gestión y prosperidad méxico 2016

60
Un Camino Hacia la Optimización de Mercados Reconoce México su Buen Momento Turístico Plaza de Inversión Mundial que Favorece la Economía La modernización de los canales de transporte de mercancías como puertos, carreteras, vías férreas, entre otros, es uno de los objetivos principales propuestos por la actual administración nacional, debido al incremento en las importaciones y exportaciones de productos en todo el país. GOBIERNO NACIONAL FORTALECE LA INFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA MÉXICO GESTIÓN Y PROSPERIDAD

Upload: canales-de-informacion

Post on 05-Aug-2016

224 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Gestión y Prosperidad México 2016

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión y Prosperidad México 2016

Un Camino Hacia la Optimización de Mercados

Reconoce México su Buen Momento Turístico

Plaza de Inversión Mundial que Favorece la Economía

La modernización de los canales de transporte de mercancías como puertos, carreteras, vías férreas, entre otros, es uno de los objetivos principales

propuestos por la actual administración nacional, debido al incremento en las importaciones y exportaciones de productos en todo el país.

GOBIERNO NACIONAL FORTALECELA INFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA

MÉXICOGESTIÓN Y PROSPERIDAD

Page 2: Gestión y Prosperidad México 2016

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2016

Medición fija y portátil de agua tratada y descargas

Válvulas decontrol

Reparación defugas industriales

Video Inspección Submarina

www.hidromedidores.com01800 504-5034

Page 3: Gestión y Prosperidad México 2016

Cré

dito

sSSumario Agradecimientos Especiales

Comité Editorial

El material publicado en esta edición, puede ser reproducido siempre y cuando se cite como fuente de

origen de la revista:Gestión y Prosperidad México 2016

Se exceptúan de esta autorización los artículos donde expresamente se prohíbe su reproducción. Todos los

derechos reservados por la ley.Agradecimiento especial a todas las personas y empresas

que con su trabajo, apoyo y colaboración han hecho posible la realización de esta publicación.

Una realización de:

Línea de Información55 41708219

GNX-II Edición

Carlos E. PérezDirector General

Rossy CifuentesDirectora Administrativa

Francisco GómezCoordinador de Crédito y

Cobranza

Andrés GutiérresEjecutivo de Cuenta

Tatiana GrandeDirectora Ejecutiva

Natalia ValderramaJefe de Producción

Jeinst CampoJefe de Redacción

Jessica GilDaniela Sánchez

Juan Carlos Giraldo Periodistas

Mayren M. PeñarandaDiseño y Diagramación

Durante la reunión anual más importante del sector, la IHS CERAWeek, el presidente Enrique Peña Nieto destacó que durante este año se efectuarán tres acciones para acelerar la aplicación de la Reforma Energética: la licitación de la primera línea de transmisión, la autorización para que cualquier

empresa importe gasolinas y diesel y realización la cuarta licitación de la Ronda Uno.12

Balance de Gestión

Un Camino hacia la Optimización de Mercados....................04Reconoce México su Buen Momento Turístico ......................06Gobierno Nacional Fortalece la Infraestructura Logística ...................09La Reforma Energética, cada vez más cerca ..................................12Plaza de Inversión Mundial que Favorece la Economía .....................14Reto: Estabilizar Mercado de Petróleos Mexicanos .........................16México y Estados Unidos Estrechan Lazos ........................18Más Niños Mexicanos Accederán a la Educación Preescolar ......................56

Informe Especial

México Avanza a paso Firme ................20

Actualidad

México abre paso a la Competitividad 28

Noticias Breves

México, Cuna del Desarrollo Social y Económico ............30

Análisis por Regiones

Región Noroeste

Baja California Lidera un Progreso Integral Ejemplar ...................32

Región Noreste

Seguridad, Principal Representante del Noreste del País ......34

Región Occidente

Presidencia Posibilita el Crecimiento Económico y Social de Michoacán ......36

Región Centro

Autoridades Fortalecen Sistema Educativo en Morelos ..............38

Región Sureste

Inversiones que Dinamizan el Desarrollo de Quintana Roo .............40Instituciones

Industrias Químico Farmacéuticas Americanas, S.A. de C.V. ........................07Proyectos Industriales Independientes Nuevo Milenio S.A. de C.V. ...................11Server Construcciones y Estructuras S.A. de C.V. .........................17Parque Industrial Acuña S.A. de C.V. ...19Equipo Automotriz Americana S.A.de C.V. ............................27Grupo Bachaalani S.A. de C.V. .............35Munekata Mexicana S.A. de C.V. ..........41Compañía Hulera Tornel S.A. de C.V. .42Adea de México S.A. de C.V. .................44Grupo Garza Ponce ................................46Técnico Distribuidor Infac S.A. de C.V. 48Artha Operadora S.A. de C.V. ...............50Inbode S.A. de C.V. .................................52Hidromedidores ......................................54Maquinaria y ConstruccionesPerse S.A. de C.V. ....................................55

Corporación de Fomento de Infraesctructura Industrial Gobierno del Estado de

Hidalgo

Equipo Automotriz Americana S.A. de C.V.

Grupo Garza Ponce

Compañia Hulera Tornel S.A. de C.V.

Artha Operadora S.A. de C.V.

Adea Mexico S.A. de C.V.

Innovación en Bombeo y Desazolve S.A. de C.V.

Hidromedidores

Munekata Mexicana S.A. de C.V.

Industrias Químico Farmacéuticas Americanas

S.A. de C.V.

Parque Industrial Acuña S.A. de C.V.

Proyectos Industriales Independientes Nuevo

Milenio S.A. de C.V.

Grupo Bachaalani S.A. de C.V.

Maquinaria y Construcciones Perse S.A. de C.V.

Server Construcciones y Estructuras S.A. de C.V.

Técnico Distribuidor Infac S.A. de C.V.

Secretaría de Economía

Agradecimientos

El Gobierno Federal trabaja actualmente en la generación de estrategias de apoyo para la estatal Pemex por medio de la reducción de impuestos, para lograr estabilizar las actividades comerciales de la misma en el marco de la situación actual mundial del crudo. 16

Page 4: Gestión y Prosperidad México 2016

L os primeros tres años de la presente administración se han visto marcados por satisfactorios resultados en el crecimiento económico y social del país, gracias a la gestión llevada a cabo por las diferentes instancias gubernamenta-les bajo el norte de proporcionar mayores beneficios para toda la población.

La presente administración ha posibilitado que hoy en día México cuente con una estabi-lidad económica sobresaliente y un sólido mercado interno. Por ello, el Gobierno Federal continuará ajustando el gasto público, priorizando en su quehacer la responsabilidad, prudencia y transparencia, en aras de sostener e inclusive mejorar el panorama actual.

En los últimos años la economía mexicana ha vivenciado un ascenso continuo a un ritmo acelerado, superando los registros de grandes economías internacionales, alcanzando en 2015 una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2.5 por ciento.

La dinamización de múltiples sectores ha posibilitado experimentar este progreso, digno de mención. El turismo es un actor protagónico en este sentido al apalancar el crecimiento económico, pues el año pasado México se consolidó como uno de los diez países con mayor captación de turistas, ingresando una cifra cercana a los cinco billones de dólares en este rubro.

Asimismo, el país se ha consolidado como una atractiva plaza de inversión a escala internacional. Los diversos convenios e iniciativas impulsadas a nivel gubernamental, en conjunto con la iniciativa privada, han propiciado que el país registrase en 2015 un aumento de la Inversión Extranjera Directa (IED).

El sector manufacturero aportó la mitad de los ingresos, seguido por servicios financieros e información en medios masivos. Entre tanto, Estados Unidos repuntó la lista de los países que ejecutaron la mayor cantidad de recursos, siendo este un aliado estratégico para México en la consecución de mayores beneficios para los diferentes grupos poblacionales.

De hecho, ambas naciones pactaron durante la tercer ronda del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), planear, coordinar y realizar de manera conjunta durante el año en curso acciones que permitan fortalecer el sector energético, aumentar el comercio y potenciar el intercambio educativo.

El trabajo de ambas naciones estará encaminado hacia el fortalecimiento económico mutuo, en búsqueda de un liderazgo regional e internacional en aras de consolidar a la región como el epicentro del crecimiento a escala global.

Los logros alcanzados el año pasado evidencian el firme compromiso del Gobierno de la República por hacer de México un país más próspero. El eficiente accionar de las instituciones federales han labrado un seguro camino hacia el desarrollo integral de la nación. El país se encuentra en la senda hacia el progreso.

México, en la Senda Hacia el Progreso

Editorial Juan Carlos Giraldo

Software para sectorizaciónautomatizada e

inteligente

Lectura remotaRed Mesh yFix Network

Macromedición yMicromedición de

flujos

www.hidromedidores.com01800 504-5034

Page 5: Gestión y Prosperidad México 2016

Software para sectorizaciónautomatizada e

inteligente

Lectura remotaRed Mesh yFix Network

Macromedición yMicromedición de

flujos

www.hidromedidores.com01800 504-5034

Page 6: Gestión y Prosperidad México 2016

04

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2016

Un Camino hacia la Optimización de Mercados

En 2015 se evidenció el crecimiento del producto Interno Bruto (PIB) nacional en 2.5 por ciento, el más alto en los últimos años, lo que demuestra que la economía mexicana se encuentra en uno de sus mejores momentos, gracias a la implementación de

estrategias gubernamentales, así como de la participación del sector privado.

Un Camino hacia la Optimización de Mercados

U no de los ejes funda-mentales que tiene el progreso integral de las diversas industrias

a nivel nacional es la dinamización de los distintos sectores económi-cos, como consecuencia de que el mercado de productos y servicios actualmente se encuentra en uno de sus mejores momentos.

Es decir, la economía se ha visto directamente beneficiada con el cre-cimiento de los mercados nacionales, calificado por el presidente Enrique Peña Nieto como una “ruta ascenden-te” hacia el éxito. En la actualidad el país atraviesa por una situación favo-rable en cuanto al mercado interno y estabilidad económica.

Las diferentes políticas públicas que se llevan a cabo en torno al mejora-

www.fuerza.com.mx/

miento de las condiciones propias de este sector, tienen como base la res-ponsabilidad, la prudencia y el ajuste en el gasto del gobierno, de acuerdo a lo estimado por el primer mandatario.

La protección económica hace referen-cia al bienestar de las pequeñas, media-nas y grandes empresas, ya que estas se constituyen como la base del progreso integral del país, por ser las que mayor número de empleos directos e indirec-tos generan en la sociedad.

Es de esta manera como las oportu-nidades laborales en los diferentes sectores económicos también están tomando un importante lugar en

el proceso de movilización que los mercados están llevando a cabo con el fin de procurar el mejoramiento de las condiciones en las que se elaboran y comercializan los pro-ductos en México.

Resultados concretos

Este sector nacional continúa su ascen-so acelerado, mismo que queda demos-trado en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). En 2013 su incre-mento se dio en 1.3 por ciento; en 2014 fue de 2.3 por ciento y en 2015 llegó al 2.5 por ciento: “resulta relevante que en el contexto internacional complejo, nuestra economía esté teniendo una

Una importante compañía energética mundial prevé la inversión de más de 2.500 millones de dólares en

el país, para la dinamización del sector.

Page 7: Gestión y Prosperidad México 2016

05

Balance de Gestión

Un C

amin

o ha

cia

la O

ptim

izaci

ón d

e M

erca

dos

www.euroclima.org

Actualmente el capital privado posee

las condiciones necesarias para el

impulso a la Inversión Extranjera Directa en

México.

ruta ascendente”, afirmó para el portal web de Sipse el presidente Peña Nieto.

Lo anterior se evidencia en la ex-pansión que actualmente divisa el mercado nacional, principalmente en el sector de servicios, que en cifras se ubica en un 3.3 por ciento de incre-mento anual promedio. De la misma manera, el comercio nacional se ubi-có en 4.5 por ciento el año anterior, constituyéndose como los principales motores de crecimiento de México.

Por otro lado, las alianzas estratégicas que se establecen entre los gobiernos federal, estatal y municipal con em-presas del sector privado, se llevan a cabo con el objetivo fundamental de generar progreso para todas las partes y la generación de cambios sociales estables, en los que se pue-dan basar sus economías.

La estabilidad en los precios del mer-cado ha sido uno de los ítems que fortalecen la economía mexicana. El pasado mes de febrero, la inflación en el país se estableció en 2.87 por ciento, siendo la más baja en los últimos 46 años. Gracias a la reducción en los costos energéticos como la gasolina y la electricidad se han logrado divisar estos importantes resultados.

Dinamización de la economía

El presidente Peña Nieto también aseguró que el consumo privado en el país ha mostrado en los últimos meses grandes y positivos efectos. Este rubro aumentó un 5.2 por ciento, promedio anual, a diciembre de 2015, la más alta en los últimos once años. En cuanto a las tiendas departamen-tales, sus ventas se incrementaron ese mismo año en 9.6 por ciento, mientras que las tiendas en general obtuvieron un crecimiento de 12.5 por ciento.

Esto se ve reflejado en el aumento del poder adquisitivo de los mexi-canos, además de la confianza en el mercado. Así, entre los meses de enero y febrero del presente año se vendieron más de 230 mil 463 vehí-culos en todo el país, posicionándose como la cifra más alta registrada en un bimestre desde el año 2016.

En presidente de la República afir-mó para el portal web Milenio,que el buen momento que atraviesa el país en materia económica “no es resultado del trabajo de un solo go-bierno, sino de toda una sociedad, de sus emprendedores, de las mujeres y hombres que desde distintos espacios del quehacer social contribuyen a que se tengan estas cifras”.

Así pues, es evidente que los secto-res de comercio y de servicios son los que principalmente mantienen la dinamización de la economía local, por medio de las diferentes estrategias implementadas en este importante aspecto, visto como eje de desarrollo multisectorial.

Transformaciones para el progreso

La reforma energética que está tenien-do lugar actualmente en el país se ha constituido como una de las bases de cambio de sistemas productivos y de comercialización de los productos y servicios nacionales, con el fin de agilizar los procesos y optimizar las acciones en este rubro.

Uno de los resultados más importan-tes son las oportunidades de empleo formal para los mexicanos, vistas como uno de los fundamentos para generar grandes cambios. En este sentido, el alza en la ubicación laboral de los ciudadanos se ubicó en 2015 en 3.8 por ciento tasa anual, respecto a datos publicados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En el mes de febrero del presente año, se crearon alrededor de 142 mil 291 puestos de trabajo formal en todo el país, cifra que se consolida como la más alta desde que se tienen registros mensuales de esta actividad.

Por esto, el país se ha ubicado como el cuarto a nivel mundial con menor tasa de desempleo, de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), solamente superado por Japón, Islan-dia y Corea, pues México evidencia una tasa de desocupación de 4.1 por ciento en el mes de enero del presente año. El promedio establecido por esta organización es de 6.5 por ciento.

Page 8: Gestión y Prosperidad México 2016

06

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2016

Reconoce México su Buen Momento Turístico Más de 17 mil 400 millones de dólares ingresaron al país por concepto de ingreso de turistas en los diferentes estados mexicanos, de acuerdo con la Secretaría de

Turismo y la Organización Mundial de Turismo.

Reconoce México su Buen Momento Turístico

E l desarrollo económico que evidencia actualmen-te México es garante para la materialización del

progreso en el ámbito social. De esta manera, la inversión que ha tenido lu-gar en el país dinamiza positivamente el sector turístico. Lo anterior se deduce en la medida en que, entre más aspec-tos innovadores se den en los estados nacionales, más atractivo se visualiza el país para los potenciales visitantes.

Es así que uno de los mayores im-pulsos económicos actuales es el fo-mento del turismo, mismo que aportó en 2015 alrededor del 8.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Esto lo consolida como un sector dinámico, que a finales de 2014 contó con una derrama económica de más de 17 mil 457 millones de dólares.

www.miled.com/

El titular de la Secretaría de Turis-mo, Enrique de la Madrid Cordero, informó que México se posiciona ante el mundo, más que como un destino, como un multidestino turístico, ya que en su territorio se pueden establecer actividades de diferente tipo. En 2015 todas estas acciones registraron más de 3.8 millones de empleos directos, además de miles de indirectos, consolidándose como una de las

estrategias que mejores resultados ha entregado al sector social.

“No se trata únicamente de cuán-tas personas nos visitan o cuántos mexicanos recorren nuestro país, sino de que los destinos turísticos tengan un impacto de bienestar en su gente”, destacó al portal web Excelsior el funcionario federal.

Impulso al desarrollo

México no se conforma con ser actualmente uno de los lugares más visitados por los turistas en todo el mundo, sino que también trabaja de manera conjunta con las institucio-nes gubernamentales y participantes activos del sector para promover en gran medida su crecimiento e incre-mentar positivamente la calidad de los servicios prestados.

Esto se basa en acciones que fortalez-can la inversión extranjera y posicione nuevos y mejores destinos, ubicando esta industria como motor de cre-cimiento para el país, reflejando de la misma manera ante el mundo, las tradiciones mexicanas y la capacidad de los ciudadanos de crear belleza de carácter internacional.

Uno de los sectores que más aporta al desarrollo del país es el turismo, ya sea recreativo, de negocios o de aventura, entre muchos otros. Las estrategias que

De acuerdo a datos de la Organización

Mundial de Turismo, la Ciudad de México es el destino preferido en el territorio nacional para

diferentes tipos de turismo, sobre todo el

de negocios.

Page 9: Gestión y Prosperidad México 2016

Indu

stria

s Qu

ímic

o Fa

rmac

éutic

as A

mer

ican

as S

.A. d

e C.

V.

Page 10: Gestión y Prosperidad México 2016

08

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2016

www.mexicanbusinessweb.mx

www.empresasintermundial.es

se implementan para mostrar a México como el mejor destino a nivel regional, están ahora dando excelentes resultados.

De hecho, es innegable el compro-miso que el Gobierno Nacional tiene con el desarrollo multisectorial del país; este se evidencia en las labores emprendidas por las diferentes insti-tuciones que hacen parte del sector turístico divisando un futuro prome-tedor, esto queda demostrado en el más reciente estudio de la Organiza-ción Mundial de Turismo, en donde se establece que en 2015 el país se mantuvo dentro de la lista de naciones con mayor captación de turistas.

El secretario de Turismo de la Ciudad de México, Miguel Torruco Marqués, afirmó que su ciudad es la más visi-tada del país y precisó para el portal web Jornada que en 2015 más de 13 millones 100 mil turistas llegaron a la capital y se hospedaron en hoteles, generando alrededor de 5 mil millones de dólares en divisas.

A esto se le suman los más de 17 mi-llones de visitantes que se hospedaron en casas de familiares y los 70 millones aproximadamente que se clasifican como excursionistas. Cifras que dejan como resultado global que más de cien millones de viajeros arribaron a la ciudad a lo largo de 2015.

Ciudad de México es uno de los centros de operaciones de gran cantidad de industrias productivas nacionales, además de ubicarse como punto de referencia econó-mico y de progreso para otros esta-dos. Es por esto que dentro de las diversas gestiones que adelantan las autoridades turísticas en la capital para el impulso de la misma ante el mundo, se destaca la puesta en marcha de la nueva ruta de Turibús, que tendrá como objetivo realizar recorridos en la zona comercial y residencial de Polanco, tal como

en Beverly Hills, adicional al esta-blecimiento de los 21 módulos de atención turística.

Superando grandes retos multisectoriales

El presidente de la República, En-rique Peña Nieto, dijo que el país ha superado las expectativas de las autoridades nacionales el año ante-rior, ya que registró un incremento en el ingreso de turistas extranjeros del 37 por ciento, respecto al año 2012 con 23.4 millones de visitantes; igualmente, por encima del 2013 (24.2 millones), 2014 (29.3 millones).

Fueron más de 32.1 millones de vi-sitantes provenientes de otros países del mundo los que arribaron en 2015 a México, generando divisas por más de 17 mil 400 millones de dólares. El Banco de México también presentó cifras de este comportamiento du-rante años anteriores:

• 2012: 12 mil 739 millones de dólares.• 2013: 13 mil 948 millones.• 2014: 16 mil 200 millones.• 2015: 17 mil 400 millones.

Esto ha impulsado las inversiones extranjeras dentro de los diversos sectores productivos. Por ejemplo, recientemente la aeroespacial fran-cesa Grupo Safran informó al presi-dente Peña Nieto que invertirá cerca de 74 millones de dólares en el país con el fin de construir una moderna planta de producción de motores en el estado de Querétaro, misma que se prevé iniciará operaciones en 2017; lo cual aportará grandes puntos para sostener o mejorar la privilegiada posición que tiene la industria nacional ocupando el sexto lugar entre los proveedores de este sector en Estados Unidos.

Reconoce México su Buen Momento Turístico

Page 11: Gestión y Prosperidad México 2016

09

Balance de Gestión

Gobierno Nacional Fortalece la Infraestructura Logística

La modernización de los canales de transporte de mercancías como puertos, carreteras, vías férreas, entre otros, es uno de los objetivos principales propuestos por la actual administración nacional, debido al incremento en las importaciones

y exportaciones de productos en todo el país.

www.mexicanbusinessweb.mx

L as actividades mercantiles se ubican en los primeros lugares en cuanto a la dinamización de la eco-

nomía y la apertura de oportunidades de progreso para los mexicanos, esti-mando grandes transformaciones en los próximos años.

En la actualidad, la producción y el aprovechamiento de los recursos que ofrece el sector industrial son parte importante del desarrollo social y económico del país. Las importaciones y exportaciones que se hacen de productos de diferentes

La presente administración ha desarrollado el Plan de Inversiones en Infraestructura, seguido por el Programa Nacional de Infraestructura para la

optimización de este sector.

sectores alrededor del mundo son parte esencial de la sostenibilidad del mercado de casi todos los secto-res de la economía nacional.

El transporte de las mercancías den-tro del país se debe dar de manera óptima, con el fin de favorecer tanto a empresarios como a consumidores. Es por esto que actualmente la Secre-taría de Comunicaciones y Transpor-te (SCT) construye infraestructura requerida para mejorar la calidad en los procesos de importación y exportación de productos.

El objetivo principal de estas activi-dades es proporcionar los espacios físicos necesarios para manejar las ac-tividades de producción, distribución y comercialización de los productos nacionales. Se prevé el aumento en la fabricación y ensamblaje de vehículos, así como de derivados del petróleo, a raíz de la reforma energética.

Optimización de espacios

Grandes inversiones en infraestruc-tura se han realizado en México en

los últimos años, tanto por parte de las empresas locales, como a través de la participación de grandes mul-tinacionales. El desarrollo de estas obras genera gran impacto en los aspectos económico y social en Mé-xico, lo que trae consigo progreso generalizado para el país.

El coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa reconoce la importante labor que adelanta la SCT en los puertos, aeropuertos, ferrocarriles y carreteras para cubrir la demanda en la produc-ción de los diferentes productos de las industrias nacionales.

“Hay un compromiso de la Secre-taría de Comunicaciones y Trans-portes, del secretario Gerardo Ruiz Esparza con los operadores, con ustedes, en que vamos a tener la in-fraestructura para que hagan cada vez mejor su trabajo, se invierta más dinero, incrementemos el número de empleos y tengamos un país con una participación mayor en la economía mundial”, expresó Ruiz de Teresa.

Gobi

erno

Nac

iona

l For

tale

ce la

Infra

estru

ctur

a Lo

gíst

ica

Page 12: Gestión y Prosperidad México 2016

10

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2016

www.info7.mx

En los puertos nacionales se inician

importantes obras para poder soportar la demanda del mercado

actual.

Es de esta manera que los niveles de conexión muestran hoy en día importantes transformaciones que favorecen las actividades en las que se desenvuelven los ciudadanos, quienes son los mayores favoreci-dos con cada una de las medidas de inversión tomadas.

Intervención en espacios de almacenamiento

De esta manera, las conexiones establecidas a lo largo y ancho del territorio nacional son las que finalmente permitan avanzar en cuanto a procesos de productividad y comercialización, agilizando de esta manera el mercado nacional y favoreciendo, por la misma vía, las exportaciones de productos y servicios a otros países.

No es solamente a través de vías terrestres que se producen los bene-ficios a la economía nacional; también por medio de la implementación de determinada serie de esquemas de diversas cadenas de los sectores pro-ductivo y logístico, la optimización de la operatividad del funcionamiento portuario y la construcción de vías aeroportuarias y férreas.

De acuerdo con datos publicados por la Secretaría de Economía, para el 2020 el país contará con alrededor de 5 millones de vehículos en producción, pasando de una capacidad de 33 por ciento a 50 por ciento en la participación en los puertos. En Veracruz, Tuxpan, Láza-ro Cárdenas, Manzanillo y Altamira, implicaría expandir las plataformas de almacenamiento de estos bienes.

“Tenemos claridad: cuántos, en qué lugar y en dónde va a estar la de-manda para poderla sacar. Así, los inversionistas en la producción de vehículos van a tener la tranquilidad de que existe todo el entramado para que esto se pueda hacer”, afirmó nuevamente Ruiz de Teresa.

Gestiones de optimización de transporte

El presidente de la República ha declarado recientemente la pronta apertura de importaciones de gaso-lina, actividad que requiere de una serie de espacios físicos adecuados para el desarrollo de las acciones propias de esta industria.

Para lograr este objetivo, se han lleva-do a cabo obras como la conclusión de 20 de las 52 autopistas propuestas al inicio de la actual administración federal. De la misma manera, se realizó la construcción, ampliación y modernización de 53 de las 80 carre-teras federales comprometidas.

Esto ha generado la constitución de alianzas entre el sector público y el privado de más de 107 mil millones de pesos, lo que se suma a la construc-ción de los caminos alimentadores, mismos que muestran un avance de 30 mil kilómetros construidos y mo-dernizados en este sexenio.

En octubre del próximo año se prevé la puesta en marcha de pruebas pre-operatorias del Tren de alta velocidad México-Toluca, obra que interco-nectará al Valle de Toluca y a la zona Poniente de la Ciudad de México.

Respecto a los puertos, el objetivo es duplicar la capacidad operativa y pasar de 260 a más de 500 millones de toneladas transportadas anualmente. En 2015 incrementó la capacidad operativa anual de los puertos nacio-nales en 110 millones de toneladas, para pasar de 260 a 370 millones de toneladas al año.

“Los ojos del mundo están puestos en la ingeniería mexicana, por la cons-trucción de uno de los programas de infraestructura más importantes de la historia del país, de sus grandes pro-yectos y de la complejidad de su ejecu-ción. Se trata de un reto histórico que hombro a hombro con los ingenieros de México vamos a lograr ejecutar”, puntualizó finalmente Ruiz de Teresa.

www.bnsf.com

Gobierno Nacional Fortalece la Infraestructura Logística

En Proyectos Nuevo Milenio tenemos el agrado de diseñar y ejecutar proyectos de alto nivel para el sector energético, desde

la Ingeniería avanzada hasta la Construcción y el Trabajo en campo. El principal objetivo es lograr la plena satisfacción de

nuestros clientes a través de servicios, soluciones integrales y procesos de calidad, acreditados nacional e internacionalmente.

Así, buscamos que el desarrollo de su empresa sea constante, seguro y vanguardista, traduciendo esto en reducción de costos,

bajo mantenimiento y nuestro total respaldo.

La unión de nuestras capacidades nos permite ofrecer a nuestros clientes:

•Ingeniería básica y de detalle• Construcción de partes y componentes

• Suministro de sistemas• Instalación y puesta en operación

• Mantenimiento e innovación constantepiinm.com.mxProyectos Nuevo Milenio

51 55 51221250

AV 16 de septiembre No 5 Barrio Santiaguito Tultitlán Estado de México CP 54900.

nuestros clientes a través de servicios, soluciones integrales y procesos de calidad, acreditados nacional e internacionalmente.

En Proyectos Nuevo Milenio tenemos el agrado de diseñar y ejecutar proyectos de alto nivel para el sector energético, desde

la Ingeniería avanzada hasta la Construcción y el Trabajo en campo. El principal objetivo es lograr la plena satisfacción de

nuestros clientes a través de servicios, soluciones integrales y

En Proyectos Nuevo Milenio tenemos el agrado de diseñar y ejecutar proyectos de alto nivel para el sector energético, desde

la Ingeniería avanzada hasta la Construcción y el Trabajo en campo. El principal objetivo es lograr la plena satisfacción de

nuestros clientes a través de servicios, soluciones integrales y procesos de calidad, acreditados nacional e internacionalmente.

Así, buscamos que el desarrollo de su empresa sea constante, seguro y vanguardista, traduciendo esto en reducción de costos,

nuestros clientes a través de servicios, soluciones integrales y procesos de calidad, acreditados nacional e internacionalmente.

En Proyectos Nuevo Milenio tenemos el agrado de diseñar y ejecutar proyectos de alto nivel para el sector energético, desde

la Ingeniería avanzada hasta la Construcción y el Trabajo en campo. El principal objetivo es lograr la plena satisfacción de

nuestros clientes a través de servicios, soluciones integrales y

seguro y vanguardista, traduciendo esto en reducción de costos,

Principio a FinRealizamos su Proyecto de

Page 13: Gestión y Prosperidad México 2016

11

Información Corporativa

Proy

ecto

s In

dust

riale

s In

depe

ndie

ntes

Nue

vo M

ileni

o S.

A. d

e C.

V.En Proyectos Nuevo Milenio tenemos el agrado de diseñar y

ejecutar proyectos de alto nivel para el sector energético, desde la Ingeniería avanzada hasta la Construcción y el Trabajo en

campo. El principal objetivo es lograr la plena satisfacción de nuestros clientes a través de servicios, soluciones integrales y

procesos de calidad, acreditados nacional e internacionalmente. Así, buscamos que el desarrollo de su empresa sea constante,

seguro y vanguardista, traduciendo esto en reducción de costos, bajo mantenimiento y nuestro total respaldo.

La unión de nuestras capacidades nos permite ofrecer a nuestros clientes:

•Ingeniería básica y de detalle• Construcción de partes y componentes

• Suministro de sistemas• Instalación y puesta en operación

• Mantenimiento e innovación constantepiinm.com.mxProyectos Nuevo Milenio

51 55 51221250

AV 16 de septiembre No 5 Barrio Santiaguito Tultitlán Estado de México CP 54900.

nuestros clientes a través de servicios, soluciones integrales y procesos de calidad, acreditados nacional e internacionalmente.

En Proyectos Nuevo Milenio tenemos el agrado de diseñar y ejecutar proyectos de alto nivel para el sector energético, desde

la Ingeniería avanzada hasta la Construcción y el Trabajo en campo. El principal objetivo es lograr la plena satisfacción de

nuestros clientes a través de servicios, soluciones integrales y

En Proyectos Nuevo Milenio tenemos el agrado de diseñar y ejecutar proyectos de alto nivel para el sector energético, desde

la Ingeniería avanzada hasta la Construcción y el Trabajo en campo. El principal objetivo es lograr la plena satisfacción de

nuestros clientes a través de servicios, soluciones integrales y procesos de calidad, acreditados nacional e internacionalmente.

Así, buscamos que el desarrollo de su empresa sea constante, seguro y vanguardista, traduciendo esto en reducción de costos,

nuestros clientes a través de servicios, soluciones integrales y procesos de calidad, acreditados nacional e internacionalmente.

En Proyectos Nuevo Milenio tenemos el agrado de diseñar y ejecutar proyectos de alto nivel para el sector energético, desde

la Ingeniería avanzada hasta la Construcción y el Trabajo en campo. El principal objetivo es lograr la plena satisfacción de

nuestros clientes a través de servicios, soluciones integrales y

seguro y vanguardista, traduciendo esto en reducción de costos,

Principio a FinRealizamos su Proyecto de

Page 14: Gestión y Prosperidad México 2016

12

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2016

La Reforma Energética también abarca la regulación

del reconocimiento, exploración y explotación de los recursos geotérmicos.

La Reforma Energética, cada vez más cerca

Durante la reunión anual más importante del sector, la IHS CERAWeek, el presidente Enrique Peña Nieto destacó que durante este año se efectuarán tres acciones para acelerar la aplicación de la Reforma Energética: la licitación de la primera

línea de transmisión, la autorización para que cualquier empresa importe gasolinas y diesel y realización la cuarta licitación de la Ronda Uno.

La Reforma Energética, Cada vez más Cerca

E n el marco de la Reforma Energética, impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto y aprobada

en diciembre de 2013, México se ha trazado un camino seguro hacia el posi-cionamiento eficiente y sustentable del sector, teniendo en cuenta los reque-rimientos propios del mundo actual.

Con los más altos estándares de trans-parencia, el año pasado se realizaron las tres primeras licitaciones en este rubro, asignando 30 contratos a em-presas nacionales e internacionales, propiciando de esta manera la apertu-ra de una nueva industria energética.

La iniciativa contribuirá al aumento de la competitividad a escala nacional, promoviendo que la participación de las empresas públicas y privadas sea en condiciones de igualdad en el mercado de la energía, teniendo como norte ofrecer mejores precios para la indus-tria, los servicios y el campo, y que sean más asequibles para las familias.

Concretamente, la Reforma Energé-tica permitirá impulsar el crecimiento económico y social de México, gene-rando un desarrollo integral al otorgar nuevas oportunidades de trabajo en aras de mejorar las condiciones de vida de la población y potenciar la

inversión, además de fortalecer la soberanía nacional por medio de una mayor seguridad energética.

Acciones para acelerar el proceso

Siendo consciente de estos beneficios, el Gobierno de la República pondrá en marcha tres acciones durante el presente año con el objetivo de acelerar la aplicación de la reforma energética, según manifestó el presidente Enrique Peña Nieto durante el foro IHS CE-RAWeek, en Houston, Texas.

Específicamente, la primera de estas acciones consistirá en permitir que cualquier empresa tenga la posibili-dad de importar gasolinas y diesel, y que el suministro de este tipo de combustibles no esté condicionado a la empresa estatal Pemex, permi-tiendo que las estaciones de servicio sean una franquicia de esta.

Esta gestión desembocaría en la generación de mejores precios para los combustibles en todo el territorio nacional. Y aunque se había contem-plado que esto fuese llevado a cabo a partir de 2017, se planea ejecutar las actividades pertinentes durante el primer semestre del presente año.

“Esta apertura a las importaciones de terceros es una acción contundente, que detonará una fuerte inversión privada y permitirá que exista una intensa competencia en el sector de combustibles, para cuando los pre-cios se liberen totalmente en 2018”, aseguró el máximo mandatario en la página web de Diario México.

www.plumasatomicas.com

Page 15: Gestión y Prosperidad México 2016

13

Balance de Gestión

Enrique Peña Nieto, presidente de la República

La R

efor

ma

Ener

gétic

a, C

ada

vez

más

Cer

ca

www.panamericanworld.com/

Entre tanto, Peña Nieto manifestó en el evento que otra de las acciones a realizar-se para acelerar el proceso de aplicación de la reforma es la convocatoria para la licitación de la primera gran línea de transmisión de energía con participación privada, durante el segundo trimestre de 2016 por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Esta obra de infraestructura, que será la primera en el país en construir con tecnología de corriente directa de alto voltaje, permitirá que la energía eólica e hidráulica del Istmo de Tehuantepec satisfaga la demanda del centro del país a 600 kilómetros de distancia, tras efectuar una inversión aproximada de 1.200 de dólares.

De igual manera, Peña Nieto dio a conocer, como la tercera de las accio-nes por realizarse, que a principios de diciembre de 2016 se llevará a cabo la cuarta licitación de la Ronda Uno, correspondiente a los yacimientos de exploración localizados en aguas profundas del Golfo de México.

“Vamos a mantener el ritmo en las licitaciones de contratos para la ex-

tracción de hidrocarburos”. Indepen-dientemente de cuál sea el precio del crudo en el corto plazo, México está determinado a contar con la capacidad tecnológica, financiera y de manejo de riesgos, que ya ha desarrollado la industria petrolera a nivel global para este tipo de proyectos de gran esca-la”, afirmó el presidente en el medio citado anteriormente.

México ha demostrado con la ges-tión emprendida durante la presente administración su compromiso por aplicar la reforma energética en

beneficio de los diferentes grupos poblacionales, al ésta contribuir a la generación de un desarrollo sosteni-ble y al aumento de la competitividad.

La reforma como respaldo

Esta iniciativa impulsada a nivel gubernamental ha procedido ágil y transparentemente, con la finalidad de consolidar a México como un pionero en este rubro a nivel inter-nacional, favoreciendo integralmen-te el desarrollo de la nación.

Sin embargo, ante el panorama de depresión en los precios del crudo, Peña Nieto aseguró que Pemex deberá enfocar parte de su quehacer a la reducción de gastos en aras de alcanzar resultados más eficientes, priorizando inversiones y aprovechando oportunidades de asociación, abiertos a partir de la reforma energética.

Así como existen retos para las petroleras a escala mundial a raíz del panorama actual del crudo, se presentan oportunidades que deben ser vistas como una alternativa efec-tiva para impulsar el rendimiento mediante la toma de decisiones financieras inteligentes.

En el caso mexicano, específicamen-te de Pemex, este cuenta con una reforma energética de fondo que le suministra nuevos instrumentos y mecanismos que aportan a fortale-cer estructural de la organización.

La trascendencia de esta reforma ha hecho de ella un eje prioritario del Gobierno Nacional para in-ducir a México en un desarrollo integral. Las iniciativas contem-pladas y llevadas a cabo harán de este objetivo una realidad.

La IHS CERAWeek, llevada a cabo anualmente en Houston, Estados Unidos, es considerada la reunión

anual más relevante de la industria energética.

ww

w.s

tmed

ia.n

et

Page 16: Gestión y Prosperidad México 2016

14

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2016

Según la Secretaría de Economía, la IED captada durante el cuarto trimestre de 2015 ascendió a cuatro

mil 891.4 millones de dólares.

Plaza de Inversión Mundial que Favorece la Economía

En comparación con las cifras registradas en 2014, la Inversión Extranjera Directa (IED) presentó en 2015 un incremento del 25.8 por ciento, alcanzando los 28.382 millones de dólares, según la Secretaría de Economía. El sector manufacturero

aportó el 50 por ciento de dicho monto.

Plaza de Inversión Mundial que Favorece la Economía

L a gestión efectuada du-rante la primera mitad de la presente adminis-tración ha propiciado

un desarrollo integral del país, ge-nerando un mayor atractivo para la IED. Este factor ha contribuido al mejoramiento de la calidad de vida de los mexicanos y al incremento de la competitividad a escala nacional.

En total, en los tres primeros años ha sumado una IED por 99.736 mi-llones de dólares, un monto 61 por ciento mayor a la registrada durante el gobierno pasado, siendo una cifra sin precedentes para el periodo, de acuerdo con la Secretaría de Econo-mía. Igualmente se contempla que la tendencia sea creciente a raíz de la consistencia de la política economía actual de México.

Tan solo el año pasado en México se registraron 28.382 millones de dólares por concepto de IED, es decir un 25.8 por ciento más que la cifra presentada en 2014, que fue de 22.568 millones. Este in-cremento, según la dependencia, fue impulsado por la entrada de la compañía estadounidense de telecomunicaciones AT&T.

Según un comunicado de prensa emitido por la Secretaría de Econo-mía, “la cifra de 2015 es el resultado

neto de la suma de 32. 810 millones de dólares por concepto de flujos de entrada, menos 4.427 millones de dólares contabilizados como dismi-nuciones de IED (lo que equivale a 28 mil 382.3 millones de dólares)”.

Entre los flujos de entrada du-rante el primer trimestre del año se destaca la transacción derivada de la compra de acciones de las empresas de telecomunicaciones Lusacell y Unefon por parte de AT&T, por un monto de 37.000 millones de dólares.

De igual manera, sobresale la venta de una de las líneas de negocio de la compañía mexicana Vitro a una empresa estadounidense por un valor de 2.150 millones de dólares, efectuada durante el tercer trimestre.

Desglose del progreso registrado

La IED registrada en todo el año ante-rior procedió de 3.371 sociedades con participación de capital extranjero. Por tipo de inversión, esta se constituyó en un 37.2 por ciento por nuevas inversio-nes, en un 32.1 por ciento por cuentas entre compañías y el 30.7 por ciento restante por reinversión de utilidades.

Específicamente, el sector manu-facturero contribuyó en un 50 por ciento; servicios financieros 10

www.mexicanbusinessweb.mx

Page 17: Gestión y Prosperidad México 2016

15

Balance de Gestión

comoestafaraunbrokerinternacional.comwww.mexicanbusinessweb.mx

Plaz

a de

Inve

rsió

n M

undi

al q

ue F

avor

ece

la E

cono

mía

por ciento; información en medios masivos, 9.8 por ciento; comercio, 9.0 por ciento; construcción, 7.3 por ciento, y los sectores restantes aportaron el 13.9 por ciento.

Clasificando dicha inversión por país de origen, Estados Unidos re-gistró el mayor aporte, con un 53.1 por ciento; España, 9.6 por ciento; Japón, 4.7 por ciento; Alemania, 4.3 por ciento; Canadá, 3.8 por ciento; otros 74 países aportaron el restante 24.5 por ciento.

Las cifras reportadas tienen la po-sibilidad de ser actualizadas al alza en los trimestres sucesivos dado que solo consideran las inversio-nes llevadas y cabo y notificadas de manera formal ante el Registro Nacional de Inversiones Extranje-ras de la Secretaría de Economía.

Una labor de tiempo atrás

El Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Interna-c iona l (FMI) y l a Def in ic ión Marco de Inversión Extranjera Directa, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) contienen la metodología para determinar la IED en México, con base en estándares internacionales.

Los montos totalizados son una muestra del progreso experimen-tado durante el gobierno del pre-sidente Enrique Peña Nieto, en el que se ha mantenido una guía en la política económica del país, lo que representa un logro en la atracción de capitales para la actual adminis-tración. Sin embargo, esta es una gestión de tiempo atrás, en la que otros mandatarios han contribuido para que sea posible palpar el pro-greso vivenciado en la actualidad.

“Independientemente del partido político, las políticas económicas macro y la apertura de los mercados internacionales han sido las mismas con los últimos gobiernos y esa con-gruencia, esa coherencia es lo que el inversionista premia”, resaltó Ma-nuel Valencia, experto en negocios internacionales del Instituto Tecno-lógico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), en la página web del diario El Financiero.

Trascendencia de las manufacturas

Por su parte, Manuel Díaz, socio fundador del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Comercio Exterior (IMECE), destacó que el sector manufacturero es el más influyente para las organizaciones de otros países, afirmando en el medio citado anteriormente que “esto obedece a otras razones: a que el TPP ha dado una gran motivación a las empresas maquiladoras y extranjeras para venir al país, principalmente de Estados Unidos, que es el líder del acuerdo”.

El sector de las manufacturas es uno de los más dinámicos de México, al atravesar por un cre-cimiento continuo en los últimos años. Las labores realizadas en este rubro han permitido propiciar un desarrollo económico y social para la nación, puesto que tan solo en diciembre de 2015 el número de personas empleadas en él aumen-tó en un 2.5 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El Colegio de Investigación Edu-cativa dio a conocer que las ma-nufacturas registraron en 2015 una tasa de crecimiento del 2.9 por ciento, una cifra superior al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

El constante progreso de este rubro ha desembocado en un aumento de la inversión extranjera, lo cual ha posibilitado una mayor com-petitividad y más beneficios para los mexicanos, gracias a la gestión impulsada a nivel gubernamental.

El sector manufacturero, al igual que en los de comunicaciones y transporte, proyectan para este año un aumento en la generación de nuevos puestos de trabajo

del 15 por ciento.

Page 18: Gestión y Prosperidad México 2016

16

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2016

Como medida para reducir las pérdidas de la compañía, la Ley para Sancionar el Delito de Extracción y Tráfico de

Hidrocarburos ya entró en vigor.

Reto: Estabilizar Mercado de Petróleos Mexicanos

El Gobierno Federal trabaja actualmente en la generación de estrategias de apoyo para la estatal Pemex por medio de la reducción de impuestos, para lograr estabilizar las actividades comerciales de la misma en el marco de la situación

actual mundial del crudo.

www.static.cnnexpansion.com

Reto: Estabilizar Mercado de Petróleos Mexicanos

L as diferentes actividades que se llevan a cabo en la industria petrolera a nivel nacional han sido garantes

del destacado crecimiento tanto eco-nómico como social del mismo, lo que genera desarrollo en los diferentes aspectos que representan la viabilidad de inversión en diversos sectores pro-ductivos principalmente.

A pesar de la caída en el precio del petróleo, lo cual es un duro golpe para el sistema económico a nivel mundial, México ha logrado mante-ner a flote su industria a través del fortalecimiento de la misma, con la implementación de mecanismos que desarrollen ciertas actividades favo-rables para la economía del Estado.

Es por esto que la Secretaría de Ha-cienda adelanta actualmente un plan de apoyo para que la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) reduzca de ma-nera significativa la carga fiscal de la compañía, a través de una transferen-cia de capital, por ejemplo.

Esta reducción de impuestos se dará por medio de ingresos especiales que el Gobierno Federal recibirá como superávit operativo del banco central. A finales de abril se estableció el plazo para que se recibieran estos pagos, mientras se preparaba la integración de estas medidas de apoyo.

Aumento de beneficios

“Tenemos que concentrar esfuerzos en facilitarle las cosas a Pemex, con lo que me refiero a darle incentivos para que se mantenga en la buena senda y mejo-re”, aseguró al respecto Luis Madrazo, economista jefe de Hacienda.

Recientemente la petrolera estatal ha atravesado por una de las crisis más marcadas de los últimos años, principal-mente como consecuencia de la caída del precio del crudo a nivel mundial.

Así, la compañía trabaja en pro de la reducción de sus gastos fijos en 100,000 millones de pesos; esto de

logrará a través de la aplicación de es-trategias más eficientes y la concentra-ción en los proyectos más rentables.

En este sentido, la cartera de Hacienda requiere que Pemex cuente con un plan para la reducción significativa de todo tipo de gastos y acciones ineficientes para desarrollar el programa en su apo-yo. Algunas de las actividades que debe demostrar la petrolera nacional son:

• Reducir costos.• Hacer mejores inversiones.• Acelerar las asociaciones con otras

firmas.

Esta dinamización de la industria se dará gracias al fortalecimiento de sus mercados locales, de acuerdo a los niveles de producción en los distin-tos sectores económicos, además de la estabilidad en la relación costo-beneficio de los mismos, respecto al sector petrolero.

Confianza inversionista

Grandes avances se han evidenciado en la actualidad respecto a la inver-sión y el desarrollo de las industrias que tienen cabida en la economía del Estado y que directamente generan grandes beneficios al progreso de la sociedad a través de la producción.

Page 19: Gestión y Prosperidad México 2016

17

Balance de Gestión

Serv

er C

onst

rucc

ione

s y

Estru

ctur

as S

.A. d

e C.

V.

Ofrecemos nuestra experiencia en el desarrollo, administración y realización de proyectos de

construcción en general, con los más altos estándares de calidad, responsabilidad y seguridad; en

cumplimiento con el programa de obra y dentro del presupuesto acordado.

Contamos con todos los recursos para realizar sus obras: arena, grava, asfalto, carpeta, block, maquinaria y equipo pesado. Esto implica ahorros considerables en

precios y garantía en tiempos de entrega.

Obra Privada

Obra Pública

• Vivienda• Construcción pesada• Construcción de oficinas comerciales y edificios de tecnología• Urbanización• Industrial y edificios de manufactura

• Construcción pesada • Oficinas y laboratorios

(844) 416 0739

www.gruposerver.comCONTRATISTA GENERAL PARA

OBRA PÚBLICA Y DELA INICIATIVA PRIVADA

EDIFICIOS FUERTESORGANIZACIÓN FLEXIBLE EC

O FRIENDLY PA

RK

INDUSTRIAL PARK

www.elheraldodesaltillo.mx

“Está clarísimo que Pemex sigue siendo una empresa solvente y como cualquier petrolera pasa por un problema de pre-cios actuales pero hay mecanismos para solucionar este problema de liquidez y están funcionando bien”, afirmó para el portal web de El Universal el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Robles Miaja. Esto denota la confianza que este tipo de organiza-ciones tiene en la reestructuración de los sistemas productivos de la petrolera.

Los proveedores aún se encuentran trabajando de la mano con la banca nacional, recibiendo de esta manera grandes beneficios en su aspecto de exposición, respecto al balance gene-ral del sistema en todos los sectores productivos mexicanos.

Estabilidad de los mercados

Las diferentes medidas que sean toma-das por parte del Gobierno Nacional, que identifiquen, propicien y fomenten

una línea de ahorro para el sector de combustibles, es completamente bene-ficiosa para la economía de la sociedad mexicana en general.

Esta confianza queda demostrada en la colocación que recientemente realizó Pemex por 2 mil 250 millones de euros, aspecto que otorga grandes oportunida-des por parte de los mercados nacionales, mismos que son consientes de las grandes transformaciones por las que atraviesa el escenario energético en todo el mundo.

Por otro lado, la banca mexicana se encuentra en uno de los mejores mo-mentos de su historia, ya que se han generado importantes fuentes de estabi-lidad, así como el capital requerido para superar la volatilidad de los diversos mercados internacionales.

Es por esto que se evidencia en el país ac-ceso a créditos más baratos, favoreciendo de esta manera la competencia equitativa para mantenerse en el tope del sector.

En conclusión es gracias a este ambien-te, que se está dando tan claramente en el Estado de forma efectiva, que las inversiones por parte del gobierno han logrado un importante impulso para la economía en todo el territorio nacional, exponiendo las condiciones necesarias para que los grandes, medianos y peque-ños empresarios mexicanos se integren a las modernas dinámicas de los mercados tanto nacionales como extranjeros, en torno al cumplimiento de las expectati-vas petroleras del país.

Page 20: Gestión y Prosperidad México 2016

18

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2016

Anualmente, el acuerdo comercial entablado

entre Estados Unidos y México genera alrededor de 6 billones de dólares.

México y Estados Unidos Estrechan Lazos

Ambas naciones llevaron a cabo la cuarta ronda del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), una iniciativa mediante la cual han ampliado la agenda bilateral en favor del aumento de la productividad y la competitividad, fortaleciendo aspectos como el

intercambio comercial, que actualmente supera los 1.500 millones de dólares diarios.

www.embamex.sre.gob.mx

México y Estados Unidos Estrechan Lazos

C on la finalidad de fomen-tar la competitividad a escala regional y propiciar una visión estratégica

integral a los estrechos vínculos co-merciales existentes entre México y Estados Unidos (EEUU), los presi-dentes Enrique Peña Nieto y Barack Obama establecieron en 2013 el DEAN, cuya tercera ronda concluyó en el presente año.

Durante el evento, se acordó que a lo largo de 2016 ambas naciones emprenderán trabajos conjuntos con el propósito de impulsar el sector energético, incrementar el comercio y fortalecer el intercambio educativo, en aras de propiciar un desarrollo económico mutuo.

La relación bilateral entablada busca generar un liderazgo a escala mundial, para lo que se contemplan iniciativas en pro de consolidar a la región como el epicentro del crecimiento interna-cional. Para lograrlo, de acuerdo con declaraciones del vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, ex-puestas en la página web del Servicio de Transportes Eléctricos del Distrito Federal (STE), dicha relación deberá ser en las próximas décadas “moder-na, competitiva, integrada y educada”.

Los dos países han trazado unas lí-neas de trabajo en las que enfocarán sus esfuerzos en el presente año para

alcanzar los objetivos planteados. En primera instancia, EEUU y México se comprometieron a formalizar en los próximos meses el Consejo de Negocios de Energía. Según una declaración conjunta expuesta en el medio citado anteriormente, ambos gobiernos “reunirán expertos para proporcionar asistencia para apoyar la transición de México a un mercado de energía competitivo, para promover el desarrollo sostenible de los recursos no convencionales y compartir las mejores prácticas”.

Así mismo, se comprometieron a facilitar una rápida aprobación del

Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP), firmado este año por 12 países que representan aproximadamente el 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial , y coordinarse para su satisfactoria implementación.

El TPP es una negociación comer-cial que permitirá incrementar la competitividad y propiciar un cre-cimiento económico y social de las naciones implicadas, para replicar los beneficios a nivel mundial. Es-tados Unidos, México, Chile, Perú, Australia, Brunéi, Canadá, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam son las naciones que integran este acuerdo.

De igual manera, México y Estados Unidos sostienen un intercambio comercial que supera los 1.500 mi-llones de dólares diarios, el cual ha posibilitado emplear a seis millones de trabajadores del vecino país. El 80 por ciento de los productos mexicanos es exportado a EEUU, que le vende más a México que a Brasil, Rusia, India y China en conjunto, según Biden.

Page 21: Gestión y Prosperidad México 2016

Parq

ue In

dust

rial A

cuña

S.A

. de

C.V.

“La asociación económica entre Estados Unidos y México representa 600.000 millones de dólares al año. Y yo puedo predecir que va a exceder, quizás, tres billones de dólares al año eventualmente”, resaltó el vicepresidente estadounidense.

Por otra parte, en la cuarta ronda del DEAN se sos-tuvo el compromiso por continuar fortaleciendo el sector educativo, acordando impulsar el Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investiga-ción (FOBESII), para generar un mayor intercambio académico de estudiantes.

Este rubro ha experimentado un crecimiento paulati-no. Tan solo el año pasado 35.000 estudiantes mexica-nos emprendieron sus estudios en Estados Unidos. Y para 2016 se contempla que la cifra supere los 50.000.

El DEAN posibilita la ampliación de la agenda bilateral

Los dos países han estrechado relaciones en diferentes aristas para dinamizar su economía conjuntamente, planeando, coordinando y ejecutando diversas inicia-tivas que contribuyan a incrementar la productividad y la competitividad.

Esto se ha posibilitado a través del DEAN, el cual está constituido por funcionarios a nivel Secretario, con la participación de las dependencias correspondientes de ambos gobiernos, y sesiona de forma anual. Las Secretarías de Relaciones Exteriores, Hacienda y Crédito Público, y Economía son las responsables de coordinar las actividades de la parte mexicana.

Concretamente, en este diálogo entablado en pro del crecimiento de ambos países se priorizan tres ejes de trabajo:

1. Promover la competitividad y la conectividad.

2. Fomentar el crecimiento económico, la productivi-dad, el emprendimiento y la innovación.

3. Ejercicio conjunto de un liderazgo regional y global.

En sí, el diálogo fortalece los mecanismos bilaterales entre los gobiernos implicados y evita la duplicidad de esfuerzos. Su enfoque consiste en satisfacer las necesidades de la relación económica bilateral, para potenciar la interlocución con la sociedad civil y el wsector privado.

S.A de C .V.

Con agrado y dedicación, en Parque Industrial Acuña S.A. de C.V. nos esmeramos por ofrecer

un servicio de calidad basado en la renta de edificios, buscando así, favorecer la actividad

económica e industrial de la ciudad.

Tel.: (877) 772-62-31Dirección: Guerrero Sur No. 2775 Zona Centro

C.P. 26260 Ciudad Acuña, Coah.

Page 22: Gestión y Prosperidad México 2016

20

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2016

México Avanza a paso FirmeAsí lo evidencian las cifras registradas en el último año con relación al desarrollo

multisectorial de la nación. El progreso vivenciado actualmente, impulsado mediante la gestión del Gobierno Federal, ha posicionado a México como el noveno país con mayor

potencial de crecimiento para el año en curso, de acuerdo con la Encuesta Anual Global.

L as diferentes reformas, políticas, programas y acciones impulsadas du-rante la actual adminis-

tración han permitido que México se consolide como una potencia a escala internacional en diferentes sectores productivos, labrando un sólido camino hacia un país más próspero e incluyente.

El sector manufacturero es la prin-cipal fuente de divisas del país. De hecho, nueve de cada diez pesos que exporta México corresponden a este rubro, en el que Estados Unidos es el principal destino de los productos nacionales. Entre las diez principales manufacturas se destacan las del sector automotriz, los instrumentos profesionales, científicos y de control.

El accionar del Gobierno Federal, lle-vado a cabo en conjunto con la inicia-tiva privada, ha logrado ubicar al país

México Avanza a paso Firme

como el séptimo productor y cuarto exportador mundial de autos ligeros. Sin embargo, se estima que para los próximos cuatro años la producción en este rubro aumente en más de un 50 por ciento, pasando de 3,3 millones de vehículos a 5 millones.

Entre tanto, el mercado farmacéutico nacional, que representa cerca del 0.6 por ciento del Producto Interno Bru-to (PIB), se ha posicionado como el segundo más grande de toda América Latina, registrando un valor superior a los 171.000 millones de pesos. Y en los últimos dos años, sus exportacio-nes han aumentado en torno a un 30 por ciento, un porcentaje aproximado a 500 millones de dólares.

Asimismo, la gestión llevada a cabo en los últimos años ha permitido que México explote todo su po-tencial en el sector agropecuario, ubicándose a la vanguardia en la producción y exportación de ali-

mentos. En 2015, el sector primario se convirtió en el segundo genera-dor de divisas del país, totalizando el año anterior 26.602 millones de dólares, un monto que supera la venta petrolera, a las remesas y al turismo. Y, por primera vez en 20 años, el sector agroalimentario alcanzó en 2015 una balanza su-peravitaria de 1.298 millones de dólares. (Ver Grafica 1)

Adicionalmente, de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo en México creció 4.4 por ciento en 2015, en compara-ción con el año antepasado. Especí-ficamente, en 2015 los ingresos por el sector turismo fueron de 17.457 millones de dólares.

En efecto, entre enero y noviem-bre pasado la llegada de turistas internacionales al país aumentó un 9.6 por ciento, una cifra que doblega la media global, la cual se

www.anaseguros.com.mx

Por: Juan Carlos Giraldo

Page 23: Gestión y Prosperidad México 2016

21

Informe Especial

Méx

ico

Avan

za a

pas

o Fi

rme

sitúa alrededor del 4.4 por ciento, según datos del Banco de México. El país lideró el crecimiento de este rubro a nivel continental, junto con Canadá.

Por otra parte, según estimaciones he-chas por la Gerencia de la Economía y Financiamiento de la Cámara Mexica-na de la Industria de la Construcción (CMIC), el sector de la construcción cerró el 2015 con un crecimiento apro-ximado del tres por ciento, registrando más de 14 meses de aumento continuo. Su trascendencia se refleja en el aporte que hace al PIB nacional: 8.1.

La Encuesta Anual Global sobre perspectivas de la economía mundial y del ambiente de negocios, realizada durante el presente año entre más de 1.400 CEOs de 83 países, revela que México se encuentra entre los primeros diez países con mayor potencial de cre-cimiento en los próximos doce meses, siendo una atractiva plaza de inversión.

“Tenemos varias razones de las cuales sentirnos orgullosos. So-mos un país que en un escenario mundial complejo, se sigue distin-guiendo por estar avanzando a paso firme en la generación de desarrollo y de progreso, de mantener estabi-lidad económica, que es quizá la variable más importante para que las familias mexicanas puedan tener condiciones de bienestar”, resaltó el presidente de la República, En-rique Peña Nieto, en la página web de SDP Noticas.

Este progreso, avalado en cifras de diferentes sectores dinamizadores de la economía nacional, demuestra que el Gobierno Federal ha trabajado incansablemente durante la presente administración, logrando destaca-bles avances en diferentes sectores dinamizadores de la economía con acciones que han sido ejecutadas bajo el mismo norte: el beneficio de todos los mexicanos.

El camino se ha labrado desde tres pilares

El desarrollo multisectorial vivencia-do en la actualidad se ha posibilitado a través de las líneas de acción defini-das en el Plan Nacional de Desarrollo 2013 - 2018 por el Gobierno de la República, en el cual se ha trazado la ruta hacia la obtención del máximo potencial del país a partir de tres estrategias transversales:

1. Democratizar la Productividad: abarca el diseño de las políticas públicas orientado al aumento de la productividad de un sec-tor, una región o un grupo de la población, como resultado del esfuerzo conjunto de los sectores privado, social, laboral, académico y gubernamental.

2. Gobierno Cercano y Moderno: se enfoca en la optimización del uso de los recursos públicos, a la implementación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación y al fomento de la transparencia y la rendición de cuentas, priorizando en su ac-cionar a la ciudadanía, en aras de lograr un gobierno más eficiente.

3. Perspectiva de Género: en ella se considera la igualdad de gé-nero como un eje fundamental en la toma de decisiones con respecto a las políticas, presu-puestos, planes, estructuras y procesos institucionales du-rante la actual administración, buscando incorporarla en todas las dependencias de la Adminis-tración Pública Federal (APF).

El quehacer gubernamental, cimentado en estas estrategias, busca que “nuestra sociedad tenga mejores condiciones, mayores oportunidades; que vivan un

Tercer Informe de Labores de la SagarpaFuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rur al, Pesca y Alimenta ción.

1 52 principales granos, oleaginosas y otros2 Producción de carnes de bovino, porcino, caprino, ovino y aves.p/ Preliminare/ Estimada

1, 68 7

1,7 4 6 1 ,7 5 2

1, 80 0

2 0 1 2 2 0 1 3 2 0 1 4 2 0 1 5 e/

Pesquera y acuícola

178,22 7

189,72 4191,44 8

198,93 3

2 0 1 2 2 0 1 3 2 0 1 4 p/ 2 0 1 5 e/

Agrícola 1

5 ,9 7 16 ,0 1 4

6,11 5

6 ,2 5 5

2 0 1 2 2 0 1 3 2 0 1 4 p/ 2 0 1 5 e/

Pecuaria 2

Producción agropecuaria y pesquera en ascenso (Miles de toneladas)

Gráfica 1

Page 24: Gestión y Prosperidad México 2016

22

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2016

país donde haya, realmente, espacios de realización individual, de beneficio y bienestar colectivo, en donde realmen-te seamos un país que destaque dentro del orbe, dentro del mundo”, afirmó el presidente Peña Nieto en una publi-cación online del medio informativo América Economía.

La seguridad como eje de desarrollo

Las estrategias descritas son aplicadas en los múltiples componentes del plan con la finalidad de propiciar un desarrollo integral de la nación. El primero de ellos es México en Paz, a través del cual las diferentes entidades administrativas públicas federales, en conjunto con el sector privado, se han propuesto labrar las condiciones de seguridad pública y nacional óptimas para preservar la integridad de la po-blación, promover una justicia penal eficiente y transparente, fortalecer la gobernabilidad democrática y promo-ver el respeto a los derechos humanos.

La seguridad resulta un factor trascen-dental para ejercer a plenitud las dife-rentes actividades académicas, lúdicas, laborales y demás que forman parte de la cotidianidad y que inciden en el desarrollo de las personas. Por ello, el Gobierno Federal ha priorizado su fortalecimiento, buscando afianzar una sana convivencia ciudadana y hacer de México un país más pacífico

De acuerdo al Índice de Paz México, elaborado por el Instituto para la Eco-nomía y la Paz (IEP) con la finalidad de comprender las tendencias, patrones y factores influyentes en la obtención de la paz, y teniendo en cuenta las

múltiples acciones que han sido em-prendidas a nivel gubernamental, se ha determinado que de las 76 zonas metropolitanas más grandes del país la más pacifica es Orizaba, en Veracruz; y de las regiones, la del Este es la que presenta el menor índice de conflic-tividad. A su vez, las demás regiones presentaron su punto de violencia más bajo desde el año 2004, lo cual eviden-cia los esfuerzos realizados.

Pero en concreto, las diez áreas con la puntuación más baja de violencia según dicho índice son, en su respec-tivo orden, Hidalgo, con de 1.604; Yucatán, 1.680; Querétaro, 1.703; Campeche, 1.810; Tlaxacala, 1.892; Chiapas, 1.930; Veracruz, 1.979; San Luis Potosí, 1.998; y Nayarit, 2.028. A nivel nacional, el nivel de paz ha experimentado un alza del 16 por ciento. (Ver Grafica 2)

También se ha presentado una dis-minución en la incidencia delictiva total del fuero común, que fue de un 7.2 por ciento desde el primero de septiembre de 2014 al 31 de julio de

2015, gracias a las acciones coordi-nadas en las cinco regiones del país, el fortalecimiento de los cuerpos de seguridad y el uso estratégico de los recursos de inteligencia.

A través de la prevención, disuasión, contención y desactivación de di-versas problemáticas que impliquen riesgos para la integridad, estabilidad y permanencia del estado ha sido po-sible garantizar la seguridad nacional. Y por ello, los trabajos y recursos se han encaminado hacia una aten-ción integral, buscando optimizar la capacidad de respuesta de manera coordinada y efectiva

En tres años de gobierno se ha efec-tuado una inversión superior a los 392.000 millones de pesos en acciones de prevención del delito, combate a las adicciones, rescate de espacios públicos y promoción de proyectos productivos, como parte del Progra-ma Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Del total mencionado, 7.700 millones de pesos corresponden al Programa Nacional de Prevención del Delito.

En materia de robos, se redujeron los hurtos a transeúntes en un 14.7 por ciento, a casa en 13.8 por ciento

www.mexicoxport.com

Por primera vez en dos décadas, las exportaciones e importaciones del sector agropecuario registran una

balanza superavitaria.

México Avanza a paso Firme

Page 25: Gestión y Prosperidad México 2016

23

Informe Especial

En los ámbitos terrestres, aéreo y marítimo se fortalecieron actividades militares mediante la realización

de 256.774 operaciones de vigilancia del territorio.

y de vehículo en 8.9 por ciento. A escala regional, la incidencia del fuero común se redujo de manera relevante en las regiones Centro y Sureste, pre-sentando cifras menores en un 10.7 por ciento y 8.6 por ciento, respecti-vamente. Tras ellas se encuentran la región Noroeste, con 4.5 por ciento; Noreste, 4.1 por ciento; y Occidente, con 2.9 por ciento.

Para lograr estas cifras se robustecie-ron los sistemas de seguridad en pro de articular el esfuerzo institucional de las dependencias y entidades del Gobierno Federal y de los gobiernos estatales y municipales. El perma-nente accionar en favor del progreso multisectorial emprendido a nivel gubernamental ha desembocado en la obtención de resultados cada vez más satisfactorios y notorios.

Justicia y participación ciudadana, dos campos de acción prioritarios

Para conseguir una justicia penal efi-ciente y transparente, se aumentaron los recursos a más de nueve millones de pesos para apoyar la implemen-tación del Sistema de Justica Penal Acusatorio (SJPA) en las entidades federativas, un monto que significa un aumento del 337 por ciento con relación al periodo 2008 - 2012.

De igual manera, se incrementó el número de proyectos financiados para apoyar la implementación del SJPA en las entidades federativas, pasando de 475 (en la administración pasada) a 2.012, con lo que se potenciaron acciones en pro de la evaluación y seguimiento, normatividad, reorga-nización institucional, tecnologías de la información, infraestructura, equipamiento, capacitación y difusión de la reforma penal.

Se ha estipulado que para junio del año en curso el SJPA esté instaurado en todo el territorio nacional. Hasta enero de 2016 se registró un total de seis entidades que lo implementan en su totalidad: Chihuahua, Morelos, Estado de México, Yucatán, Nuevo León y Durango; y once que lo hacen de manera parcial.

Entre tanto, con la finalidad de for-talecer la gobernabilidad democrática, se habilitaron espacios de acuerdo y concertación política con los tres órdenes de gobierno, en un marco de pluralidad y de activa participación de

la sociedad, en aras de proporcionar respuestas oportunas y efectivas a las demandas de los mexicanos.

Por ejemplo, el año pasado se llevó a cabo el foro “Marco Fiscal para Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)”, cuyo objetivo consistió en presentar los derechos y obligacio-nes en materia fiscal de las OSC, para estrechar la relación entre el Estado y la sociedad.

También se instaló un comité técnico de expertas y expertos con el propó-sito de analizar diferentes esquemas

ÍNDICE DE PAZ MÉXICOUNA PANORÁMICA DEL ESTADO DE LA PAZ EN MÉXICO

MÁS PACÍFICA MENOS PACÍFICA

1 1.60

1.68

1.70

1.81

1.89

1.93

1.98

2.00

2.032.23

2.35

2.36

2.43

2.45

2.59

2.60

2.63

2.67

2.83

2.87

2.87

2.90

2.90

2.91

2.952.96

2.98

3.02

3.10

3.26

3.43

3.66

Hidalgo Sonora

Nuevo León

Durango

Distrito Feceral

Colima

Quintana Roo

México

Jalisco

Baja California

Chihuahua

Tamaulipas

GuanajuatoMichoacán

Sinaloa

Morelos

Guerrero

Yucatán

Querétaro

Campeche

Tlaxcala

Chiapas

Veracruz

San Luis Potosi

NayaritPuebla

Tabasco

Baja California Sur

Oaxaca

Aguascalientes

Coahuila

Zacatecas

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

2021

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

RANK SCORESTATE RANK SCORESTATE

Fuente: Instituto para la Economía y la Paz

Gráfica 2

Méx

ico

Avan

za a

pas

o Fi

rme

Page 26: Gestión y Prosperidad México 2016

24

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2016

para el impulso de los mecanismos de participación ciudadana, y se celebró un diálogo con la sociedad civil para recoger las experiencias, aprendizajes y propuestas de los ciudadanos que forman parte de este rubro.

Adicionalmente se llevaron a cabo cuatro Jornadas Estatales México Cívico, mediante las que se sumaron y potenciaron esfuerzos con los go-biernos estatales para difundir temas relacionados con el civismo, contri-buyendo al conocimiento de nuestra historia y el respeto a los símbolos patrios. Las jornadas tuvieron lugar en los estados de Yucatán, Chihuahua, Durango y Campeche, teniendo un impacto en 6.600 personas.

Entre tanto, a agosto de 2015 se realizaron tres sesiones itinerantes en los estados de Chiapas, Jalisco y Tamaulipas, con la participación de 520 personas, para dar a conocer los contenidos y alcances de los nuevos principios constitucionales en materia de derechos humanos con el propósito de fortalecer la promoción y difusión de la reforma constitucional en este tema.

Una mejor infraestructura para una mayor competitividad

Según el Índice de Competitivi-dad Global, México se ubicó en la casilla número 57 entre 144 países del mundo durante el perio-do 2014 – 2015, obteniendo una calificación de 4.27. Esta mejora de cuatro escalones en el nivel de productividad, con relación al año anterior, ha incentivado a la gestión gubernamental a encaminarse ha-cia el desarrollo de iniciativas que contribuyan a un mejoramiento constante en pro de posicionar a la nación a nivel internacional.

El Gobierno de la Republica ha emprendido el reforzamiento de múltiples artistas que impacten posit ivamente en la sociedad, mediante el componente “Méxi-co Próspero”, es uno de los ejes prioritarios del Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018.

Bajo este lineamiento, se ha ejercido una política en la que el objetivo es aumentar la productividad y compe-titividad, impulsando la economía y trabajo por un país más equitativo. Por ello, el gobierno mexicano incen-tivo el uso de Sistemas Inteligentes para el Transporte (ITS, por sus siglas en inglés), los cuales conllevaron a una mejora de la seguridad y de la agilidad con que se transportaban la carga y los pasajeros, a través de la realización de múltiples obras.

En el lapso de tiempo comprendido entre septiembre de 2014 y agosto de 2015 se invirtió un monto supe-rior a los 94.000 millones de pesos en la construcción, modernización y conservación de infraestructura carretera. El año pasado se invir-tieron aproximadamente 88.560 millones de pesos, de los que el sector público destinó alrededor de 64.360 millones de pesos, es decir el 72.7 por ciento, y el sector privado cerca 24.200 millones de pesos, el equivalente al 27.3 por ciento.

La actual administración se ha propuesto finalizar hasta el final de su periodo un total de 80 pro-yectos de carreteras. A su vez, estimando la construcción de más de 3.300 kilómetros de carreteras, se ha planteado concluir 52 auto-pistas con un monto de inversión de 180.000 millones de pesos, de las que 17 ya han sido entregadas, 26 se encuentran en proceso de construcción y las nueve restan-tes están en licitación. Todas las obras contempladas y ejecutadas posibilitarán el incremento de la

www.milenio.com

México avanzó cuatro lugares en el ranking de Competitividad Global del World Economic Forum, en

materia de infraestructura.

México Avanza a paso Firme

Page 27: Gestión y Prosperidad México 2016

25

Informe Especial

conectividad terrestre, aportando a la transformación de México como un gran centro logístico global de alto valor agregado.

En cuanto a las obras llevadas a cabo en materia portuaria, a inicios del actual gobierno se pusieron en marcha obras que permitieran am-pliar y modernizar con celeridad la infraestructura de los puertos para duplicar su capacidad ope-rativa. Hoy en día se ha logrado pasar de 260 a 370 millones de toneladas de carga anuales. La importancia de estas labores se ven reflejadas en que, de acuerdo a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el 80 por ciento del comercio mundial es transpor-tado vía marítima. Los proyectos están contribuyendo a optimizar los procesos y a reducir los costos propios del funcionamiento de estas infraestructuras.

En materia de conectividad área, la cual se ha visto reforzada para per-mitir un mayor contacto turístico y comercial, el transporte de pasajeros creció 18% al pasar de 55 a 65 millo-nes de traslados anuales y 8.3% el de carga, pasando de 55 a 60 millones de toneladas al año, a través del apo-yo proporcionado con importantes inversiones público-privadas.

La ampliación de los aeropuertos de Cancún, Acapulco, Tijuana, Gua-dalajara, Monterrey y la Sala 75 del aeropuerto de la Ciudad de México, entre otras obras, han permitido que los turistas vía aérea, principal frac-ción del turismo de internación, se incrementaran en un 10 por ciento, pasando de 7.2 a 7.9 millones.

Tan solo en el primer semestre de 2015 se registró en el ingreso de divisas por visitantes internacio-nales a México un monto de 9.175 millones de dólares, es decir un 9 por ciento más en comparación con los primeros seis meses del 2014.

La ampliación y modernización de la infraestructura carretera, portuaria y aeroportuaria ha desembocado en un aumento de la competitividad a escala nacional, proporcionando nuevas fuentes de trabajo que per-miten mejorar las condiciones de vida de los mexicanos, optimizar el desplazamiento de pasajeros y mer-cancías y generar mayores ingresos para la nación.

Por un país más próspero e incluyente

El Gobierno de la República ha entablado un firme compromiso con el hecho de garantizar los dere-

chos sociales de todas las personas, priorizando a aquellas que padecen las condiciones más extremas de la pobreza, como línea de acción de los componentes “México Prospe-ro” y “Mexico incluyente”, del Plan Nacional de Desarrollo.

En materia alimentaria, el Con-sejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer que el 57.5 por ciento de las personas en condición de pobreza extrema alimentaria han abatido la caren-cia de acceso a la alimentación.

Las familias atendidas mejoraron sus condiciones de vida, regis-trando los siguientes avances en el periodo comprendido entre 2013 y 2015:

• El porcentaje de personas con carencia alimentaria se redujo, pasando de 100 por ciento a 42.5 por ciento.

• El porcentaje de personas en rezago educativo descendió de 32.7 por ciento a 26.6 por ciento.

• El porcentaje de personas con carencia por acceso a los servi-cios de salud pasó de 32.9 por ciento a 9.2 por ciento.

www.portalpolitico.tv

Méx

ico

Avan

za a

pas

o Fi

rme

Page 28: Gestión y Prosperidad México 2016

26

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2016

• El porcentaje de personas con carencia por acceso a la seguridad social cayó de 97.6 por ciento a 87 por ciento.

• El porcentaje de personas con carencia por calidad y espacios de la vivienda disminuyó de 56.7 por ciento a 38.4 por ciento.

• El porcentaje de personas con carencia por acceso a los servicios básicos de la vivienda se reduj o de 57 por ciento a 42.9 por ciento.

Los programas alimentarios ejer-cidos por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), como parte de la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria, promueven una alimentación adecuada y buscan garantizar el ejercicio efectivo del derecho a la alimentación e incidir en la mejora de la calidad de vida de los beneficiarios.

En este sent ido, e l Prog rama Desayunos Escolares distribuyó diariamente más de mil millones de desayunos en beneficio de más de cinco millones de niñas y ni-ños, para contribuir a su óptimo desarrollo físico y cognitivo. En promedio, el número de desayu-

nos distribuidos supera en 8.6 por ciento a los registrados durante el periodo anterior.

Igualmente, por medio del Programa de Inclusión Social (Prospera) se contribuye a garantizar el cumpli-miento de los derechos sociales de las personas en situación de pobreza, a través de acciones que amplían el desarrollo de sus capacidades en ali-mentación, salud y educación.

En los primeros seis meses de 2015, Prospera alcanzó una cobertura de atención de 6.1 millones de familias, que habitan en 114.854 localidades de 2.456 municipios y delegaciones polí-ticas de las 32 estados mexicanos. De diciembre de 2012 a junio de 2015, se incorporaron 871.874 nuevas familias.

Por otra parte, como logro a desta-car por parte de la acción manco-munada entre los sectores público

y privado en favor de mejorar las condiciones de vida de la pobla-ción, entre enero y julio de 2015 el empleo aumentó en un 8.7 por ciento, en comparación con el 2014. Concretamente, se crearon 479. 399 empleos formales, contra los 440. 911 creados en el mismo periodo del año anterior. Y a principios de 2016 este rubro se incrementó en un 15.6 por ciento.

La gestión de la actual adminis-tración promueve la igualdad de beneficios para los diferentes gru-pos poblacionales del territorio nacional, bajo el norte de propiciar un desarrollo integral continuo. El accionar del Gobierno Federal en favor del progreso multisectorial de la región es permanente, lo cual ha desembocado en la obtención de resultados cada vez más satis-factorios, permitiendo vaticinar un futuro igual, e inclusive mejor, que el mismo presente. Tal como destacó el presidente Peña Nieto, “vienen hacia adelante tres años que, sin duda, espero nos permitan concretar y consolidar mucho del esfuerzo y de los cimientos que hemos edificado desde el inicio de esta administración”.

www.rendiciondecuentas.org.mx

La inversión en infraestructura contribuye a satisfacer efectivamente

las necesidades básicas de educación, salud y

seguridad social.

México Avanza a paso Firme

Page 29: Gestión y Prosperidad México 2016

27

Informe Especial

Equi

po A

utom

otriz

Am

eric

ana

S.A.

de C

.V.

Km 35 Carretera A Santa Rosa Apodaca,Nuevo León 66600 México

tecnologías innovadoras

www.takata.com

Cinturones de seguridad

Componentes electrónicos

Partes interiores

Productos textiles

Sistemas de seguridad para niños, entre otros.

Bolsas de aire

Volantes

En TAKATA tenemos como di-rectriz el valor de la vida. Por ello, desde hace ya más de 80 años llevamos a la sociedad productos innovadores que durante su elaboración están sujetos a rigurosos estudios y análisis, desarrollados con tecnología de vanguardia, para garantizar calidad y seguridad automotriz a los clientes. Contamos con certificación en ISO 14001, y estamos compro-metidos a reducir las emisiones

de gases de efecto invernadero y contribuir a la convivencia po-sitiva entre el vehículo y el medio ambiente.

La labor desarrollada hasta el momento, nos ha hecho merece-dores de algunos premios y/o cer-tificados tales como: Sistema de Administración de Calidad ISO/TS-16949, Sistema Ambiental ISO 14001, C-TPAT, Industria Limpia, certificaciones y premios entre-gados y/o requeridos por parte de los clientes y sociedad.

Page 30: Gestión y Prosperidad México 2016

28

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2016

México abre paso a la Competitividad

México abre paso a la Competitividad

El país evidenció el año anterior una Inversión Extranjera Directa por más de 100 mil millones de dólares, avanzando cuatro posiciones en el Indice de Competitividad del Foro Económico Mundial en el 2015.

www.image.posta.com.mx

L a economía nacional man-tuvo un crecimiento mo-derado, aunque el impacto de la baja en la producción

petrolera ha frenado la producción industrial. El buen desempeño de servicios favorecido por la demanda interna, ha sido el principal motor en este aspecto. En efecto, actualmente un 35% de la economía nacional son sectores dinámicos: automotriz, aeroespacial, dispositivos médicos, electrónicos, bienes duraderos y, entre otros, tecnologías de la información.

En la industria automotriz se ha recibido una portentosa cantidad de Inversión Extranjera Directa (IED); pues hoy se están produciendo 3.4 millones de vehículos y para el 2020, con las inversiones captadas en este sexenio, se producirán cinco millones de vehículos, lo que ubicará a México como el quinto productor mundial.

Promoción económica de México en el mundo

Bajo la coordinación de la Secretaría de Economía, el gobierno de la República cuenta con ProMéxico, institucción que dentro de sus propósitos tiene coadyuvar en la conducción, coor-dinación y ejecución de las acciones de promoción al comercio exterior y atracción de IED que realicen las dependencias y entidades de la admi-nistración pública federal.

Así, se basa principalmente en los siguientes aspectos: impulsar una Po-lítica de Fomento Industrial, basada en la innovación y el fortalecimiento de las cadenas productivas; fortalecer y ampliar la Política Comercial y Pro-moción de Inversiones; extender aún más la Política de Fortalecimiento a los Emprendedores y las micro, pequeñas

y medianas empresas, intensificar los esfuerzos en el marco de la Política de Mejora del Ambiente de Negocios y contribuir a la eficiencia de los merca-dos, en el marco de las nuevas atribu-ciones establecidas por la Reforma en Materia de Competencia Económica.

Inclusión de pequeños y medianos productores

A través del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), se promueve el acceso a financiamiento y capital a los emprendedores y las Mipymes. Para ello se cuenta con el Fondo Nacional Em-prendedor (FNE), que apoya e impulsa el incremento de la productividad en las micro, pequeñas y medianas empresas.

Las líneas básicas del FNE consisten en ofrecer un mayor acceso a peque-ños y medianos empresarios para su

Page 31: Gestión y Prosperidad México 2016

29

Actualidad

Méx

ico

abre

pas

o a

la C

ompe

titiv

idad

www.ceed.udg.mx/www.info7.mx

El desempeño de las exportaciones no petroleras ha sido impulsado principalmente

por la industria automotriz.

financiamiento y capital; desarrollo de capacidades de gestión y habilidades gerenciales; fortalecimiento de las ca-pacidades productivas y tecnológicas; acceso a información relevante para la toma de decisiones y mayor capacidad para acceder a los mercados.

Hay un esfuerzo permanente para fomentar y promover la cultura em-prendedora; apoyar la creación y conso-lidación de micro, pequeñas y medianas empresas; facilitar que más empresas crezcan de micro a pequeñas, de peque-ñas a medianas y de medianas a grandes. Sobresale el empeño que se dedica para acercar los esquemas de financiamiento a la actividad productiva.

Nueva sociedad por acciones simplificadas

Se trata de un nuevo tipo de sociedad que permitirá que empresas con ingre-sos anuales de hasta cinco millones de pesos se constituyan sin costo alguno y en veinticuatro horas, vía internet, mediante el portal Tuempresa de la Secretaría de Economía donde estarán disponibles formatos de estatutos.

Las sociedades no requerirán capital mí-nimo, y podrán ser integradas por uno o más socios que solo serán responsables hasta por el monto de sus aportaciones. Asimismo, se simplifica la operación de las empresas mediante un esquema flexible de administración. Estas refor-mas coinciden con el objetivo de política que ha venido desarrollando el Ejecu-tivo Federal de mejorar el ambiente de negocios e impulsar así el desarrollo y crecimiento de los emprendedores del país y la formalización de las empresas.

Confianza inversionista en México

En México, gracias a las reformas y otros cambios estructurales que ha impulsado el presidente Enrique Peña Nieto, se ha mejorado el ambiente de

negocios en el país, lo que ha permiti-do que en la actual administración se haya logrado una Inversión Extranjera Directa de más de 100 mil millones de dólares. Además, se avanzó cuatro lugares en el Indice de Competitividad del Foro Económico Mundial en el 2015, así como en el Doing Business, donde México mejoró su clasificación del lugar 42 al lugar 38.

Dentro de las responsabilidades de la Secretaría de Economía hay muchos frentes, como la mejora regulatoria de procedimientos, propiedad industrial y de marcas, en un escenario para lograr un mejoramiento en el ambiente de negocios y en la seguridad jurídica.

De manera conjunta con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se lanzará un instrumento muy valioso para medir y generar un ranking de todos los municipios o de aquellos más importantes del país para trans-parentar quién es quién en la mejora regulatoria. Mediante este instrumen-to los inversionistas podrán tomar decisiones, justamente, a partir del ambiente de negocios que enfrentan.

Buen futuro para economía nacional

La situación económica depende del conjunto de acciones de las instituciones públicas, entrelazadas con la primordial

función del sector privado, para que este sector mexicano sea dinámico y se fortalezca. El gobierno de la República propuso 11 reformas estructurales y es-tratégicas, mismas que fueron discutidas y aprobadas en el Congreso de la Unión, las mismas que están permitiendo a los actores económicos tener bases sólidas y un terreno de juego parejo para todos. Hay ahora mayor certeza y reglas de juego más justas.

La Secretaría de Economía ha estable-cido cinco prioridades para la segunda mitad de la administración federal en funciones, estas derivan de la expe-riencia acumulada y de la afinación de su estrategia de trabajo:

1. Política de fomento basada en la innovación y el fortalecimiento de las cadenas productivas.

2. Consolidar la política de co-mercio exterior y promoción de inversiones.

3. Impulsar la cultura emprende-dora y fortalecer a las Mipymes.

4. Mejorar el ambiente de negocios.5. Contribuir al funcionamiento

eficiente de los mercados para beneficio de las empresas y de los consumidores.

Page 32: Gestión y Prosperidad México 2016

30

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2016

El presidente de la República, Enrique Peña Nieto y su gobierno ha establecido como meta especial la creación de un piso básico de bienestar para la población. Para cumplir con ello, el mandatario afirma que se deben tener en cuenta distintas prioridades como: asegurar que haya una infraestructura am-plia y extendida en materia de salud, la dia-ria alimentación de todos los mexicanos, educación para todos, acceso a vivienda digna a y seguridad social.

Por ello, Peña Nieto dijo que “mantenemos vigentes nuestras prioridades y el gasto

El proyecto ‘México Conectado’ que tiene como fin la capacitación ciudadana acer-ca de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) ha sumado a la fecha 183 mil 166 usuarios. Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunica-ciones y Transporte, afirmó que la meta de 160 mil usuarios inscritos al progra-ma a nivel nacional ha sido superada, gracias a los 32 lugares que existen dentro del país (uno por estado).

En lo que va de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, en materia de salud se ha generado una inversión de $ 34 mil millones de pe-sos, destinados a la construcción de 580 unidades hospitalarias y 2 mil 800 unidades de consulta externa.

Con base en ello, recientemente el mandatario inauguró el Hospital Ge-neral de Tulancingo, que beneficiará a cerca de 600 mil personas en esta región, de estados como Hidalgo, Durango, Guanajuato y Yucatán. La

que estamos dedicando a estos servicios básicos que la población demanda: salud, educación, vivienda, alimentación, seguri-dad social, que son, sin duda, elementos claves e indispensables para que haya calidad de vida entre la población, un piso básico de bienestar”.

Mediante esta iniciativa, el país se verá beneficiado en todos los aspectos y en cada una de las regiones, abarcando a toda la población y entregando cada día más oportunidades de crecimiento social y económico a los habitantes.

El proyecto representa para México un resultado de la reforma constitucional en telecomunicaciones; además es un compromiso con los habitantes en inte-grarlos a las nuevas tecnologías y abrirles campo a la era tecnológica en la que se encuentra actualmente el mundo. Por otra parte, adicional a los sitios destinados para el proyecto, el país cuenta con 100 mil lugares conectados, entre ellos escuelas y centros de salud por la Red compartida.

construcción de esta obra requirió una inversión de $ 800 millones de pesos.

Dentro de las funciones del hospital se encuentra el nuevo Modelo de Atención Integral, el cual permite saber exacta-mente cómo se lleva a cabo la atención de cada paciente, su historia clínica y el ofrecimiento de los servicios de salud de mayor calidad, para así generar mayor articulación y coordinación en la aten-ción que se le da a un paciente desde una clínica de salud, desde un área de consulta externa y hasta de un hospital.www.lopezdoriga.com

Presidente de la República, Enrique Peña Nieto

www.morelos.gob.mx/

México, Cuna del Desarrollo Social y Económico

México, Cuna del Desarrollo Compromiso para la generación de un piso de bienestar

‘México Conectado’ potencia sus alcances

Nueva unidad hospitalaria en Tulancingo

ww

w.c

btele

visio

n.co

m.m

x

Page 33: Gestión y Prosperidad México 2016

31

Noticias Breves

Las dos patrias buscan la generación de un acuerdo comercial en diversos sectores. El país asiático tiene como interés invertir en el mercado mexicano, según afirmó el Con-sejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce).

El objetivo de esta inyección monetaria es llevar a cabo un tratado comercial y generar la apertura de oportunidades en los sectores automotriz, electrónico y del cuidado de la salud; México se en-cuentra interesado especificadamente

El Gobierno de México, en la sesión especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el problema mundial de las drogas, planteará un nuevo modelo de política contra las drogas, basándose en que este es un problema de salud pública, donde son importantes los individuos y no las sustancias, además de una nueva política de prevención del consumo.

Al respecto, Miguel Ruiz Cabañas, sub-secretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), afirmó para el portal web de El Universal que

En Zacatecas se realizó la entrega de obras enmarcadas con el propósito de asegurar el abastecimiento de agua y hacer un eficiente uso de ella a través de una inversión de $ 300 millones de pesos que beneficiará a más de 100 mil habitantes en Fresnillo.

Este plan está enfocado a la acción responsable de los gobiernos para garantizar el acceso de todas las personas al preciado líquido. Por ejemplo, en México el acceso al

en convenios que beneficien la agro-industria, la energía e infraestructura. Es por ello que la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, se reunió con representantes de 150 compañías co-reanas y nacionales para fijar un posible acuerdo de libre comercio entre ambas naciones. Es de tener en cuenta que según el Banco de México y la Secretaría de Economía las exportaciones que se realizan de productos mexicanos hacia este país es de aproximadamente $ 2 mil 815 millones de dólares anuales.

“para el gobierno de México es funda-mental tomar no sólo las convenciones [contra las drogas] sino todos los ins-trumentos internacionales, y con eso poner énfasis en la persona humana, en concebir el problema de las drogas como un asunto de salud pública”.

Así se aporta de manera directa a la solución del problema desde lo social, donde lo más importante son las personas involucradas en él, ya que se enfatiza primordialmente en el acompañamiento a las personas y no tanto respecto a la droga.

agua es un derecho consagrado en la constitución y se están tomando acciones y para mantener de manera responsable el acceso al agua.

Durante el evento, el presidente Enri-que Peña Nieto, hizo entrega de obras ligadas al abasto de agua mediante el equipamiento de pozos, la moderniza-ción de Distritos y Unidades de Riego, además de la nueva planta potabiliza-dora para así incrementar la cobertura de agua potable en el municipio.

www.revistafal.com

www.mfm.com.mx

Representantes en la ONU

Méx

ico,

Cun

a de

l Des

arro

llo S

ocia

l y E

conó

mic

o

Social y EconómicoCorea del Sur planea invertir en México

Nuevo plan antidrogas

Alcance universal de agua

Perió

dico

El U

nive

rsal

Page 34: Gestión y Prosperidad México 2016

32

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2016

El sector de la construcción representa

el 11 por ciento del Producto Interno Bruto de

Baja California

Baja California Lidera un Progreso Integral Ejemplar

La gestión llevada a cabo por el Gobierno Estatal, con el respaldo del Gobierno Federal, han permitido que la entidad vivencie un notorio progreso en el sector manufacturero y de la construcción. En el primero, por ejemplo, el estado alcanzó en el presente

año el tercer mejor desempeño de la frontera norte y el séptimo a nivel nacional.

Baja California Lidera un Progreso Integral Ejemplar

www.clusterindustrial.com.mx/

M éxico se ha consoli-dado a nivel mundial como un referente en la industria manufac-

turera, siendo este uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional. Los constantes avances registrados han permitido generar crecimiento eco-nómico y social a lo largo y ancho del territorio nacional, gracias a la gestión efectuada por el gobierno.

El 2015 estuvo marcado por los logros vivenciados en este rubro. Concretamente, el año pasado se experimentó un crecimiento en las exportaciones del 13 por ciento, con un valor de 270.000 millones de dólares y un avance en la balanza comercial del 50 por ciento.

De igual manera, el empleo en el sector de las manufacturas aumentó en un 5.4 por ciento. Entre tanto, según el presidente del Consejo de la Industria Maquiladora y Manufactu-rera de Exportación (Index), Emilio Cárdena, de los nuevos puestos de trabajo, el 20 por ciento corresponde a la industria de exportación.

De hecho, México y Estados Unidos se han ubicado como los líderes mundiales en fabricación mundial de manufacturas, de acuerdo con el Índice de Competitividad de Costos de Fabricación Mundial realizado por

The Boston Consulting Group, una firma de consultoría estratégica global con presencia en 46 países.

En el periodo comprendido entre 2004 y 2014 la productividad aumentó en más de un 50 por ciento en países como México, India y Corea del Sur, una cifra que evidencia el progreso vivenciado en la actualidad, siendo “el sector manufacturero el motor de las exportaciones y un jugador cada vez más importante en la cadena de proveeduría de Norteamérica, la zona económica más grande del mundo”, aseguró la consultora en una publica-ción online del diario El Financiero.

El progreso del sector no ha sido aje-no para el estado de Baja California, el cual alcanzó en el presente año el tercer mejor desempeño de la frontera

norte y el séptimo en todo el país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Los trabajos llevados a cabo por los gobiernos federal y estatal, en conjun-to con la iniciativa privada, han dado frutos. Las políticas públicas gene-radas en pro del fortalecimiento de las manufacturas, el eficiente marco regulatorio y los acuerdos internacio-nales lo han posibilitado.

En este sentido, el secretario de De-sarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache, informó que la actividad manufacturera en la producción

Page 35: Gestión y Prosperidad México 2016

33

Análisis por Regiones

La educación también se fortalece

Por otra parte, en aras de continuar impulsando el desarrollo integral de todo el estado, la presente ad-ministración de Baja California im-plementó en el presente año en 22 planteles de nivel primaria la materia de inglés conversacional dentro y fuera del aula, siendo este el primer grupo de escuelas públicas que inician la transición gradual al uso cotidiano del idioma inglés, a través del Sistema Educativo Estatal.

El objetivo de esta iniciativa es lograr que para junio de 2016 los planteles logre implementar y documentar la experiencia de sus alumnos y perso-nal docente con el uso cotidiano del inglés, tanto dentro como fuera del aula de clase. La gestión llevada a cabo representa un complemento al impul-so del Programa Nacional de Inglés.

En el desarrollo de esta actividad las comunidades escolares y los planteles educativos cuentan con la asesoría presencial de académicos de la Facultad de Idiomas de la Univer-sidad Autónoma de Baja California y del Centro de Autoacceso de Idio-mas (CADI) de la Universidad Poli-técnica de Baja California. Este es un proyecto estratégico que permitirá impulsar los niveles de competitivi-dad en la entidad y el país, además de ampliar las oportunidades laborales en pro de mejorar las condiciones de vida de los diferentes grupos pobla-cionales, el objetivo prioritario de la gestión estatal y federal.

www.tecateinformativo.com

Baja

Cal

iforn

ia L

ider

a un

Pro

gres

o In

tegr

al E

jem

plar

Como muestra del compromiso del Gobierno Estatal con el crecimiento económico y social de la población, en los primeros cuatro meses de 2016 el Servicio Nacional del Empleo en Baja California

benefició a más de539 jóvenes.

Región Noroeste

nominal en Baja California registró a principios de este año un aumento del 19.1 por ciento. Tan solo hasta enero de 2016 se registraron 17 me-ses consecutivos a la alza.

En cuanto al personal ocupado a nivel estatal, los índices se incre-mentaron en un 3.6 por ciento, mientras que el promedio nacional fue del 2.8 por ciento, a raíz de los esfuerzos depositados por parte del Gobierno Federal y la administra-ción estatal en favor de propiciar un mejoramiento en la calidad de vida de los bajacalifornianos.

El sector de la construcción no se queda atrás

Las diferentes acciones impulsadas por el Gobierno del Estado de Baja California, encabezado por el gobernador Francisco Vega Lama-drid, con apoyo del Gobierno de la República han permitido que en la actualidad el sector constructor cuente con un exitoso presente y vislumbre un promisorio futuro.

El INEGI dio a conocer que, en com-paración con el 2014, este rubro tuvo un incremento en su valor en 2015 del

20.2 por ciento, siendo este determi-nante para el crecimiento económico de las industrias y el comercio al pro-porcionar una considerable cantidad de insumos y servicios a partir de su actividad, influyendo de tal manera en el desarrollo integral del estado.

De acuerdo con la Encuesta Na-cional de Empresas Constructoras (ENEC), publicada por el INEGI, el valor de este sector durante el año pasado fue de 14.789 millones de pesos, superando los 12.308 millones de pesos registrados en 2014. Este logro ha permitido a la entidad po-sicionarse como la segunda de mejor desempeño de la frontera norte y la séptima a nivel nacional.

Asimismo, en cuanto a inversión se refiere, en 2015 se presenció un incremento del 22.9 por ciento, res-pecto a 2014, alcanzado así el segun-do mejor desempeño de la frontera norte y noveno a nivel nacional. Cabe destacar que del total de la construc-ción, la obra del sector público repre-sentó el 58 por ciento. Y el tipo de obra que tuvo un mejor desempeño en el año anterior fue la edificación, que experimentó un ascenso del 49 por ciento; y la obra relacionada con electricidad y telecomunicaciones con un 23.2 por ciento.

El satisfactorio presente de la cons-trucción ha permitido prever un positivo panorama para el presente año. Según la Cámara Mexicana de la Construcción (CMIC), este rubro tendrá un crecimiento estimado del 2.8 por ciento en 2016.

Page 36: Gestión y Prosperidad México 2016

34

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2016

Somos una e�ciente y fuerte compañía dedicada a la ingeniería civil de vanguardia. Así, contamos con una amplia experiencia en las más importantes ramas de la infraestructura urbana y cons-trucción, logrando a través de un trabajo fuerte y planeado, realizar proyectos exitosos en:

Construimos para un México en desarrollo

Constelación 3052, Jardines del Bosque,Guadalajara, Jal. C.P. 44520(01-33) 3647-3535, 3122-4359

www.

.comgrupobachaalani

URBANIZACIÓN CONSTRUCCIÓN ESTRUCTURAS

Seguridad, Principal Representante del Noreste del País

La estructura de seguridad ciudadana en Coahuila ha evidenciado grandes transformaciones en los últimos años gracias a la integración de acciones por parte de las autoridades estatales, lo que ha contribuido a que se respire un aire de tranquilidad y confianza entre sus habitantes.

Seguridad, Principal Representante del Noreste del País

www.espacionoticias.blogspot.com

Trabajar contra el crimen organizado es una de las tareas más importantes en las que

las autoridades coahuilenses no escatiman esfuerzos.

L as diversas iniciativas que se enmarcan en el cumpli-miento de los objetivos de gobierno en el estado han

impulsado el desarrollo integral de los sectores tanto económicos como socia-les, generando ejemplares beneficios a todos sus habitantes y convirtiendo a la entidad en un punto de referencia multisectorial a nivel nacional.

Es así que el sistema de seguridad ha atravesado en los últimos años por una serie de transformaciones que desenca-denan grandes avances en cuanto a la democratización de las oportunidades y la conformación del tejido social estatal.

La coordinación de acciones entre el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y la administración estatal, enca-bezada por el gobernador Rubén Morei-ra Valdez, ha implementado una serie de políticas públicas en cuanto a la creación de acciones concretas de las fuerzas de seguridad para reforzar este sistema en todos los municipios del estado.

En la actualidad, en Coahuila se respira un ambiente de mayor seguridad y confianza entre sus habitantes, mismo que se eviden-cia gracias al trabajo entre los gobiernos federal, estatal y municipal, así como la incorporación de la ciudadanía en general.

Algunas de las estrategias implementadas que mayores resultados han obtenido son:

• Más y mejor infraestructura en esta materia.

• Conformación de la nueva policía estatal Fuerza Coahuila.

• Incorporación de elementos pro-fesionales equipados con arma-mento especializado.

• Acciones de depuración de los cuerpos policíacos.

• Coordinación con las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.

Importantes avances estatales

Cabe resaltar que el estado de Coahuila ha mantenido una cons-tante tendencia a la baja en los índices delictivos; uno de los ejemplos más importantes en este sentido es la significativa reducción en los homi-cidios dolosos, que del 1 enero al 16 marzo registró una disminución del 67.42 por ciento, respecto al mismo periodo de 2012.

En cuanto a las labores emprendidas contra el hurto de vehículos también se han evidenciado grandes resulta-dos de las acciones gubernamentales. Entre el 1 de enero y el 13 de marzo del año anterior se redujo este delito en un 82.87 por ciento, comparado con cifras de 2013.

“Que los ciudadanos transiten de manera segura por las calles de Coahuila es posible gracias a las acciones implementadas por el Go-bierno estatal con la colaboración de las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, y las fuerzas de seguridad locales y federales”, afirmó el gobernador Moreira Val-dez al portal web Radio Fórmula.

Las distintas transformaciones es-tratégicas y el direccionamiento de recursos humanos y económicos para la reducción de los índices delictivos en el estado son resultado de los esfuerzos

Page 37: Gestión y Prosperidad México 2016

35

Análisis por Regiones

Grup

o Ba

chaa

lani

S.A

. de

C.V.

Somos una e�ciente y fuerte compañía dedicada a la ingeniería civil de vanguardia. Así, contamos con una amplia experiencia en las más importantes ramas de la infraestructura urbana y cons-trucción, logrando a través de un trabajo fuerte y planeado, realizar proyectos exitosos en:

Construimos para un México en desarrollo

Constelación 3052, Jardines del Bosque,Guadalajara, Jal. C.P. 44520(01-33) 3647-3535, 3122-4359

www.

.comgrupobachaalani

URBANIZACIÓN CONSTRUCCIÓN ESTRUCTURAS

Región Noreste

Mejores salarios para policías y autoridades de seguridad es una de las

estrategias del gobierno para el fortalecimiento de este

sistema estatal.

encaminados por parte del gobierno estatal; la lucha frontal contra el crimen organizado y el narcotráfico han sido los dos aspectos que mayores retos y satisfacciones han otorgado a la actual administración.

Seguridad para los turistas

Coahuila se ha caracterizado por ser uno de los estados más turísticos del país, lo cual hace que brindar seguri-dad a los visitantes tanto nacionales como extranjeros sea una de las prioridades del gobierno estatal, en acciones conjuntas con las institucio-nes federales.

En este sentido, el Gobierno del Es-tado ofrece gran cobertura de carre-teras cien por ciento seguras durante todo el año, especialmente en los periodos de vacaciones, con el fin de proteger los intereses de los mismos y brindar espacios sanos, seguros y confiables para internacionalizar la buena imagen de Coahuila.

Los retos en este aspecto son cada vez más grandes, lo que ha provocado que las diferentes autoridades de la entidad fortalezcan constantemente las estrategias que promueven una lucha contundente lleve al abatimiento del enemigo número uno de la entidad, que es la inseguridad y el narcotráfico.

Fortalecimiento de sistemas integrales

En el marco de la realización de la XIII Conferencia Regional de la Zona Noreste de Comité Técnico de Administración Infraestructura y Seguridad Penitenciaria, el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, afirmó que el modelo de legislación coahuilense es tan exitoso que se ha replicado de manera integral en otros estados del país.

Representantes de entidades federativas como Tamaulipas, San Luis Potosí, Du-rango y Nuevo León se reunieron con el fin de tratar temas de seguridad y otros aspectos del sector penitenciario actual.

Al inicio de la actual administración estatal, las autoridades encontraron una entidad que se ahogaba en altos índices delictivos, lo que desencadenaba miedo y desconfianza entre sus habitantes.

Gracias a las acciones emprendidas por parte de la administración del gober-nador Rubén Moreira Valdez se pasó de mil 300 homicidios en 2012 a 327 al término del año anterior.

Finalmente, leyes más duras y for-talecimiento de la infraestructura de seguridad, además de la colaboración con el Gobierno Nacional son algunos de los planes sobre los que trabajan los coahuilenses para acabar con la delin-cuencia y la inseguridad en el estado.

Page 38: Gestión y Prosperidad México 2016

36

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2016

Presidencia Posibilita el Crecimiento Económico y Social de Michoacán

La gestión gubernamental impulsada durante la presente administración ha beneficiado integralmente a los diferentes municipios del estado, con la realización de obras de infraestructura que han brindado mayores oportunidades laborales.

Por medio del Programa de Empleo Temporal se contempla beneficiar este año a 1.300.000 trabajadores aproximadamente.

Presidencia Posibilita el Crecimiento Económico y Social de Michoacán

www.sct.gob.mx

L a Presidencia de la Repú-blica, a través de las dife-rentes entidades guberna-mentales, constantemente

ha llevado a cabo múltiples y diversas iniciativas con el objetivo de propiciar un mejoramiento en la calidad de vida de los diferentes grupos poblaciones de todo el territorio nacional.

Las obras planeadas, coordinadas y ejecutadas a nivel gubernamental en materia de infraestructura vial, se han enfocado en incrementar los niveles de competitividad del país, favoreciendo la conectividad con otros estados y mejorando la producción y logística en los traslados de mercancías.

De igual manera, las iniciativas efectuadas en este rubro han posi-bilitado la reducción en los tiempos

de traslado, los accidentes viales y la emisión de ruido y contaminantes que impactan negativamente en el bienestar de las personas.

En este sentido, la Secretaría de Co-municaciones y Transportes (SCT) ha invertido 14.750 millones de pesos en el estado de Michoacán, de los 24.000 millones destinados por el Gobierno de la República para obras de infraes-tructura en el Plan Federal Michoacán.

así, 60 de las 80 obras contempladas ya están concluidas, lo cual evidencia la gestión emprendida en pro de generar un estado más próspero, impulsando el crecimiento económico y social de la región. De hecho, se han concluido más de 40 proyectos de construcción y modernización de caminos rurales y alimentadores, con una longitud supe-

rior a los 100 kilómetros. Esta labor, incluida dentro del plan, contribuye a facilitar la llegada de productos del campo a los centros de consumo y fortalece la economía regional y local.

Una obra para el desarrollo del estado

Los anuncios sobre el aumento de los recursos destinados a la realización de obras infraestructurales fueron hechos por el secretario Gerardo Ruiz Esparza durante una gira de trabajo por la entidad, en la que se verificó el estado de la autopista Pátzcuaro-Cuitzeo, la cual permitirá aumentar la competitividad a escala regional.

“Es una carretera de primer nivel que servirá como un libramiento importante para Morelia, porque el transporte pesado deberá transitar por esta vía. La autopista cuenta con 1 túnel, 2 puentes y 3 entronques. Todo construido con la máxima calidad. También se supervisó el tramo Pátzcuaro-Opopeo, que contó con una inversión de 260 millones de pesos”, especificó Ruiz Esparza en una publicación online del portal informativo Mi Morelia.

En su totalidad, este proyecto requirió de una inversión aproximada de 3.250 millones de pesos y cuenta con una extensión de 64 kilómetros de largo por

Page 39: Gestión y Prosperidad México 2016

37

Análisis por RegionesRegión Occidente

Pres

iden

cia

Posi

bilit

a el

Cre

cim

ient

o Ec

onóm

ico

y So

cial

de

Mic

hoac

án

Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza

ww

w.c

omm

ons.

wik

imed

ia.o

rg

www.sct.gob.mx

12 metros de ancho, donde se alojan dos carriles de circulación de 3.5 metros (uno por sentido), con acotamientos externos de 2.5 metros, y 4 viaductos que suman más de 700 metros de longitud.

“La obra que hoy se supervisa es una gran noticia para Michoacán, para las vías de comunicación del estado, porque sale el tráfico pesa-do que cruza Morelia. Esto ya era algo urgente porque todo lo que viene del Bajío o de la Ciudad de México y que tiene como destino Pátzcuaro, Uruapan o el puerto de Lázaro Cárdenas, cruza la capital y era algo complicado”, afirmó el go-bernador del estado de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo.

Dentro de los beneficios adquiridos con la realización de la autopista Pátzcuaro-Cuitzeo se destaca la reduc-ción de la distancia entre la carretera México – Guadalajara con el entron-que que comunica a la autopista Siglo XXI, pues esta pasó a ser de 1 hora 40 minutos, a sólo 40 minutos.

Adicionalmente, este proyecto ha sido edificado para aumentar la seguridad vial en la zona y evitar la circulación de tránsito pesado por vialidades urbanas, beneficiando a 831.531 po-bladores con un tránsito estimado de 3.500 vehículos por día.

En el tramo Capula – Pátzcuaro la longitud total es de 30 kilómetros y requirió una inversión cercana a los 1.500 millones de pesos; entre tanto, en el tramo Cuitzeo- Capula la extensión total es de 34.1 kiló-metros y para su construcción se asignaron recursos en torno a 1.750 millones de pesos.

Más y mejores oportunidades

Obras como esta han permitido fortalecer las condiciones de vida de la población de escasos recursos de la entidad al proporcionar nuevos puestos de trabajo. Por este motivo,

la presente administración del pre-sidente Enrique Peña Nieto ha pro-yectado ayudar durante este año a un total de 1.300.000 trabajadores con discapacidad, con pocas oportunida-des para acceder a un empleo y de la tercera edad, en aras de favorecer a las familias de Michoacán.

Esta gestión será realizada por medio del Programa de Empleo Temporal (PET), con el propósito de apoyar la economía familiar. Por ello, el PET experimentó un aumento con-siderable en sus recursos destinados pasando en 2016 de 53 millones de pesos a 124 millones de pesos.

El incremento también se ha produ-cido a nivel federal, pues el monto total ha ascendido a 1.900 millones de pesos, que serán asignados a las zonas con mayor escases de recur-sos y así brindar oportunidades a la población, mejorando a su vez la infraestructura de caminos, calles y carreteras a través de los empleos ofrecidos, de acuerdo con el secreta-rio de Comunicaciones y Transpor-tes, Gerardo Ruiz Esparza.

En términos generales, este pro-grama fue concebido para apoyar a mujeres y hombres mayores de 16 años, adultos mayores, madres solteras y personas que se encuen-tran en los sectores con mayor vulnerabilidad social.

Los esfuerzos del Gobierno Fede-ral en este ámbito han permitido mejorar la calidad de vida de la po-blación a lo largo y ancho del país, ya que los ingresos de las personas en esta condición aumentaron en 2.1 por ciento, logrando elevar el bienestar de más de 16 millones de ellos, que hoy tienen sólo una carencia o ninguna, según afirmó la Secretaría de Desarrollo Social.

Page 40: Gestión y Prosperidad México 2016

38

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2016

Autoridades Fortalecen Sistema Educativo en Morelos

Integración del arte, la cultura y el deporte a la educación primaria; ampliación de cobertura en el nivel superior e implementación de estrategias concretas en el sector son algunas de las iniciativas llevadas a cabo por el gobierno del estado con el fin de brindar a sus

estudiantes las mejores opciones para el desarrollo multisectorial de sus capacidades.

Autoridades Fortalecen Sistema Educativo en Morelos

www.zonacentronoticias.com

Las universidades privadas del estado se han integrado a las iniciativas del gobierno, con el fin de fortalecer los lazos

de labores entre los dos sectores.

D iversas iniciativas se establecen actualmente en Morelos con el fin de ejecutar acciones

que fortalezcan el sector de la educa-ción y demuestren que a través de la misma se logrará el cambio social e institucional que el país tanto necesita.

Es por esto que el estado lidera algu-nos de los proyectos más importantes en este rubro, entre los que se destaca la cobertura y el acceso a educación de calidad para los niños, niñas y adoles-centes de todos los sectores sociales a nivel estatal en sus distintos aspectos.

La educación superior morelense se ha posicionado en el ámbito nacional como una de las más fuertes y estruc-

turadas, trabajando sobre la construc-ción de un tejido social estable y el enfoque hacia un aprovechamiento integral de las capacidades específicas y habilidades de los estudiantes.

Impulso a la educación superior

Es por esto que desde hace más de dos años se ha apoyado a los jóvenes que aspiran ingresar al sistema de

Educación Media Superior (EMS), brindando la información necesaria para que los interesados ubiquen el plantel que cubre mejor sus expecta-tivas académicas.

“Tenemos una página informativa para que tengan noticia de dónde están ubicados los planteles educa-tivos, federales y estatales, que sepan los requisitos para presentar la eva-luación del examen de ingreso, los lugares y la fecha respectiva”, afirmó el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Miguel Ángel Izquierdo Sánchez.

Una de las estrategias que mayores y positivos resultados espera obtener, es la aplicación de un Examen Único de Ingreso a la Educación Media Superior (EXUIEMS), mismo que brindará la oportunidad a los jóvenes que no encuentren ingreso a una escuela, de hallar un espacio en otras instituciones que cubran sus intereses.

Además de las tradicionales institu-ciones escolarizadas en los diferentes municipios del estado, el Gobierno del Estado de Morelos cuenta con la Coordinación de Estudios de Prepa-ratoria Abierta (Cespa), mismos que tiene inscripciones abiertas durante todo el año con el fin de otorgar un abanico extenso de oportunidades educativas para los jóvenes que ini-cien el nivel superior.

Page 41: Gestión y Prosperidad México 2016

39

Análisis por RegionesRegión Centro

Auto

ridad

es F

orta

lece

n Si

stem

a Ed

ucat

ivo

en M

orel

os

www.hmorelos.gob.mx

Más de 2 mil 628 millones de pesos ha invertido la Secretaría de Educación

Pública en todo el país con la implementación de 624 mil

becas en tres años.

Estimulación al arte y el deporte

Estos son dos de los aspectos más importantes de la estructura educa-tiva en la entidad. Es por esto que se establecen programas estatales por medio de los que se refuerzan las estrategias para la implementación de acciones que integren el deporte y el arte a la estructura académica actual, con el fin de desarrollar habilidades integrales en los niños, niñas y jóvenes morelenses.

Alrededor de 400 docentes de educa-ción primaria han recibido diversos tipos de capacitaciones en el marco del programa “Taller de Educación Artística” para adquirir capacidades que ayuden a desarrollar habilidades y actitudes positivas en los estudiantes de este nivel educativo.

Ismael Bustamante Bermejo, docente investigador del Instituto de Investi-gación de Música, Danza y Poesía, fue el profesional encargado de impartir estos cursos a los maestros, enfocán-dose en fortalecer las competencias docentes en las áreas artísticas, mu-sicales y dancísticas del profesorado. “Es necesario mostrar a los niños sus orígenes por medio de los cantos, porque es ahí donde podemos aportar buenos hábitos”, afirmó el docente.

Cuernavaca, Emiliano Zapata, Te-mixco, Jiutepec y Yecapixtla fueron los municipios inicialmente escogidos para impartir estas capacitaciones a los maestros. Cada una de las sesiones se conforman por alrededor de 80 participantes y se llevaron a cabo en horarios a contraturno, así como fines de semana, con el propósito de no afectar el desarrollo de las actividades escolares del calendario.

Estos cursos poseen también diversas clases teórico-prácticas en letras que se acompañan de pasos de danza de los géneros de música tradicional mexicana como sones huastecos, calentanos, caribeños, abajeños, istmeños, jarochos y de la costa chica.

Por otro lado, alrededor de 60 do-centes pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 19 de Morelos, integraron el desarrollo del Concurso Nacional de Educación Física, con el objetivo de estimular a los maestros más representativos de las instituciones educativas en este

aspecto a elevar la calidad de la educa-ción general, fortaleciendo en primer medida las formas de planeación en las asignaturas que les corresponden.

Prácticas innovadoras, reconoci-miento a su esfuerzo y dedicación y establecimiento de estrategias integrales de aprovechamiento de habilidades fueron algunos de los temas tratados en este proyecto educativo, liderado por la Secretaría General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Nuevas tecnologías dinamizan formación

La integración de una serie de estra-tegias de las tecnologías de la infor-mación y la comunicación al sistema de educación estatal se ha posicio-nado en los últimos años como uno de los medios que en mayor medida garantizan la completa cobertura territorial de este aspecto.

En este sentido, a lo largo del año ya son más de 59 mil 703 estudiantes pre-matriculados en los niveles de preescolar, primaria y secundaria por medio del programa de “Preinscrip-ciones por Internet 2016”.

“Esto nos permitirá hacer las activi-dades de planeación necesarias para que desde el primer día, niñas y niños encuentren a sus maestros, sus libros de texto y todo lo necesario para un adecuado inicio de clases”, informó el director de Planeación Educativa del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Blas Eduardo Ruíz Ramírez.

Finalmente, gracias al desarrollo de estos objetivos, alrededor del 84 por ciento de los alumnos estatales se han integrado al sistema a través de este servicio en la plataforma.

Page 42: Gestión y Prosperidad México 2016

40

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2016

En Quintana Roo se invertirán más de $ 110 millones de pesos para fomentar programas de investigación

científica y tecnológica en todos los niveles educativos y sectores productivos.

Inversiones que Dinamizan el Desarrollo de Quintana Roo

Para este 2016 se consolidarán cerca de tres mil proyectos productivos para este estado del sureste mexicano, que en total suman más de $ 122 millones de pesos, según el gobernador de la entidad Roberto Borge, gracias al apoyo del presidente de la

República, Enrique Peña Nieto.

www.miledqroo.com.mx

Inversiones que Dinamizan el Desarrollo de Quintana Roo

C on el objetivo de incre-mentar las oportunidades en el sector agropecuario regional y fortalecer el cre-

cimiento económico dentro del estado en materia de actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras, apícolas, ino-cuidad y sanidad vegetal, se ejecutarán diferentes inversiones por parte de la gobernación y la presidencia.

A través de recursos de $ 122 millones 175 mil pesos se apoyarán diferentes iniciativas para el progreso conjunto de todos los habitantes. Con base en ello, el gobernador Borge afirmó para el portal web Jorge Cas-tro que “gracias a las gestiones realizadas ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sa-garpa), se concretó esta bolsa de recursos para aterrizar diversos proyectos presenta-dos por los productores quintanarroenses”, con esto se está aportando a cumplir con los campesinos y productores.

Dentro de los proyectos a ejecutar se encuentra:

• Compra de equipos para el con-trol de plagas.

• Elaboración de alimentos y mermeladas.

• Mecanizado a los sistemas de riego. • Compra de bovinos y ovinos,

alambre de púas para la construc-ción de corrales y bebederos.

• Adquisición de motores fuera de borda, equipos de radiocomuni-cación para las embarcaciones y trampas para la captura de langos-tas, entre otros insumos.

La iniciativa surgió luego de una serie de reuniones con las autoridades federales, en las que se determinó que la Sagarpa aportará $ 98 millones 500 mil pesos y el Gobierno del Estado, mediante la Secre-taría de Desarrollo Agropecuario y Rural (Sedaru) $ 23 millones 675 mil pesos.

En este sentido, al hacer el cierre de las ventanillas únicas, se recibieron más de tres mil proyectos produc-tivos, los cuales se encuentran en la etapa de valoración y análisis para la financiación de los proyectos más viables teniendo en cuenta las reglas de operación que dicta la Sagarpa.

Destinación de recursos

Gracias al monto presupuestado para este año, se activarán los programas Concurrencia con las Entidades Fe-derativas, donde se invertirán $ 43 millones de pesos, en productividad Rural $ 29 millones, en apoyos a pe-queños productores $ 8 millones 875 mil, en Sanidad e Inocuidad Agroali-mentaria $ 39 millones 625 mil, y en el Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable $ 1 millón 600 mil.

Es de destacar el trabajo mancomu-nado entre el gobernador de la enti-dad y el presidente de la República por el mejoramiento de las prácticas agrícolas, pecuarias y pesqueras, así como el aprovechamiento del recurso humano, económico y tec-nológico para la transformación del campo en Quintana Roo.

Luego de la validación de los proyec-tos productivos, que se realizará en el periodo de abril-mayo, se anexará inmediatamente los expedientes téc-nicos para su financiamiento en los meses posteriores.

El titular de la Sedaru, Luis González Flores dijo al portal web Jorge Castro que “una vez liberados los recursos se

Page 43: Gestión y Prosperidad México 2016

41

Análisis por RegionesRegión Sureste

apoyarán a los sectores agrícola, pes-quero y ganadero, así como proyectos de sanidad e inocuidad, y de mujeres rurales organizadas, para diversificar y elevar la productividad del campo quintanarroense”.

Inversión turística

En materia de turismo, las diferentes destinaciones de fondos, han permi-tido el mejoramiento de la imagen de los destinos turísticos de Cozumel, Isla Mujeres, Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Tulum y Othón P. Blanco.

Como parte de las diferentes acciones que lleva a cabo en la actualidad en go-bernador del estado para los diferentes sectores, es de destacar que a lo largo de los últimos años, el turismo ha recibido aproximadamente $ 508.3 millones de pesos en programas de mejoramiento y equipamiento de la imagen urbana en los municipios en los que se presenta mayor captación de turistas.

Estas inversiones han sido posibles gracias al apoyo del Gobierno Fede-ral, donde se ha logrado contribuir al fortalecimiento de la infraestructura turística, para mejorar la imagen de los diferentes destinos.

Al respecto, el mandatario mencionó al portal web de Sexenio que “el turismo es la principal actividad económica de Quintana Roo, por eso siempre hemos apostado a la inversión de capitales nacionales y extranjeros, lo que per-mite generar empleos e incrementar la afluencia de visitantes”.

Dichos recursos y obras se han con-seguido gracias a la Secretaría de In-fraestructura y Transporte (Sintra), en coordinación con la Secretaría estatal de Turismo (Sedetur), con lo que se reitera el compromiso con la entidad y se seguirá trabajando en pro de ella.

Se espera que para este 2016 se re-basen los 15.9 millones de turistas

internacionales que llegaron al estado el año pasado y los 19 millones de usuarios atendidos en el Aeropuerto Internacional de Cancún, a través de una intensa promoción turística.

Este sector es de suma importancia para Quintana Roo y el país en gene-ral, ya que es una de las actividades económicas de mayor prioridad en México ya que genera gran cantidad de divisas, donde se ha trabajado en mejorar la conectividad aérea, la capacidad de financiamiento para el sector y la continuidad en la promo-ción de los destinos.

Es por ello que las diferentes in-versiones en la entidad a todos los sectores está incrementando las oportunidades de mejoramiento en la calidad de vida de todos los habitantes, y de la misma manera incrementa la visibilidad de Quin-tana Roo en el país potenciando el fortalecimiento económico.

Mun

ekat

a M

exic

ana

S.A.

de

C.V.

Page 44: Gestión y Prosperidad México 2016

42

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2016

La productividad de México es un factor que con el pasar del tiempo se ha venido afi anzando notablemente. Esta situación se ve refl ejada en el éxito sostenido de las

compañías tanto mexicanas como las que han decidido instaurarse en el país.

Una de las fortalezas econó-micas que tiene México es el sector automotriz. Este es un dinamizador impor-

tante de la productividad nacional gracias a la pertinente labor de compañías como JK Tornel, la cual desde el año 2008 per-tenece a la multinacional JK Tyre.

JK Tyre es uno de los principales fabri-cantes de llantas de la India. Su proeza tecnológica y su implacable búsqueda por la excelencia han logrado cimentar los caminos para conformar una base de clientes a nivel mundial en más de 80 países en los seis continentes del mundo.

Es así como la amplia gama de productos que por más de veinte años se exportaban en grandes volúmenes desde la India, actualmente una gran parte se elaboran y distribuyen desde México.

Estos productos tecnológicamente superiores que se desarrollan en el Centro de Investigación y Desarrollo vanguardista en la India, se producen en las modernas instalaciones de las tres

plantas de Tornel que se encuentran en la ciudad de México y en Tultitlán, Estado de México.

Así, JK Tornel ofrece una amplia gama de productos que satisfacen las necesidades del cliente en diferentes aplicaciones. Su calidad sin precedentes y su gran desem-peño le han ayudado a conquistar un gran número de clientes alrededor del mundo.

Cabe resaltar que los productos que desarrolla la compañía cuentan con tecnología avanzada, con la fi nalidad de ofrecer al mercado la más especializada línea de llantas para dar cumplimento a las necesidades y requerimientos de los clientes en todo tipo de vehículo y trabajo.

Cada llanta Tornel está fabricada con compuestos de hule de la más alta calidad para dar resistencia y efi cacia, lo cual le ha caracterizado por más de 70 años como la llanta fuerte. Por eso, cada modelo de llanta Tornel se ha posicionado como la mejor opción para autos, camionetas, camiones, autobuses, tráileres y tracto-res agrícolas.

Es por ello que los productos ofertados por la compañía presentan una demanda en crecimiento a nivel nacional e interna-cional, destacando a México como un país automotriz confi able.

Esta benéfi ca circunstancia propiciada por la excelente labor de JK Tornel, se ve refl ejada en el buen momento que atraviesa el sector automotriz mexi-cano, donde la compañía ha logrado consolidarse notablemente, aportando signifi cativamente al desarrollo y pro-ductividad nacional.

Agricola

Industrial

Camión

Camióneta

Llanta Tornel , la llanta fuerte que nace para resistir los caminos de México y el mundo.

AutomovilSanta Lucía No 311, Santa Cruz AcayucanMéxico Distrito Federal

(55) 5354-0200

Fabricante de Llantas No.

en México

www.jktornel.

com.mx

Somos una compañía obsesionada con el servicio y satisfacción total de los clientes. Bajo este propósito desarrollamos productos con tecnología de punta, logrando llevar a las calles de México y el mundo, llantas de excelente calidad.

Compañía Hulera Tornel S.A. de C.V.

Page 45: Gestión y Prosperidad México 2016

La productividad de México es un factor que con el pasar del tiempo se ha venido afi anzando notablemente. Esta situación se ve refl ejada en el éxito sostenido de las

compañías tanto mexicanas como las que han decidido instaurarse en el país.

Una de las fortalezas econó-micas que tiene México es el sector automotriz. Este es un dinamizador impor-

tante de la productividad nacional gracias a la pertinente labor de compañías como JK Tornel, la cual desde el año 2008 per-tenece a la multinacional JK Tyre.

JK Tyre es uno de los principales fabri-cantes de llantas de la India. Su proeza tecnológica y su implacable búsqueda por la excelencia han logrado cimentar los caminos para conformar una base de clientes a nivel mundial en más de 80 países en los seis continentes del mundo.

Es así como la amplia gama de productos que por más de veinte años se exportaban en grandes volúmenes desde la India, actualmente una gran parte se elaboran y distribuyen desde México.

Estos productos tecnológicamente superiores que se desarrollan en el Centro de Investigación y Desarrollo vanguardista en la India, se producen en las modernas instalaciones de las tres

plantas de Tornel que se encuentran en la ciudad de México y en Tultitlán, Estado de México.

Así, JK Tornel ofrece una amplia gama de productos que satisfacen las necesidades del cliente en diferentes aplicaciones. Su calidad sin precedentes y su gran desem-peño le han ayudado a conquistar un gran número de clientes alrededor del mundo.

Cabe resaltar que los productos que desarrolla la compañía cuentan con tecnología avanzada, con la fi nalidad de ofrecer al mercado la más especializada línea de llantas para dar cumplimento a las necesidades y requerimientos de los clientes en todo tipo de vehículo y trabajo.

Cada llanta Tornel está fabricada con compuestos de hule de la más alta calidad para dar resistencia y efi cacia, lo cual le ha caracterizado por más de 70 años como la llanta fuerte. Por eso, cada modelo de llanta Tornel se ha posicionado como la mejor opción para autos, camionetas, camiones, autobuses, tráileres y tracto-res agrícolas.

Es por ello que los productos ofertados por la compañía presentan una demanda en crecimiento a nivel nacional e interna-cional, destacando a México como un país automotriz confi able.

Esta benéfi ca circunstancia propiciada por la excelente labor de JK Tornel, se ve refl ejada en el buen momento que atraviesa el sector automotriz mexi-cano, donde la compañía ha logrado consolidarse notablemente, aportando signifi cativamente al desarrollo y pro-ductividad nacional.

Agricola

Industrial

Camión

Camióneta

Llanta Tornel , la llanta fuerte que nace para resistir los caminos de México y el mundo.

AutomovilSanta Lucía No 311, Santa Cruz AcayucanMéxico Distrito Federal

(55) 5354-0200

Fabricante de Llantas No.

en México

www.jktornel.

com.mx

Somos una compañía obsesionada con el servicio y satisfacción total de los clientes. Bajo este propósito desarrollamos productos con tecnología de punta, logrando llevar a las calles de México y el mundo, llantas de excelente calidad.

Santa Lucía No 311, Santa Cruz AcayucanMéxico Distrito Federal

(55) 5354-0200

Fabricante de Llantas No.

en México

www.jktornel.

com.mx

Somos una compañía obsesionada con el servicio y satisfacción total de los clientes. Bajo este propósito desarrollamos productos con tecnología de punta, logrando llevar a las calles de México y el mundo, llantas de excelente calidad.

Tecnología de vanguardia

en llantas radiales

Page 46: Gestión y Prosperidad México 2016

44

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2016

S i hay un factor determinante y trascendental para el buen fun-cionamiento de una compañía es la información. Es por ello

que a nivel empresarial se requiere un cuidado y servicio especial frente al almacenamiento documental.

Este es precisamente el campo don-de AdeA México ha desarrollado un servicio de calidad, sustentado en una amplia experiencia de más de 21 años, donde ha brindado tran-quilidad, seguridad y confianza al ramo empresarial que ha buscado proteger su documentación e infor-mación confidencial.

Es así como la compañía se dedica a todo lo relacionado con la Adminis-tración Documental de las diferentes organizaciones, el resguardo, custo-dia y gestión de la información en sus diferentes soportes; ofreciendo

una solución segura y eficiente para la administración de la información que es uno de los capitales más im-portantes de una empresa.

Esto ha hecho que AdeA México sea una empresa de Servicios Integrales, experta en soluciones eficientes que van encaminadas a lograr resultados concretos en la organización y con-trol de la documentación física por medio de servicios como:

• Relevamiento y Diagnóstico.

• Guarda y Custodia.

• Serv. Básicos de Administración.

• Serv. Adicionales.

Para dar cumplimiento de forma adecua-da a este benéfico portafolio, la compañía cuenta con una infraestructura de van-

guardia, equipamiento de última tecnolo-gía y un talento humano comprometido con la satisfacción total de cada cliente.

En este propósito, AdeA México creó su propio software de Administración, ba-sada en un profundo conocimiento de la gestión documental. Se trata del software AdeA Doc, el cual permite registrar on line en tiempo real todas las operaciones de las plantas así como también instalarlo en las organizaciones para la óptima administración de sus archivos. El con-tar con un departamento de desarrollo les permite mejorar constantemente el Software, con la firme intención de dar cumplimento a las expectativas y nece-sidades de los clientes.

De esta forma, AdeA México es hoy en día líder en lo que respecta a la Adminis-tración Documental, y un estandarte de seguridad, confidencialidad y desarrollo para la industria mexicana.

La industria mexicana crece constantemente dando como resultado un sector empresarial que requiere innovación, capacitación e in-versión en todo lo relacionado a la seguridad documental, debido a la confidencialidad e importancia de la información.

S.A. de C.V.Centro de Tratamiento Documental

Dirección: Carretera Toluca Naucalpan Km. 52.800 / Parque Industrial Toluca 2000

Tel. 01 (722) 276 2200 / Fax Ext. 4441

Apegados a la responsabilidad y compromiso con las necesidades y requerimientos de nuestros clientes, en AdeA México nos dedicamos a la Administración Documental, el resguardo, custodia y gestión de la información en sus diferentes soportes; brindando una solución segura y eficiente para la administración de la información que es uno

de los capitales más importantes de una empresa.

Carretera Toluca Naucalpan Km. 52.800Parque Industrial Toluca 2000

01 (722) 276 2200

Ext. 4441

www.adea.com.mx Adea de México S.A. de C.V.

Page 47: Gestión y Prosperidad México 2016

S i hay un factor determinante y trascendental para el buen fun-cionamiento de una compañía es la información. Es por ello

que a nivel empresarial se requiere un cuidado y servicio especial frente al almacenamiento documental.

Este es precisamente el campo don-de AdeA México ha desarrollado un servicio de calidad, sustentado en una amplia experiencia de más de 21 años, donde ha brindado tran-quilidad, seguridad y confianza al ramo empresarial que ha buscado proteger su documentación e infor-mación confidencial.

Es así como la compañía se dedica a todo lo relacionado con la Adminis-tración Documental de las diferentes organizaciones, el resguardo, custo-dia y gestión de la información en sus diferentes soportes; ofreciendo

una solución segura y eficiente para la administración de la información que es uno de los capitales más im-portantes de una empresa.

Esto ha hecho que AdeA México sea una empresa de Servicios Integrales, experta en soluciones eficientes que van encaminadas a lograr resultados concretos en la organización y con-trol de la documentación física por medio de servicios como:

• Relevamiento y Diagnóstico.

• Guarda y Custodia.

• Serv. Básicos de Administración.

• Serv. Adicionales.

Para dar cumplimiento de forma adecua-da a este benéfico portafolio, la compañía cuenta con una infraestructura de van-

guardia, equipamiento de última tecnolo-gía y un talento humano comprometido con la satisfacción total de cada cliente.

En este propósito, AdeA México creó su propio software de Administración, ba-sada en un profundo conocimiento de la gestión documental. Se trata del software AdeA Doc, el cual permite registrar on line en tiempo real todas las operaciones de las plantas así como también instalarlo en las organizaciones para la óptima administración de sus archivos. El con-tar con un departamento de desarrollo les permite mejorar constantemente el Software, con la firme intención de dar cumplimento a las expectativas y nece-sidades de los clientes.

De esta forma, AdeA México es hoy en día líder en lo que respecta a la Adminis-tración Documental, y un estandarte de seguridad, confidencialidad y desarrollo para la industria mexicana.

La industria mexicana crece constantemente dando como resultado un sector empresarial que requiere innovación, capacitación e in-versión en todo lo relacionado a la seguridad documental, debido a la confidencialidad e importancia de la información.

S.A. de C.V.Centro de Tratamiento Documental

Dirección: Carretera Toluca Naucalpan Km. 52.800 / Parque Industrial Toluca 2000

Tel. 01 (722) 276 2200 / Fax Ext. 4441

Apegados a la responsabilidad y compromiso con las necesidades y requerimientos de nuestros clientes, en AdeA México nos dedicamos a la Administración Documental, el resguardo, custodia y gestión de la información en sus diferentes soportes; brindando una solución segura y eficiente para la administración de la información que es uno

de los capitales más importantes de una empresa.

Carretera Toluca Naucalpan Km. 52.800Parque Industrial Toluca 2000

01 (722) 276 2200

Ext. 4441

www.adea.com.mx

Apegados a la responsabilidad y compromiso con las necesidades y requerimientos de nuestros clientes, en AdeA México nos dedicamos a la Administración Documental, el resguardo, custodia y gestión de la información en sus diferentes soportes; brindando una solución segura y eficiente para la administración de la información que es uno

de los capitales más importantes de una empresa.

Carretera Toluca Naucalpan Km. 52.800Parque Industrial Toluca 2000

01 (722) 276 2200

Ext. 4441

www.adea.com.mx

Page 48: Gestión y Prosperidad México 2016

46

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2016

Grupo Garza Ponce

México es una nación que se destaca notablemente ante la industria mundial, posicionándose como una plataforma productiva por excelencia. Esta

circunstancia atañe a un esfuerzo y pertinente labor de compañías como Grupo GP, la cual desde su conformación ha generado un progreso constante a nivel

estatal y nacional.

Grupo GP es una empresa que cuenta con una experiencia de 50 años en el ramo de la construcción y desarrollo inmobiliario. Con sede en Monterrey, Nuevo León, lleva

acabo la creación de proyectos sociales de alto impacto, logrando contribuir al progreso de México y al bienestar de sus comunidades. Desde su fundación en 1966

como Constructora Garza Ponce SA de CV, su capital humano permanece como una de sus principales fortalezas al trabajar con valores trascendentales como responsabilidad,

innovación y excelencia.

Como resultado de su espíritu emprendedor, Grupo GP, en la década de los 80’s fue pionero al desarrollar el primer parque industrial privado en Nuevo León, el Parque Industrial Monterrey.

Así, detonó de manera significativa la inversión nacional y extranjera directa en el Estado. De igual forma, a raíz del creciente desarrollo socioeconómico de la región, marcó la

diversificación de su portafolio de servicios, resultando en 6 sólidas unidades de negocio:

• GP Construcción - Construcción • GP Desarrollos - Desarrollos Inmobiliarios

• GP Servicios - Administración y Mantenimiento de Inmuebles • GP Vivienda - Vivienda de Interés Social y Nivel Medio

• GP Residencial - Vivienda Residencial • GP Asfáltico y Precolados - Concreto Asfáltico y Precolados

A través de estos servicios y con el compromiso de satisfacer a sus clientes, Grupo GP busca siempre una superación constante, apegándose al estricto cumplimiento de normas internacionales de calidad y una honesta política de negocio, lo cual le ha permitido consolidar su notable crecimiento en los últimos años, proyectando su participación en distintos puntos de la República Mexicana.

Los aciertos obtenidos hasta el momento, han llevado a que el grupo esté certificado como Empresa Socialmente Responsable (ESR) por el Centro Mexicano de la Filantropía (CEMEFI), reiterando su compromiso con el entorno y la calidad de vida. De esta forma, Grupo GP se consolida como una compañía promotora de progreso, desarrollo social y financiero para el país, cumpliendo siempre con la atención y satisfacción de sus clientes, mediante unos servicios de calidad que reconocen el respeto a los principios empresariales y valores que comprometen a los Directivos, Personal y Cadena de Valor del Grupo GP.

Con sede en Monterrey. Nuevo León, Grupo GP es una empresa con 50 años de experiencia en el ramo de la

construcción y desarrollo Inmobiliario.

www.grupogp.com.mx

01 800 3666 GGP

vivienda residencial concreto asfálticoy precolados

Page 49: Gestión y Prosperidad México 2016

México es una nación que se destaca notablemente ante la industria mundial, posicionándose como una plataforma productiva por excelencia. Esta

circunstancia atañe a un esfuerzo y pertinente labor de compañías como Grupo GP, la cual desde su conformación ha generado un progreso constante a nivel

estatal y nacional.

Grupo GP es una empresa que cuenta con una experiencia de 50 años en el ramo de la construcción y desarrollo inmobiliario. Con sede en Monterrey, Nuevo León, lleva

acabo la creación de proyectos sociales de alto impacto, logrando contribuir al progreso de México y al bienestar de sus comunidades. Desde su fundación en 1966

como Constructora Garza Ponce SA de CV, su capital humano permanece como una de sus principales fortalezas al trabajar con valores trascendentales como responsabilidad,

innovación y excelencia.

Como resultado de su espíritu emprendedor, Grupo GP, en la década de los 80’s fue pionero al desarrollar el primer parque industrial privado en Nuevo León, el Parque Industrial Monterrey.

Así, detonó de manera significativa la inversión nacional y extranjera directa en el Estado. De igual forma, a raíz del creciente desarrollo socioeconómico de la región, marcó la

diversificación de su portafolio de servicios, resultando en 6 sólidas unidades de negocio:

• GP Construcción - Construcción • GP Desarrollos - Desarrollos Inmobiliarios

• GP Servicios - Administración y Mantenimiento de Inmuebles • GP Vivienda - Vivienda de Interés Social y Nivel Medio

• GP Residencial - Vivienda Residencial • GP Asfáltico y Precolados - Concreto Asfáltico y Precolados

A través de estos servicios y con el compromiso de satisfacer a sus clientes, Grupo GP busca siempre una superación constante, apegándose al estricto cumplimiento de normas internacionales de calidad y una honesta política de negocio, lo cual le ha permitido consolidar su notable crecimiento en los últimos años, proyectando su participación en distintos puntos de la República Mexicana.

Los aciertos obtenidos hasta el momento, han llevado a que el grupo esté certificado como Empresa Socialmente Responsable (ESR) por el Centro Mexicano de la Filantropía (CEMEFI), reiterando su compromiso con el entorno y la calidad de vida. De esta forma, Grupo GP se consolida como una compañía promotora de progreso, desarrollo social y financiero para el país, cumpliendo siempre con la atención y satisfacción de sus clientes, mediante unos servicios de calidad que reconocen el respeto a los principios empresariales y valores que comprometen a los Directivos, Personal y Cadena de Valor del Grupo GP.

Con sede en Monterrey. Nuevo León, Grupo GP es una empresa con 50 años de experiencia en el ramo de la

construcción y desarrollo Inmobiliario.

www.grupogp.com.mx

01 800 3666 GGP

vivienda residencial concreto asfálticoy precolados

México es una nación que se destaca notablemente ante la industria mundial, posicionándose como una plataforma productiva por excelencia. Esta

circunstancia atañe a un esfuerzo y pertinente labor de compañías como Grupo GP, la cual desde su conformación ha generado un progreso constante a nivel

estatal y nacional.

Grupo GP es una empresa que cuenta con una experiencia de 50 años en el ramo de la construcción y desarrollo inmobiliario. Con sede en Monterrey, Nuevo León, lleva

acabo la creación de proyectos sociales de alto impacto, logrando contribuir al progreso de México y al bienestar de sus comunidades. Desde su fundación en 1966

como Constructora Garza Ponce SA de CV, su capital humano permanece como una de sus principales fortalezas al trabajar con valores trascendentales como responsabilidad,

innovación y excelencia.

Como resultado de su espíritu emprendedor, Grupo GP, en la década de los 80’s fue pionero al desarrollar el primer parque industrial privado en Nuevo León, el Parque Industrial Monterrey.

Así, detonó de manera significativa la inversión nacional y extranjera directa en el Estado. De igual forma, a raíz del creciente desarrollo socioeconómico de la región, marcó la

diversificación de su portafolio de servicios, resultando en 6 sólidas unidades de negocio:

• GP Construcción - Construcción • GP Desarrollos - Desarrollos Inmobiliarios

• GP Servicios - Administración y Mantenimiento de Inmuebles • GP Vivienda - Vivienda de Interés Social y Nivel Medio

• GP Residencial - Vivienda Residencial • GP Asfáltico y Precolados - Concreto Asfáltico y Precolados

A través de estos servicios y con el compromiso de satisfacer a sus clientes, Grupo GP busca siempre una superación constante, apegándose al estricto cumplimiento de normas internacionales de calidad y una honesta política de negocio, lo cual le ha permitido consolidar su notable crecimiento en los últimos años, proyectando su participación en distintos puntos de la República Mexicana.

Los aciertos obtenidos hasta el momento, han llevado a que el grupo esté certificado como Empresa Socialmente Responsable (ESR) por el Centro Mexicano de la Filantropía (CEMEFI), reiterando su compromiso con el entorno y la calidad de vida. De esta forma, Grupo GP se consolida como una compañía promotora de progreso, desarrollo social y financiero para el país, cumpliendo siempre con la atención y satisfacción de sus clientes, mediante unos servicios de calidad que reconocen el respeto a los principios empresariales y valores que comprometen a los Directivos, Personal y Cadena de Valor del Grupo GP.

Con sede en Monterrey. Nuevo León, Grupo GP es una empresa con 50 años de experiencia en el ramo de la

construcción y desarrollo Inmobiliario.

www.grupogp.com.mx

01 800 3666 GGP

vivienda residencial concreto asfálticoy precolados

Page 50: Gestión y Prosperidad México 2016

48

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2016

como fi toingrediente cualquier materia prima vegetal que ha sido procesada convenientemente para ser incluida en una formulación. Puede provenir o estar constituido por plantas frescas o dese-cadas, enteras o en partes, de extractos vegetales o aceites vegetales, etc.

El estudio de los fitoingredien-tes está en aumento, así como la búsqueda de sustancias activas ya que la naturaleza provee ingre-dientes que potencialmente pue-den ayudar al hombre a resolver múltiples necesidades.

En TD INFAC nos hemos conso-lidado como uno de los principales proveedores de fitoingredientes para la Industria Farmacéutica, Ali-menticia y Cosmética”, fabricando “Extractos acuosos, glicólicos y oleosos” a nivel nacional, gracias a nuestro enfoque en la satisfacción de los requisitos de nuestros clientes y el soporte de la consolidación de una robusta infraestructura.

Somos de las empresas en su giro en trabajar con la implantación de la NOM-164-SSA-1-2013 “Buenas Prácticas de Manufactura para la fabricación de activos”, en base a un Sistema de Gestión de Calidad que nos permite asegurar la efi cacia de nuestros procesos y la calidad de nues-tros productos, así como el desarrollo y crecimiento de nuestro personal.

Técnico Distribuidor INFAC

Nace en 1992 en la Cd de Mexico, con el objeto social de comercializar extractos

acuosos, glicólicos y oleosos.

Los Fitoingredientes

El consumidor actualmente debe comparar precios, buscar la cali-dad y los beneficios esperados del producto al realizar una compra. Esto lleva a la búsqueda por parte de las empresas a la obtención de productos de calidad, elaborados con materias primas naturales y a la manera más efectiva de comerciali-zar el producto terminado.

El desarrollo sostenible en cualquier actividad, entre ellas la fabricación de productos, debe estar fundamentada en tres aspectos importantes: el social, el económico y el ecológico. La armo-nía de estos tres aspectos es necesaria para la preservación del ecosistema y disminuir al mínimo el impacto del entorno, que se evalúa midiendo el consumo de recursos no renovables y la generación de residuos y emisiones de gases. El impacto social y económi-co que se genera infl uye activamente sobre trabajadores, clientes, proveedo-res y la sociedad en general.

El consumidor responsable busca productos que provienen de empresas que realizan prácticas amigables con el medio ambiente y con la sociedad, que tengan materias primas que garanticen tanto la sustentabilidad en la produc-ción y que garanticen la acción para lo que fueron elaborados.

Los fi toingredientes pertenecen a esta clase de productos, aunque no existe una defi nición uniforme ni una defi -

nición legal, se entiende

Misión

Producir extractos de origen natural, utilizando las materias primas de la más alta calidad, aplicando procesos y tecno-logía de punta con personal altamente capacitado y motivado.

Visión

Elaborar productos de origen natural cuyo efecto sea de benefi cio a los séres vivos al ser aplicados en la Industria Cosmética, Alimenticia, Farmacéutica, Agrícola y Veterinaria.

Valores

Nuestros valores son la base del éxito y están presentes en todos nuestros procesos ya que son parte de nosotros mismos:

Trabajo en Equipo, Comunicación, Satisfacción del Cliente, Enfoque a la Calidad, Empatía, Proactividad. La calidad implica mejora continua en la efi ciencia y en la efi cacia de la organiza-ción y de sus actividades, estar siempre atento a las necesidades del cliente, sus quejas o muestras de insatisfacción.

Si se planifi ca depurar y controlar los pro-cesos de trabajo, aumentará la capacidad de la organización y sus rendimientos.

Los Sistemas de Gestión de Calidad (SGC), están evolucionando de manera que cada vez adquiere más relieve, los factores que permiten un mejor conoci-miento y una ágil adaptación a las con-diciones cambiantes del mercado. Entre estos factores destacamos la visión del mercado y la implantación estratégica, el diseño de los procesos claves del negocio

y la medición, análisis y mejoras.Xontepec 36, Col. Toriello Guerra C.P. 14050, Tlalpan, México, D.F.

01 (55) 5665 - 3629 / 01 (55) 5665 - 0112

[email protected]

Tecnico Distribuidor Infac S.A. de C.V.

Page 51: Gestión y Prosperidad México 2016
Page 52: Gestión y Prosperidad México 2016

Artha Operadora S.A. de C.V.

Page 53: Gestión y Prosperidad México 2016
Page 54: Gestión y Prosperidad México 2016

52

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2016

Los constantes avances de la industria en los sectores públicos y privados, han obligado a que las compañías mexicanas innoven en sus servicios y proyectos, posicionando a México como un país

innovador y preocupado por el desarrollo financiero, social y urbanístico, encaminado al beneficio de sus habitantes para un mejor vivir.

Es por eso que con el firme propósito de mejorar la cali-dad de vida de los mexicanos, INBODE S.A. de C.V., em-

presa 100% mexicana, desde sus inicios ha trabajado por el bienestar de la comunidad a través de soluciones vanguardistas en todo lo relacionado al saneamiento.

Comenzando operaciones en el año 2010 se ha distinguido por ser distribuidora oficial de marcas internacionales, líderes del sector sanitario, así mismo la prestación de servicios de renta y mantenimiento de equipos hidroneumáticos para desazolve, video inspección de drenajes, bombas y control de inundaciones, con un amplio portafolio de soluciones en saneamiento por una serie de equipos de las marcas

» THOMPSON PUMP» R.S.T.» VACALL» GLOBAL

RST GLOBAL

THOMPSON P VACALL

www.inbode.com.mx

Con un talento humano comprometido y capacitado, más equipos innovadores fabricados con tecnología de punta, en INBODE S.A. de C.V. nos destacamos por ofrecer un servicio de calidad en todo lo relacionado al saneamiento,

logrando así, satisfacer las necesidades de nuestros clientes y la comunidad.

Boulevard Franciso I. Madero S/n Oficina 2 Col. San José Millán Cuautitlan C.P. 54870 México (55) 5872 8426, 5872 8944 y 5872 7871

Dirección: Boulevard Franciso I. Madero S/n Oficina 2 Col. San José Millán Cuautitlan C.P. 54870 MéxicoTels: 58 72 84 26, 58 72 89 44 Y 58 72 78 71

www.inbode.com.mx

Así, la compañía avanza buscando consoli-dar un liderazgo permanente en soluciones de saneamiento, ofreciendo productos innovadores de la más alta calidad y tecno-logía para suplir las necesidades de clientes y comunidad en general.

INBODE S.A. de C.V. se encamina como líder innovador de tecnologías de rehabilitación sin zanja de tuberías de al-cantarillado y agua potable, que permiten la optimización del rendimiento, capacidad de conducción y propiedades de resistencia estructural a los agentes corrosivos y abra-sivos a las que se enfrentan estos sistemas; procesos constructivos con un bajo impac-to en la afectación de residentes, vialidades y servicios públicos de la zona de trabajo son algunos de los factores que favorecen el uso de estas tecnologías.

Comprometidos con el medio am-biente y para una mejor gestión de los recursos de agua potable, INBODE

S.A. de C.V. ha tenido un gran avan-ce en el campo de la rehabilitación sin zanja, ofreciendo una tecnología capaz de recuperar estructuralmente las tuberías y garantizar la eliminación de fugas que representan la pérdida del vital líquido, esto a través de un revestimiento con refuerzo de fibra de vidrio y resinas epoxicas aprobadas para la conducción de agua potable, con un alcance para tuberías que van desde las 8” hasta 48” de diámetro.

Es así como a través de una excelente labor desempeñada, calidad en el ser-vicio y personal altamente calificado con una amplia experiencia y equipos vanguardistas, INBODE S.A. de C.V. ha logrado destacar en el mercado, ofreciendo las mejores soluciones en todo lo relacionado con el sanea-miento, posicionándose como una de las empresas más productivas y representativas del país.

Inbode S.A. de C.V.

Page 55: Gestión y Prosperidad México 2016

53

Información Corporativa

Los constantes avances de la industria en los sectores públicos y privados, han obligado a que las compañías mexicanas innoven en sus servicios y proyectos, posicionando a México como un país

innovador y preocupado por el desarrollo financiero, social y urbanístico, encaminado al beneficio de sus habitantes para un mejor vivir.

Es por eso que con el firme propósito de mejorar la cali-dad de vida de los mexicanos, INBODE S.A. de C.V., em-

presa 100% mexicana, desde sus inicios ha trabajado por el bienestar de la comunidad a través de soluciones vanguardistas en todo lo relacionado al saneamiento.

Comenzando operaciones en el año 2010 se ha distinguido por ser distribuidora oficial de marcas internacionales, líderes del sector sanitario, así mismo la prestación de servicios de renta y mantenimiento de equipos hidroneumáticos para desazolve, video inspección de drenajes, bombas y control de inundaciones, con un amplio portafolio de soluciones en saneamiento por una serie de equipos de las marcas

» THOMPSON PUMP» R.S.T.» VACALL» GLOBAL

RST GLOBAL

THOMPSON P VACALL

www.inbode.com.mx

Con un talento humano comprometido y capacitado, más equipos innovadores fabricados con tecnología de punta, en INBODE S.A. de C.V. nos destacamos por ofrecer un servicio de calidad en todo lo relacionado al saneamiento,

logrando así, satisfacer las necesidades de nuestros clientes y la comunidad.

Boulevard Franciso I. Madero S/n Oficina 2 Col. San José Millán Cuautitlan C.P. 54870 México (55) 5872 8426, 5872 8944 y 5872 7871

Dirección: Boulevard Franciso I. Madero S/n Oficina 2 Col. San José Millán Cuautitlan C.P. 54870 MéxicoTels: 58 72 84 26, 58 72 89 44 Y 58 72 78 71

www.inbode.com.mx

Así, la compañía avanza buscando consoli-dar un liderazgo permanente en soluciones de saneamiento, ofreciendo productos innovadores de la más alta calidad y tecno-logía para suplir las necesidades de clientes y comunidad en general.

INBODE S.A. de C.V. se encamina como líder innovador de tecnologías de rehabilitación sin zanja de tuberías de al-cantarillado y agua potable, que permiten la optimización del rendimiento, capacidad de conducción y propiedades de resistencia estructural a los agentes corrosivos y abra-sivos a las que se enfrentan estos sistemas; procesos constructivos con un bajo impac-to en la afectación de residentes, vialidades y servicios públicos de la zona de trabajo son algunos de los factores que favorecen el uso de estas tecnologías.

Comprometidos con el medio am-biente y para una mejor gestión de los recursos de agua potable, INBODE

S.A. de C.V. ha tenido un gran avan-ce en el campo de la rehabilitación sin zanja, ofreciendo una tecnología capaz de recuperar estructuralmente las tuberías y garantizar la eliminación de fugas que representan la pérdida del vital líquido, esto a través de un revestimiento con refuerzo de fibra de vidrio y resinas epoxicas aprobadas para la conducción de agua potable, con un alcance para tuberías que van desde las 8” hasta 48” de diámetro.

Es así como a través de una excelente labor desempeñada, calidad en el ser-vicio y personal altamente calificado con una amplia experiencia y equipos vanguardistas, INBODE S.A. de C.V. ha logrado destacar en el mercado, ofreciendo las mejores soluciones en todo lo relacionado con el sanea-miento, posicionándose como una de las empresas más productivas y representativas del país.

RST GLOBAL

THOMPSON P VACALL

www.inbode.com.mx

Con un talento humano comprometido y capacitado, más equipos innovadores fabricados con tecnología de punta, en INBODE S.A. de C.V. nos destacamos por ofrecer un servicio de calidad en todo lo relacionado al saneamiento,

logrando así, satisfacer las necesidades de nuestros clientes y la comunidad.

Boulevard Franciso I. Madero S/n Oficina 2 Col. San José Millán Cuautitlan C.P. 54870 México (55) 5872 8426, 5872 8944 y 5872 7871

Page 56: Gestión y Prosperidad México 2016

54

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2016URBANIZACIÓN

CONSTRUCCIÓN

- ESTRUCTURA DE CONCRETO- CIMENTACIÓN PROFUNDA- URBANIZACIÓN- EDIFICACIÓN EN GENERAL

RENTA

- + DE 150 EQUIPOS DE MAQUINARIAPESADA PARA CONSTRUCCIÓN-PAVIMENTACIÓN ASFÁLTICA Y TRITURACIÓN

URBANIZACIÓN

TECNOLOGÍA EUROPEA ESPECIALIZADA

- LOSAS / MUROS ALVEOLARES

- BLOQUES / ADOQUINES

- VIGUETAS

MANTENIMIENTO

- INDUSTRIAL- COMERCIAL- AEROPUERTOS- CARRETERAS

WWW.GRUPOPERSE.COM

WWW.MAQUINARIAPERSE.COM

WWW.PETREOMECANIC.COM

URBANIZACIÓN

PROYECTOS DE:- URBANIZACIÓN- MOVIMIENTOS DE TIERRA

TECNOLOGÍA + EFICIENCIA

- PLANTAS DE CONCRETO MÓVILES

- TROMPOS Y BOMBAS

F ue fundada en el año 2002 y desde entonces no ha parado de brindar soluciones en todo lo relacionado al uso eficiente

del agua, contando en todos sus procesos con la más alta tecnología en equipos, siendo estos los más reconocidos por su calidad a nivel mundial.

Es así como en Hidromedidores trabajan día a día con el propósito de controlar inteligentemente el consumo de agua, a través de una gran variedad de productos para el mercado doméstico, gobierno, comercial e industrial, ofreciendo un servicio de calidad que se ajusta a las ne-cesidades de cada sector. De esta forma, con un personal altamente calificado, la compañía ofrece productos y servicios enfocados a satisfacer las expectativas y requerimiento de los clientes.

Entre las funciones realizadas por la compañía se destaca el desarrollo de ideas innovadoras, lo que le ha permitido posi-cionarse como un referente importante en el mercado del estado de Chihuahua,

instalando hasta la fecha más de un millón y medio de medidores de flujodomicilia-rios, más de doce mil medidores de flujo para la industria; además de colaborar en asesoramiento técnico con organismos reguladores de agua, para la distribución de alrededor de siete mil macro medido-res en pozos junto con accesorios como válvulas de control.

De esta manera, Hidromedidores se ha ido consolidando como una empresa exitosa en la comercialización de marcas líderes y confiables, logrando así la satis-facción de clientes y, reconocimiento de las empresas que representa en la cons-tante innovación de productos, servicio, experiencia y valores.

Productos• Medidores de agua para vivienda y pequeño comercio.• Medidores de agua para industria, comercio y agricultura.• Medidores para agua tratada y residual.• Medidores portátiles.

• Sistema de desarrollo propio HIBAX para control inteligente de válvulas.• Equipos Subacuáticos para videoins-pección con drones.• Cintas para reparación de fugas y reforzado de tubería.• Prevención de óxido para tuberías.• Gran variedad de Válvulas y accesorios.

Servicios• Sistemas AMR y AMI para lectura de medidores de manera remota.• Balance Hídrico.• Validación y calibración de medidores.• Estudios de consumo.• Recuperación de cartera vencida.• Detección de fugas.• Servicio de video inspección en al-macenajes de agua.• Mantenimiento de tuberías.• Servicio de consultoría a empresas.

En México son muchas las compañías que con sus servicios sin lugar a dudas favorecen el bienestar de la población, propician desarrollo y progreso. Este es el caso de Hidromedidores, una empresa que cuenta con amplio conocimiento y experiencia en la administración del agua, abarcandola extracción manejo, control y medición del consumo de manera precisa.

Ubicación: chihuahua, CUU.Fuente Trillenium, Las Fuentes, #31207

01800 504 5034 / +52 01(614) 410 0805

www.hidromedidores.com

Software para sectorizaciónautomatizada e

inteligente

Lectura remotaRed Mesh yFix Network

Macromedición yMicromedición de

flujos

www.hidromedidores.com01800 504-5034

Hidromedidores

Page 57: Gestión y Prosperidad México 2016

55

Información Corporativa

Maq

uina

ria y

Con

stru

ccio

nes

Pers

e S.

A. d

e C.

V.

URBANIZACIÓN

CONSTRUCCIÓN

- ESTRUCTURA DE CONCRETO- CIMENTACIÓN PROFUNDA- URBANIZACIÓN- EDIFICACIÓN EN GENERAL

RENTA

- + DE 150 EQUIPOS DE MAQUINARIAPESADA PARA CONSTRUCCIÓN-PAVIMENTACIÓN ASFÁLTICA Y TRITURACIÓN

URBANIZACIÓN

TECNOLOGÍA EUROPEA ESPECIALIZADA

- LOSAS / MUROS ALVEOLARES

- BLOQUES / ADOQUINES

- VIGUETAS

MANTENIMIENTO

- INDUSTRIAL- COMERCIAL- AEROPUERTOS- CARRETERAS

WWW.GRUPOPERSE.COM

WWW.MAQUINARIAPERSE.COM

WWW.PETREOMECANIC.COM

URBANIZACIÓN

PROYECTOS DE:- URBANIZACIÓN- MOVIMIENTOS DE TIERRA

TECNOLOGÍA + EFICIENCIA

- PLANTAS DE CONCRETO MÓVILES

- TROMPOS Y BOMBAS

Page 58: Gestión y Prosperidad México 2016

56

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2016

Seis millones de menores de 12 años tienen asegurada su educación hasta nivel superior, por medio del

Seguro de Vida para Jefas de Familia.

Más Niños Mexicanos Accederán a la Educación Preescolar

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) han acordado realizar un trabajo mancomunado con la finalidad de garantizar el acceso a este nivel escolar a más de un millón de niños.

Más Niños Mexicanos Accederán a la Educación Preescolar

L as múltiples iniciativas im-pulsadas por el Gobierno Federal son concebidas bajo el propósito de alcan-

zar el desarrollo integral del país, en aras de otorgar mayores beneficios a sus habitantes. En este sentido, el fortalecimiento de la educación resulta una prioridad en el quehacer guberna-mental, dada su intrínseca relación con el incremento de la competitividad.

En los tres años de la presente ad-ministración se le ha apostado a la educación como un agente de cam-bio, dada su capacidad de lograr un país más próspero e incluyente, por lo cual parte de las diferentes reformas, programas, alianzas y acciones se han enfocado en su fortalecimiento, bajo el norte de propiciar un mejoramien-to la calidad de vida de los diferentes grupos poblacionales.

De hecho, la primera iniciativa del Go-bierno de la República para emprender la transformación del país al iniciar el mandato del presidente Enrique Peña Nieto, fue la Reforma Educativa, cuyo objetivo es lograr, en un marco de in-clusión, una optimización continua y permanente de la organización escolar, el nivel académico, la infraestructura y la competencia docente.

“El tema central de todas las reformas que hemos hecho, la más importante y lo he dicho, es la Reforma Educativa, porque está centrada en darle a la niñez de nuestro país las mejores herramientas para enfrentar de mejor manera los retos del mañana”, aseguró el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

En este contexto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secre-taría de Desarrollo Social (SEDE-SOL) firmaron un convenio en pro de garantizar la educación preescolar para 1.7 millones de niños y niñas de todo el territorio nacional.

Al respecto, el presidente Peña Nieto, resaltó que “este país tiene su mayor tesoro en las niñas y niños de México. Ahí está el tesoro más grande, en lo que podamos hacer por ellos, porque en ellos habrá de descansar, el día de mañana, justa-mente, el camino, el derrotero que tome nuestro país”.

Concretamente, este acuerdo de trabajo conjunto entre el sector público y la academia tiene los siguientes objetivos:

• Revisar y asegurar, mancomunada-mente entre las autoridades federales y estatales, que todas las Guarderías, Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil y Centros de Atención cum-plan de manera integral al desarrollo de los niños mexicanos.

• Fomentar la inscripción de todos los menos en edad preescolar, hijos de familias beneficiarias de programas sociales, en este nivel educativo.

Esta iniciativa es una muestra del entra-ñable compromiso que ha entablado el Gobierno Federal durante la presente administración, con el propósito ga-rantizar una óptima formación a los niños y jóvenes del país, para abrirles un abanico de oportunidades en favor de mejorar su calidad de vida.

www.medkids.mx

Page 59: Gestión y Prosperidad México 2016
Page 60: Gestión y Prosperidad México 2016

EN GRUPO PERSE ADEMÁS DE OFRECER CALIDAD Y TECNOLOGÍA MEDIANTE LA INNOVACIÓN, OFRECEMOS UN SERVICIO

PERSONALIZADO CON PROFESIONALES ALTAMENTE CAPACITADOS PARA DARLE VIDA A LOS PROYECTOS DE NUESTROS CLIENTES.

WWW.GRUPOPERSE.COM