gestion de quejas triptico

2
INSTITUTO DE SALUD MSC “CRISTÓFORIS DENEKE” ISDEN Casa de la Mujer. Calle Los Girasoles Mz. M Lt. 20 Los Jazmines. Los Olivos, Lima. Ref. Altura de la cuadra 14 Av. Los Alisos. Telf. 522-1897. Email: [email protected] ISDEN ABRIL, 2014 Cómo hacer valer nuestros derechos en salud El SIS gratuito tiene el PEAS que es el plan esencial de cobertura de salud que tiene el tope de 2 UIT (S/7,600 soles). Sin embargo para la cobertura de tratamientos de alto costo existe otros dos planes que los afiliados tienen derecho a acceder. COBERTURA DEL SIS GRATUITO ¿QUÉ HAGO PARA QUE ME DEN COBERTURA CON ESTOS PLANES ADICIONALES DEL SIS? SOLICITAR la ampliación de la cobertura de los otros planes en la UNIDAD DE SEGURO del Esta- blecimiento de Salud. No se pueden negar, es tu derecho (Sólo se aplica al SIS gratuito). Si tienes consultas o problemas comunícate con INFOSALUD 0800-10828, o también al teléfono del SIS: 514-5555 anexo 2119 , Web: www.sis.gob.pe DEFENSORÍA DE VÍCTIMAS DE ACCIDENTES ¡ SUFRÍ UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO Y NO SÉ A QUIÉN RECURRIR PARA QUE ME ORIENTE! La Municipalidad Metropolitana de Lima tiene un Programa de Defensa Municipal a las víctimas de accidentes de tránsito que brinda información, ase- soría, apoyo legal (abogados) y consejería asistencial de forma gratuita a quienes sufrieron un accidente. LÍNEA GRATUITA: 0800-14191 Defensor Municipal: Dr. Alejandro Silva Reina SEGURO INTEGRAL DE SALUD ¿LA COBERTURA DEL SIS TIENE UN TOPE? VIGILANCIA EN SALUD EN SMP DIRECTORIO DE SALUD LIMA NORTE MICRO RED SAN MARTÍN DE PORRES Dr. José Carlos Urbano Ventocilla (Médico Jefe) Av. Diez Canseco N° 3613, Urb. Condevilla, SMP Telf. 569-5733 (L-V de 8.00a.m. a 4.15p.m.) RED DE SALUD DEL RÍMAC-SMP-LO Dr. Alex de la Cruz Ferruzo (Director ejecutivo) Av. Próceres N° 1051, Rímac. Telf. 219-5050 (L-V de 8.00a.m. a 4.15p.m. Hay diferentes caminos para hacer valer nues- tros derechos cuando un servicio (prestado o negado) o la calidad de un producto del Estable- cimiento de Salud (EE.SS.) donde nos atende- mos nos afectan como usuario de salud. En este tríptico te presentamos varias opciones de re- clamar nuestros derechos (puede usarse dos o más al mismo tiempo) para que nuestra queja sea atendida y se tomen las medidas correctivas del caso. LEY 27604 DE ATENCIÓN EN EMERGENCIAS TODOS los EE.SS. (públicos, clínicas privadas y otros) están obligados a brindar atención médica en caso de emergencia o parto. No pueden negarse. Toda persona tiene derecho, incluso quienes no podrían pagar la atención (pobres e indigentes). El EE.SS. usará todos los recursos tecnológicos y médi- cos disponibles para salvaguardar la vida del paciente. El pago (reembolso) se hará después de terminada la atención de emergencia. Quienes no puedan pagar serán evaluados por el servi- cio social del EE.SS. Para descuentos y /o exoneraciones. Los indigentes serán exonerados de todo pago. Esta ley sólo aplica para las EMERGENCIAS (salvar la vida y la salud en ese momento). Los tratamientos pos- teriores no están contemplados.

Upload: katty-huanuco

Post on 18-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tríptico sobre derechos a la salud

TRANSCRIPT

Page 1: Gestion de Quejas Triptico

INSTITUTO DE SALUD MSC “CRISTÓFORIS DENEKE” ISDEN

Casa de la Mujer. Calle Los Girasoles Mz. M Lt. 20 Los

Jazmines. Los Olivos, Lima. Ref. Altura de la cuadra 14 Av.

Los Alisos. Telf. 522-1897. Email: [email protected]

ISDEN

ABRIL, 2014

Cómo hacer valer

nuestros derechos

en salud

El SIS gratuito tiene el PEAS que es el plan esencial

de cobertura de salud que tiene el tope de 2 UIT

(S/7,600 soles). Sin embargo para la cobertura de

tratamientos de alto costo existe otros dos planes

que los afiliados tienen derecho a acceder.

COBERTURA DEL SIS GRATUITO

¿QUÉ HAGO PARA QUE ME DEN COBERTURA CON

ESTOS PLANES ADICIONALES DEL SIS?

SOLICITAR la ampliación de la cobertura de los

otros planes en la UNIDAD DE SEGURO del Esta-

blecimiento de Salud. No se pueden negar, es tu

derecho (Sólo se aplica al SIS gratuito).

Si tienes consultas o problemas comunícate con

INFOSALUD 0800-10828, o también al teléfono del

SIS: 514-5555 anexo 2119 , Web: www.sis.gob.pe

DEFENSORÍA DE VÍCTIMAS DE ACCIDENTES

¡SUFRÍ UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO Y NO SÉ

A QUIÉN RECURRIR PARA QUE ME ORIENTE!

La Municipalidad Metropolitana de Lima tiene

un Programa de Defensa Municipal a las víctimas de

accidentes de tránsito que brinda información, ase-

soría, apoyo legal (abogados) y consejería asistencial

de forma gratuita a quienes sufrieron un accidente.

LÍNEA GRATUITA: 0800-14191 Defensor Municipal: Dr. Alejandro Silva Reina

SEGURO INTEGRAL DE SALUD

¿LA COBERTURA DEL SIS TIENE UN TOPE?

VIGILANCIA EN SALUD EN SMP

DIRECTORIO DE SALUD LIMA NORTE

MICRO RED SAN MARTÍN DE PORRES

Dr. José Carlos Urbano Ventocilla (Médico Jefe)

Av. Diez Canseco N° 3613, Urb. Condevilla, SMP

Telf. 569-5733 (L-V de 8.00a.m. a 4.15p.m.)

RED DE SALUD DEL RÍMAC-SMP-LO

Dr. Alex de la Cruz Ferruzo (Director ejecutivo)

Av. Próceres N° 1051, Rímac.

Telf. 219-5050 (L-V de 8.00a.m. a 4.15p.m.

Hay diferentes caminos para hacer valer nues-

tros derechos cuando un servicio (prestado o

negado) o la calidad de un producto del Estable-

cimiento de Salud (EE.SS.) donde nos atende-

mos nos afectan como usuario de salud. En este

tríptico te presentamos varias opciones de re-

clamar nuestros derechos (puede usarse dos o

más al mismo tiempo) para que nuestra queja

sea atendida y se tomen las medidas correctivas

del caso.

LEY 27604 DE ATENCIÓN EN EMERGENCIAS

TODOS los EE.SS. (públicos, clínicas privadas y

otros) están obligados a brindar atención médica en

caso de emergencia o parto. No pueden negarse.

Toda persona tiene derecho, incluso quienes no

podrían pagar la atención (pobres e indigentes).

El EE.SS. usará todos los recursos tecnológicos y médi-

cos disponibles para salvaguardar la vida del paciente.

El pago (reembolso) se hará después de terminada la

atención de emergencia.

Quienes no puedan pagar serán evaluados por el servi-

cio social del EE.SS. Para descuentos y /o exoneraciones.

Los indigentes serán exonerados de todo pago.

Esta ley sólo aplica para las EMERGENCIAS (salvar la

vida y la salud en ese momento). Los tratamientos pos-

teriores no están contemplados.

Page 2: Gestion de Quejas Triptico

LIBRO DE RECLAMACIONES

Documento donde el usuario registra un

reclamo por escrito. Todo EE.SS. Está

obligado a entregarlo cuando lo soliciten.

Se solicita el Libro y el propio usuario lo llena.

La queja es derivada a la dependencia correspondien-

te. Ésta solicita los descargos de los involucrados y

gestiona su resolución.

Se comunica al usuario una respuesta (plazo 30 día)

El Libro lo tiene cualquier EE..SS. del MINSA, ESSA-

LUD o clínicas privadas.

INFOSALUD 0800-10828

Línea telefónica gratuita del MINSA que

también atiende quejas las 24 horas, to-

dos los días, incluso domingos y feriados.

El usuario llama desde cualquier teléfono fijo.

Se toma la llamada y los operadores realizan coordi-

naciones con el EE.SS. rara resolver la queja.

Mantienen comunicación con el usuario que se quejó.

Ante situaciones más complejas, coordinan con la

Defensoría de la Salud y Transparencia del MINSA y

su personal asignado en la zona.

RUTA DE UN

RECLAMO:

DEFENSORÍA DE LA SALUD DEL MINSA

Órgano responsable de la protección y defen-

sa de los derechos en salud, depende de la

Alta Dirección.

Buscar a los Defensores de la salud (chaleco rojo)

que se encuentran en los principales Establecimientos de

Salud del MINSA. Se le cuenta el caso y ellos tramitan la

resolución de la queja.

Llamar al teléfono 433-0528 ó al 623-0000 anexo

234 y expresar su queja para que sea tramitada.

Internet: www.minsa.gob.pe/infosalud Cuenta con Chat

de consultas y el email: [email protected]

POR CARTA A UNA AUTORIDAD

Dirigida al Médico Jefe del EE.SS., Micro Red o

Red de Salud, e incluso se puede escribir al

Ministro de Salud.

El usuario redacta una carta simple expresando su queja.

Lo presenta a la dependencia que crea conveniente. Hay

que guardar el CARGO de la carta con el sello y fecha de

recepción.

Las autoridades revisarán el caso y solicitarán un informe

de los hechos a los involucrados. Después emitirá una

respuesta al usuario.

Hay que insistir por teléfono sobre la respuesta a su carta

DEFENSORÍA DEL ASEGURADO

Sólo en el caso de que el Establecimiento

de Salud sea del Seguro social de ESSALUD.

Oficina de la Defensoría del Asegurado. Se acu-

de a presentar personalmente la queja.

Por teléfono: Llamar al 411-8000, opción 5

(desde Lima), y al 0801-10-900 (desde fuera de Lima).

También se puede llamar al 265-6000 anexo 1753,

Internet: www.essalud.gob.pe Ingresar y acceder a

la “Ficha de quejas y reclamos” (columna de la izquier-

da) y llenar los datos de la queja. También puede es-

cribir a [email protected]

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Institución que protege y defiende nues-

tros derechos ante los organismos y auto-

ridades públicos.

Llamar gratis al teléfono 0800-15170, donde se

atenderá el reclamo las 24 horas del día

Ir a la Oficina Defensorial Lima Norte (Jr. Igna-

cio Merino 3956, Urb. Pan. Norte-Los Olivos, frente

a METRO) donde tomarán registro de tu queja. El

jefe de la Oficina es el Dr. Fabián Tutaya Torres.

Internet: Encontramos atención en CHAT, Formu-

lario virtual de quejas y un modelo de carta.