gestión pública y producción iii: “esquizofrenia”

9
Gestión Pública y Producción III: “Esquizofrenia”. julio 25 2014 Como define WikiPedia, “Esquizofrenia es un diagnóstico psiquiátrico en personas con un grupo de trastornos mentales crónicos y graves, caracterizados por alteraciones en la percepción o expresión de la realidad. (…) causa además una mutación sostenida de varios aspectos del funcionamiento psíquico del individuo, principalmente de la conciencia de realidad, y desorganización neuropsicológica, más o menos compleja, en especial de las funciones ejecutivas, lo que lleva a una dificultad para mantener conductas motivadas y dirigidas a metas, y una significativa disfunción social”. Tal argumentación en este trabajo, se refiere a la aparición simultánea de dos documentos del Poder Ejecutivo (Ministerio de la Producción: Plan Nacional de Diversificación Productiva; Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica: Crear para Crecer) cuyos objetivos son: “(…) la política de diversificación apunta a usar los beneficios económicos derivados de los recursos naturales para brindarle a la economía peruana una mayor capacidad productiva y transformadora”, y el “(…) implementar una política nacional que, tomando en consideración las características económicas, institucionales, culturales y sociales del Perú, fomente la creación y adopción de conocimiento en ciencia, tecnología e innovación, y también de incrementar el traslado al mercado de los resultados producidos con el creciente financiamiento a la investigación en los últimos años”. Artículo 49

Upload: gobernaphenom

Post on 27-Jan-2017

58 views

Category:

News & Politics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión Pública y Producción III: “Esquizofrenia”

Gestión Pública y Producción III: “Esquizofrenia”.

julio 25

2014

Como define WikiPedia, “Esquizofrenia es un diagnóstico psiquiátrico en personas con un grupo de trastornos mentales crónicos y graves, caracterizados por alteraciones en la percepción o expresión de la realidad. (…) causa además una mutación sostenida de varios aspectos del funcionamiento psíquico del individuo, principalmente de la conciencia de realidad, y desorganización neuropsicológica, más o menos compleja, en especial de las funciones ejecutivas, lo que lleva a una dificultad para mantener conductas motivadas y dirigidas a metas, y una significativa disfunción social”. Tal argumentación en este trabajo, se refiere a la aparición simultánea de dos documentos del Poder Ejecutivo (Ministerio de la Producción: Plan Nacional de Diversificación Productiva; Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica: Crear para Crecer) cuyos objetivos son: “(…) la política de diversificación apunta a usar los beneficios económicos derivados de los recursos naturales para brindarle a la economía peruana una mayor capacidad productiva y transformadora”, y el “(…) implementar una política nacional que, tomando en consideración las características económicas, institucionales, culturales y sociales del Perú, fomente la creación y adopción de conocimiento en ciencia, tecnología e innovación, y también de incrementar el traslado al mercado de los resultados producidos con el creciente financiamiento a la investigación en los últimos años”.

Artículo 49

Page 2: Gestión Pública y Producción III: “Esquizofrenia”

Gestión Pública y Producción III: “Esquizofrenia”.

Por Mag. Econ. Alfredo Espinal

Cuando la mano derecha no sabe lo que hace la izquierda.

Como define1 WikiPedia “Esquizofrenia es un diagnóstico psiquiátrico en personas con un grupo de trastornos mentales crónicos y graves, caracterizados por alteraciones en la percepción o expresión de la realidad. (…) causa además una mutación sostenida de varios aspectos del funcionamiento psíquico del individuo, principalmente de la conciencia de realidad, y desorganización neuropsicológica, más o menos compleja, en especial de las funciones ejecutivas, lo que lleva a una dificultad para mantener conductas motivadas y dirigidas a metas, y una significativa disfunción social”. Tal argumentación en este trabajo, se refiere a la aparición simultánea de dos documentos del Poder Ejecutivo (Ministerio de la Producción: Plan Nacional de Diversificación Productiva; Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica: Crear para Crecer) cuyos objetivos son: “(…) la política de diversificación apunta a usar los beneficios económicos derivados de los recursos naturales para brindarle a la economía peruana una mayor capacidad productiva y transformadora”, y el “(…) implementar una política nacional que, tomando en consideración las características económicas, institucionales, culturales y sociales del Perú, fomente la creación y adopción de conocimiento en ciencia, tecnología e innovación, y también de incrementar el traslado al mercado de los resultados producidos con el creciente financiamiento a la investigación en los últimos años”. Dos lineamientos del mismo Gobierno bajo el mismo Estado, igualmente transversales, yuxtapuestos, convergentes, con un marco de actores y contextos compartidos, pero en esferas sectoriales diferentes, y no retroalimentadas. La mano derecha no sabe lo que hace la Izquierda, … o poco le importa!

I. Crear para Crecer. Examinemos al actor, y Sector, promotor del documento citado: Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), organismo público técnico especializado con personería jurídica de derecho público interno y autonomía científica, administrativa, económica y financiera, adscrito2 a la Presidencia del Consejo de Ministros, rector del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACYT), cuya finalidad es normar, dirigir, orientar, fomentar, coordinar, supervisar y evaluar las acciones del Estado en el ámbito de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica y promover e impulsar su desarrollo mediante la acción concertada y la complementariedad entre programas y proyectos de instituciones públicas, académicas, empresariales, organizaciones sociales y personas integrantes del SINACYT. La expectativa de esta iniciativa, de una entidad conformante de la PCM, es que ello la acerca fuertemente a la capacidad ejecutiva para implantar decisiones3 del Consejo de Ministros para: (1). Coordinar y evaluar la política general del Gobierno, así como políticas nacionales y sectoriales y multisectoriales; y, (2). adoptar decisiones sobre asuntos de interés público (como el tema de la ciencia, tecnología e innovación, y su financiamiento). “Crear para Crecer” establece un marco contextual de análisis, con diagnóstico que incide en: Situación socioeconómica del Perú; Caracterización del sector productivo peruano; Recursos Humanos para la Ciencia, Tecnología e Innovación; la Situación de los centros de investigación y su relación con el sector productivo; la Disponibilidad, calidad y uso de la información en el SINACYT; los Incentivos para la innovación, y; Gobernanza del SINACYT. Sumariamente cita4: “Los factores descritos (…) sumados a aspectos institucionales en los que se desenvuelve la CTI en el país, han ubicado al Perú entre los países que basan su competitividad en la eficiencia, no llegando a la etapa más avanzada en la que la competitividad se basa en la innovación. En este sentido, se requiere implementar una política nacional que, tomando en consideración las características económicas, institucionales, culturales y sociales, fomente la creación y adopción de conocimiento en ciencia, tecnología e innovación, y también incrementar el traslado al mercado de los resultados producidos con el creciente financiamiento a la investigación en los últimos años. Para este fin, se debe considerar algunos aspectos que se encuentran limitando las acciones de los actores que conforman el Sistema Nacional de Innovación – SNI, así como identificar sus principales causas. El primer aspecto que se ha identificado es la baja disponibilidad de investigadores e ingenieros dedicados a actividades de I+D+i, lo cual ubica al Perú en el puesto

1 Ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Esquizofrenia

2 El Decreto Supremo Nº 067-2012-PCM le adscribe a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), y su Primera Disposición Complementaria establece la creación de una Comisión Sectorial (temporal) que tenga por objeto el estudio, evaluación y análisis sobre la estructura, funcionamiento y reorganización del CONCYTEC, a fin de fortalecer su capacidad como ente rector en el desarrollo de ciencia, tecnología e innovación tecnológica. 3 Conforme al artículo 16º, Atribuciones del Consejo de Ministros, de la Ley Nº 29158.

4 Véase: I: Resumen Ejecutivo.

Page 3: Gestión Pública y Producción III: “Esquizofrenia”

120 en el Ranking Global de Competitividad de 144 países. Este problema se agudiza no solo por la escasa cantidad de profesionales altamente calificados, sino también por la falta de esquemas de incentivos para atraerlos y retenerlos y la presencia de normas laborales, rígidas. Los programas de formación de capital humano a nivel técnico y universitario enfrentan muchas limitaciones, generando una débil correspondencia con la demanda por mano de obra calificada, en lo que atañe a su pertinencia y calidad. Adicionalmente, solo una cuarta parte de estudiantes universitarios se forma en carreras relacionadas a ciencias básicas, ingenierías y tecnología, y las instituciones que los albergan cuentan con serias deficiencias en lo que se refiere a calidad docente e infraestructura (laboratorios). Esta situación se refleja en la baja aunque creciente producción científica que muestran las instituciones peruanas. Por último, se tiene el pobre desempeño de la educación básica, que disminuye la posibilidad de que los estudiantes se incorporen a la educación superior o lo hagan con resultados exitosos, o que continúen con estudios de postgrado o de especialización, lo cual finalmente redunda en la escasez de recursos humanos altamente calificados y orientados a la ciencia, tecnología e innovación”. Pese al acertado referente al mercado como resultado final del proceso de ciencia, tecnología e innovación activado, este no es definido o caracterizado en el documento5. Ello resulta relevante si se trata del mercado doméstico y bienes sustitutos-complementarios, con efecto en importaciones, curvas de preferencia, calidad e innovación, servicio técnico, y precio eficiencia, o generar una producción de contenido tecnológico-innovador comparable a los transables. La propuesta fundamental, derivada por la aplicación de la metodología del Marco Lógico, define el problema sustancial como “Débil e ineficiente sistema nacional de innovación”, estableciendo la causalidad respectiva, en base a la que se señala los Objetivos6 que generen la solución al problema definido:

Cuadro I: Objetivos de Crear para Crecer.

Objetivos Descripción General Fortalecimiento y mejoramiento de la eficiencia del sistema nacional de innovación para la diversificación y desarrollo productivo

Especifico 1

Los resultados de investigación atienden las necesidades del sector productivo.- Este resultado está relacionado a lograr que las investigaciones que desarrollen las diferentes entidades del SINACYT respondan a las necesidades del sector productivo y, por lo tanto, sean valoradas y demandadas por el mismo. Para lograr esto se ha planteado el logro de los siguientes componentes: 1.1. Mejoramiento de la vinculación entre los programas de formación y el sector productivo.- Orientado a que la formación de los RRHH para la CTeI responda a las necesidades del sector productivo y permita su incorporación en este. 1.2. Mejorar la vinculación entre los centros de investigación y el sector productivo.- Orientado a que los centros de investigación coordinen con el sector productivo, planifiquen y ejecuten sus actividades de investigación en base a las necesidades y demandas de dicho sector. 1.3. Generar incentivos para desarrollar la protección de la propiedad intelectual.- Orientado a generar las condiciones para que tanto los investigadores como los centros de investigación tengan interés de proteger sus resultados en base a su potencial de mercado.

Especifico 2

Incrementar el número de investigadores y profesionales debidamente calificados.- Este resultado está relacionado al incremento de recursos humanos para el desarrollo de actividades de CTeI, en las diferentes entidades del SINACYT. Para alcanzar este resultado se ha planteado el logro de los siguientes componentes: 2.1. Mejorar / incrementar los incentivos para la atracción y retención de talento.- Orientado al diseño y la implementación de un conjunto de incentivos que permitan atraer e insertar profesionales investigadores de alto nivel en las diferentes entidades que conforman el SINACYT. 2.2. Mejorar la calidad de los programas de formación.- Orientado a mejorar el nivel académico de los programas de formación a fin de que respondan adecuadamente a la demanda de servicios de CTeI. 2.3. Incrementar la oferta de oportunidades de formación profesional.- Orientado a incrementar las alternativas de formación para jóvenes profesionales interesados en incursionar en carrera relacionadas a CTeI, tanto a nivel de investigación como de gestión de la CTeI. 2.4. Incrementar la oferta de oportunidades de formación técnica.- Orientado a incrementar las alternativas de formación para jóvenes interesados en incursionar en carreras técnicas, que se inserten rápida y adecuadamente al sistema productivo. 2.5. Mejorar los niveles de calidad de la educación básica.- Orientado a mejorar el nivel de educación básica de la población incrementando sus oportunidades de insertarse con éxito en carreras relacionadas a la CTeI y acceder a títulos de mayor nivel (postgrados).

Especifico 3

Mejorar los niveles de calidad de los centros de investigación.- Este resultado está relacionado con las condiciones que deben tener los centros de investigación, que les permita mejorar la calidad de sus resultados, respondiendo adecuadamente a las necesidades del sector productivo y siendo competitivos a nivel internacional. Para lograr este resultado se han planteado los siguientes componentes: 3.1. Mejorar la dotación y calidad de la infraestructura y equipamiento de los centros de investigación.- Orientado a permitir que los centros de investigación cuenten con infraestructura y equipamiento adecuados a las actividades que realizan y les permita mejorar sus resultados, haciéndolos competitivos y sostenibles. 3.2. Incrementar las capacidades y mejorar la vinculación entre los centros de investigación.- Orientado a establecer y mejorar los

5 No obstante, en 2.1.2.1.3 se cita: “Un tema a tener en cuenta a la hora de evaluar el desempeño del sector empresarial de un país, es el ambiente en el que se desenvuelven las empresas. Al respecto, el World Economic Forum (WEF), a través del Índice de Competitividad Global (GCI), analiza periódicamente el Clima de Negocios a nivel de países. En el GCI 2013 – 2014, el Perú está ubicado en el puesto 61. De acuerdo al BID (2013), en el Perú, la competitividad se encuentra en un proceso de consolidación, mostrando buen desempeño a nivel macroeconómico, altos niveles de eficiencia en los mercados de bienes, financiero y de trabajo. Sin embargo, existen aspectos pendientes de mejoría, tales como el fortalecimiento de la solidez de las instituciones públicas, la eficiencia del gobierno, la lucha contra la corrupción y la mejora de la infraestructura”. Dado el ambiente de libre comercio y relevancia de actividades de explotación primaria (sujeta a precios de mercados mundiales), es de la mayor importancia el definir mercado. 6 Según metodología ML, en la lógica vertical “Fin” representa el “Objetivo” al cual contribuirá significativamente el proyecto, junto con otros proyectos. Proyecto se refiere tanto a una actividad estructurada como al proceso de inversión.

Page 4: Gestión Pública y Producción III: “Esquizofrenia”

Objetivos Descripción lazos de colaboración que existen entre los centros de investigación, nacionales e internacionales, permitiéndoles compartir información y optimizar el uso de sus recursos. 3.3. Optimizar la asignación de RRHH para la investigación.- Orientado a permitir la adecuada distribución de los RRHH para la investigación a nivel de las regiones; en función a las necesidades locales y las características productivas y de recursos disponibles en cada una de ellas.

Especifico 4

Generar información de calidad sobre las condiciones del SINACYT. Este resultado está relacionado con mejorar la disponibilidad y calidad de la información sobre el SINACYT, que permita la toma de decisiones de política como de gestión a nivel de las diferentes entidades. Para lograr este resultado se han planteado los siguientes componentes: 4.1. Mejorar la calidad de los sistemas de información (generación, recopilación, gestión y uso).- Orientado a mejorar la gestión de la información en cada una de las entidades del SINACYT, que les permita mejorar su gestión y sus resultados y, al ente rector, mejorar el seguimiento y la evaluación. 4.2. Generar mecanismos y servicios de vigilancia tecnológica.- Orientado a implementar entidades que se encarguen de la oferta de servicios de vigilancia tecnológica, que permita a los actores del SINACYT acceder a nuevas oportunidades en cuanto a tecnologías y conocimientos disponibles. 4.3. Mejorar la calidad y disponibilidad (cobertura) de la infraestructura de comunicaciones (redes de banda ancha y otros).- Orientado a mejorar los niveles de acceso a infraestructura de comunicaciones en las diferentes regiones del Perú; que permita agilizar los procesos de acceso a información y mejore la calidad de la comunicación entre las diferentes entidades.

Especifico 5

Fortalecer la gobernanza del SINACYT.- Este resultado está relacionado con mejorar el funcionamiento y la coordinación en el SINACYT permitiendo la mejor asignación de funciones y el fortaleciendo las capacidades de las entidades que lo integran. Para lograr este resultado se han planteado los siguientes componentes: 5.1. Adecuada regulación y marco normativo del SINACYT.- Orientado a mejorar el marco normativo que rige el SINACYT permitiendo la mejor asignación de responsabilidades, evitando la duplicidad de funciones y reduciendo las restricciones burocráticas que hacen lenta la toma de decisiones y la ejecución de los planes, programas y proyectos. Además de mejorar la gestión del sistema nacional de calidad. 5.2. Fortalecer la capacidad operativa del ente rector.- Orientado a fortalecer a CONCYTEC como entidad rectora del SINACYT, permitiéndole mejorar su capacidad operativa a través de un adecuado diseño organizacional y la asignación de más y mejores recursos, tanto financieros como humanos. 5.3. Incrementar los niveles de apropiación social del conocimiento. Orientado a mejorar el conocimiento por parte de la población sobre la importancia de la CTeI para el desarrollo del país, despertando su interés por este tipo de actividades y apropiándose de las acciones de las diferentes entidades que integran el SINACYT. 5.4. Fortalecimiento de la capacidad de gestión de las organizaciones de la SINACYT.- Orientado a mejorar la gestión de las entidades del SINACYT a través de recursos humanos especializados e infraestructura tecnológica adecuada. 5.5. Fortalecer la formulación de políticas con enfoque territorial.- Orientado a incorporar la dimensión regional en la formulación de políticas y fortalecer las capacidades de incidencia de las oficinas regionales de CTI.

Especifico 6

Desarrollo de incentivos para la innovación.- Este resultado está orientado a mejorar e incrementar los incentivos a la innovación que existen para las empresas; permitiéndoles contar con recursos y mecanismos que reduzcan sus niveles de incertidumbre e incrementen su disponibilidad a destinar recursos a esta actividad. Para lograr este resultado se han planteado los siguientes componentes: 6.1. Incremento de fuentes de financiamiento para actividades de CTeI.- Orientado a incrementar el acceso a recursos para actividades de CTeI, tanto en forma de subvenciones como a través de financiamiento. 6.2. Incremento de instrumentos de transferencia y difusión tecnológica.- Orientado al diseño e implementación de un mayor número de instrumentos financieros que permita a las empresas acceder a servicios de transferencia y difusión tecnológica, reduciendo de esta manera la ausencia de este tipo de servicios en el mercado. 6.3. Adecuadas fuentes de financiamiento para actividades de CTeI.- Orientado a mejorar las condiciones (requisitos, plazos, precio, etc.) de las fuentes de financiamiento, que permitan el acceso a recursos a un mayor número de empresas. 6.4. Adecuado acompañamiento del emprendimiento.- Orientado a mejorar las condiciones del ecosistema para emprendimientos, a través de recursos que permitan el financiamiento de actividades de acompañamiento en sus diferentes etapas (incubadoras, aceleradoras, capitales ángel, etc.).

“Crear para Crecer” se formula como diseño de la Política Nacional de Innovación, y su puesta en ejecución se basa en la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación, cuyo objetivo es promover la creación de soluciones novedosas y eficientes para los problemas de las empresas peruanas a través de la ciencia, tecnología e innovación. Esta estrategia busca mejorar la competitividad de las empresas peruanas a nivel local y global, y con ello, mejorar la competitividad del país entero. Al respecto (página 94 y siguientes del documento citado) se señala resulta la Empresa7 el eje angular de la Estrategia, y Política de la cual resulta Medio, y los instrumentos de política que se busca poner en marcha, consideran: (1) Financiamiento para extensión tecnológica: promover el acceso a un conjunto de servicios articulados destinados a mejorar el desempeño productivo de las empresas, especialmente micro y pequeñas, a nivel de productos, procesos o de la organización Para ello, se propone implementar un esquema de financiamiento que les brinde acceso a: i) provisión de información; ii) adopción de buenas prácticas productivas; iii) apoyo en la adopción, adaptación y desarrollo de tecnologías de gestión y productivas; iv) el cumplimiento de normas y estándares de calidad y ambientales; y v) la formación y fortalecimiento de recursos humanos, entre otros.

7 Página 95: “El actor central del SNI es la empresa, que es donde finalmente ocurre la innovación. Su motivación es aumentar rentabilidad mediante el desarrollo de innovaciones de producto, proceso, marketing y organizacionales. La relación más importante al interior del sistema es aquella que se genera entre la empresa y mercado y se establece cuando la primera logra introducir innovaciones en el segundo y de ete modo genera utilidades. La empresa privada opera en forma individual o en colaboración con otras empresas, centros de investigación, universidades y otros cuerpos educacionales”.

Page 5: Gestión Pública y Producción III: “Esquizofrenia”

(2) Parques tecnológicos: Diseño e implementación de parques científico-tecnológicos y la provisión de servicios de valor agregado. Se propone establecer parques tecnológicos y promover la instalación de empresas de base tecnológica y organizaciones de I+D (unidades de universidades, institutos de investigación, centros de transferencia tecnológica, entre otros). Promover la instalación de empresas que brinden servicios de valor agregado a las empresas instaladas en el Parque, como: servicios de propiedad intelectual, vigilancia tecnológica, incubación empresarial, gestión de la innovación, etc. (3) Programa de compras públicas de base tecnológica: Diseño e implementación de un esquema de compras públicas que promueva la adopción de estándares de calidad y de cumplimiento de normas técnicas por parte de los pequeños y medianos productores. Se propone fortalecer las capacidades de las PYMES para atender los distintos mercados en los cuales participa, a través de las compras que realizan las entidades públicas, generando un esquema de financiamiento de largo plazo que posibilite mejorar las condiciones de competitividad de las empresas. (4) Centros de excelencia: Diseño e implementación de centros de excelencia nacional. Se propone constituir una red de Centros de Excelencia que se dediquen a generar soluciones para problemas complejos de los sectores más competitivos del país, mediante la articulación del sector privado, la academia nacional y el conocimiento y experiencia internacional. (5) Incentivos tributarios: Diseño e implementación de un esquema de beneficios tributarios para las empresas que desarrollen actividades de I+D+i. Para ello, se propone implementar un esquema articulado de incentivos que incluyan entre otros las deducciones tributarias por inversión en I+D+i. (6) Fortalecimiento de cadenas de valor (priorizadas y promisorias): El objetivo es eliminar cuellos de botella tecnológicos en cadenas de valor priorizadas y promisorias, a este fin se propone un esquema de: i) Apoyo al desarrollo de agrupamientos y/o aglomeraciones industriales en las regiones de mayor desarrollo industrial en el país, ii) Saneamiento físico y legal de los terrenos para promover la localización de actividades industriales en las diferentes regiones del país. (7) Apoyo a clústeres regionales: Apoyo a clústeres regionales. Fortalecer las capacidades de los actores públicos y privados, regionales y locales, para identificar y priorizar clústeres asociados a las cadenas de valor. Al respecto el documento señala: “La estrategia de intervención se ejecutará: (i) Identificando a los actores clave del Sistema Nacional de Innovación – SNI y las funciones que deben cumplir; (ii) Identificando, diseñando e implementando los instrumentos más adecuados para que los actores clave puedan superar los problemas y limitaciones que enfrentan en el desarrollo de sus actividades de I+D+i que les corresponde, según sus funciones y competencias; (iii) Focalizando la actuación del CONCYTEC y demás actores del SNI, tomando en consideración las áreas o sectores priorizados; y,(iv) Estableciendo los indicadores y metas que se deben alcanzar y a los que se debe hacer seguimiento”. Con tal estrategia se espera dinamizar el SNI, respondiendo concretamente a los problemas reales que enfrentan los actores del sistema, y de esa manera alcanzar los objetivos de política establecidos. Las acciones concretas, y resultados esperados, son:

Cuadro II: Medidas para implantar Crear para Crecer.

Medidas Descripción

Presupuesto Se propone el financiamiento fiscal (presupuestal) de 14 instrumentos8, desde al año 2014 al 2016 con un acumulado de S/. 2.648 millones, y visión de inversión al 2021, de S/. 11.121 millones. El mayor financiamiento seria para desarrollo de investigaciones y formación de capital del conocimiento en investigadores.

Efecto Incrementar la tasa de participación de la Investigación, ciencia y tecnología en el PBI de un ratio del 0,1% (2014) al 0,33% al 2016 y al 0,7% al 2021. Ello implicaría escalar de la posición 61 (Índice Global de Competitividad) al 53-54 (2016) y top 30 al 2021.

Impactos Elevar el valor del PBI al 2021 en 0,3 puntos porcentuales.

Política Por cada sol que el Estado invierte en I+D, se obtiene un retorno de 2.98 soles. Se espera un efecto positivo en el empleo, creando 168 mil nuevos empleos adicionales adecuadamente calificados hasta el año 2021.

Como resulta claro, el concepto central de la Estrategia es integrar a la Empresa, como unidad que genera el valor final agregado del bien privado, un valor añadido (actualidad tecnológica, menor costo, mayor calidad, mas productividad o la combinación optima de procesos) con enfoque en el empleo marginal, incremento de ingresos y competitividad, lo cual es igualmente propósito del Plan Nacional de Diversificación Productiva, del Ministerio de la Producción.

II. Las Propuestas bajo la Teoría de Dominios. Respecto al último documento arriba citado, MacroConsult en su comentario editorial de Junio 2014, cita: “El Ministerio de la Producción publicó esta semana, para consulta y comentarios, el Plan Nacional de Diversificación Productiva. El 8 Incorpora: (1) Cuerpo de Investigadores del Perú, (2) Incentivos por investigación, (3) Financiamiento de investigación, (4) Plataformas conjuntas de investigación, (5) Formación de capital humano becas, (6) Programas de acceso a bibliotecas electrónicas, (7) Financiamiento para extensión tecnológica, (8) Parques tecnológicos, (9) Programa de compras públicas de base tecnológica, (10) Centros de excelencia, (11) Incentivos tributarios, (12) Formación de capital humano programas, (13) Fortalecimiento de cadenas de valor (priorizadas y promisorias), (14) Apoyo a clusters regionales.

Page 6: Gestión Pública y Producción III: “Esquizofrenia”

plan parte de un diagnóstico que constata los bajos niveles de productividad de la economía peruana, la elevada heterogeneidad productiva, altos niveles de informalidad y baja diversificación de la canasta exportadora. El documento justifica la intervención estatal por la existencia de fallas de mercado que se deben enfrentar y otras tantas del Estado que se pueden minimizar. Los objetivos del plan son alcanzar tasas de crecimiento sostenibles a largo plazo, aumentar el empleo formal y reducir dependencia a los precios de materia primas. Es en realidad un plan de desarrollo productivo, que engloba la diversificación exportadora como uno de sus ejes centrales, priorizando el tema del desarrollo de cadenas de valor. Los otros dos son la reducción de costos y regulaciones y la expansión de la productividad. Se plantea la creación de una nueva institucionalidad y burocracia de élite que realice y/o encargue estudios de diversa índole orientados a mejorar los diagnósticos y proponer medidas puntuales de política. (…) Este plan es un avance, que deja de lado la inercia que han mostrado los sucesivos gobiernos para lograr un crecimiento sostenible. Para que tenga éxito, se requiere el apoyo decidido del MEF, quien se aliviará de algunas funciones y deberá asegurar el financiamiento de la nueva institucionalidad y, sobre todo, la puesta en marcha de las políticas propuestas, una vez que estas estén definidas. En segundo lugar, se requiere que el resto del Estado, incluyendo los gobiernos regionales, vaya en la misma dirección y velocidad. Finalmente, queda pendiente definir la forma en que este plan se articula a nivel operativo con otros esfuerzos de planificación a mediano y largo plazo desarrollados por el Gobierno, en particular el Plan Nacional de Competitividad, el Plan Bicentenario y otros esfuerzos sectoriales y regionales como son los planes de desarrollo concertados, el Plan Perú sobre compromiso climático (en elaboración) y la Estrategia Nacional Incluir para Crecer, por poner algunos ejemplos. Los primeros resultados del plan se podrán ver en 2015. Sin embargo, los de mayor alcance y profundidad se verán en plazos más largos. Por ello, su primera prueba es sobrevivir a los siguientes gobiernos”.

En otro trabajo anterior9 habíamos abordado aunque con brevedad este tema, pero a los efectos de las coincidencias con el documento bajo comentario señalamos lo siguiente, respecto del Plan Nacional de Diversificación Productiva: Los instrumentos de diversificación productiva establecidos son: (1) Clusters – “El principio detrás de la promoción de clusters es la sinergia que produce la proximidad geográfica entre empresas de una misma industria y de industrias conexas, lo que deriva en la reducción significativa de una serie de costos de producción. Su proximidad genera beneficios de economías de localización (Banco Mundial, 2009). Además, la cercanía geográfica facilita el intercambio del conocimiento entre trabajadores y entre empresarios, la difusión de información de mercado relacionada a clientes y proveedores, el desarrollo de mano de obra especializada y mayor facilidad para subcontratar a otras firmas, en caso de recibir grandes pedidos”; (2) Parques Industriales – “Los parques industriales son una solución eficiente al déficit de espacios para la industria en el país. Su implementación se dará sobre zonas reservadas para el desarrollo de actividades productivas correspondientes al sector industrial. Para ello, los Gobiernos locales, provinciales y regionales determinan la zonificación industrial de sus jurisdicciones. Estas áreas estarán dotadas de infraestructura, equipamiento, servicios comunes y servicios públicos necesarios. Tendrán la ventaja que sus lotes ya estarán saneados y estarán logísticamente concebidos para las necesidades de la industria”; (3) Parques tecnológicos – “Los parques tecnológicos o científicos son establecimientos ligados formal y operacionalmente a universidades u otras instituciones de educación superior, o a centros de investigación, donde se promueve y facilita la creación y el crecimiento de industrias basadas en conocimiento y de alto valor agregado. Para lograr su objetivo, cuentan con un equipo de gestión organizado para promover la transferencia de tecnología y las redes de negocios de las organizaciones que conforman el parque”. Cabe citar que esta es una lista vinculante más no descriptiva ni menos completa respecto de otros instrumentos (Ver Anexo 8 del Plan). La descripción materia del Anexo 9 del Plan, “Brazos ejecutores y programas para la diversificación productiva”, es aún más conceptual y formalmente cercana a “Crear para Crecer” como se verá a continuación: 9.1. Centros de Innovación Tecnológica (CITE): “(…) Para cumplir con el propósito antes mencionado, se requiere trabajar en el fortalecimiento de los Centros de Innovación Tecnológica (CITE). Se trata de instituciones que transfieren tecnología y promueven la innovación en las empresas. Los CITE deben ser el punto de encuentro entre el Estado, la academia y el sector privado, que se articula con el resto de elementos del sistema de innovación de cada cadena productiva”. En “Crear para Crecer” se destaca (apartado 2.7.2.1) la coincidencia con “Centros de Innovación Tecnológica – CITE: Instrumento de apoyo a la innovación y transferencia tecnológica, promovido y supervisado por el Ministerio de la Producción. Ponen en contacto al sector público, académico y empresarial, con el fin de facilitar y fomentar el cambio, la calidad, la diferenciación de productos y mayor eficiencia de las empresas. Prestan servicios de capacitación, asistencia técnica, información, mejoramiento de la productividad, control de la calidad, diseño asistido, acabados y procesos intermedios, y gestión ambiental”, ello probablemente con una lógica de integrar a las CITE en su lógica programática, aunque el diseño del Sector rector adoptara un diseño independiente. 9.2. Instituto Tecnológico de la Producción (ITP): “(…) El Estado peruano ha seguido ese mandato desde hace ya varias décadas, pero únicamente a nivel del sector pesca. En 2013, con el objetivo de contar con un arreglo institucional que

9 Ver: “Gestión Pública y “Producción”: De la Filosofía a la Cañería”, en Revista Gestión Pública y Desarrollo, Lima – Perú.

Page 7: Gestión Pública y Producción III: “Esquizofrenia”

permita profundizar las actividades de investigación y extenderlas a otros sectores donde se requieren esfuerzos similares, se inició la reforma del Instituto Tecnológico Pesquero, que pasó a ser Instituto Tecnológico de la Producción (ITP). Esta reforma consiste en fortalecer la gobernanza del ITP, potenciar capacidades de investigación y transferencia tecnológica, así como ampliar la plataforma de servicios al sector privado”. Estamos frente al empoderamiento de un Organismo Técnico Especializado como impulsor de los procesos de investigación, propósito paralelo a lo que Crear para Crecer señala como Instrumento de Política, a Institutos de Investigación, que integra Cuerpo de Investigadores del Perú, Incentivos por investigación, Financiamiento de actividades de I+D, Plataformas conjuntas de I+D, Formación y atracción de capital humano, y Programas de acceso a bibliotecas electrónicas. 9.5. Programa de apoyo a clusters: “(…) Entre las herramientas, los clusters deberán ser identificados gracias a la estrategia de estudios regionales complementada con diferentes tipos de mapeos. Esto permitirá dar a conocer las oportunidades y dificultades productivas, las estrategias para el cofinanciamiento de las oportunidades nuevas y existentes, y las políticas para la creación de un canal de comunicación directo entre sector privado y otras entidades para la solución de problemas mayores (como falta de infraestructura), entre otras cosas. Este programa es una oportunidad para que el Estado actúe como coordinador entre los emprendedores y otros agentes relacionados a la existencia y desarrollo de clusters. Por esto, resulta primordial que conozca cuáles son las oportunidades de desarrollo y diversificación productiva que existen dentro del territorio y no dejar que estas se pierdan”. También “Crear para Crecer” incorpora esa Prioridad: “(…) Apoyo a clústeres regionales: Apoyo a clústeres regionales. Fortalecer las capacidades de los actores públicos y privados, regionales y locales, para identificar y priorizar clústeres asociados a las cadenas de valor”. Es más, la Estrategia identifica a 16 de ellos para priorizar sus acciones. Hay otras similitudes y coincidencias, en propósitos y acciones, que hacen sostenible el indicar la similitud de finalidad y de acciones entre ambos documentos indicativos. No obstante, la Estrategia “Crear para Crecer” hace explicito el nivel de financiamiento fiscal en forma de cooperación reembolsable y no reembolsable, inversión en conocimientos e incentivos, directos e indirectos, en tanto la propuesta de Produce se sostiene en los Fondos existentes y Agenciamiento de COFIDE.

III. La Ciencia nunca duerme, … la Competencia, tampoco!. Las dos últimas grandes Crisis Económicas (Sub Prime, en el año 2008, generada en el mercado inmobiliario americano y sus fallas de regulación, y contagiada vía derivados e instrumentos financieros a casas financieras del orbe; y, 2010 por las limitaciones presupuestales del Tesoro Americano que estalla en una crisis de aprobación congresal para la atención del servicio de la deuda el 2011 o precipicio fiscal) han generado en diversas economías del mundo los ajustes e intervenciones en su economía doméstica y acuerdos en términos de instrumentos sobre todo fiscales y monetarios, y como parte de las medidas de impulso fiscal frente a la Crisis Económica del 2010, con las particularidades de la Crisis Europea, el 06/11/2012 el Primer Ministro Francés Jean-Marc Ayrault anuncia un Pacto nacional para el crecimiento, la competitividad y empleo, en el que se recogen 35 medidas para mejorar la competitividad francesa, que adopta muchos de las recomendaciones del Informe Louis Gallois, orientadas a relanzar la inversión y la creación de empleo. Entre las principales medidas del Pacto, se encuentra la reducción gradual de las cotizaciones sociales empresariales, por un valor equivalente a 20.000 millones de Euros, a ser compensada con un ahorro del gasto público, aumento del Impuesto al Valor Agregado (equivalente al IGV peruano) e imposición medioambiental. El efecto esperado es lograr la creación de 400.000 empleos y un aumento del crecimiento del PBI hasta el 2017, en 0,5 puntos porcentuales. Este Pacto se ha materializado en el año 2013 y a la fecha tiene menos de un año en marcha, y las cifras de evolución de la economía francesa muestran aunque en modesta proporción sus efectos. Aunque con particularidades10 únicas en USA, señala11 Wall Street Journal: “En momentos en que el gobierno de Estados Unidos trata de avanzar hacia una mayor colaboración con la industria manufacturera de alta tecnología, Alemania está mostrando lo que ese enfoque puede lograr. El presidente Barack Obama ha solicitado al Congreso de

10 Estados Unidos de Norteamérica no tiene un Ministerio de Ciencia y Tecnología. En el Ejecutivo, la Casa Blanca tiene un Consejo para la Calidad

Ambiental. La Fundación Nacional de Ciencias (National Science Foundation) financia ciencias básicas y apoya la investigación en universidades y otros centros de investigación y respalda proyectos con participación empresarial. NSF no abarca la investigación biomédica; los Institutos Nacionales de la Salud (National Institutes of Health) realizan investigación y también apoyan la investigación externa en salud. Los NIH tienen un centro dedicado a vínculos internacionales, el Centro Internacional Fogarty (Fogarty International Center). Muchos otros organismos de los Estados Unidos tienen intereses en ciencia y tecnología. Por ejemplo Departamento de Energía (Department of Energy) - en especial, pero no únicamente, los Laboratorios Nacionales, como Los Alamos y Lawrence Livermore; el Departamento de Salud y Servicios Humanos (Department of Health and Human Services); los Centros de Control de Enfermedades (Centers for Disease Control); el Departamento de Transporte (Department of Transportation); el Instituto Nacional de Normas y Tecnología (National Institute of Standards and Technology) del Departamento de Comercio; la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (National Oceanic and Atmospheric Administration); el Servicio de Investigación Agrícola (Agricultural Research Service) del Departamento de Agricultura; el Estudio Geológico de EE.UU. (U.S. Geological Survey) del Departamento del Interior; y otros organismos citados bajo medio ambiente. La Comisión Reguladora Nuclear (Nuclear Regulatory Commission) realiza investigación. La investigación de tipo civil es realizada por organismos del Departamento de Defensa como la Oficina de Investigación Naval (Office of Naval Research). 11

Wall Street Journal, article “Behind Germany's Success Story in Manufacturing”, by Chase Gummer, June 1, 2014; 4:48 p.m. ET.

Page 8: Gestión Pública y Producción III: “Esquizofrenia”

su país US$1.000 millones para financiar una red nacional de institutos de investigación (la Red Nacional para la Innovación Fabril, NNMI, por sus siglas en inglés) que trabajaría con empresas y universidades para desarrollar tecnologías de manufacturación. El plan estadounidense apunta a al menos 15 institutos de este tipo, financiados por el gobierno y el sector privado. Un modelo para el plan de Obama es la Sociedad Fraunhofer, una red de institutos de investigación respaldados por el gobierno que ha ayudado a convertir a Alemania en uno de los exportadores líderes de bienes manufacturados con alta tecnología, a pesar de los salarios relativamente altos y los mayores niveles de regulación del país. "Debido a que es la red de innovación más grande y antigua para una fabricación avanzada, Fraunhofer fue un punto de partida clave cuando empezamos a diseñar NNMI", dijo Mike Molnar, director del programa en EE.UU. La Sociedad Fraunhofer juega un papel crucial en la conversión de los últimos avances de investigación a innovaciones paras las empresas alemanas, suministrando modelos de aplicaciones en una variedad de campos. Famoso por inventar el formato de audio MP3, Fraunhofer tiene miles de patentes a su nombre (…). El conocimiento científico que Fraunhofer ha adquirido a lo largo de los años ha mantenido competitivas y produciendo a varias compañías pequeñas y medianas en Alemania, dice Shivakumar. El funcionario añade que mantener la fabricación en Alemania en lugar de diseñar los productos allí y producirlos fuera del país, ha ayudado a impulsar la innovación. "El conocimiento crucial para la innovación se desmorona si no está produciendo cosas usted mismo", señala Shivakumar. Los institutos han ayudado a impulsar las economías regionales alrededor de Alemania al trabajar con empresas locales establecidas y atraer nuevas compañías. El gobierno contribuye con cerca de 65% del presupuesto anual de esta sociedad de casi US$2.750 millones, a través de subvenciones y contratando sus necesidades de investigación con los institutos. Diversos Contratos con la industria cubren el resto del presupuesto. El equipo de gestión de los institutos es dominado por profesores de ingeniería con mucha experiencia y estudiantes de doctorado conforman 30% de los 22.000 empleados. Muchos de estos trabajadores pasan a las compañías más prominentes del país. "Mire los ejecutivos de Porsche o de Audi. Muchos de ellos empezaron en Fraunhofer", dice Bernd Venohr, consultor de gestión. Los empleados son animados a crear sus propias empresas para vender la tecnología que el instituto desarrolla, un importante gancho para atraer talento”. En la vecindad, Chile y su empresa estatal CODELCO, avanzan12: “(…) El vicepresidente de Administración y Finanzas, Iván Arriagada, dijo hace unos días -en la entrega trimestral de resultados de la estatal- que a marzo los ahorros van en la trayectoria esperada para concretar la meta propuesta, pues la ejecución del plan implicó recortes por US$ 169 millones. Keller, en tanto, comentó este desempeño estuvo levemente por encima de la cifra proyectada inicialmente para el primer cuarto de este año. Arriagada puso algunos ejemplos de las mejoras en productividad obtenidas al primer trimestre, mencionó la eliminación, renegociación o fusión de contratos prescindibles, imprescindibles y necesarios. Explicó que a marzo lograron renegociar 27 convenios de un total de 200 que tienen previsto revisar este año. Otro ítem en que Codelco logró mejoras fue en aumentar el rendimiento de un insumo que es crítico para la operación de un yacimiento, como son los neumáticos, una experiencia que ejecutaron en la división Gabriela Mistral. En la minera explicaron que a partir de una solución chilena desarrollada al alero del cluster de proveedores de clase mundial (iniciativa que la estatal impulsa junto a BHP Billiton) lograron más que duplicar el número de horas de uso de estos recursos, pasando de promedios de 4.000 a 5.000 horas, pasando a rangos de 10.000 e incluso 12.000 horas. Este tipo de acciones, sumadas a reducciones de otros insumos, ácido sulfúrico, explosivos, combustibles y la optimización de repuestos, implicó para Codelco ahorros por más de US$ 60 millones, sin impactar la producción, explicó Arriagada”. En Colombia se tiene13 “A través de la ciencia, la tecnología, la innovación y la generación de emprendimientos dinámicos (CT&IE), el país sobrepone la inercia y debe transitar con éxito hacia una economía diversificada y competitiva. En estos seis elementos, Colombia enfrenta rezagos sustanciales, incluso comparándonos con otros países de la región. A manera de ejemplo, se encuentra que la inversión del país en investigación y desarrollo fue, en 2010, de tan solo 0,17% del PIB. Esta cifra resulta baja al compararla con Chile (0,44%), México (0,47%), Argentina (0,61%), y Brasil (1,16%), e ínfima frente a países de ingresos altos como Alemania (2,80%), Estados Unidos (2,89%). En otros indicadores de ciencia, tecnología e innovación (CT&I), el panorama de Colombia es igualmente sombrío. En estos seis elementos, Colombia enfrenta rezagos sustanciales, incluso comparándonos con otros países de la región. A manera de ejemplo, se encuentra que la inversión del país en investigación y desarrollo fue, en 2010, de tan solo 0,17% del PIB. Esta cifra resulta baja al compararla con Chile (0,44%), México (0,47%), Argentina (0,61%), y Brasil (1,16%), e ínfima frente a países de ingresos altos como Alemania (2,80%), Estados Unidos (2,89%). En otros indicadores de ciencia, tecnología e innovación (CT&I), el panorama de Colombia es igualmente sombrío. El campo de juego para Colombia -así como para muchas economías de América Latina- está cambiando, y resulta vital adaptarse a este nuevo terreno. Según cifras del Banco Mundial, tan solo el 4% de las exportaciones de Colombia corresponde a productos altamente intensivos en investigación y desarrollo. En Argentina es 8%, en Brasil 10%, en Israel 14%, en Estados Unidos 18%, y

12

http://www.portalminero.com/pages/viewpage.action?pageId=89629553 13

Innovación y emprendimiento en Colombia: 2014-2018, 05 de Mayo de 2014, “Fedesarrollo Colombia lideró la elaboración de varios documentos con propuestas de política pública en áreas críticas para el desarrollo económico y social. En este documento Hernando José Gómez y Daniel Mitchell abordan uno de esos temas: innovación empresarial y emprendimiento dinámico. http://www.foodnewslatam.com/index.php?option=com _content&view=article&id=7664:innovacion-y-emprendimiento-en-colombia-2014-2018&catid=13:agricultura&Itemid=21

Page 9: Gestión Pública y Producción III: “Esquizofrenia”

en Corea del Sur 26%. En los gráficos 2 a 4 se compara a Colombia con países de referencia de América Latina (Argentina, Brasil, Chile y México), así como frente a algunos líderes internacionales (Estados Unidos, Israel, Corea del Sur y España), en indicadores clave de ciencia, tecnología e innovación. Tres conclusiones saltan a la vista del informe presentado: (a) La primera es el papel preponderante que juegan la ciencia, la tecnología y la innovación en el desarrollo social y económico de largo plazo de las naciones; (b) La segunda, es el importante rol del gobierno y las autoridades locales para abordar fallas de mercado y promover un entorno de generación de conocimiento, emprendimiento dinámico e innovación empresarial; y, (c) La tercera, quizás la más importante, es que la estrategia de ciencia, tecnología e innovación debe girar alrededor de las empresas y los emprendedores. En América Latina, se han generado casos puntuales de éxito de empresas extranjeras que han producido, debido a su complejidad, externalidades positivas sobre el capital humano, la cultura de innovación o la sofisticación del tejido empresarial de los países”. Como resulta claro, las crisis mundiales más recientes (2008-2014) han dejado una enseñanza muy sencilla en las economías del orbe: las medidas deben anteceder a los ciclos, y las decisiones de política económica deben estar atentas a la institucionalidad y perdidos de maduración de las decisiones, alineadas a las tendencias. Es conveniente que documentos como los citados formen un integrado pero más que ello, formen parte o fundamento de decisiones que se traduzcan en decisiones oportunas de carácter económico y social, ya que además de las medidas propiamente dichas, los agentes reaccionan al entorno; de lo contrario, cada agente, según la anchura de sus hombros (capacidad económica y grado de influencia respectivo) actuará siguiendo el ¡Sálvese quien pueda! Economista Alfredo Espinal, Especialista en Economía Pública y Planificación Regional. Diplomado de Diseño y Evaluación de Proyectos Sociales - Pontificia Universidad Católica, Perú; Magister en Economía Empresarial y Regional, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Docente Universitario de Post Grado, Maestría en Economía, Mención en Gestión y Políticas Públicas. Email: [email protected] Artículo publicado en la Revista Gestión Pública y Desarrollo, Año IX - Nº 84, Julio 2014, Ediciones Caballero Bustamante, Perú (www.gestionpublica.org.pe) Portada: http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/8116482/Esquizofrenia.html