gestion financiera mapa conceptual

2
GESTIÓN FINANCIERA Objetivos Encargada de planear, organizar, asignar, controlar y evaluar los presupuestos totales de capital que requiere una organización o proyecto para su normal funcionamiento o puesta en marcha en un momento dado. Herramientas financieras Decisiones financieras Diagnóstico financiero Principios básicos financieros Función financiera es 1. Preparación y análisis de información financiera. 2. Determinación de la estructura de los activos de la empresa. 3. Estudio de las fuentes de financiamiento de la empresa o estructura financiera. El objetivo básico y fundamental de la gestión financiera en las organizaciones es la Maximización de la Riqueza Empresarial como resultado de la interacción de todas las áreas funcionales de ella; éste, es el resultado de la optimización de las decisiones financieras, tales como las de inversión, financiación y dividendos. Entre los estados básicos financieros, se encuentra el balance general, conformado por la relación de activos, pasivos y patrimonio, el estado de resultados, en éste los ingresos y los gastos se presentan agrupados por centros de ingresos y de costos, el EFAF o estado de fuentes y aplicación de fondos, que sirve para evaluar el origen de los fondos y su destino de inversión y elaboración y análisis del flujo de efectivo, que permite conocer en cuál momento hay superavit o déficit de efectivo. También llamados Principales son aquellos que muestran la capacidad financiera de una empresa, ejemplo: Estado de Perdidas y Ganancias o Estado de Resultados, Balance General, Estado de Ganancias Acumuladas Retenidas y Estado de Flujo de Efectivo. También llamados Anexos, son aquellos que analizan un renglón determinado de un Estado Financiero Básico, ejemplo: Estado detallado de Cuentas por Cobrar, Estado del Costo de Ventas Netas, Estado Detallado del Movimiento de Cuentas de Déficit, Actividades de Inversión. Básicos Depende del tamaño de empresa. La Macroeconomía: suministra conocimientos institucionales en el cual se mueve la organización. Microeconomía: la ubica dentro de los principios a nivel de empresa Los datos deben registrarse en términos de dinero. Registrar todo por partida doble. La empresa es distinta de los propietarios. Las operaciones del negocio en marcha. Los estados financieros deben ser consistentes. Los ingresos se reconocen cuando se haya efectuado un intercambio económico. Los ingresos, los gastos deben ser equilibrados. Las partidas de balance general esta valuado al costo. Secundarios Busca la rentabilidad con minimización de los riesgos. Decisión de financiación. Se relaciona con el apalancamiento financiero en las mejores condiciones del mercado. Decisión de financiamiento. Esta hace mención a la combinación de duda acorto y largo plazo Decisión de dividendos, esta se relaciona con el reporte de las utilidades Decisiones de inversión

Upload: henrry-gomez-albernia

Post on 21-Jul-2015

510 views

Category:

Economy & Finance


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestion financiera mapa conceptual

GESTIÓN FINANCIERA

Objetivos

Encargada de planear, organizar, asignar,controlar y evaluar los presupuestos totalesde capital que requiere una organización oproyecto para su normal funcionamiento opuesta en marcha en un momento dado.

Herramientas financieras

Decisiones financieras

Diagnóstico financiero

Principios básicos

financieros Función

financiera

es

1. Preparación yanálisis deinformaciónfinanciera.2. Determinación de

la estructura de losactivos de laempresa.3. Estudio de las

fuentes definanciamiento de laempresa oestructurafinanciera.

El objetivo básico yfundamental de lagestión financiera enlas organizaciones esla Maximización dela RiquezaEmpresarial comoresultado de lainteracción de todaslas áreas funcionalesde ella; éste, es elresultado de laoptimización de lasdecisionesfinancieras, talescomo las deinversión,financiación ydividendos.

Entre los estados básicosfinancieros, se encuentra el balancegeneral, conformado por la relaciónde activos, pasivos y patrimonio, elestado de resultados, en éste losingresos y los gastos se presentanagrupados por centros de ingresos yde costos, el EFAF o estado defuentes y aplicación de fondos, quesirve para evaluar el origen de losfondos y su destino de inversión yelaboración y análisis del flujo deefectivo, que permite conocer encuál momento hay superavit odéficit de efectivo.

TambiénllamadosPrincipales sonaquellos quemuestran lacapacidadfinanciera deuna empresa,ejemplo: Estadode Perdidas yGanancias oEstado deResultados,BalanceGeneral, Estadode GananciasAcumuladasRetenidas yEstado de Flujode Efectivo.

Tambiénllamados Anexos,son aquellos queanalizan unrenglóndeterminado deun EstadoFinanciero Básico,ejemplo: Estadodetallado deCuentas porCobrar, Estadodel Costo deVentas Netas,Estado Detalladodel Movimientode Cuentas deDéficit,Actividades deInversión.

Básicos

Depende deltamaño deempresa. LaMacroeconomía:suministraconocimientosinstitucionales enel cual se muevela organización.Microeconomía:la ubica dentro delos principios anivel de empresa

• Los datos debenregistrarse entérminos de dinero.

• Registrar todo porpartida doble.

• La empresa esdistinta de lospropietarios. Lasoperaciones delnegocio en marcha.

• Los estadosfinancieros debenser consistentes.

• Los ingresos sereconocen cuandose haya efectuadoun intercambioeconómico.

• Los ingresos, losgastos deben serequilibrados.

• Las partidas debalance generalesta valuado alcosto.

Secundarios• Busca la rentabilidad con

minimización de losriesgos.

• Decisión de financiación.• Se relaciona con el

apalancamiento financieroen las mejores condicionesdel mercado.

• Decisión definanciamiento. Esta hacemención a la combinaciónde duda acorto y largoplazo• Decisión de dividendos,

esta se relaciona con el reporte de las utilidades

Decisiones de inversión

Page 2: Gestion financiera mapa conceptual