago correspondiente.

    d) Los postulantes que no hayan calificado al concurso, podrn retirar sus

    expedientes (02), dentro de los 30 (treinta) das posteriores a las publicaciones de los

    resultados. Pasado dicho plazo tales documentos sern destruidos.

    G FISICA

    H ELECTRICIDAD

  • Gestin Tecnolgica y Empresarial

    7

    3.1.5 EVALUACION DE LOS INVENTOS O INNOVACIONES

    El Director del IGI, designar la comisin que tendr a su cargo el proceso de

    evaluacin y preparacin del cuadro de orden de mrito de los Resultados de

    inventos o innovaciones:

    a) Comisin Coordinadora del Concurso de Evaluacin.- Estar conformada por tres

    evaluadores externos de trayectoria reconocida. El Director del IGI nombrar al

    Presidente de la Comisin.

    b) Se funcin ser evaluar las Invenciones o innovaciones teniendo en cuenta el

    Reglamento de Evaluacin y sus Anexos. Este Reglamento ha sido elaborado para el

    presente concurso.

    c) En caso que el puntaje total de empate, la comisin evaluadora del concurso

    someter a votacin, si el caso persiste dirime el Presidente.

    La calificacin se efectuara considerando el Reglamento de Evaluacin y sus

    Anexos.

    La asignacin de premios se realizara a dos inventos o innovaciones por Facultad,

    considerando aquellos trabajos que hayan alcanzado un puntaje final mnimo de 10

    puntos y por estricto orden de mrito.

    El presente Concurso de Invenciones o Innovaciones, tendr una asignacin de

    financiamiento de s/. 5 000,00 (cinco mil, nuevos soles) y una duracin de hasta de

    12 (doce) meses para fabricacin de un prototipo o modelo a escala, segn sea el

    caso. Pgina 4 de 5 Los participantes del concurso son responsables de la veracidad

    de la informacin consignada en el formulario de postulacin y deben estar en

    posicin de proveer la documentacin de respaldo en caso de ser requerido por el IGI

    o la Comisin Coordinadora del concurso de evaluacin. La documentacin se podr

    requerir en cualquier momento se juzgue necesario durante el proceso.

    3.2 CONVOCATORIAS CERRADAS

    3.2.1 CONCURSOS ANUALES DE PROYECTOS DE PLANES DE TESIS PARA

    OPTAR EL TTULO PROFESIONAL EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE

    INGENIERA

    En cumplimiento de su funcin promotora del desarrollo cientfico y tecnolgico en la

    UNI, el IGI invita a la comunidad universitaria de alumnos, bachilleres y profesores

    cientficos y tecnlogos a participar en el concurso de Proyectos de tesis para optar el

    ttulo Universitario en la Universidad Nacional de Ingeniera. Los proyectos de tesis

  • Gestin Tecnolgica y Empresarial

    8

    debern estar preferentemente en cada una de las reas siguientes, al menos 2 por

    rea:

    N reas de investigacin

    1 CIENCIAS DE LOS MATERIALES,

    2 TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES

    3 CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL AMBIENTE

    4 ENERGIA Y PETROQUIMICA

    5 BIOTECNOLOGIA

    6 CIENCIAS BASICAS Y SOCIALES

    7 OTROS

    Cuadro N 2 reas de participacin para proyectos relacionados a tesis para obtener el

    ttulo profesional en UNI

    3.2.2 PROPSITO DEL CONCURSO

    Promover la titulacin profesional por la modalidad de Tesis mediante la premiacin

    de los mejores planes de tesis para optar el ttulo profesional en la UNI

    3.2.3 PARTICIPANTES:

    Podrn participar en el presente concurso un profesor investigador y un alumno o

    bachiller.

    3.2.4 REQUISITOS

    a. Carta del Decano presentando el tema de investigacin (ver anexo 01), la cual

    podr ser recabada en el Instituto General de Investigacin (IGI) o en la direccin

    www.igi.uni.edu.pe.

    b. Currculo del profesor asesor del Proyecto de Tesis obtenido del directorio nacional

    de investigadores del CONCYTEC

    c. Declaracin Jurada del profesor asesor del proyecto en la que:

    Declare que l no tenga informes tcnicos observados ni deudas irresueltas con

    el Instituto de Investigacin de su Facultad y el IGI y declare que el dinero se va a

    entregar al estudiante como subvencin exclusiva por la realizacin correcta del

    trabajo de tesis .

    d. Presentar el trabajo de investigacin debidamente formulado (ver anexo 3) en

    formato impreso, en original y 2 copias. El expediente completo deber ser enviado

    electrnicamente a [email protected]

  • Gestin Tecnolgica y Empresarial

    9

    El expediente completo debe ser presentado en la mesa de partes del IGI, en un

    folder debidamente foliado y ordenado de acuerdo a los incisos anteriores. El

    expediente completo deber contener la constancia de haberse enviado por correo a

    [email protected] Por ningn motivo se recibirn expedientes incompletos.

    Solamente participarn en el Concurso los expedientes completos en versin fsica y

    digital verificados.

    El Formulario de Solicitud de Inscripcin, o las Bases del Concurso y reglamento

    podrn recabarse en el IGI o en la direccin www.igi.uni.edu.pe Los postulantes que

    no hayan calificado al concurso de premios, podrn retirar sus expedientes dentro de

    los 30 (treinta) das posteriores a la publicacin de los resultados. Pasado dicho plazo

    tales documentos sern destruidos

    3.2.5 PRESENTACIN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIN

    Todo proyecto deber atenerse estrictamente al siguiente esquema el cual se

    encuentra ms detallado en las referencias bibliogrficas utilizadas bajo el esquema

    de anexos.

    Ttulo del Proyecto de Tesis

    Nombre del alumno Investigador y su asesor

    Antecedentes

    Discusin bibliogrfica

    Hiptesis del trabajo

    Objetivos

    Plan de Trabajo

    Infraestructura y medios fsicos a utilizar

    3.2.6 EVALUACIN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIN

    El Comit de Evaluacin ser designado por el Rector a propuesta del Director del IGI

    El Rector designar a sugerencia del Director del IGI, la comisin que tendrn a su

    cargo el proceso de evaluacin y preparacin del cuadro de orden de mrito de los

    Resultados de trabajos de Investigacin:

    a. Comisin Coordinadora del Concurso de Evaluacin.- Estar conformada

    por tres evaluadores externos de trayectoria reconocida. El Director del IGI

    nombrar al Presidente de la Comisin.

  • Gestin Tecnolgica y Empresarial

    10

    b. Su funcin ser evaluar los trabajos teniendo en cuenta el Reglamento de

    evaluacin. Este Reglamento ha sido elaborado para el presente concurso.

    c. En caso que el puntaje total resulte en empate; dirime el Presidente.

    La calificacin se efectuar considerando el Reglamento de Evaluacin y sus Anexos.

    La asignacin de premios se realizar considerando aquellos trabajos que hayan

    alcanzado un puntaje final mnimo de 10 puntos.

    El presente concurso de Resultados de Trabajos de Investigacin, tendr el siguiente

    premio:

    Una asignacin de S/.5000.00 (cinco mil, nuevos soles) por cada rea prioritaria.

    Los participantes del concurso son responsables de la veracidad de la informacin

    consignada en el formulario de postulacin y deben estar en posicin de proveer la

    documentacin de respaldo en caso de ser requerido por la Comisin Coordinadora

    del concurso de evaluacin.

    3.3 CONCURSO COMPLEMENTARIO: INGRESO AL PROGRAMA PILOTO

    IMPLEMENTACIN DE LA CONDICIN DEL PROFESOR INVESTIGADOR EN LA

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA

    En cumplimiento de la funcin promotora del desarrollo cientfico y tecnolgico de la

    Universidad Nacional de Ingeniera (UNI) y luego de los resultados del concurso

    convocado en julio del 2013, el Instituto General de Investigacin (IGI) invita a

    participar a los investigadores y docentes de la UNI, a participar en el Concurso

    Complementario para el ingreso al Programa Piloto Implementacin de la condicin

    del profesor investigador en la Universidad Nacional de Ingeniera y cubrir las

    vacantes propuestas para las siguientes facultades en cada uno de los niveles

    siguientes:

    Profesor investigador en la UNI: NIVEL 1 i. 1 vacante en la facultades :

    FAUA; FIA; FIQT ii. 2 vacantes en las facultades: FIC; FIECS; FIEE;FIGMM;

    FIP; FIM.

    Profesor investigador en la UNI: NIVEL 2 i. 1 vacante en la facultades :

    FIIS; FIEE; FIP; FIGMM

    Profesor investigador honorfico i. Dirigido a todas la facultades

    3.3.1 AREAS ORIENTADAS A LA INVESTIGACIN

    Los investigadores seleccionados debern orientar su investigacin, preferentemente,

    en cada una de las siguientes reas:

  • Gestin Tecnolgica y Empresarial

    11

    CIENCIAS DE LOS MATERIALES

    TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES

    CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL AMBIENTE

    ENERGIA Y PETROQUIMICA

    BIOTECNOLOGIA

    CIENCIAS BASICAS Y SOCIALES

    OTROS

    IV. RESULTADOS

    4.1 PROYECTOS DE INVESTIGACIN: PLANES DE TESIS APROBADOS

    Posterior al proceso de convocatoria y evaluacin para el proceso de Proyectos de

    planes de tesis para obtener el ttulo profesional en la Universidad Nacional de

    Ingeniera el comit evaluador brindo los resultados aprobando los proyectos

    presentados que cumplieron con los requisitos actualizados, en un respectivo orden

    de mrito.

    Orden de

    merito

    Descripcin Facultad

    1 Tesista: MANUEL ASPICUETA ASENCIOS Asesor: DRA. ANA TORRE CARRILLO Ttulo: ANLISIS COMPARATIVO DE LA RESISTENCIA A LA COMPRENSIN DEL CONCRETO ESTIMADA A PARTIR DE LA UTILIZACIN DEL METODO DE MADUREZ"

    FIC

    2 Tesista: DANIEL FRANCO BALBOA QUISPE Asesor: DR. GINO PICASSO Ttulo: PREPARACIN DE SENSORES DE GAS BASADOS EN XIDO DE HIERRO DOPADOS CON Pt PARA LA DETECCIN DE METANO"

    FC

    3 Tesista: GIANCARLO ALBERTO OVIEDO VALVERDE Asesor: DRA. IRLA MANTILLA NUEZ Ttulo: "ANLISIS Y FILTRADO DE RUIDO EN SEALES SSMICAS BASADO EN TRANSFORMADA WAEVLET Y DESCOMPOSICIN MODAL"

    FC

  • Gestin Tecnolgica y Empresarial

    12

    Cuadro N 3 Proyecto de Tesis aprobados por el comit evaluador IGI-UNI 2014

    4.2 RESULTADOS PROFESOR INVESTIGADOR CONVOCATORIA 2013:

    El comit evaluador presenta los resultados obtenidos luego de la evaluacin de los

    documentos presentados por los postulantes y conforme a lo exigido en las bases del

    concurso y las vacantes ofrecidas

    4.2.1 PROFESOR INVESTIGADOR NIVEL 1

    4 Tesista: JOSEPH JEAN SINCHITULLO GOMEZ Asesor: ING. LUIS ALBERTO COLAN GARCA Ttulo: "EVALUACIN DE LAS TCNICAS APLICADAS DURANTE LA VIDA PRODUCTIVA DE LOS RESERVORIOS DE LA CUENCA TALARA - OFFCHORE EN EL CLCULO DL FACTOR DE RECOBRO"

    FIP

    5 Tesista: ALEX ROBERTO HUAMAN SANCHEZ Asesor: DRA. ANA TORRE CARRILLO Ttulo: INFLUENCIA DE LA REACTIVIDAD LCALI SLICE DE LOS AGREGADOS EN LA DURABILIDAD DEL CONCRETO"

    FIC

    6 Tesista: JUAN CARLOS MASGO CESPEDES Asesor: DRA. IRLA MANTILLA NUEZ Ttulo: SISTEMAS DINAMICOS NO LINEALES PARA LA SIMULACIN DEL CONTROL DEL VIH Y VER SU COMPORTAMIENTO BAJO LA ACCIN DE ANTIRRETROVIRALES"

    FC

    7 Tesista: JHONATAN QUIJANO RENTERA Asesor: DR. GINO PICASSO Ttulo: "PREPARACIN DE CATALIZADORES BASADOS EN Co-Mn PARA LA COMBUSTIN CATALTICA DE n- HEXANO"

    FC

    8 Tesista: GAVI NIHAL SOTELO CAMONES Asesor: ING. WILFREDO GUTIERREZ LAZARES Ttulo: "INCREMENTO DEL FACTOR DE SEGURIDAD EN TALUDES MEDIANTE LA COLOCACIN ESTRATGICA DE SISTEMAS DE DRENAJE"

    FIC

    9 Tesista: FRIDA LUZ AVILA MIRANDA Asesor: DR. JULIO MARTIN KUROIWA ZEVALLOS Ttulo: " ANALISIS DE LA DEGRADACIN DEL RO RMAC. ALTERNATIVA DE RESTAURACIN HIDROGEOMORFOLGICA EN ZONA URBANA PARA LA RECUPERACIN DEL FUNCIONAMIENTO "

    FIC

  • Gestin Tecnolgica y Empresarial

    13

    El Rector y el Director del Instituto General de Investigacin UNI, pone en

    conocimiento a la comunidad universitaria los resultados obtenidos luego de la

    evaluacin de los documentos presentados por los postulantes y conforme a lo

    exigido en la bases del concurso.

    FACULTAD DOCENTE

    FAUA WALTER GONZALES ARNAO

    FC GERMAN CMINA BELLIDO

    FC ADOLFO LA ROSA TORO GMEZ

    FIA HUGO CHIRINOS COLLANTES

    FIQT KARIN PAUCAR CUBA

    FIIS GLORIA HUAMAN HUAMAN

    FIIS SAMUEL OPORTO DAZ

    FIM MARIO BORJA

    Cuadro N 4 Profesor Investigador Nivel I Aprobados por el comit evaluador IGI UNI

    2013

    4.2.2 PROFESOR INVESTIGADOR NIVEL 1 COMPLEMENTARIO

    FACULTAD DOCENTE

    FAUA RAQUEL BARRIONUEVO

    FIQT ABEL VERGARA

    FIC MIGUEL ESTRADA

    FIC GONZALO PANIZO

    FIEE DAMIAN SAL Y ROSAS

    FIGMM MERY GOMEZ MARROQUIN

    FIGMM JIMMY ROSALES

    FIM MARIO BORJA

    Cuadro N 5 Profesor Investigador Nivel I-Complementario Aprobados por el comit

    evaluador IGI UNI 2013

    4.2.3 PROFESOR INVESTIGADOR NIVEL 2

    El Rector y el Director del Instituto General de Investigacin UNI, pone en

    conocimiento a la comunidad universitaria los resultados del Concurso Plan Piloto

    investigador Nivel 2, obtenidos luego de la evaluacin de los documentos

    presentados por los postulantes y conforme a lo exigido en la bases del concurso.

  • Gestin Tecnolgica y Empresarial

    14

    FACULTAD DOCENTE

    FAUA WILEY LUDEA URQUIZO

    FC JUAN RODRIGUEZ RODRIGUEZ

    FC WALTER ESTRADA LOPEZ

    FIA CARLOS ZAVALA TOLEDO

    FIQT ALFREDO PEZO PAREDES

    FIIS OTTO ROSASCO GERKES

    FIIS MARIO DE LA CRUZ AZABACHE

    FIM JUSTO VILLANUEVA URE

    Cuadro N 4 Profesor Investigador Nivel II Aprobados por el comit evaluador IGI UNI

    2013

    V. CONCLUSIONES

    Las autoridades de la UNI no se preocupan mucho por motivar a los estudiantes

    para que estos realicen proyectos de investigacin.

    La nueva biblioteca central es un centro especializado para investigacin.

    Una revisin de las estudiantes que desean con ms mpetu realizar investigacin

    son los alumnos de los primeros ciclos, esto se debe a ellos disponen de ms

    tiempo para realizarlo.

    La mayora de los proyectos de investigacin de los estudiantes de la universidad

    nacional de ingeniera son creativos y novedosos ubicndose en su mayora en la

    categora normal y alto.

    Los cursos y talleres brindados por el plan de estudio de la UNI generan que el

    alumno sea creativo y la dificultad de ello hace que sean empeosos y

    emprendedores.

    La mayora de los alumnos de la UNI no realizan proyectos de investigacin

    debido a que estos no cuentan con el capital disponible a invertir en los gasto que

    con lleva la investigacin.

    Resultan ms efectivas y rentables para un gobierno que invertir en investigacin,

    en infraestructura cientfica y tecnolgica, en educacin y en el desarrollo de

    incentivos para crear conocimientos e innovar, as como en la generacin de

    instrumentos de poltica que faciliten la transferencia del conocimiento y su

    aplicacin en la resolucin de problemas.

    Grandes transformaciones que caracterizan al mundo actual responden, en gran

    medida, al avance experimentado por el desarrollo de nuevos conocimientos

    cientficos y tecnolgicos, a su rpida aplicacin en muy diversos mbitos de la

    sociedad, y a las posibilidades de difusin e interaccin que nos dan las

    tecnologas de informacin y comunicacin, especialmente el Internet.

  • Gestin Tecnolgica y Empresarial

    15

    La capacidad cientfica y tecnolgica se concentra mayoritariamente en las

    universidades pblicas, lo que las convierte en esenciales del sistema nacional de

    ciencia, tecnologa e innovacin.

    Las autoridades universitarias deben desarrollar estrategias de reclutamiento para

    fortalecer la calidad de la plana docente a travs del tiempo. Formar a un profesor

    a tiempo completo es costoso para la universidad, no solo en trminos econmicos

    sino tambin en asignacin de recursos y de tiempo. Los profesores de

    universidades destacadas deben tener una formacin en los ms altos niveles

    acadmicos, que son el Doctorado o Ph.D.

    La plana docente de una universidad es una fuente de ventaja competitiva para las

    universidades. Una plana docente de calidad no se forma de un da para otro, por

    lo que las autoridades universitarias deben darle prioridad en la elaboracin e

    implementacin de los planes estratgicos de la organizacin universitaria.

    No se descarta la investigacin de carcter individual, ya que hoy es interesante

    constatar el desarrollo de la investigacin en grupos o equipos de investigacin.

    Este cambio obedece a las nuevas polticas educativas que se han venido dando y

    que permiten que los grupos de estudio conformen grupos de trabajo.