gestión del riesgo de desastres en el perú - … · en primer orden los programas de vivienda...

39
Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú Contralmirante (r) Julio Pflucker Yépez Secretario de Gestión del Riesgo de Desastres Presidencia del Consejo de Ministros Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

Upload: doannhu

Post on 25-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

Gestión del Riesgo de

Desastres en el Perú

Contralmirante (r) Julio Pflucker Yépez

Secretario de Gestión del Riesgo de Desastres Presidencia del Consejo de Ministros

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

Page 2: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

FENÓMENOS NATURALES Y FACTORES DE RIESGO EN EL PERÚ

Circulo de

Fuego

del Pacífico

- Alta

sismicidad

- Actividad

volcánica

- Tsunami

Zona Tropical y

Subtropical

- Fenómeno El

Niño

- Inundaciones

- Heladas

- Friajes

- Sequías

Calentamiento

Global

- Desglaciación

- Cambio

Climático

Cordillera de los

Andes

- Fenómenos

Geológicos

- Deslizamientos

- Aludes

- Aluviones

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

Page 3: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

SISMO DE 1970

El terremoto se inició el 31 de mayo de 1970 a las 3:23:32 p.m. Su epicentro fue localizado a 44 kilómetros

al suroeste de la ciudad de Chimbote, en el Océano Pacífico, a una profundidad de 64 kilómetros. Su

magnitud fue de 7,9 en la escala sismológica de magnitud de momento, según el Instituto Geofísico del Perú

Las muertes se calcularon en 70.000 y hubieron aproximadamente 20.000 desaparecidos, aunque algunas

fuentes elevan las víctimas a un número mucho mayor. Los heridos hospitalizados se contabilizaron en

143.331, si bien en lugares como Recuay, Aija, Casma, Huarmey, Carhuaz y Chimbote la destrucción de

edificios osciló entre 80% y 90%. Se calculó el número de afectados en 3.000.000

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

EVOLUCIÓN DE LA GRD EN EL PERÚ

Page 4: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

AÑO 1972: CREACIÓN DEL SINADECI El Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI) se crea como parte integrante del Sistema de Defensa Nacional. Tiene por finalidad proteger a la población, previniendo daños, proporcionando ayuda oportuna y adecuada, y asegurando su rehabilitación en caso de desastre o calamidad de toda índole, cualquiera que sea su origen (Art. 1º D.L. 19338).

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

EVOLUCIÓN DE LA GRD EN EL PERÚ

Page 5: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

El 17 de diciembre 2010 se aprueba la Política de Estado 32: "Gestión del Riesgo de Desastres"

Nos comprometemos a promover una política de gestión del riesgo de desastres con la finalidad de proteger la vida, la salud y la integridad de las personas, así como el patrimonio público y privado, promoviendo y velando por la ubicación de la población y sus equipamientos en las zonas de mayor seguridad, reduciendo las vulnerabilidades con equidad e inclusión, bajo un enfoque de procesos que comprenda la estimación y reducción del riesgo, la respuesta ante emergencias y la reconstrucción.

EVOLUCIÓN DE LA GRD EN EL PERÚ

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

Page 6: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

- 18 DE FEBRERO 2011 – LEY N°29664 Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres: Sistema Interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y participativo, con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos, y preparación y atención ante situaciones de desastres mediante el establecimiento de principios, lineamientos de política, componentes, procesos e instrumentos de la GRD.

- 25 DE MAYO 2011 – DECRETO SUPREMO N°048-2011-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley 29664.

- 01 DE NOVIEMBRE 2012 – DECRETO SUPREMOS N°111.2012-PCM, que aprueba la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, como Política Nacional de obligatorio cumplimiento, definida como: «El conjunto de orientaciones dirigidas a impedir o reducir los riesgos de desastres, evitar la generación de nuevos riesgos y efectuar una adecuada preparación, atención, rehabilitación y reconstrucción ante situaciones de desastres, así como a minimizar sus efectos adversos sobre la población, la economía y el ambiente»

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

EVOLUCIÓN DE LA GRD EN EL PERÚ

Page 7: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

Mediante D.S 055-2013-PCM de fecha 17 de Mayo 2013, se aprueba la modificación de la Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, incorporando a la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres como órgano de línea, a través del cual la PCM ejerce sus funciones de ente rector del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), facilitando los procesos de coordinación y articulación de las entidades integrantes del Sistema

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

EVOLUCIÓN DE LA GRD EN EL PERÚ

Page 8: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - PLANAGERD 2014-2021

Se aprueba mediante D.S. 034-2014-PCM, de fecha 12 de mayo 2014

Consta de:

- 01 OBJETIVO NACIONAL: Reducir la Vulnerabilidad de la población y sus medios de vida, ante el riesgo de desastres.

- 06 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS - 14 OBJETIVOS ESPECÍFICOS y - 47 ACCIONES ESTRATÉGICAS

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

EVOLUCIÓN DE LA GRD EN EL PERÚ

Page 9: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

VISIÓN ACTUAL

HOY ANTES

Gestión del Riesgo del Desastre

Inclusión en el proceso de

desarrollo del país

Gestión del

Desastre

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

Page 10: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

RIESGOS CLIMÁTICOS EN EL PERÚ

HELADAS Y FRIAJES LLUVIAS INTENSAS INUNDACIONES

CAMBIO CLIMÁTICO DESGLACIACIÓN

FENÓMENO EL NIÑO

SEQUIAS LLUVIAS INTENSAS

HUAYCOS

Page 11: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

PLAN MULTISECTORIAL ANTE HELADAS Y FRIAJE

Articular esfuerzos multisectoriales para la

prevención y reducción del riesgo ante la

temporada de heladas y friaje, así como

de actividades de preparación;

desarrollando estrategias de intervención

del Gobierno Nacional, orientados a

intervenir en aquellas zonas críticas cuya

población es altamente vulnerable y que

por su ubicación territorial, la presencia del

Estado se dificulta.

HELADAS

FRIAJE

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

Page 12: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

RESUMEN DE LOS DISTRITOS PRIORIZADOS EN LOS PMAHF AÑOS 2013-2014-2015-2016-2017

DEPARTAMENTOS

2013 2014 2015 2016 2017

15 DEPARTAMENTOS 18 DEPARTAMENTOS 18 DEPARTAMENTOS 19 DEPARTAMENTOS 16 DEPARTAMENTOS

AMAZONAS 4 2 2 3 -

ANCASH 11 4 5 4 -

APURIMAC 8 6 6 20 16

AREQUIPA 19 7 18 8 18

AYACUCHO 4 19 10 25 8

CAJAMARCA - 6 3 5 -

CUSCO 17 16 33 37 45

HUANCAVELICA 7 15 28 42 13

HUANUCO - 11 14 13 12

JUNIN 15 12 12 9 9

LA LIBERTAD - 2 4 2 -

LIMA 8 2 7 6 9

LORETO 5 4 19 18 3

MADRE DE DIOS - - 2 4 9

MOQUEGUA 3 - - - 4

PASCO 3 5 6 5 8

PIURA - 1 - 2

PUNO 65 74 41 49 70

SAN MARTIN - - - 4 -

TACNA 4 1 6 2 5

UCAYALI 2 3 9 3 6

Total Distritos 175 190 225 259 237

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

Page 13: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

ESTRATEGIA MULTISECTORIAL ARTICULADA ANTE HELADAS Y FRIAJE 2017

- Kits Pedagógicos - Escuelas Seguras

Viviendas Mejoradas

Kits Abrigos

EMAS

Mantenimiento de Caminos.

Procedimientos Salud Electrificación Rural

TAMBO

Pacas Heno

Cocinas Mejoradas

ENTIDAD INTERVENCIONES CANTIDAD

MIMP - Distribución de Kits de abrigo.

- Distribución de Frazadas

211,967

82,880

MINAGRI

- Distribución de Kits Veterinarios.

- Distribución de Kits de Heno.

- Distribución de Kits de Semillas de Cultivo.

- Distribución de Kits de Semillas de Pastos.

- Distribución de Kits de Abono Foliar.

8,708

10,274

3,460

2,118

1,518

MINSA

- Distribución de Vacunas contra Neumococo niño.

- Distribución de vacunas contra influenza niño.

- Distribución de vacunas contra influenza adulto.

- Kits medicamentos (IRAS)

- Brigadas para Atenciones de salud.

52,332

34,695

132,210

52

30

MVCS - Viviendas mejoradas.

2,179

MINEM - Proyectos de Electrificación Rural

5

MINEDU

- Distribución de Kits Pedagógicos.

- Aulas Prefabricadas.

- Adquisición de Kits de Pararrayos.

- Acondicionamiento térmico de Escuelas Seguras

6,840

200

131

41

MTC - Mantenimientos Camino Vecinal a Tambo Cota

Cota.

- Rehabilitación de camino Vecinal a Tambo Ancasi.

32.33 Km.

26.80 Km.

MIDIS

- Distribución de Kits Promoción prácticas en

situación emergencia.

- Mejoramiento locales cuidado diurno.

- Cocinas Mejoradas.

- Bidones con Grifo.

- Teteras para Agua Segura.

- Acondicionamiento viviendas calientes.

- Operatividad y articulación a través de Tambos.

20,375

39

3,200

3,200

3,200

1,141

66

SENAMHI - Instalación de Termohigrógrafos digitales.

- Emisión de Avisos Metereológicos.

- Generación de mapas por bajas Temperaturas.

240

ONAGI - Capacitación a red de autoridades políticas.

- Empadronamiento de población beneficiaria.

- Almacenamiento y distribución Kits Abrigo.

SGRD-PCM - Seguimiento y Monitoreo.

Page 14: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

CONCLUSIÓN DESPUÉS DE LA EVALUACIÓN DEL PLAN ENTRE EL 2013 Y EL 2015 El PMHF ha tenido un impacto positivo en la población de las zonas priorizadas, alto andinas (heladas) y de la selva (friaje), lo cual se reflejan en - Disminución de las enfermedades respiratorias como la neumonía - Disminución del número fallecidos por esta enfermedad - Incremento de escuelas seguras - Implementación de un sistema de aulas abrigadas para el buen funcionamiento

de los Colegios - Mejoramiento de viviendas y de las vías de transporte y comunicaciones, así

como los proyectos de electrificación rural Todo ello tiene una importante influencia en el desarrollo económico y social de las poblaciones intervenidas; asimismo la implementación de Tambos, permite que el Estado tenga presencia en los pueblos más alejados y de extrema pobreza.

HELADAS Y FRIAJE

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

Page 15: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

Plan y Acciones del

Consejo Nacional de Gestión del Riesgo

del Fenómeno El Niño (CONAGERD-FEN)

frente al Fenómeno El Niño 2015 - 2016

FENÓMENO EL NIÑO

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

Page 16: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

SALA DE DECISIONES

CENTRO DE OPERACIONES FENÓMENO EL NIÑO

Pantallas simultáneas

Conexión en tiempo real

(COERs )

V-Sat disponible para uso

Alimentación de energía

independiente

Sistemas de comunicaciones

Modelar escenarios –

SIGRID El Niño

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

Page 17: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

SALA DE INFORMACIÓN

CENTRO DE OPERACIONES FENÓMENO EL NIÑO

27 módulos de cómputo de los

cuales 12 son para civiles, 15 para

información militar (FF.AA.)

Puede albergar los datos de

instituciones como Senamhi, Imarpe,

IGP, ANA, Cenepred, Indeci,

así como los sectores

involucrados

Interacción entre datos de diversas

instituciones, incluyendo FF.AA

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

Page 18: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

1. Actividades de prevención

Actividades de descolmatación Río La Leche – Sector Monteverde

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO

Actividades de prevención

Río La Leche - Antes

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

Page 19: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO

Actividades de prevención

Río La Leche - Durante

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

Page 20: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO

Actividades de prevención

Río La Leche - Después

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

Page 21: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

Lluvia

Sistema de Alerta Temprana

Con el Estudio de Poblaciones Vulnerables (ANA, 2015) se identificaron 132 puntos (de Alto Riesgo) y se instaló el equipamiento de alerta temprana.

A la fecha se han mapeado 571 rutas a nivel nacional con la

participación de los Gobiernos Locales, ANA, INDECI, CENEPRED, MININTER

Mapas de Evacuación

Se adquirieron 22 mallas de contención que fueron

instaladas en 9 quebradas de alto riesgo.

Disipadores de energía Módulos de alerta

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

Page 22: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

HUAYCOS

CHOSICA

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

Page 23: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

Page 24: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

CHOSICA HUAYCOS: UNA CRÓNICA ANUNCIADA

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

Page 25: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

PERFORACIONES PARA INSTALACIÓN DE MALLAS

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

Page 26: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

Page 27: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

Page 28: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

QUEBRADA CAROSIO

Page 29: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

PROCESO DE REASENTAMIENTO POBLACIONAL - QUEBRADA CAROSIO

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

El 23 de marzo 2015, una vez mas Lurigancho – Chosica fue castigada, como consecuencia de la caída de huaycos en diversas quebradas de la ciudad.

- Se Conformó el Comité Multisectorial de acuerdo a la Ley de Reasentamiento Poblacional

- A través del ANA se estableció la Faja Marginal de la Quebrada - Se realizaron los Estudios de Evaluación de Riesgos y Socio

Económicos - Se efectuó el empadronamiento de la población vulnerable. - Mediante acuerdo de Consejo de la Municipalidad de Lurigancho

– Chosica 010-2016 de fecha 28 de enero 2016, se declaró de «Muy alto riesgo no mitigable» a la Quebrada de Carosio. Se estableció como zona de acogida para la zona de reasentamiento en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito.

- Al no existir terrenos disponibles como zona de acogida, la Municipalidad de Lurigancho – Chosica, se encuentra tramitando un terreno denominado Ex-Camal Municipalidad, el cual se ubica en el mismo distrito y cuenta con un área de 1846.30 m2. Actualmente en proceso de saneamiento en COFOPRI.

Page 30: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

SEQUÍAS

Las sequías, constituye el fenómeno natural que se presenta con frecuencia e intensidad irregular, afectando la actividad agropecuaria, la producción de hidro energía eléctrica e incluso el abastecimiento normal de agua potable en las ciudades. Asimismo, define a las sequias meteorológicas (ausencia de precipitaciones pluviales que afecta principalmente a la agricultura) como un peligro de origen natural que tiene como áreas agropecuarias expuestas del Perú a 150 mil kilómetros cuadrados, aproximadamente 47% del total de la subregión andina con una población total de 2,5 millones de habitantes.

Page 31: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

Page 32: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

Page 33: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

Page 34: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

Page 35: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

Page 36: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

LAGUNA PALCACOCHA HUARAZ Palcaraju (6,274m)

Pucaranra (6,156 m)

LAGUNA PALCACOCHA

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

Page 37: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

LAGUNA PALCACOCHA VISITA: 25/02/2016

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

Page 38: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

Page 39: Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú - … · en primer orden los programas de vivienda promovidos por el MVCS, de preferencia dentro de la jurisdicción del distrito. - Al

Secretaría General Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres