gestiÓn financiera y tic - 4º 2º - guía n º3

Upload: infanta-mendocina

Post on 02-Mar-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 GESTIN FINANCIERA Y TIC - 4 2 - Gua N 3

    1/3

    FINANCIACIN SOLIDARIA Y FUENTES DE FIANCIACIN Y TIC 42|

    GESTIN FINANCIERA Y FUENTES DE FINANCIACIN Y TIC

    EJE 1 : GUIA DE ESTUDIO N3

    Actividad:

    1) Leer qu es la financiacin solidaria y escribir su concepto2) Explicar los principios de la financiacin solidaria

    3) Crculos solidarios : responder

    a- qu son?b- cmo se solicita el prstamo?

    c- cules son los requisitos para pertenecer a un crculo solidario?

    d- qu busca el trabajo en grupo?

    MATERIAL

    FINANCIACIN SOLIDARIA

    .

    Se entienden las finanzas solidarias como un sistema financiero concebido para aportar, a travs de

    estructuras y de herramientas especializadas, financiamientos a proyectos que generan el desarrollo

    econmico sostenible y la integracin social.

    Las finanzas solidarias son un conjunto de instituciones que aplican al sector financiero los principios

    deeconoma solidaria.Organismos de financiamiento con estatutos especficos proveen prstamoso participaciones en capital a otras estructuras de economa solidaria (NGOs,cooperativasetc.), o

    tambin a personas excluidas de los circuitos bancarios y financieros clsicos. Reciben el ahorro de

    personas que desean que sus fondos estn colocados a base de solidaridad, aceptando menos

    lucros.

    La finanza solidaria es un sistema de finanza que aumenta la capacidad de un grupo particular de

    personas a cooperar y a actuar juntos para enfrentar el problema de exclusin desde el sistema

    financiero existente (tradicional) y conseguir un desarrollo sostenible y equitativo.

    Principios de la financiacin solidaria

    El/la ahorrador/a tienederecho a saberde qu modo se est utilizando su dinero; qu proyectos,ideas o empresas se estn financiando con l

    Los recursos econmicos deben utilizarse con unprovecho social, creando empleo, ayudando a lainsercin socio-laboral de personas excluidas, servicios de utilidad social...

    Las entidades promotoras no deben centrarsenicamenteen la recuperacin de las cantidades

    prestadaso invertidas, sino tambin realizar labores de apoyo.

    http://es.solecopedia.org/index.php?title=Econom%C3%ADa_solidariahttp://es.solecopedia.org/index.php?title=Econom%C3%ADa_solidariahttp://es.solecopedia.org/index.php?title=Econom%C3%ADa_solidariahttp://es.solecopedia.org/index.php?title=Cooperativas&action=edit&redlink=1http://es.solecopedia.org/index.php?title=Cooperativas&action=edit&redlink=1http://es.solecopedia.org/index.php?title=Cooperativas&action=edit&redlink=1http://es.solecopedia.org/index.php?title=Cooperativas&action=edit&redlink=1http://es.solecopedia.org/index.php?title=Econom%C3%ADa_solidaria
  • 7/26/2019 GESTIN FINANCIERA Y TIC - 4 2 - Gua N 3

    2/3

    FINANCIACIN SOLIDARIA Y FUENTES DE FIANCIACIN Y TIC 42|

    Los recursos econmicos deben invertirse enproyectos viables, de manera que no se incurra enprdidas que defrauden las expectativas de los/as ahorradores/as.

    Una gestin financiera que no persiga fines lucrativos, sino que manifieste una decidida vocacinsocial.

    Por todo ello, resulta necesario proponer nuevas formas financieras que den respuesta a las inquietudes

    de todas aquellas personas que creen en una economa diferente, y que quieren que la utilizacin de sus

    ahorros est en consonancia con sus planteamientos ticos y vitales.

    Crculos solidarios

    En otros programas se denominan bancos comunales, asociaciones de crdito o bancos de confianza.

    QU SON?

    Grupos informales de personas de comunidades marginadas, autogestionarios, formados por los mspobres, especialmente mujeres.

    Es un grupo de 30 personas en promedio que se renen con el fin de acceder a crdito, ahorrar y generarespacios para la reflexin de la vida diaria.

    Sus integrantes son micro-emprendedores, con negocios de subsistencia.

    Es ms que un crdito: Es una oportunidad para hacer amigos. . Son sus integrantes. Es la reuninsemanal. Es un grupo donde se comparten necesidades y aspiraciones

    EL CRDITO:

    . El prstamo es solicitado por el Grupo y debe ser aprobado por el Grupo y el Centro. No se entreganprstamos en forma individual.

    El Grupo tiene derecho a un nuevo crdito cuando ha cancelado el anterior. Si un miembro del Grupo seatrasa, es presionado por sus compaeros para que se ponga al da ya que todos responden en formasolidaria y no podrn obtener un nuevo prstamo hasta que hayan cancelado el anterio

    JUNTA DIRECTIVA

    De cada grupo de cinco personas se elige un Coordinador/ a.

    La Junta Directiva la conforman un Director/a, un subdirector/a y un tesorero/a.

    LAS REUNIONES SEMANALES

    Las reuniones son en s mismas el circulo. Si no hay reunin no hay crculo.

    La reunin tiene una duracin de una hora y es dirigida por la Directora del crculo y la Junta Directiva.

    REQUISITOS PARA PERTENECER A UN CRCULO SOLIDARIO

    Ser mayor de edad

    Tener mnimo dos aos de vivir en el barrio y las casas lo ms cerca posible.

    Ser una persona reconocida como responsable con su trabajo, familia y comunidad.

    Ser propietaria (o) de un negocio, con seis meses de funcionamiento.

    No debern existir ms de un miembro de una misma unidad familiar.

  • 7/26/2019 GESTIN FINANCIERA Y TIC - 4 2 - Gua N 3

    3/3

    FINANCIACIN SOLIDARIA Y FUENTES DE FIANCIACIN Y TIC 42|

    Participar de las sesiones de formacin previas al desembolso del primer crdito.

    EL TRABAJO EN GRUPOS BUSCA

    Promover la transformacin continua de individuos, sus familias y comunidades

    Mejorar la calidad de vida de las familias extremadamente pobres

    Incrementar la autoestima y empoderamiento de individuos, principalmente las mujeres.

    Desarrollar un liderazgo basado en el servicio a la comunidad, solidaridad y confianza.

    Fomentar las iniciativas locales en pro de la comunidad

    Fortalecer y desarrollar negocios sostenibles.