gestión de la cultura

20
Gestión de la cultura en ambientes virtuales Cuerpo académico SUV-IGCAAV

Upload: kirby

Post on 23-Feb-2016

33 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SUV-IGCAAV. Cuerpo académico. Gestión de la cultura. en ambientes virtuales. ¿Qué es un Cuerpo Académico (CA)?. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión de la cultura

Gestión de la culturaen ambientes virtualesCuerpo académico

SUV-IGCAAV

Page 2: Gestión de la cultura

¿Qué es un Cuerpo Académico (CA)?• Grupos de PTC que comparten una o varias líneas de

generación y aplicación innovadora del conocimiento (LGAC) en temas disciplinares o multidisciplinares y un conjunto de objetivos y metas académicos.

• Sus integrantes atienden programas educativos (PE) en varios niveles para el cumplimiento cabal de las funciones institucionales.

Page 3: Gestión de la cultura

Niveles de CA

Consolidado

En consolidación

En formación

Page 4: Gestión de la cultura

Tipos de apoyos (nivel 2 y 3)• Becas para estudios de doctorado y postdoctorado.• Dotación de implementos básicos para el trabajo

académico (remodelación cubículo, mobiliario, cómputo, libros y equipo de experimentación).

• Gastos para la integración de redes de colaboración.• Recursos para publicaciones y patentes.• Estancias académicas y profesores visitantes.

Page 5: Gestión de la cultura

Cuerpos académicos del IGCAAV

1. Gestión del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales.

2. Gestión de la información y Sistemas Educativos.3. Gestión de la Cultura en Ambientes Virtuales.4. Gestión de la calidad de programas de educación a

distancia

Page 6: Gestión de la cultura

CA: Gestión de la cultura en ambientes virtualesDescripción general

Este cuerpo académico indaga sobre la formación e investigación de la gestión de la cultura en ambientes virtuales; los procesos de extensión y comunicación de la cultura; y la investigación multidisciplinaria de principios, prácticas, discursos y procesos en el campo educativo - cultural.

Page 7: Gestión de la cultura

CA: Gestión de la cultura en ambientes virtualesDatos

Nivel actual: en formación.DES de adscripción: Sistema de Universidad VirtualClave del CA: UDG-CA-599Área de conocimiento: Educación, Humanidades y Arte.Disciplina: Educación.

Page 8: Gestión de la cultura

Líneas de generación y aplicación del conocimiento

Cibercultura y redes sociales de colaboración

Comunicación de la cultura en ambientes virtuales

Formación y profesionalización en gestión cultural

Page 9: Gestión de la cultura

LGAC Cibercultura y redes sociales de colaboración

Descripción Integrantes• José Luis Mariscal Orozco• Erika Adriana Loyo

Beristáin.• Guadalupe Becerra

Sánchez. • José Antonio Delgado

Valdivia (colaborador).

Esta LGAC realiza investigaciones sobre las prácticas, discursos e interacciones en la producción cultural y la apropiación tecnológica de los diversos grupos sociales

Page 10: Gestión de la cultura

LGAC Cibercultura y redes sociales de colaboración

Proyecto Responsable Estado

Page 11: Gestión de la cultura

LGAC Comunicación de la cultura en ambientes virtuales

Descripción IntegrantesEsta LGAC realiza proyectos de investigación y desarrollo sobre los procesos de producción, circulación, intercambio y consumo cultural en ambientes virtuales.

•Valentina Arreola Ochoa.•Ana Rosa Castellanos

Castellanos•Luis Gabriel Hernández Valencia

(Colaborador).

Page 12: Gestión de la cultura

LGAC Comunicación de la cultura en ambientes virtuales

Proyecto Responsable Estado

Page 13: Gestión de la cultura

LGAC Impacto de la formación y profesionalizaciónen gestión cultural

Descripción IntegrantesEsta LGAC realiza investigaciones sobre la práctica y la formación de los gestores culturales, así como el análisis del impacto de las acciones, principios y discursos de los procesos de profesionalización de la gestión cultural

•Blanca Brambila Medrano•Adriana Loreley Estrada de

León•José Luis Mariscal Orozco

Page 14: Gestión de la cultura

LGAC Impacto de la formación y profesionalizaciónen gestión cultural

Proyecto Responsable Estado

Page 15: Gestión de la cultura

Trayectoria

Page 16: Gestión de la cultura

Características generales del nivel 2• Cuenta con productos académicos reconocidos por su buena

calidad y que se derivan del desarrollo de sus LGAC. • Los integrantes participan conjuntamente en LGAC bien definidas. • Por lo menos la tercera parte cuenta con amplia experiencia en

docencia y en formación de recursos humanos. • La mayoría de los integrantes cuentan con reconocimiento al

perfil PROMEP• Tiene evidencias objetivas respecto a su vida colegiada y a las

acciones académicas que llevan a cabo en colaboración entre sus integrantes.

• El CA colabora con otros CA.

Page 17: Gestión de la cultura

Características particulares del nivel 2• La mayoría de sus integrantes cuentan con el grado preferente:

doctorado. • Los integrantes demuestran una intensa actividad académica

manifiesta en congresos, seminarios, mesas y talleres de trabajo, entre otros, de manera regular y frecuente, con una intensa vida colegiada.

• Los integrantes sostienen una intensa participación en redes de intercambio académico, con sus pares en el país y en el extranjero, así como con organismos e instituciones nacionales y del extranjero.

Page 18: Gestión de la cultura

Integrante Grado Perfil Publica-ciones

Redes Tesistas

Erika Adriana Loyo Beristáin Doctorado No Sí ¿? Sí

Guadalupe Becerra Sánchez Doctorado Sí Sí ¿? ¿?

Israel Tonatiuh Lay Arellano Doctorado No ¿? ¿? ¿?

José Luis Mariscal Orozco Maestría Sí Sí Sí Sí

Valentina Arreola Ochoa Maestría Sí Sí No No

Ana Rosa Castellanos Castellanos Maestría No ¿? ¿? ¿?

Blanca Brambila Medrano Maestría Sí Sí No Sí

Adriana Loreley Estrada de León Maestría Sí ¿? ¿? ¿?

Elementos de evaluación en los integrantes del CA

Page 19: Gestión de la cultura

Plan de trabajoAcción Producto Fecha

Page 20: Gestión de la cultura

ProductosProducto Participantes