gestión de calidad total

11
GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL INTRODUCCIÓN EL APOYO, LA ORIENTACIÓN Y LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE SON LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE UNA ORGANIZACIÓN ORIENTADA HACIA LA CALIDAD. LA GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL (GCT) ES ESENCIALMENTE EL DESARROLLO DE UNA IDEOLOGÍA, UNA FILOSOFÍA, MÉTO- DOS Y ACCIONES DISEÑADAS PARA SATISFACER COMPLETAMENTE AL CLIENTE POR MEDIO DE MEJORAS CONTÍNUAS. LA GCT POR LO TANTO, CON LLEVA UNA GRAN RESPONSABILIDAD: 1. SATISFACER CONTíNUAMENTE AL CLIENTE. 2. OFRECER UN ENTORNO DEL APRENDIZAJE DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN. 3. ASEGURAR LA SUPERVIVENCIA DE LA EMPRESA. LAS CUATRO ERAS DE LA GCT 1. DESARROLLO DE LA CALIDAD A TRAVÉS DE LA INSPECCIÓN.

Upload: david-paz

Post on 09-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

conceptos básicos

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión de Calidad Total

GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL

INTRODUCCIÓN

EL APOYO, LA ORIENTACIÓN Y LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE SON

LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE UNA ORGANIZACIÓN ORIENTADA HACIA

LA CALIDAD.

LA GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL (GCT) ES ESENCIALMENTE EL

DESARROLLO DE UNA IDEOLOGÍA, UNA FILOSOFÍA, MÉTO- DOS Y

ACCIONES DISEÑADAS PARA SATISFACER COMPLETAMENTE AL CLIENTE

POR MEDIO DE MEJORAS CONTÍNUAS.

LA GCT POR LO TANTO, CON LLEVA UNA GRAN RESPONSABILIDAD:

1. SATISFACER CONTíNUAMENTE AL CLIENTE.

2. OFRECER UN ENTORNO DEL APRENDIZAJE DENTRO DE LA

ORGANIZACIÓN.

3. ASEGURAR LA SUPERVIVENCIA DE LA EMPRESA.

LAS CUATRO ERAS DE LA GCT

1. DESARROLLO DE LA CALIDAD A TRAVÉS DE LA INSPECCIÓN.

2. DESARROLLO DE LA CALIDAD A TRAVÉS DEL CONTROL DE LA CALIDAD.

LAS CUATRO ERAS DE LA GCT

3. DESARROLLO DE LA CALIDAD A TRAVÉS DEL ASEGURAMIEN- TO DE LA

CALIDAD.

4. DESARROLLO DE LA CALIDAD A TRAVÉS DE LA GCT.

Page 2: Gestión de Calidad Total

5. DESARROLLO DE LA CALIDAD A TRAVES DE LA INNOVACION Y LA

TECNOLOGIA

DESARROLLO DE LA CALIDAD A TRAVÉS DE LA INSPECCIÓN:

APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE INSPECCIÓN DE CALIDAD.

LA CALIDAD SE INTRODUJO EN EL PRODUCTO Y SE MINIMIZARON LOS

ERRORES.

CAMBIO DE DIRECCIÓN EN EL PODER DEL PERSONAL DE INSPECCIÓN

DEL FINAL DE LÍNEA.

DESARROLLO DE LA CALIDAD A TRAVÉS DEL CONTROL DE CALIDAD:

CONTROL DEL PROCESO DE FABRICACIÓN A TRAVÉS DE LA GESTIÓN DE

LOS DATOS.

EL CONTROL DE CALIDAD SIRVE PARA FACILITAR SU LOGRO.

DESARROLLO DE LA CALIDAD A TRAVÉS DEL CONTROL DE CALIDAD:

LA GRAN DIFERENCIA ENTRE LA INSPECCIÓN Y EL CONTROL SE CENTRA

EN PRODUCTO EN LA PRIMERA ERA Y EN EL PROCESO EN LA SEGUNDA.

DESARROLLO DE TÉCNICAS DE MUESTREO PERO SU APLICACIÓN SE

LIMITÓ A OPERACIONES DE FINAL DE LÍNEA.

DESARROLLO DE LA CALIDAD A TRAVÉS DEL ASEGURAMIEN

TO DE LACALIDAD:

DESARROLLO DEL SISTEMA QUE RODEABA AL PROCESO Y AL PRODUCTO

MANUFACTURADO.

LOS SISTEMAS DE CALIDAD COMO BS ISO 9000 FUERON DESARROLLADOS

Y APLICADOS.

DESARROLLO DE LA CALIDAD A TRAVÉS DE LA GCT:

Page 3: Gestión de Calidad Total

LA GCT ES UNA FILOSOFÍA QUE BUSCA OBTENER EL COMPROMI- SO

GLOBAL DE LA ORGANIZACIÓN A TRAVÉS DE LA PRODUC- CIÓN Y

GESTIONAR EFICAZMENTE LA CALIDAD PARA MÍNIMIZAR ERRORES Y

SATISFACER A LOS CLIENTES DE UNA FORMA CONSTANTE

.

DESARROLLO DE LA CALIDAD A TRAVÉS DE LA GCT:

EQUILIBRIO DE CINCO SISTEMAS: PROCESO, Tecnología, PERSONAS,

TAREAS Y ESTRUCTURA.

DESARROLLO A TRAVES DE LA INNOVACION Y LA TECNOLOGIA

CAPACIDAD DE RESPONDER A LOS CAMBIOS DE LOS MERCADOS Y

FLUCTUACION DE AMBIENTE MACRO

QUÉ OPINAN DE LA CALIDAD?

TODOS SOMOS PARTIDARIOS

- BAJO CIERTAS CONDICIONES

TODOS CREEMOS ENTENDERLA

- MÁS NO TODOS QUEREMOS

EXPLICARLA

SIEMPRE QUE HAY UN PROBLE- MA DE CALIDAD

- LA CULPA ES DE LOS DEMÁS

QUÉ ES CALIDAD?

HACERLO BIEN A LA PRIMERA VEZ

CUMPLIR CON REQUISITOS

SATISFACER O EXCEDER

NECESIDADES DEL CLIENTE

Page 4: Gestión de Calidad Total

EXPECTATIVAS DEL CLIENTE

QUÉ ES CALIDAD?

1-.SATISFACER NECESIDADES O EXPECTATIVAS DEL QUE ME SIGUE EN EL

PROCESO

2-.CALIDAD NO ES SINÓNIMO DE LUJO

3-.UN SISTEMA QUE SE EXTIENDE A LO LARGO Y ANCHO DE TODA LA

EMPRESA. ABARCA TODOS LOS NIVELES.

ACTITUD POSITIVA Y PERMANEN- TE QUE SE MANIFIESTA EN:

- EL PENSAR

- EL SENTIR Y

- EN EL ACTUAR

POR QUÉ A MAYOR CALIDAD, MAYOR PRODUCTIVIDAD?

1. MENOS RETRABAJO

2. SE INCREMENTA A LA UNIFOR- MIDAD DEL PRODUCTO

3. SE REDUCE EL DESPERDICIO DE:

i. -MANO DE OBRA

ii. -MÁQUINAS

iii. -TIEMPO Y

- MATERIALES

4. SE INCREMENTA LA PRODUCCIÓN CON MENOS ESFUERZO

TRIÁNGULO DEL ÉXITO

1. SABER

- POR EL ESTUDIO

2. HACER

- PARA ADQUIRIR EXPERIENCIA

3. QUERER

Page 5: Gestión de Calidad Total

- A TRAVÉS DE UNA ACTITUD MENTAL POSITIVA

REGLAS PARA MANTENER UNA ACTITUD MENTAL POSITIVA

1. CUENTE SUS BENDICIONES

2. PONGASE METAS

3. ACCIONE CON SERENIDAD

4. VEA LAS DIFICULTADES COMO RETOS

5. MANTEGASE EN EDUCACIÓN CONTÍNUA

6. MANTENGASE EN BUENAS CONDICIONES FÍSICAS

7. CAMBIE DE CARA

- EL BUEN HUMOR RECHAZA LAS FUERZAS NEGATIVAS

- LA RISA SIRVE DE TERAPIA

- UN ENFOQUE GRACIOSO PUEDE HACERLO SALIR DEL

PROBLEMA

8. SIMPLIFIQUE

* ELIMINE TODO AQUELLO QUE NO NECESITA, USA, QUIERE O

DISFRUTA.

* DEMASIADOS COMPROMISOS

* EQUILIBRIO ENTRE HOGAR Y CARRERA

* NO DEJE PARA MÁS TARDE LAS COSAS PEQUEÑAS

9. AISLE

- SAQUE SU ENFOQUE DE FACTORES NEGATIVOS.

10. VEASE MEJOR USTE MISMO CON UNA DISCRETA ELEGANCIA.

*ORE PIDIENDO AYUDA Y DIRECCIÓN Y USTED LO CONSEGUIRÁ

Page 6: Gestión de Calidad Total

LA CALIDAD PARTE DEL RECONOCIMIENTO DE QUE HAY PROBLEMAS

- LA CALIDAD IMPLICA RESOLVER LOS PROBLEMAS DE RAíZ PARA

LO QUE HAY QUE ENCONTRAR SUS CAUSAS Y ELIMINARLAS.

- COMBATIR LOS PROBLEMAS DETECTADOS ES TAREA DE

TODOS.

- IMPLICA VIVIR NUEVOS VALORES DE TRABAJO; DONDE LAS

COSAS SE HARÁN CADA VEZ MEJOR.

CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO DE GCT

1. CON PARTICIPACIÓN DE TODOS

2. EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN EN TODOS LOS NIVELES

3. ACTIVIDADES DE EQUIPOS DE MEJORA Y CÍRCULOS DE CALIDAD

4. AUDITORÍA DE GCT REALIZADA POR LA ALTA GERENCIA.

5. CARACTERÍSTICAS DE DESARROLLO DE LA GCT

6. UTILIZACIÓN DE MÉTODOS ESTADÍSTICOS

QUE DEBE HACER LA ALTA GERENCIA

ESTUDIAR LA GCT

ESTABLECER LAS POLÍTICAS DEL GCT

1. TRAZAR LOS PLANES A MEDIANO Y LARGO PLAZO PARA MEJORAR

LA CALIDAD Y PARA DESARROLLAR NUEVOS PRODUCTOS

2. ASUMIR EL LIDERAZGO EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL GCT

3. AUDITAR LA CALIDAD Y LA GCT

4. INCULCAR LA IDEA QUE EN CADA PROCESO, EL PROCESO

SIGUIENTE ES EL CLIENTE

5. QUE DEBE HACER LA ALTA GERENCIA

6. TOMAR LA INICIATIVA PARA DAR EL GRAN PASO DE ENTRAR EN LA

ERA DE LA NUEVA GERENCIA

Page 7: Gestión de Calidad Total

¿QUE ES LA PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD?

ESTABLECIMIENTO SISTEMÁTICO DE LOS OBJETIVOS DE CALIDAD A

LARGO, MEDIO Y CORTO PLAZO Y LA DEFINICIÓN DE COMO CONSEGUIR

LO MEJOR

LOS PLANES DE CALIDAD DIFIEREN EN TERMINO DE ALCANCE, DETALLE,

TIEMPO Y APLICACIÓN

TIPOS DE PLANES

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PLANIFICACIÓN TÁCTICA

PLANIFICACIÓN OPERATIVA.

PROCESO DE PLANIFICACIÓN DE CALIDAD

1. ESTABLECER UN ANÁLISIS AMBIENTAL DE LA ORGANIZACIÓN

2. DESARROLLAR UNA MISIÓN DE CALIDAD.

3. UNA POLÍTICA DE CALIDAD

4. EL DESARROLLO DE OBJETIVOS Y PLANES DE ACCIÓN

5. APLICACIÓN DEL PLAN MIENTRAS SE CONTROLAN Y EVALÚAN LAS

ACTUACIONES RELATIVAS A LA CALIDAD.

FACTORES ESENCIALES PARA INTRODUCIR EL CTC

CONCIENCIA DE TODOS PARA MEJORAR LA CALIDAD

EQUIPO: ES NECESARIO TRABAJAR EN EQUIPO Y EN MUTUA

COOPERACIÓN

Page 8: Gestión de Calidad Total

FACTORES ESENCIALES PARA INTRODUCIR GCT

1. CONTROL Y MEJORAMIENTO

2. SE REALIZA CON EL CICLO DE PLANIFICAR, HACER, VERIFICAR Y

ACTUAR

3. SISTEMATIZACIÓN DE LAS DISTINTAS ACTIVIDADES

4. CONOCER Y COMPARAR LOS COSTOS DE NO CALIDAD CON LOS DE

CALIDAD

5. EVALUAR IMPARCIALMENTE LOS ESFUERZOS DE LOS

TRABAJADORES

6. DIFUNDIR

PRINCIPIOS PARA INTRODUCIR LA GCT

ORIGEN

EN LA ALTA GERENCIA

ENFOQUE

DEBE ABARCAR TODA LA ORGANIZACIÓN

PRINCIPIOS PARA INTRODUCIR LA GCT

MAGNITUD

TODOS SOMOS RESPONSABLES DE LA CALIDAD

FILOSOFÍA

SE DEBEN EVITAR LOS ERRORES Y NO CORREGIRLOS

ESTÁNDAR (CERO DEFECTOS)

HACERLO BIEN A LA PRIMERA VEZ

CONTROL

Page 9: Gestión de Calidad Total

APOYADO EN ESTADÍSTICAS

4 PRINCIPIOS ABSOLUTOS DE LA CALIDAD

“SIEMPRE ES POSIBLE MEJORAR”

1.- CUMPLIR CON REQUISITOS

ESTABLECERLOS

CAPACITAR

SUMINISTRAR HERRAMIENTAS

MOTIVAR

2.- PREVENIR

EVITE

CORRIJA

ACCIÓN INTERINA

ADÁPTESE

3.- EL ESTÁNDAR DE REALIZACIÓN ES CERO DEFECTOS

4.- MIDA