gestión diseño preescolar

10

Click here to load reader

Upload: ana-c-bn

Post on 11-Jul-2015

268 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión diseño preescolar

GESTION DISEÑO CURRICULAROrientación Curricular

Page 2: Gestión diseño preescolar

ESTANDARES CURRICULARES DEL AREA Y GRADO

El estándar hace referencia a una meta que expresa en forma observable, lo que el estudiante debesaber, es decir los conceptos básicos de cada área, éstos llevan en su consecución metas y conceptosfundamentales. Son además, perfectamente evaluables, medibles y propenden por un nivel alto decalidad, el cual el maestro debe tener en cuenta.Según el MEN, “se definen como criterios claros y públicos que permiten conocer cuál es la enseñanzaque deben recibir los estudiantes. Son el punto de referencia de lo que el estudiante puede estar encapacidad de saber y saber hacer en determinada área y en determinado nivel”.“Son guía referencial para que todos los colegios, ya sean urbanos o rurales, públicos o privados delpaís, ofrezcan la misma calidad de educación a todos los Colombianos”.

El estándar curricular, el enfoque, los procesos, los ejes articuladores y competencias, determinan lasestrategias metodológicas que el docente debe implementar en el proceso de clase, No es posiblehablar de metas curriculares de calidad, si los estándares se quedan como meras formulacionesescritas.

Nota: Para las áreas que se tengan estándares se relacionan, en la malla curricular, para las demás setrabaja con los otros componentes.

Page 3: Gestión diseño preescolar

COMPETENCIAS DEL ÁREA Y GRADO

Una competencia es una capacidad, actitud y habilidad en el desempeño detareas nuevas. Son aquellas capacidades que se adquieren para hacer uso delconocimiento.Las competencias deben procurar un actuar ético, eficaz y personalmentesignificativo, sobre aspectos de la realidad social, natural, cultural e individual.La competencia es una capacidad o disposición que posee una persona paraactuar y resolver problemas en situaciones recurrentes y complejas, aplicarmodelos y producir nuevos conocimientos; la competencia se manifiesta en lacapacidad de enfrentar la realidad y de actuar en el contexto haciendo unacorrecta interrelación entre las diferentes áreas del conocimiento y lashabilidades propias.

Page 4: Gestión diseño preescolar

FORMULACIÓN DE COMPETENCIAS

• Siguiendo el modelo recogido por Vargas Zuñiga(2004), en la redacción de competencias hay quecumplir con unos requisitos:

• Deben referirse en un desempeño o ejecución. Por lotanto deben emplearse verbos verificables:analizar, ejecutar, coordinar, aplicar, otros.

• Deben hacer explicito el tipo decontenido, objeto, materia o tema de la forma masclara y precisa posible.

• Deben especificar una condición o criterio deevaluación que ayude a dar criterios de calidad.

Page 5: Gestión diseño preescolar

COMPETENCIAS DEL ÁREA Y GRADO

VERBO OBJETO CONDICIÓN

Diseñar y poner en

practica

Un programa de

entrenamiento

personalizado

centrado en la

capacidad

aeróbica

Adaptado a las

características

propias y con

efectos en el

medio

Page 6: Gestión diseño preescolar

DESEMPEÑOS

• Los desempeños hacen referencia al nivel en el cual los estudiantesalcanzan una determinada meta o estándar, pero son el medio conel cual los profesores pueden medir el nivel de competencia de losestudiantes. Por tal razón estos deben redactarse en términos de lacompetencia. Y es importante que diferenciemos el verdaderoconcepto de desempeño, del sentido que le hemos dado, como sihicieran referencia no a conocimientos significativos y a su uso(como debe ser), sino como si fuesen temas. De ahí la dificultad deque si no vemos determinado desempeño en un período, se nosaplaza un tema del área. Según las nuevas tendenciascurriculares, los temas del área están referenciados en losEstándares

• El número de desempeños por competencia lo determina el grupode docentes de acuerdo con las propuestas curriculares del área

Page 7: Gestión diseño preescolar

• ¿Qué no es un desempeño?

• No es la descripción de un tema y/o indicador de desempeño:

• Reconoce las partes de la Oración Gramatical.• Identifica las operaciones con los Números Naturales.• Define el Concepto de Célula. (Indicador de logro mal diseñado,

puesto que encasilla el aprendizaje de dicho tema).• Resuelve ecuaciones de primer grado.• Ubica puntos en el plano cartesiano .

• Tampoco es una Competencia.

Page 8: Gestión diseño preescolar

• ¿Cómo entonces diseñar los desempeños?

• Permitiendo identificar el nivel alcanzado de la competencia.

• Si la competencia es: Confronta, argumenta y produce diferentestipos de textos en contextos y referencias determinadas.

Entonces uno de los desempeños que servirían para apreciar dequé manera se va alcanzando dicha competencia, podría ser:

Argumentar por qué la manipulación de la comunicación y lacensura, influyen en la vida de las personas que conformandeterminadas sociedades.

Page 9: Gestión diseño preescolar

INDICADORES DE DESEMPEÑO

• Los indicadores de desempeño son los indicios, signos,pruebas, pistas con los que el maestro cuenta para verificarque se ha alcanzado un desempeño.

• Los indicadores posibilitan la realización de diagnósticos ypronósticos dentro de los procesos de enseñanzaaprendizaje. Éstos hacen relación a los propósitospedagógicos que el maestro fija en determinado campo delsaber, por su necesidad, importancia, pertinencia e interés.Al mismo tiempo, podrán ayudarle a determinar si lo quese propuso fue conseguido y en que medida.

• El indicador no se pierde ni se gana, es una acción que seplantea como medio para confrontar la adquisición de undesempeño.

Page 10: Gestión diseño preescolar

FORMULACIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO

• Se expresan con verbos de acción en 3ª personadel singular, para expresar en términos derealización la habilidad en que se objetiva lacompetencia.

• Se acompañan de los contenidos en los que seexpresa el desarrollo de esa acción.

• Deben identificarse el contexto general en el queesperamos que esa habilidad se aplique.