gestión del cambiomaterias.fi.uba.ar/7546/material/uba_gestion_de_cambio_17-06-09.pdf · gestion...

19
1 Gestión del cambio Indice Gestión del cambio Análisis de impacto Capacitación Comunicaciones Evolución cultural

Upload: dangkien

Post on 14-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Gestión del cambio

Indice

Gestión del cambio

Análisis de impacto

Capacitación

Comunicaciones

Evolución cultural

2

Gestión del cambio

3

Cambio Transformación Evolución

Una manera distinta de hacer

las cosas.

Una manera distinta de ser.

Implica cambios a un nivel más profundo; el de los valores, las

creencias y los supuestos. Posibilita un cambio fundamental en la

conducta personal y empresarial y en los sistemas y las estructuras

organizacionales.

Un estado de continuo cambio y transformación.

Implica ajustes constantes en valores, creencias y

comportamientos, basados en lo aprendido por medio de la retroalimentación interna y

externa.

4

Contenido: se refiere a lo que debe cambiar en la organización formal (estructura, procesos denegocios, sistemas de gestión, tecnología, etc.).

Personas: se refiere a las dinámicas humanas que influyen o causan el cambio o que son producto deeste cambio ( manejo de las reacciones emocionales de las personas, aprendizaje de nuevoscomportamientos, cambio en los modelos mentales, cambio en la cultura)

Procesos: se refiere a cómo la organización va a transformarse. El proceso denota el flujo de actividadque producirán los cambios en el contenido mientras simultáneamente se transforman las personas y lacultura como es requerido para operar la nueva organización en forma exitosa

La estrategia del cambio es el enfoque de alto nivel del líder de cambio para una transformación agran escala e integrada.

Una estrategia de cambio está compuesta por tres elementos clave:

Contenido

Personas

Procesos

Gestión del cambio

3

Gestión del cambio

Definición de Proceso

Los Procesos son conjuntos de actividades relacionadas en

secuencia lógica que juntas generan valor

Trabajo organizado y coordinado que produce un resultado.

Transformando insumos en valor para sus clientes internos y externos.

Atravesando la estructura organizacional

Especialización

División del trabajo

División de las responsabilidades

Sistemas de Control y de Medición funcionales

Gestión Funcional

El Negocio

Unidad Organizacional A

Unidad Organizacional B

Unidad Organizacional C

Gestión del cambio

4

El Negocio

Unidad Organizacional A

Unidad Organizacional B

Unidad Organizacional C

Pedido Producto

Cliente

Gestión del cambio

Gestión del cambio

Los Procesos son conjuntos de actividades relacionadas en secuencia lógica que juntas generan valor.

Es el trabajo organizado y coordinado que produce un resultado.

Transformando insumos en valor para sus clientes internos y externos.

Atraviesan la estructura organizacional.

Definición de Proceso

Los procesos son una red de conversaciones y compromisos.

5

Gestión del cambio

Analisis de

Impacto

Comunica-

ciones

Capacita-

cion

Evolucion

Cultural

Gestion

Del

Cambio

La definición de una Estrategia de Gestion del Cambio propone avanzar sobre cuatro frentes principales.

Modelo conceptual

Gestión del cambio

El Proyecto XX es:

un Programa de Procesos de Integración Internacional, multicultural

un Modelo Único de Gestión que abarca a toda la Organización

un desafío para crear una cultura de gestión por procesos a través del desarrollo de

nuevas competencias y habilidades tanto personales como grupales.

Caso Práctico - Objetivo del Proyecto

El Programa se implementa a través de un proyecto con un alcance inicial y el

establecimiento de un Modelo de Gobierno de Procesos a nivel de toda la

Organización que garantiza la sustentabilidad y evolución, basada en la mejora continua.

6

Gestión del cambio

Caso Práctico - Gestión del Cambio

Nuestro Enfoque de Gestión de Cambio

Entendemos la Gestión de Cambio como un programa de intervención diseñado y planificado para gestionar

las mejores condiciones humanas y organizacionales que faciliten la instalación de un modelo de gestión de

procesos

El marco cultural sobre el que se sostiene el programa reconoce los siguientes valores:

Multiculturalidad

Cooperación e integración

Atención a la diversidad

Orientación proactiva a resultados

Enfocados hacia una visión global de compañía

“Nuestro Objetivo es Asegurar y Sustentar la efectiva asimilación de los Cambios introducidos en la Organización a partir de los nuevos procesos, métodos y tecnologías de operación y

gestión”

Indice

Gestión del cambio

Análisis de impacto

Capacitación

Comunicaciones

Evolución cultural

7

Objetivo del Track

Identificar y sintetizar las brechas entre el modelo de operación y gestión actual y

futuro a los efectos de facilitar el proceso de adaptación organizacional (necesidades de

capacitación, cambio organizacional, etc.)

Elaborar el Mapa de Usuarios (roles , nombres y apellidos).

Realizar el Analisis de Impacto Organizacional El objetivo es la identificación y medición sistemática de las diferencias existentes por la definición de una Situación Futura, producto de las decisiones tomadas en el Proyecto, y la Situación Actual de la Organización. El foco estará en los impactos Organizacionales (Impacto funcional/tecnológico desde el punto de vista de la organización, Cultura, Habilidades/Destrezas/Conocimientos/Competencias).

Elaborar un Plan de Resolución de Impactos Organizacionales El mismo incluye acciones orientadas a mitigar los impactos en función de los temas clave (Comportamiento, Conocimientos y Habilidades, Desempeño, Organización y Roles).

Análisis de impacto

14

Marco conceptual

Es la identificación y medición sistemática de las diferencias en los procesos, roles y puestos de

trabajo por la definición de una Situación Futura, producto de las decisiones tomadas por el

Proyecto, y la Situación Actual de la Organización.

Análisis de Impacto es una forma de MEDIR.

Plan de Acción / Mitigación

Análisis de impacto

8

Marco conceptual

El análisis de impacto ofrece dos visiones asociadas con el nivel de detalle alcanzado en la definición

de procesos:

15

Identificación de Impactos Preliminares:

• Impactos Alto Nivel en:

• El “Negocio” que desarrolla del área o departamento

• Aspectos funcionales/ tecnológicos

• Distribución del trabajo

• Principales Causas del Impacto (Cambio)

Descripción de Impactos:

• Impactos con un punto de vista desde la organización – Rol:

• Funcional/ Tecnológico

• Cultural.

• Competencias.

• Distribución del Trabajo Operativo

Estratégico

Niv

el d

e D

eta

lle

Análisis de impacto

Metodología

La información de los cambios sobre los procesos depende del punto de vista del observador. Por lo

cual, para lograr una completa descripción del impacto es necesario relevar los diferentes puntos de

vista de la población asociada con dicho Impacto.

16

De la misma manera es necesario definir el o los puntos de vista desde los cuales se reflejarán

y documentarán dichos Impactos una vez identificado. Por ejemplo: Impactos por Puesto de

Trabajo, por Negocio o bien por Geografía.

ImpactoNegocio Geografía

Procesos

Otros Factores

Análisis de impacto

9

17

Priorización de Mapas de Actividades según criticidad del potencial impacto.

Detectar y Documentar Cambios que ocasiones Impactos Preliminares (Alto Nivel).

Obtener información detallada de los cambios propuestos por el Proyecto que generan o motivan el Impacto detectado.

Obtener información preeliminar de la Situación actual asociada con los Impactos por Proceso detectados.

Identificación de Impactos

Preliminares

Identificar Actividades en Mapas asociados con los Impactos Preliminares.

Identificar y Documentar Impacto

Describir en detalle del cambio propuesto por el Modelo asociada a la Actividad.

Describir en detalle la situación actual asociada a la Actividad.

Identificar el Rol asociado con la Actividad impactada.

Enunciar en detalle el/los impactos generados por el cambio propuesto.

Incorporar información específica por Locación geográfica.

Descripción de Impactos por Rol

Realizar la devolución con Referentes de Ciclos y Negocios.

Validar impactos encontrados con la Gerencia de Proyecto.

Devolución y Validación de

Impactos

Accionesde Mitigación

Identificación y documentación de acciones de mitigación o ajustes organizacionales.

Canalización y Comunicación de las acciones con:

Capacitación/ Comunicación.

Recursos Humanos -

Asistencia puntual sobre necesidades de información detalla sobre impactos.

Seguimiento sobre el desarrollo de las acciones de mitigación y ajustes organizacionales.

Análisis de impacto

Metodología

El Análisis de Impacto atraviesa cuatro etapas metodológicas hasta llegar al entregable final y a la

canalización de las acciones de mitigación.

Indice

Gestión del cambio

Análisis de impacto

Capacitación

Comunicaciones

Evolución cultural

10

Enfoques y Estrategias

Objetivo del Track

Formación para la Gestión y el Liderazgo

Desarrollar las habilidades y competencias necesarias en el equipo de trabajo del proyecto que contribuirán a la gestión del cambio e implantación del modelo de procesos definido.

Entrenamiento Técnico-Funcional

Definición y planificación de la actividades tendientes a desarrollar las capacidades técnicofuncionales que faciliten una exitosa implantación del modelo de operación y gestión definido.

Para el Equipo de Proyecto : conceptual en procesos y aplicaciones

Para el Usuario Final: conceptual de procesos, proceso en el que participa, herramientas

Capacitación

Planificación de la Capacitación Ejecución de la Capacitación

Alta de Currícula de

Cursos

Alta de Mapa de Usuarios-

Determina-ción de

audiencia y estimación de

sesiones

Relevamientode restriccio-

nes de Negocio

Preparación del

Cronograma

Convocato-ria

Gestión de Cambios

Coordinación Logística de Participantes

Preparación de Recursos

EjecuciónControl de Asistencias

Preaparaciónde

Información de gestión

Coordinación logística de Multiplicadores

Capacitación

Planeamiento y Logística

11

Capacitación

Desarrollo de Contenidos y

Logísica de Capacitación

Desarrolladores de

Contenido

Mapeo de Usuarios

Análisis de Impacto

Capacitadores

Generación de

Conocimiento

Ciclos

Capacitación UF en cabeceras

Usuarios

Finales

Multiplicador del

negocio/línea

Capacitación Capacitadores

Instructor del Ciclo

(RF/OPN)

FUTURO

MultiplicadorMultiplicador del

negocio/línea

Esquema de Transferencia de Conocimientos

Aula Abierta

ABC SAP

Niv

elde e

ntr

enam

iento

Espec

ífic

oG

enera

l

Biblioteca Virtual

Soporte Pos Implementación

ProcesosInduccional proyectol

Presencial

A Distancia

Go Live

Nivel 0

Nivel 1

Workshops presenciales de Induccion

E-learning

Presentaci ón por Ciclo

• Presentaci ón

• Presentaci ón Procesos

• Rescates

• Macroporocesos

• Nivel básico de la herramienta

Contenidos espec íficos por ciclos(manuales)

Demostraciones e Instrucciones de trabajo (simulaci ónde transacciones con Infopak )

Ejercicios y Caso Integrador

Mandante de Capacitaci ón para el Multiplicador

Intranet con las simulaciones y presentaciones ordenadas por ciclo ypor curso

Soporte On Site

Service Desk

• Usuarios Clave

• Multiplicadores

Procesos

RecicloRecicloNivel 2

Nivel 3

War room

Espec íficoEspec ífico

ProcesosProcesos

& PPT& PPT

: iPAK

Ambiente de Práctica Usuarios Finales - MandanteAmbiente de Práctica Usuarios Finales - Mandante

Esquema de aprendizaje Usuarios Finales

Capacitación

Especifico

12

Capacitación

PGSM

Puesto Hernández

Medanito

CTA

Río Gallegos

Zárate

San Lorenzo

Sede Central

Bahía Blanca

HPPL Genelba

Logística Enfoque descentralizado

Avance Real Avance Previsto

Ejecución de Capacitación a Usuarios Finales

85% 90%

Alcance Previsto a Julio 2007

Porcentaje de Asistencia 74%

Cantidad de asistentes 3.557

Capacitación

Avance de la Ejecución de la Capacitación

13

Avance dictado de

capacitaciones

Total de sesiones dictadas/

Total sesiones a dictar

Dictado de Sesiones

Negocio / Función Centralizada

Porcentaje de

Asistencia

Asistencia a

capacitaciones

Ciclo

C&

I

PR

Y

PR

D

MA

N

RR

HH

AG

F

Inf.

Gc

ial

CO

M

Real

Pre

vis

to

Real

Pre

vis

to

Real

Pre

vis

to

Real

Pre

vis

to

Real

Pre

vis

to

Real

Pre

vis

to

Real

Pre

vis

to

Real

Pre

vis

to

Asistencia

95% 95% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

41/43 78/78 22/22 28/28 57/57 61/61 53/53

E&P A&FG&EC.DWN R&P PCGRRHH Servicios

100% 100%

11/11

Otros

81% 84%66%69% 72% 71%65% 77% 82%

548/680 475/56493/141365/531 1307/1820 151/213202/309 338/440 78/95

Alcance Previsto

Capacitación

Avance de la Ejecución de la Capacitación

C. DWN

E&P

Sem 18-

May

Sem 24-

May

Sem 01-

Jun

Sem 15-

Jun

Sem 22-

Jun

Sem 29-

Jun Sem 6-Jul

Asistentes 9 16 44 144 21 127 0

Invitados 15 28 77 195 40 164 0

% Asistencia 60% 57% 57% 74% 53% 77% 0%

C.Down 60% 57% 57%

74%

53%

77%

0

50

100

150

200

Sem 18-M aySem 24-M ay Sem 01-Jun Sem 15-Jun Sem 22-Jun Sem 29-Jun

C.Down

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Asistentes Invitados % Asistencia

Sem 18-

May

Sem 24-

May

Sem 01-

Jun

Sem 15-

Jun

Sem 22-

Jun

Sem 29-

Jun Sem 6-Jul

Asistentes 14 14 37 461 5 15 4

Invitados 17 15 58 539 7 28 8

% Asistencia 82% 93% 64% 86% 71% 54% 50%

82%93%

64%

86%

71%

54%

0%050

100150200250300350400450500550

Sem 18-

M ay

Sem 24-

M ay

Sem 01-JunSem 15-Jun Sem 22-

Jun

Sem 29-

Jun

Sem 6-Jul

E&P

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Asistentes Invitados % Asistencia

Capacitación

Avance de la Ejecución de la Capacitación

14

Indice

Gestión del cambio

Análisis de impacto

Capacitación

Comunicaciones

Evolución cultural

Enfoques y Estrategias

Objetivo del Track

Implementar procesos y acciones de comunicación que faciliten la adhesión, internalización y compromisos de la Organización con el Proceso de Cambio.

Realizar mediciones de información y expectativas del proyecto en toda la Organización.

Elaborar medios de comunicación y difusión para el proyecto (Newsletter , intranet, site del proyecto)

Comunicaciones

15

Brindar soporte a la gestión del cambio, tanto en lo que refiere a impacto como a

capacitación.

Promover el compromiso del rol de liderazgo para encabezar una implementación efectiva

de los cambios.

Informar a la organización para lograr una implantación efectiva, minimizando los impactos

y reduciendo la incertidumbre y los temores.

Difundir información oportuna en cada una de las instancias del proyecto y de la

implementación del programa.

Atender emergentes que requieran apoyo de Comunicaciones, en el marco de la coherencia

del plan definido.

COMPROMETER

ALISTAR

DIFUNDIR

Comunicaciones

Objetivos

1. Dar visibilidad al proyecto y posicionar la marca.

2. Generar compromiso e involucramiento en las personas.

3. Seducir a los que se suman en distintas instancias dell proyecto.

Público: Gerente País/Gerentes y Jefes/Gente convocada para el proyecto

1. Mantener a la organización informada sobre los avances del proyecto.

2. Dar sentido de comunidad y pertenencia a los involucrados en el proyecto.

3. Sostener el compromiso de los líderes que implementarán los cambios.

Público: Gerente País/Gerentes y Jefes/Miembros del proyecto + nuevos/ toda la organización

1. Comprometer a los líderes en la implementación de los cambios organizacionales y en la consecución de los nuevos procesos.

2. Disponer la información necesaria para la implementación de los cambios.

3. Difundir los avances y resultados obtenidos de la implementación del proyecto.

Público: Líderes (Directores, gerentes, jefes)/ Coordinadores de implementación, líderes de ciclo y de práctica. Toda la organización.

Fase I

COMPROMISO

Fase II

COMUNIDAD

Y

CULTURA

Fase III

CAMBIO

Comunicaciones

Planeamiento - Fases de la Comunicacion

16

Construcción de un modelo

único de gestión por procesos.

Beneficios.

Mejoras y desafíos en sector.

Nuevas oportunidades. Mayor

empleabilidad.

Integración y cadena de valor.

Mejoras, oportunidades

y desafíos en la tarea.

Aporte individual a la cadena

de valor.

Necesidad de pensar

solidariamente.

Impactos.

Sobre la organización Sobre el sector Sobre la función

No es un proyecto de

Tecnología.

Visión por procesos.

Integración/ estandarización.

Oportunidad de crecimiento.

Comunicaciones

Los Pilares de la Comunicación

... Los rumores, los preconceptos y los prejuicios de la implementación:

Que no sea percibido como una implementación solo de tecnología

Que nadie se sienta afuera

Que suprimirá la autonomía y la creatividad en el trabajo

Que el proyecto atenta con la estabilidad de los puestos de trabajo

Que aumentará la burocracia

Comunicaciones

Lo que queremos evitar...

17

Contar con información precisa de áreas impactadas, cambio de funciones, de roles y tareas; acciones de mitigación previstas.

Rol activo y fuerte protagonismo de los líderes de la organización en propulsar el nuevo modelo de negocios.

Hacer foco en la comunicación cara a cara.

Asegurar una comunicación transparente, confiable y certera en cada etapa del proyecto.

Dar lugar a las emociones, dejando que la gente pueda expresar lo que siente en relación a los cambios venideros.

Acompañar la estrategia de comunicación con acciones de RH que promuevan un clima favorable, minimice el impacto de la carga de trabajo, donde la organización muestre el interés en las personas.

Velar para asegurar que la información de impactos sea difundida en tiempo y forma.

Comunicaciones

Factores de éxito

Indice

Gestión del cambio

Análisis de impacto

Capacitación

Comunicaciones

Evolución cultural

18

Desde esta perspectiva la cultura organizacional reconoce en su creación y reproducción 3 niveles de expresión en un niveles de creciente profundidad

1 El nivel más visible: Comportamientos, costumbres, artefactos de uso (herramientas técnicas, Lay out, edificios, etc.)

2 El nivel de la conciencia de valores: es la dimensión donde se explicitan los valores de referencia , así aparecen en la misión de la Empresa y las declaraciones de principios del modelo de procesos como herramienta de la empresa.

3 El nivel de las presunciones básicas: a menudo inconscientes pero que definen el sustrato de los valores en acción. Es el ámbito más difícil de alcanzar y corresponde a la cultura heredada y aprendida socialmente.

El verdadero desafío de cambio cultural es alcanzar el nivel de 3 de las presunciones básicas

Consideraciones

¿Que es la cultura de gestión?

La programación mental colectiva que emplean los integrantes de una organización para interpretar las situaciones que se presentan en los entornos operativos de la empresa

Evolución Cultural

Gestión del cambio - Objetivo

Instalar y promover una cultura de gestión por procesos

Instalar

Ajustar/Cambiar

Mantener

Evolucionar

Cambio Transformación Evolución

Una manera distinta de hacerlas cosas.

Una manera distinta de ser. Implica cambios a un nivel más profundo; el de los valores, las creencias y los supuestos. Posibilita un cambio fundamental en la conducta personal y empresarial y en los sistemas y las estructuras organizacionales.

Un estado de continuo cambio y transformación. Implica ajustes constantes en valores, creencias y comportamientos, basados en lo aprendido por medio de la retroalimentación interna y externa.

Evolución Cultural

BORRADOR

19

Enfoques y Estrategias

Objetivo del Track

Asegurar la efectividad, cohesión y consolidación de los equipos del proyecto, a través de un proceso de construcción de equipos (teambuilding) en un ámbito de integración y diversidad cultural.

Movilizar a la organización alistandola para el cambio y dando soporte en la implementación de los nuevos procesos

Generar una red de agentes multiplicadores dentro y fuera del programa que contribuyan a la exitosa implantación del modelo de gestión esperado

Mantener los canales de comunicación y relacionamiento vivos entre el proyecto y las Unidades, monitoreando el estado de situación y contribuyendo a una efectiva movilización del cambio

Realizar y mantener vivo un Mapa de Relacionamiento para cada una de las UN identificando agentes de cambio, lideres de opinion y personas clave

Dar soporte en la implantación de equipos extendidos de gestión del cambio para la evolución

Evolución Cultural

Crear un “ADN” de la cultura corporativa

que “contagie y se reproduzca”

en los diferentes niveles y comunidades de trabajo