gestiÓn de los aprendizajes con el uso de las tic en la

33
ESCUELA DE POSTGRADO GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TIC EN LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA Nº 10237 Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico WALTER RIVERA PÉREZ Asesor: Carlos Wilder Alvarado Muñoz Lima Perú 2018

Upload: others

Post on 05-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TIC EN LA

ESCUELA DE POSTGRADO

GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TIC EN LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA

Nº 10237

Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda

Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

WALTER RIVERA PÉREZ

Asesor:

Carlos Wilder Alvarado Muñoz

Lima – Perú

2018

Page 2: GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TIC EN LA

2

Índice

Resumen ................................................................................................................................. 3

Introducción .............................................................................................................................. 4

Desarrollo: ................................................................................................................................. 5

Identificación del problema ................................................................................................. 5

Contextualización del problema ...................................................................................... 5

Descripción y formulación del problema ........................................................................ 6

Análisis y resultados del diagnóstico ................................................................................... 7

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico ................... 7

Resultados del diagnóstico ............................................................................................... 9

Alternativa de solución del problema identificado .......................................................... 11

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores ..................................................... 13

Referentes conceptuales frente a las alternativas priorizadas .................................... 13

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema ........................................................ 17

Propuesta de implementación y monitoreo del Plan de Acción ..................................... 19

Matriz de plan de acción: objetivo general, especifico, dimensiones, acciones y

metas ................................................................................................................................ 19

Matriz de la implementación de plan de acción: cronograma, responsable y

recursos humanos ........................................................................................................... 20

Presupuesto ...................................................................................................................... 21

Matriz del monitoreo y evaluación ................................................................................ 22

Conclusión ............................................................................................................................... 24

Referencias .............................................................................................................................. 25

Anexos ..................................................................................................................................... 26

Page 3: GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TIC EN LA

3

Resumen

El propósito de mi trabajo de investigación es la formación de los docentes de la IE. Nº

10237 para el servicio formativo de las herramientas TIC, porque éstas determinan una

pedagogía definida para usarse cabalmente en el aula de clases. Es genial que los alumnos

tengan la capacidad de indagar, clasificar y estructurar la información más conveniente,

según determinaciones sencillas, y encausarla para sustentar su perspectiva y difundir sus

ideas a quienes ellos desean de la forma más conveniente. De acuerdo con esto, el papel

del colegio, y en peculiar del docente es decisivo para que este modelo de trabajos estén

bien planteados, cuenten con una orientación educativa y sean atractivos a los alumnos,

porque cuando las TIC se usan dentro del entorno educativo se demanda de una didáctica

adecuada para que se obtengan los propósitos anhelados, con la participación de los

estudiantes. Conocemos que si el docente no se siente tranquilo con la tecnología será

complicado que acepte emplearlos en el aula de clase. Si el maestro utiliza bien los

recursos informáticos, además de crecer individual y profesionalmente, es muy posible que

entusiasme a sus estudiantes y que los procedimientos de enseñanza y aprendizaje se

consoliden dentro del salón de clases. La muestra se realizó al azar a ocho docentes, la

técnica utilizada fue una encuesta y como instrumento un cuestionario, los referentes

teóricos que sirvieron como insumos fueron importantes para nuestro marco teórico, y

lograr que los docentes utilicen las herramientas Tecnologías de la Información y

Comunicación (TIC) en sus clases, por último se concluye que al realizar una adecuada

gestión curricular en el uso de las TIC, con un adecuado Monitoreo, Acompañamiento y

Evaluación (MAE) a sus sesiones, se alcanzará una mejora en la calidad educativa.

Page 4: GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TIC EN LA

4

Introducción

El trabajo académico tiene como finalidad, plantear alternativas de solución frente al

problema priorizado, inadecuada gestión curricular en el uso de las TIC, condicionan el

logro de los aprendizajes de los estudiantes de la IE. Nº 10237, y sirva como insumo para

la toma de decisiones curriculares.

Esta propuesta compromete la participación del director, docentes y estudiantes. Se

cuenta con un director designado por concurso quien fortalecido por la USIL por medio del

diplomado y segunda especialidad, viene brindando un trabajo con los lineamientos del

liderazgo pedagógico y centrado en los aprendizajes; empoderado en Dirección escolar,

planificación escolar, clima escolar, gestión curricular y el MAE; además contamos con una

plana docente experimentada con 16 docentes comprometidos, con un clima institucional

favorable y preocupados por mejorar la calidad de preparación de sus estudiantes;

maestros en permanente capacitación y formando las Comunidades Profesionales de

Aprendizaje. Esta propuesta se elaboró teniendo como base la colaboración y el

compromiso directo de los agentes educativos con la finalidad de reconocer y diferenciar la

problemática pedagógica que afecta a los aprendizajes de los estudiantes; para solucionar

este problema se debe tener en cuenta, el liderazgo del directivo basado en los enfoques

pedagógicos y transformacional y así restablecer esta situación obteniendo mejores logros

de aprendizaje en nuestros estudiantes.

El trabajo de investigación contiene cinco secciones: En la primera sección abordamos la

identificación del problema donde se describe brevemente la caracterización del contexto

socio cultural de la institución educativa y la formulación del problema priorizado; en la

segunda sección, se presenta el análisis y los resultados del diagnóstico que contiene los

resultados cualitativos de los instrumentos aplicados y la relación del problema con el

enfoque de cambio con los procedimientos de la institución educativa, compromisos de la

gestión escolar y el marco del buen desempeño del directivo; en la tercera sección se

presenta las alternativa de solución del problema identificado con las acciones por cada

una de las dimensiones haciendo referencias a las categorías; en la cuarta sección se

presenta los referentes conceptuales y experiencias anteriores y en la quinta sección,

presenta la propuesta de implementación y monitoreo del plan de acción.

Page 5: GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TIC EN LA

5

Desarrollo:

Identificación del problema.

El problema está referido a la: Inadecuada gestión curricular en el uso de las TIC,

condicionan el logro de los aprendizajes de los estudiantes en la institución educativa Nº

10237.

Contextualización del problema.

La Institución Educativa (I.E) N° 10237, fue creada en el año 1945, no cuenta con Resolución

de creación, está ubicada en el Jr. Santa Rosa Nº 597, a dos cuadras del Banco de la Nación

en la misma ciudad de Cutervo, distrito y Provincia de Cutervo, Región Cajamarca. La I.E

tiene un relieve accidentado con una altura aproximada de 2 649 msnm.

El local de la Institución cuenta con dos pabellones de tres pisos; construido de

material noble. En el primer pabellón están diez aulas, la dirección y servicios higiénicos, y

en el segundo pabellón está un aula, el aula de innovación y el almacén. También cuenta

con cocina y losa deportiva. Se caracteriza por ser polidoscente, atiende solo el nivel

primario, con 428 estudiantes distribuidos en 15 secciones del primer al sexto grados.

La institución educativa tiene una alianza interinstitucional con la Organización No

Gubernamental (ONG) “ESCAES” que apoya con capacitación y materiales como son

computadoras, los padres de familia tiene un nivel cultural medio y alto, quienes apoyan con

decisión a la educación de sus hijos, son trabajadores del estado, también se dedican al

comercio, agricultura y desempeñan algunos oficios para alimentar a su familia, se cuenta

con 16 docentes de aula entre nombrados y contratados, dos de ellos con estudios de post

grado, pero debemos recalcar que todavía existe apego a una educación conductista el cual

no permite adaptar las sesiones de aprendizaje. Nuestros estudiantes se caracterizan por

ser interactivos, inquietos, participativos, sobre todo hábiles en el uso de la tecnología.

Como líder pedagógico he fortalecido las siguientes capacidades: He logrado

movilizar a la comunidad educativa mediante la sensibilización y el liderazgo pedagógico,

hacia el logro de un bien común, a través de la gestión consensuada, aplicando como

estrategia el trabajo colaborativo, llevándonos a obtener los siguientes logros: Ganadores en

los años 2015 y 2016 del bono de reconocimiento en la ECE, primer puesto a nivel regional

en danzas en los Juegos Florales 2016, etc.

Page 6: GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TIC EN LA

6

Descripción y formulación del problema.

Después de haber analizado y revisado diversos documentos como actas de evaluación, las

fichas de monitoreo y los portafolios docentes, se identificó el siguiente problema:

Inadecuada gestión curricular en el uso de las TIC, condicionan el logro de los aprendizajes

de los estudiantes de la IE Nº 10237. Las causas identificadas son:

La primera causa del problema es la escasa integración de los recursos TIC en la

planificación curricular, porque desconocen el uso y manejo de estas herramientas,

inclusive muchos de ellos no ha desarrollado la habilidad del manejo de un computador,

por otro lado ignoran que existen estrategias, aplicativos, programas de software para

elaborar sesiones de aprendizaje más motivantes y enriquecidas con estos medios

tecnológicos que permitan y faciliten la construcción de los aprendizajes de los

estudiantes, ocasionando de esta manera estudiantes sumisos, poco participativos

llegando al punto de estar desmotivados y no colaboradores con su aprendizajes.

La segunda causa es el inadecuado proceso de monitoreo y acompañamiento

pedagógico concerniente al uso de las TIC en la sesión de aprendizaje, siendo uno de los

procesos que se debe cumplir pero no se realizan por la recarga de actividades

administrativas que distraen la gestión pedagógica para hacer el seguimiento a los docentes

de forma frecuente, de igual manera el desconocimiento de diversas estrategias de

acompañamiento, específicamente al momento de la reflexión de su práctica pedagógica. Al

no realizar un acompañamiento planificado y sistemático y los docentes al no tener una

formación continua siguen improvisando en la ejecución de las sesiones de aprendizaje, con

prácticas pedagógicas rutinarias y poco motivantes.

Una tercera causa que ha provocado el problema es la inadecuada convivencia

escolar, esto se suscita porque los estudiantes no cumplen los acuerdos de aula y las

normas de convivencia de la IE dificultando de esta manera las relaciones interpersonales

positivas, de igual manera los docentes no gestionan eficientemente los acuerdos de

convivencia y medidas reguladoras, esto ha generado, que los índices de desorden e

indisciplina en las aulas, no disminuya y por lo tanto se convierte en un factor perturbador

para el logro de los aprendizajes en los estudiantes.

Si no se atiende esta problemática de manera inmediata los docentes seguirán

trabajando de manera tradicional sin insertar las herramientas Tics en sus programaciones

curriculares generando en los estudiantes deficientes logros de aprendizaje por lo contrario

al insertar las herramientas TIC en sus programaciones curriculares, y con el uso y manejo

Page 7: GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TIC EN LA

7

eficiente de software educativo se mejorará los aprendizajes que es la aspiración de toda

comunidad educativa.

Análisis y resultados del diagnóstico.

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico.

El problema de estudio en el que gira el trabajo académico es: Inadecuada gestión

curricular en el uso de las TIC, condicionan en logro de los aprendizajes de los estudiantes.

El problema de la institución educativa se encuentra vinculados con los procesos de

gestión curricular y además tiene relación con las competencias del Marco del Buen

Desempeño Directivo (MBDDir): con la competencia uno, referente a la conducción

participativa de la planificación institucional y clima escolar esto se hará realidad en la

institución educativa ejecutando un plan agresivo de monitoreo, acompañamiento y

evaluación, círculos de autoformación docente y realizando talleres de reflexión y

capacitación. Además con la competencia cinco, referente a promover y liderar

comunidades de aprendizaje con los docentes orientada a mejorar la práctica pedagógica

en la I.E cuyos procesos estratégicos que permiten la implementación de esta alternativa

son los siguientes: Formular un proyecto para fortalecer de capacidades en el uso de las

TIC en las sesiones de clase, formar grupos de interaprendizaje para trabajar con la

integración de las herramientas TIC, desarrollar talleres de capacitación docente,

implementar los círculos de interaprendizaje para usar adecuadamente las herramientas

TIC, elaboración del plan curricular insertando las TIC y un diseño de evaluación para

determinar el logro de los aprendizajes en las sesiones que hacen uso de los recursos

tecnológicos. Para implementar la alternativa de convivencia escolar se ejecutará talleres

de capacitación docente sobre mecanismos de intervención frente a conductas

inapropiadas de los estudiantes, ejecución de sesiones de tutoría para fomentar la

convivencia escolar en la institución educativa, se realizará el acompañamiento en la

ejecución de las sesiones de aprendizaje y se ejecutará una jornada de evaluación del plan

de formación docente.

Por otro lado es importante el rol del líder pedagógico que tiene como base las

dimensiones de Viviane Robinson citadas en módulo seis: Plan de acción y buena práctica

para el fortalecimiento del liderazgo pedagógico (Minedu, 2017). En la primera dimensión

se plantea definir que los docentes alcancen metas en el logro de aprendizaje, socializarlo

con toda la comunidad educativa y asumir compromisos de mejora. Es preciso establecer

Page 8: GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TIC EN LA

8

metas comunes porque el objetivo que se comparte debe ser consensuado por toda la

comunidad educativa, para asumir responsabilidades en forma conjunta. En la segunda

dimensión se plantea distribuir, facilitar y monitorear adecuadamente el uso apropiado de

los recursos y materiales educativos al utilizar las TIC. Es de necesidad e importancia que

los docentes deben estar capacitados para aplicar los recursos tecnológicos, donde les

permita desarrollar las sesiones de aprendizaje aplicando las TIC de manera interactiva,

dinámica, significativa, interesante y motivadora. Esto debe estar orientado al logro de las

metas de aprendizajes de los estudiantes. En la tercera dimensión se plantea realizar el

monitoreo y acompañamiento al docente en el uso de las TIC con la finalidad de recoger

información del desempeño docente e identificar las debilidades y fortalezas de su labor

pedagógica. En la cuarta dimensión se establece fortalecer las reuniones colegiadas y

organizar las comunidades de aprendizaje, promoviendo la autocapacitación docente con

relación al uso de las herramientas TIC al diseñar sus sesiones de aprendizaje.

El instrumento utilizado es un cuestionario el que nos ha permitido recoger

información del problema planteado.

En la dimensión de gestión curricular se plantearon las interrogantes ¿Consideras

que las TIC, tendrán influencia en la construcción de aprendizajes? ¿Por qué?, ¿De qué

manera Ud., inserta las TIC en su planificación? Esto nos permite afirmar que la mayor

parte de los docentes desconocen el uso y manejo apropiado de estas herramientas,

ignorando que existen estrategias, aplicativos y programas de software para diseñar sus

sesiones de aprendizaje más motivadoras y enriquecidas con los medios tecnológicos

que permitan y faciliten la construcción de aprendizajes de los estudiantes para no formar

estudiantes sumisos, poco participativos, no colaborativos y desmotivados en su

aprendizaje, también presentan dificultad en el proceso de monitoreo y acompañamiento

pedagógico relacionado al uso de las TIC en las sesiones de aprendizaje, donde se

evidencia a los docentes que al no tener el seguimiento a su práctica pedagógica de

manera frecuente y por el desconocimiento de diversas estrategias de acompañamiento,

especialmente al momento de la reflexión de su práctica docente y los docentes al no

tener una formación pedagógica continua siguen improvisando en la ejecución de las

sesiones de aprendizaje con prácticas pedagógicas rutinarias y poco motivantes.

Con respecto a la dimensión de MAE se planteó las siguientes interrogantes ¿Con

qué frecuencia haz recibido monitoreo y acompañamiento por parte del director de la IE?

Page 9: GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TIC EN LA

9

Y ¿Cuáles son los beneficios del monitoreo en la IE?, esto nos permite afirmar que el

monitoreo que realiza el directivo es insuficiente y el acompañamiento pedagógico no

responde a las necesidades y demandas, que el directivo necesita para facilitar que los

docentes mejoren en su trabajo docente a partir del hallazgo de lo hipotético que están

detrás de ella, la toma de conocimiento y equiparación de los cambios necesarios para

construir de manera paulatina su independencia profesional e institucional y la

culminación en mejorar los logros de aprendizaje de los alumnos.

Con respecto a la dimensión de la convivencia según el cuestionario de preguntas

realizada a los docentes se formuló la interrogante: ¿En la IE como realizan la convivencia

escolar y las buenas relaciones entre los distintos miembros de la comunidad educativa?

Según esto nos permite afirmar que los docentes no gestionan de manera eficiente las

normas de convivencia en el aula. Se necesita que el directivo monitoree de manera

efectiva el plan de tutoría y convivencia escolar para que se aplique de manera adecuada,

con la colaboración de toda la comunidad educativa y formular un proyecto de mejora

para una convivencia escolar democrática utilizando las medidas correctivas y

restaurativas y el dialogo permanente entre los mismos.

Resultados del diagnóstico.

Luego de aplicar y analizar el instrumento de recojo de información concluye en lo siguiente:

Al aplicar el instrumento utilizado nos ha permitido recoger información valiosa para el

desarrollo del Plan de Acción, donde se constata que la mayoría de docentes desconocen el

uso y manejo de las herramientas TIC para insertar en sus clases, porque a través de las

respuestas de los docentes, podemos conocer las percepciones que tienen sobre la

importancia del monitoreo y acompañamiento aplicado por el equipo directivo, así como

recoger información sobre la influencia del uso de los recursos tecnológicos en las sesiones

de aprendizaje. La información recogida es relevante porque ayuda a tener un real diagnóstico

de cómo se desarrolla la praxis pedagógica de nuestros profesores y su influencia en el logro

de los aprendizajes de los educandos, y a su vez formular propuestas de mejora de la práctica

pedagógica urgentes para revertir que se siga con las prácticas tradicionales y por ende

mejorar en el servicio educativo en la institución educativa. Las propuestas que se planteen a

partir de la información recogida permitirán un mejor uso de los recursos tecnológicos con los

que cuenta nuestra institución y a su vez el desarrollo de sesiones de aprendizaje dinámicas

y estimulantes.

Page 10: GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TIC EN LA

10

Después de la aplicación de los instrumentos de recojo de información, su posterior

análisis y confrontación con bibliografía especializada, para poder comprender mejor los

diversos aspectos, que pueden estar fortalecidos en la escuela o que necesiten reforzarse

para lograr la escuela que queremos, me apoyo en el siguiente sustento teórico:

Es así como de acuerdo a lo que señala Fernández (2001, p. 158) afirma que: La

formación en nuevas tecnologías debe alcanzar, tanto a alumnos como a

profesores. En el caso de los docentes se deben contemplar, tanto sus necesidades

de formación inicial como permanente. En el ámbito pedagógico, estos últimos

deben tener la capacidad para enseñar a sus alumnos a aprender con las

herramientas proporcionadas por las nuevas tecnologías y conocer cómo utilizar las

nuevas tecnologías para enseñar su materia, para comunicarse con los alumnos y

para su desarrollo personal y formativo”

En la categoría integración de los recursos TIC en la planificación curricular y la

subcategoría frecuencia de la integración, se concluye que los docentes, a pesar del

reconocimiento de la importancia del uso de las TIC en el proceso de enseñanza

aprendizaje, la mayoría de docentes señalan que hacen uso de los recursos en algunas

ocasiones, mientras que otros no lo hacen aún. Sobre la subcategoría: Variedad de

recursos tecnológicos, entre las conclusiones preliminares, encontramos que solamente

tres docentes hacen uso de variados recursos tecnológicos, mientras que el resto

mayormente hace uso de los videos a través del proyector multimedia en sus sesiones de

aprendizaje, es decir un solo recurso tecnológico. En otra subcategoría Propósito del uso

de las TIC, los docentes reconocen que el uso de los recursos tecnológicos es importante

porque motivan a los estudiantes y permiten mayor participación. Desconocen otros

aspectos por lo cual es importante el uso de las TIC como el desarrollo cognitivo creativo y

la capacidad de entendimiento favoreciendo el aprendizaje significativo de los estudiantes.

Por último, de la Subcategoría Formación en el uso de las TIC, tenemos como conclusiones

preliminares que los docentes reconocen que necesitan ser capacitados para hacer uso de

otros recursos que le permitan trabajar en el aula. Existe la necesidad de desarrollar nuevas

competencias en los docentes para enfrentar las demandas en esta sociedad del

conocimiento y de la tecnología, y esto se puede lograr a través de la formación continua.

Page 11: GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TIC EN LA

11

De la categoría Monitoreo y acompañamiento relacionado con las TIC en las

sesiones de aprendizaje y la Subcategoría momento del monitoreo, se concluye que los

docentes perciben que el equipo directivo de la institución educativa, solamente se han

quedado en la etapa de recojo de información y no se ha brindado una adecuada

orientación y asesoría, tal como es el propósito del acompañamiento. De la categoría

Monitoreo y acompañamiento y la Subcategoría: Beneficios del monitoreo, se llegó a la

conclusión que los docentes reconocen los beneficios del monitoreo, pero que hasta la

fecha no se les ha permitido conocer sus fortalezas y limitaciones, es decir que no se les

ha mostrado los resultados de la observación aplicada por el equipo directivo. Respecto a

la Subcategoría Acompañamiento al docente, concluimos que los docentes conocen

someramente en qué aspectos son evaluados por ello requieren una mayor orientación

sobre la temática del acompañamiento.

Alternativa de solución del problema identificado.

El problema Inadecuada gestión curricular en el uso de las TIC, condicionan en logro de

los aprendizajes de los estudiantes, se pretende solucionar mediante la implementación

de la alternativa de solución fortalecimiento de capacidades de los profesores acerca de

procesos de planificación curricular y mejora de los aprendizajes insertando las TIC, la

cual se logra desarrollando las siguientes acciones:

Dimensión Gestión Curricular

Frente a esta dimensión las acciones planteadas son la implementación de un plan de

formación continua, donde se abarca la importancia del uso de las TIC en sus sesiones de

aprendizaje, asimismo se desarrolla talleres de capacitación docente, grupos de

interaprendizaje (GIA) con los docentes para planificar usando las herramientas TIC y

Jornadas de reflexión del proyecto de formación continua para fortalecer capacidades de los

maestros con el uso de software educativo que permita a los docentes insertar en las sesiones

de aprendizaje todo ello se elaborará semanalmente buscando la participación de todos los

docentes, esta estrategia está relacionada con los siguientes procesos: PE02.2 promover

alianza interinstitucionales, PO02.1 planificación de la programación curricular insertando TIC,

donde tenemos incluidas estrategias de talleres de capacitación docente, PO04.1 desarrollar

sesiones de aprendizaje con TIC, PS01.2 monitorear y fortalecer el desempeño y las

capacidades en el uso de las TIC, luego el resultado obtenido de esta gestión de procesos

Page 12: GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TIC EN LA

12

nos conduce a la mejora de las sesiones de aprendizaje motivadoras y dinámicas con el uso

de las TIC con aprendizajes de calidad en los estudiantes. Al ejecutar estas acciones se

cumple con el objetivo específico de gestionar procesos de capacitación al docente en el uso

adecuado de las TIC durante el desarrollo de la planificación curricular.

Dimensión Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación

Frente a esta dimensión las acciones planteadas son, implementación de un plan de

MAE de la práctica docente centrada en el uso de las TIC en las sesiones de aprendizaje,

asimismo se efectiviza un trabajo colegiado con las comunidades de aprendizaje para

fortalecer capacidades de los docentes e intercambiar experiencias sobre resultados y

limitaciones del uso de los recursos TIC, que permita elevar la calidad educativa de los

estudiantes de nuestra institución educativa, esta estrategia está relacionada con los

siguientes procesos: PE01.3 se formulará el PAT que guarda relación con el compromiso del

MAE de la práctica docente en la escuela, PS04.1 se realizará la programación de los gastos

para la implementación del acompañamiento pedagógico centrado en el uso de las TIC,

PO03.3 se realizará la observación del desempeño docente en aula, PO03.1 posteriormente

se realizarán reuniones para trabajar colegiadamente en el fortalecimiento de capacidades e

intercambio de experiencias acerca de resultados y limitaciones al integrar las TIC en sus

programaciones, PE03.4 por último, se realizará una Jornada de Rendición de cuentas sobre

el cumplimiento del plan de monitoreo y acompañamiento, todo ello se elabora mensualmente

buscando que todos los docentes participen, al realizar todas las acciones se cumple con el

objetivo específico de mejorar el MAE en lo concerniente al uso de las TIC en sus sesiones

de aprendizaje. .

Dimensión Convivencia

Frente a esta dimensión las acciones planteadas son Talleres de capacitación docente

sobre mecanismos de intervención frente a conductas inapropiadas de los estudiantes y

capacitación sobre clima institucional, se desarrollará jornadas de reflexión, capacitación a

los docentes sobre gestión favorable de conflictos, para fortalecer las capacidades de los

profesores en la elaboración y aplicación pertinente de sesiones de Tutoría que les permita

desarrollar sesiones de aprendizaje motivadoras y disminuir las conductas inapropiadas de

los estudiantes, esta estrategia está relacionada con los siguientes procesos: PO05.2 prevenir

y resolver conflictos y PS01.3 fortalecer capacidades, donde habrá un compromiso de mejorar

la convivencia escolar en la escuela y asegurar aprendizajes de calidad, capacitación sobre

gestión favorable de conflictos, esta estrategia está relacionada con los siguientes procesos:

Page 13: GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TIC EN LA

13

PO05.2 prevenir y resolver conflictos y PO04.1 desarrollar sesiones de aprendizaje referente

a Tutoría, todo ello se elabora quincenalmente buscando la participación de todos los

docentes, asimismo se cumple con el objetivo de propiciar actitudes de tolerancia y buen trato

entre estudiantes y docentes, a través de talleres de habilidades interpersonales, a fin de

fortalecer la convivencia escolar.

Por lo cual, las alternativas que se plantea implementar es: Elaborar el Plan de

Formación continua a los docentes en el fortalecimiento de capacidades orientadas al uso de

las TIC, elaboración del plan de MAE centrado en el uso de las TIC en las sesiones de

aprendizaje y ejecución de sesiones de tutoría para fomentar la convivencia escolar en la

institución educativa.

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores.

Referentes conceptuales frente a las alternativas priorizadas.

Importancia de las TIC.

Insertar las herramientas TIC en la planificación curricular para mejorar la enseñanza

aprendizaje requiere de una capación constante a los docentes.

Al respecto, Moya manifiesta que:

Estas Tics y Tacs, han abierto un nuevo panorama en el que los docentes deben

replantearse nuevos espacios formativos, nuevos contenidos educativos, y por ello

unas metodologías adecuadas que inciden en los procesos de

enseñanzaaprendizaje, para garantizar una educación y formación de calidad a los

futuros ciudadanos, de manera que sea lo más cercana posible a la realidad de los

nativos digitales. (2013, p. 2).

Ello implica en la relevancia que tienen los contenidos educativos digitales y de su

integración en las aulas. Es un aporte maravilloso de la autora buscando situarnos a la

vanguardia de las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento del presente siglo como

los nativos digitales del presente siglo.

Formación docente continua.

Page 14: GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TIC EN LA

14

Los docentes en estos tiempos de continuos cambios debemos estar en permanente

capacitación para responder a los nuevos retos de la educación peruana.

Al respecto, Ávalos manifiesta que:

Es el proceso de aprendizaje ligado al ejercicio de la enseñanza que toma formas

distintas en las distintas etapas de la vida del docente. Se centra en el

fortalecimiento del juicio profesional del docente mediante la ampliación de sus

criterios (conocimientos y habilidades) y se la define como “desarrollo profesional”

docente. (2007, p. 3).

Ello implica que la formación del profesor debe ser continua y de calidad, no solo debe

responder a acciones individuales sino debe estar orientada a mejorar la efectividad de la

institución educativa para obtener buenos logros de aprendizaje en los educandos, por lo

que esta formación de los maestros debe ser permanente e integral porque estamos en

constantes cambios y se necesita docentes preparados integralmente para la

transformación.

Convivencia escolar.

En las instituciones educativas los directivos tenemos que gestionar de manera eficiente la

convivencia escolar.

Al respecto, Ortega menciona que:

Mejorar la convivencia requiere la consideración de que el desarrollo del currículum

se concreta en un proceso de actividad, realizada en un ecosistema de relaciones,

que debe ser gestionado de forma adecuada para que los conocimientos, los

sentimientos, las actitudes y los valores activados en él fluyan desde la coherencia

y no desde la incoherencia. (1997, p. 87)

Todo esto nos da a entender que es importante trabajar en la IE y en el aula la convivencia

escolar para mejorar nuestros acuerdos, el reglamento interno con participación activa de

todos los miembros de la comunidad para de esta manera llegar a consensos y tener ideas

más claras y gratificantes que nos van a ayudar a mejorar nuestra práctica y por ende los

aprendizaje sean más placenteros para los estudiantes, al percibir un clima escolar

adecuado.

Page 15: GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TIC EN LA

15

Gestión curricular.

Gestionar el currículo de forma efectiva conlleva a mejorar los aprendizajes en la institución

educativa a través de un trabajo colegiado.

Al respecto, Castro sostiene que:

La gestión curricular conlleva la gestión de los aprendizajes en la escuela y la

correspondiente responsabilidad social; en consecuencia, la reflexión debe situarse

en la “enseñanza” y los “aprendizajes” que se desarrollan en el seno de la institución

escolar, involucrando en ello a estudiantes, docentes, directivos, principalmente.

(2005, p. 18).

Es importante recalcar que la planificación curricular es la base de todo esta planeación

estratégica porque este será el camino para conjuntamente con los docentes diseñar toda

la programación curricular que se quiere lograr en un periodo lectivo.

Trabajo colegiado.

Realizar un trabajo con todos los integrantes de la comunidad educativa conlleva a mejorar

los resultados en los aprendizajes de los estudiantes.

Al respecto, Malpica explica que “Requiere de una gestión del conocimiento que

permita recibirlo, contenerlo, clasificarlo y distribuirlo a todos los docentes de una

comunidad educativa, y que cada uno de ellos pueda tener una visión “panóptica”

de dicho conocimiento” (2013, p. 223)

Ello implica que los docentes conjuntamente con el equipo directivo y toda la comunidad

educativa trabajen colegiadamente con el propósito de tomar determinaciones importantes

para mejorar los aprendizajes de los alumnos, en bien de la calidad educativa.

Comunidades de aprendizaje.

Trabajar en una comunidad de aprendizaje con la finalidad de revertir el fracaso escolar en

los estudiantes admite mejorar la enseñanza aprendizaje a través de una cultura profesional.

Al respecto, Malpica sostiene que:

Page 16: GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TIC EN LA

16

Permite a los docentes trabajar transversalmente para mejorar los procesos de

enseñanza y aprendizaje, adquiriendo una cultura profesional de revisión y mejora

constantes bajo criterios científicos enmarcados en la investigación acción y la que

podríamos denominar como una práctica reflexiva fundamentada. (2013, p. 179).

Ello implica que en la institución educativa se debe trabajar mediante una comunidad de

aprendizaje porque adopta una visión amplia de la parte educativa al involucrar a niños,

jóvenes y adultos, valorando el aprendizaje entre pares, al estimular la responsabilidad

compartida y la búsqueda y el respeto por lo diverso.

Jornadas de reflexión docente.

Realizar las jornadas de reflexión con los docentes conlleva a tomar decisiones importantes

para mejorar la calidad de la educación y por ende los aprendizajes.

Al respecto, Franquelli sostiene que:

Pensar pedagógicamente implica reflexionar precisamente acerca del sentido y

significado de las prácticas. No concebimos la Pedagogía como “una teoría

aplicada”, sino que referida a la tarea de pensar críticamente, esto es, poner en

cuestión, problematizar la adecuación entre los conceptos y valores en los que nos

fundamentamos, y nuestras prácticas educativas. El carácter integrador y

problematizador de la Pedagogía lo permite. (2007, p. 137).

Ello implica que las jornadas de reflexión son espacios donde los docentes

conscientemente se evalúen y analicen su práctica de una forma objetiva y profesional, ya

que son momentos oportunos y adecuados para la construcción de conocimientos, para el

diálogo permanente e intercambiar ideas o experiencias de cada uno de los asistentes, ya

sea para aplicar diferentes técnicas o también para elaborar materiales para ser utilizadas

en las sesiones de aprendizaje, es una buena experiencia porque conlleva a adquirir

aprendizajes.

Acompañamiento pedagógico.

Realizar el MAE en la institución educativa conlleva a realizar las acciones pertinentes

necesarias para brindar la respectiva asistencia técnica.

Al respecto, Rodríguez-Molina explica que:

Page 17: GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TIC EN LA

17

Es una estrategia elemental que consiste en ofrecer apoyo profesional y afectuoso

(emocional-ético y efectivo) para promover el modo de reforma en las prácticas de

los principales actores de la comunidad educativa. El acompañamiento está centrado

en el crecimiento de las capacidades de los docentes, a partir del apoyo profesional,

la conversación y la promoción de la reflexión del docente sobre su práctica

pedagógica y de gestión de la escuela. (2011, p. 262).

Por tal motivo es imprescindible que en la institución educativa se debe fortalecer el

acompañamiento pedagógico con la finalidad de apoyar a los docentes en la elaboración y

ejecución de sus sesiones de clase con la finalidad de ir mejorando paulatinamente los

procesos pedagógicos, didácticos, estrategias y las habilidades de orden superior.

Tutoría.

Realizar las dos horas de Tutoría es fundamental para disminuir la violencia escolar en las

escuelas y se desarrolle una verdadera convivencia.

En las investigaciones sobre Tutoría García señala “…que es una de las estrategias

de apoyo al alumnado más eficaces puesto que constituye el primer nivel de

concreción de orientación, la realizada por el profesor con su grupo de alumnos, bien

sea de modo grupal o individualmente”. (2011, p.19).

Ello implica que la Tutoría es necesario que en las instituciones educativas se realice

porque a través de esta nos encamina a una buena convivencia escolar donde hay una

institución pública habitual, cuya responsabilidad es distribuida por todos los miembros de

la comunidad educativa para que encamine a los estudiantes a lograr buenos aprendizajes,

conductas y cualidades que le permitan educarse como ciudadanos, sabiendo sus

derechos y desempeñándolos con responsabilidad.

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema.

Marleny Benito Revollo Díaz, Omar Alberto Contreras Miranda y Javier Enrique Jiménez

Osorio, manifiestan la estrategia para el uso de las TIC mediante un plan de mejoramiento

en la institución educativa Nuevo Bosque dependerá sobre todo si se cumple con el objetivo

de diseñar un plan de mejoramiento desde la gestión académica para posibilitar el uso de

las TIC en los procesos formativos en la Institución Educativa Nuevo Bosque, que sea

coherente con la propuesta pedagógica institucional con el fin de mejorar la calidad

Page 18: GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TIC EN LA

18

académica, este trabajo de campo se realizó por el equipo investigador, permitiendo

realizar una caracterización de las competencias digitales en el cuerpo docente de la

Institución Educativa Nuevo Bosque, tomando cinco aspectos que integran las TIC en el

aula de clase como lo son: acceso, adopción, adaptación, apropiación e innovación,

después de aplicar la propuesta se llegó a las conclusiones de que los docentes reconocen

la gran importancia de las TIC en su labor educativa, ya que les brinda un sin número de

estrategias para su uso dentro del aula y fuera de ella, lo cual favorece el aprendizaje de

los estudiantes ya que desde éstas, se les orienta para que accedan a la información,

seleccionen y utilicen lo pertinente para su formación haciendo uso de la autonomía y el

pensamiento crítico y que las TIC son medios que facilitan el desarrollo de los programas

curriculares en las diferentes áreas, y favorecen la interacción entre los docentes y los

estudiantes, pero se denota la poca utilización de éstas dentro del aula de clase por la falta

de capacitación y por falta de una adecuada distribución de los recursos tecnológicos.

Janet Auccahuallpa Fernández (2016), menciona al seguimiento educativo en la

programación de sesiones de aprendizaje de los profesores, será factible si se cumple con

el objetivo de identificar cuáles son las categorías emergentes del monitoreo pedagógico

en la programación de las sesiones de aprendizaje de los docentes de primaria de la IE Nº

3071 “Manuel Tobías García Cerrón”, cuyos logros se alcanzará al aplicarse este plan de

acción donde se determinó que la mayor parte de los profesores, elaboren de forma más

esmerada sus planes de clase y reciban directamente la visita del director. Acción que

cubrirá los anhelos del director y de los alumnos. Ya que algunas de las visitas son

comunicadas, esta metodología generalmente no se realiza de manera sorpresiva porque

la educación se rige por normas de la Institución Educativa, al finalizar el plan se llegó a la

siguiente conclusión, el monitoreo y el acompañamiento que se le brinde al profesor de la

I.E debe estar planeada de acuerdo a principios que conozcan los monitores o personas

encomendas de este proceso.

John Jairo Ramírez Leiton, manifiesta en la Convivencia escolar en instituciones de

educación secundaria: un estudio transcultural desde la perspectiva estudiantil, que su

objetivo fue analizar cómo se convive en las instituciones educativas de distintos países,

desde el punto de vista de las familias de estudiantiles, profundizando en sus

desigualdades y semejanzas e identificando diferentes perfiles en dichos países a través

de un instrumento que reúna las particularidades técnicas exigidas, los logros que se

rescata de esta investigación es la evaluación acerca de la convivencia escolar, puede

afirmarse que, de manera frecuente, los estudiantes estiman positivamente la convivencia

que ven en sus correspondientes instituciones. Singularmente, los alumnos de México

Page 19: GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TIC EN LA

19

consideran significativamente mejor la convivencia en sus colegios, al cotejarlos con los

estudiantes de los otros tres países, de manera frecuente, puede concluirse que los

estudiantes respetan de manera indiscutible el proceso y la puesta en funcionamiento de

las normas para la convivencia de sus colegios. Reconociéndose que los espacios

escolares sin normativas claras pueden ser más favorables a la aparición de conductas

violentas entre sus integrantes.

Propuesta de implementación y monitoreo del Plan de Acción.

Matriz de plan de acción: objetivo general, especifico, dimensiones, acciones

y metas.

A continuación se presenta la matriz de plan de acción donde especificamos el

problema, luego el objetivo general, a continuación los tres objetivos específicos, las

dimensiones, las alternativas de solución con sus respectivas acciones a desarrollar

durante la ejecución del plan de acción y las metas a lograr. Problema: Inadecuada gestión curricular en el uso de las TIC, condicionan el logro de los aprendizajes de los estudiantes

de la I.E Nº 10237

Objetivo General Objetivos

Específicos Dimensiones Alternativa de

Solución

Acciones

Metas

Fortalecer su práctica pedagógica haciendo uso de las TIC, mediante la aplicación de un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación que responda a las necesidades y demandas de los docentes de la IE. Nº 10237.

Gestionar procesos de

capacitación al

docente en el

uso adecuado

de las TIC

durante el

desarrollo de la

planificación

curricular.

Gestión

Curricular A.1. Elaborar el

Plan de Formación

continua a los

docentes en el

fortalecimiento de

capacidades

orientadas al uso de

las TIC.

A.1. mplementación

de los Círculos de interaprendizaje

A.2. Ejecutar Talleres

de interaprendizaje

entre docentes para

planificar usando

herramientas TIC.

A.3. Promover el

trabajo colegiado.

100% de docentes

capacitados en

el uso de los

recursos TIC.

Mejorar el MAE en lo concerniente al uso de las TIC en sus sesiones de aprendizaje.

MAE

B. Elaboración del

plan de MAE

centrado en el uso

de las TIC en las

sesiones de

aprendizaje.

B.1. Ejecutar un

taller sobre

fortalecimiento de

capacidades de los

docentes.

B.2. Realizar jornadas de reflexión docente

del plan del MAE y

cronograma de

visitas.

100 % de

docentes

acompañados

por el equipo

directivo.

Page 20: GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TIC EN LA

20

Propiciar actitudes de tolerancia y buen trato entre estudiantes y docentes, a través de talleres de habilidades interpersonales, a fin de

fortalecer la

convivencia

escolar

Convivencia Escolar

C. Ejecución de

sesiones de tutoría

para fomentar la

convivencia escolar

en la institución

educativa.

C.1. Implementar talleres de capacitación docente sobre mecanismos de

intervención frente a conductas inapropiadas de los

estudiantes C.2. Capacitación sobre clima institucional

100% de directivo y docentes

capacitados.

Matriz de la implementación de plan de acción: cronograma, responsable y

recursos humanos.

Objetivos Específicos

Acciones organizadas

según dimensión

Meta

Responsables

Recursos

Cronograma

(meses)

Humanos /

materiales A S O N

Gestionar procesos de capacitación docente en el

uso

adecuado de

las TIC

durante el

desarrollo de

la planificación curricular

A1. Implementación

de los Círculos de

interaprendizaje.

100% de docentes

capacitados en el

uso de recursos

tecnológicos.

Equipo

directivo Convenios, oficios,

especialistas

X

A2. Ejecutar Talleres

de interaprendizaje

entre docentes para

planificar usando

herramientas TIC.

100% de docentes

usando

herramientas

tic en

su

planificación.

Equipo

directivo

y aliados

estratégicos

Especialistas Diapositivas Computador

a,

lapto

ps. Separatas

Programas

informáticos

X

X

A3. Promover el trabajo colegiado

100% de docentes

participando de la

evaluación

del plan.

Equipo

directivo Actas

X

Mejorar el MAE en lo concerniente al uso de las TIC en sus sesiones de aprendizaje.

B1. Taller sobre

fortalecimiento de

capacidades de los

docentes.

100% de docentes

monitoreados y

acompañados

Equipo

directivo PEI

PAT

X

X

X

B2. Jornada de

reflexión docente del

plan del MAE y

cronograma de

visitas.

100% de docentes

participando de la

evaluación

del plan y

adoptando

medidas

de mejora.

Equipo

directivo Actas

X

Propiciar actitudes de tolerancia y buen trato entre estudiantes y docentes, a través de

C1. Talleres de capacitación docente sobre mecanismos de intervención frente a conductas inapropiadas de los estudiantes.

100% de docentes

participando de

los talleres de

capacitación.

Equipo

directivo

Aliados

estratégicos

Especialistas Diapositivas

Computadoras

laptops. Separatas

Programas

informático

X

X

Page 21: GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TIC EN LA

21

talleres de habilidades interpersonal es, a fin de fortalecer la convivencia escolar.

C.2. Capacitación

sobre clima institucional

100% de docentes

ejecutando sus

sesiones de Tutoría.

Equipo

directivo

Equipo

docente

PAT PCI Programacione

curriculares

X

X

Presupuesto.

A continuación presento el presupuesto del plan de acción donde se establecen las

acciones que se van a realizar, que recursos voy a utilizar, la fuente de financiamiento y el

costo para su implementación respectiva.

Acciones

Recurso

Fuente de

financiamiento

Costo

GIA con docentes Proyector

multimedia,

laptop.

Recursos propios S/. 100.00

Talleres y círculos de inter aprendizaje entre

docentes para planificar usando herramientas TIC.

Papelotes,

plumones, copias Recursos propios S/. 100.00

Jornada de evaluación del Plan de Formación

continua. Proyector

multimedia,

laptop, papelotes,

plumones, copias.

Comité de APAFA S/. 100.00

Implementar un Plan de Monitoreo,

acompañamiento y evaluación de la práctica

pedagógica

Papelotes, plu

copias mones, Recursos propios S/. 50.00

Evaluación del plan del MAE y adopción de medidas

para la mejora continua.

Papelotes,

copias plumones, Recursos propios S/. 50.00

Talleres de capacitación a docentes sobre

mecanismos de intervención frente a conductas

inapropiadas de los estudiantes.

Papelotes,

copias plumones, Recursos propios S/. 100.00

Ejecución de sesiones de tutoría para fomentar la

convivencia democrática en el aula.

Papelotes,

copias plumones, Recursos propios S/. 50.00

TOTAL

S/. 550.00

Page 22: GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TIC EN LA

22

Matriz del monitoreo y evaluación.

A continuación presento la matriz de monitoreo y evaluación que será abordada cuando

se ejecute el plan de acción.

ACCIONES ORGANIZADAS SEGÚN DIMENSIÓN

NIVEL DE LOGRO DE LAS ACCION ES (0 – 5)

FUENTE DE VERIFICACION

(evidencias que

sustentan el nivel de logro)

RESPONSA BLES

PERIODICI

DAD

APORTES Y/O DIFICULTADE S SEGÚN EL

NIVEL DE LOGRO

REFORMULAR ACCIONES PARA MEJORAR NIVEL LOGRO DE

GIA con docentes

Talleres y círculos de inter

aprendizaje entre docentes

para planificar usando

herramientas TIC.

Jornada de evaluación del

Plan de Formación continua.

Implementar un Plan de

Monitoreo,

acompañamiento y

evaluación de la práctica

pedagógica

Evaluación del plan del

MAE y adopción de

medidas para la mejora

continua.

Talleres de capacitación a

docentes sobre

mecanismos de

intervención frente a

conductas inapropiadas de

los estudiantes.

Page 23: GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TIC EN LA

23

Ejecución de sesiones de

tutoría para fomentar la

convivencia democrática

en el aula.

NIVEL DE LOGRO DE LA ACCIÓN CRITERIOS

0 No implementada (requiere justificación)

1 Implementación inicial (dificultades en su

ejecución, requiere justificación)

2 Implementación parcial (dificultades en su

ejecución, requiere justificación)

3 Implementación intermedia (ejecución parcial, pero

sigue de acuerdo a lo programado)

4 Implementación avanzada (avanzada de acuerdo a

lo programado)

5 Implementada (completamente ejecutada)

Matriz del monitoreo y evaluación.

Línea de Acción

Gestión

Curricular Convivencia

escolar Monitoreo,

Acompañamiento y Evaluación de la

práctica docente

Transcriba el objetivo esperado

Gestionar procesos de capacitación docente en el uso adecuado de las TIC durante el desarrollo de la planificación curricular.

Propiciar actitudes de tolerancia y buen trato entre estudiantes y docentes, a través de talleres de habilidades interpersonales, a fin de fortalecer la convivencia escolar.

Mejorar el MAE en lo concerniente al uso de las TIC en sus sesiones de aprendizaje.

Nivel de logro del objetivo

Medios de verificación

Principales dificultades, según el nivel logrado

Acciones reformuladas para mejorar el nivel de logro del objetivo esperado.

Page 24: GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TIC EN LA

24

Conclusión

El plan de acción instruye una propuesta sustentada en los enfoques de gestión escolar, que

permite solucionar el problema de “Inadecuada gestión curricular en el uso de las TIC,

condicionan el logro de los aprendizajes de los estudiantes de la I.E Nº 10237”. Donde

debemos gestionar procesos de capacitación al docente en el uso adecuado de las TIC

durante el desarrollo de la planificación curricular las cuales pueden ser empleadas como una

herramienta eficaz por todos los gestores del sistema educativo y asignado como recurso de

apoyo al proceso enseñanza y aprendizaje, permitiendo enriquecer el proceso y crear

condiciones apropiadas para el estudiante y el profesor. Con el uso de las TIC en la institución

educativa se puede lograr despertar el interés en los estudiantes y profesores posibilitando el

mejoramiento de las habilidades creativas, la imaginación, habilidades comunicativas y

colaborativas pudiendo acceder a mayor cantidad de información. También podemos

incrementar que el uso de las TIC en el aula, se está convirtiendo en una realidad que obliga

a los sistemas educativos a tomar posiciones ante la misma. De igual manera debemos

mejorar el MAE en lo concerniente al uso de las TIC en sus sesiones de aprendizaje que sea

consensuado y participativo que permita el involucramiento y la debida importancia de los

docentes, garantizando al mismo tiempo el recojo de información, la reflexión sobre su práctica

pedagógica y el compromiso de superación, para mejorar en los logros de aprendizaje. Al

mismo tiempo debemos fortalecer las relaciones entre los docentes para desarrollar el trabajo

colegiado en la cual la honestidad y el respeto, son valores humanos importantes, el

Page 25: GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TIC EN LA

25

incumplimiento de estos acuerdos de convivencia escolar incide directamente en los

aprendizajes de los estudiantes; por lo que es trascendental fomentar la buena convivencia a

través de las normas y valores compartidos.

Referencias

Ávalos, B. (2007), "Formación docente continua y factores asociados a la política educativa

en América Latina y el Caribe", informe preparado para el Diálogo Regional de

Política, Banco Interamericano de Desarrollo.

Castro Rubilar, Fancy (2005). Gestión curricular: una nueva mirada sobre el currículum y la

institución educativa. Horizontes Educacionales, (13-25). Recuperado de www,

redalyc.org/artículo. oa?id=97917573002

Educan. (2016).Modulo2planificacion escolar. Lima: Minedu.

Fernández, I. (2001). Las TIC en el ámbito educativo. Bilbao: España.

Fraquelli, M. (2007) Reflexiones pedagógicas en la cotidianidad del aula. Quehacer

educativo. Revista electrónica del quehacer educativo. Federación uruguaya de

Magisterio. http://www.quehacereducativo.edu.uy/docs/fa7eb8c4_86-026.pdf

García, G. (1991). Experiencia sobre la mejora del auto concepto en el aula. Madrid:

España, recuperado de: https://books.google.com.pe/book?

Gómez Gallardo1, L. M., & Macedo Buleje2, J. C. (2010). Importancia de las TIC en la en

la Educación Básica Regular. Lima: San Marcos.

Page 26: GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TIC EN LA

26

Malpica, Federico (2013). 8 ideas clave. Calidad de la práctica educativa. Referentes,

indicadores y condiciones para mejorar la enseñanza-aprendizaje. Barcelona: Grao.

Moya, M. (2013). De las Tics a las Tacs: la importancia de crear contenidos digitales.

España

Rodríguez-Molina, G. (2011). Funciones y rasgos del liderazgo pedagógico en los centros

de enseñanza. Educación y educadores, 14(2), 253-267. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/834/83421404003.pdf

Anexos

Árbol de problema

Page 27: GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TIC EN LA

27

Fuente: Elaboración propia

Árbol de objetivos

Limitada interacción docente para promover el trabajo

colegiado .

Escasa integración de los la en TIC recursos

planificación curricular.

Insuficiente proceso de monitoreo y acompañamiento pedagógico conectado al uso de las TIC en la sesión de aprendizaje.

Bajo logro de aprendizaje

de manejo Deficiente la para estrategias

atención y resolución de conflictos

Inadecuada gestión curricular en el uso de las TIC, condicionan el logro de

los aprendizajes de los estudiantes de la IE. Nº 10237

Problema

Sesiones de aprendizaje poco significativas e

innovadoras

Page 28: GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TIC EN LA

28

Fuente: Elaboración propia

Fortalecimiento en el manejo de estrategias

atención y la para

resolución de conflictos .

Elevar el rendimiento los de académico

estudiantes.

Propiciar una práctica pedagógica haciendo uso de las TIC, mediante la aplicación de un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación que responda a las necesidades y demandas de los

docentes de la I.E. Nº 10237 .

Acompañamiento continúo pedagógico

enfocado en la utilización de las TIC en sus sesiones de clase.

O.G.

Fortalecer las relaciones para docentes entre

el trabajo desarrollar colegiado.

Gestionar procesos de capacitación al docente en el uso adecuado de las TIC durante el desarrollo

planificación de la curricular

M MAE en lo ejorar el concerniente al uso de las TIC en sus sesiones de aprendizaje.

.

Page 29: GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TIC EN LA
Page 30: GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TIC EN LA

Fuente: Adaptado del Módulo 2 de Planificación Curricular. Minedu (2016) 28

Page 31: GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TIC EN LA

31

Instrumento de recojo de información

CUESTIONARIO PARA DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 10237

Estimado docente:

A continuación, encontrará algunas preguntas sobre el monitoreo y acompañamiento que estoy

realizando para elaborar un plan de acción para mejorar y fortalecer las capacidades en el uso

de los recursos Tic para la mejora de los aprendizajes por lo que busco información en nuestra

institución educativa.

INSTRUCCIONES: Responda con toda sinceridad las siguientes preguntas que se le plantea

sobre las TIC, el monitoreo y acompañamiento y convivencia escolar.

1.- ¿De qué manera Ud., inserta las TIC en su planificación?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.- ¿Consideras que los docentes de la IE deben ser capacitados en el uso de las TIC? ¿Por qué?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3.- ¿Con qué frecuencia has recibido monitoreo y acompañamiento de parte del director de la IE?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4.- ¿Cuáles son los beneficios del monitoreo en la Institución Educativa?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5.- ¿De qué manera el acompañamiento pedagógico mejora tu práctica pedagógica?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 6. ¿En la Institución Educativa cómo realizan la convivencia escolar y las relaciones cordiales

entre los diferentes integrantes de la comunidad educativa?

Fuente: Elaboración propia

Page 32: GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TIC EN LA

32

Cuadro de categorización

Instrumento: Entrevista 1. Ítem: ¿De qué manera Ud., inserta las TIC en su planificación?

Categorías Subcategorías Integración de las Tic en el

currículo. Usos de recursos TIC y planificación

Instrumento: Entrevista 2. Ítem: ¿Consideras que los docentes de la IE deben ser capacitados en el uso de las TIC? ¿Por qué?

Categorías Subcategorías Usos de las TIC en las sesiones de

aprendizaje Propósito del uso de las TIC

Instrumento: Entrevista 3. Ítem: ¿Con qué frecuencia has recibido monitoreo y acompañamiento de parte del director de la IE?

Categorías Subcategorías Monitoreo y acompañamiento Objetivos y beneficios del monitoreo

Instrumento: Entrevista 4. Ítem: ¿En la Institución Educativa cómo realizan la convivencia escolar y las buenas relaciones entre

los distintos miembros de la comunidad educativa?

Categorías Subcategorías Convivencia escolar y buenas

relaciones. Estrategias para regular el comportamiento

Fuente: Elaboración propia Evidencias fotográficas

Dando a conocer el Plan de Acción a los docentes de la IE. Nº 10237.

Page 33: GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TIC EN LA

33

Dialogando acerca del Plan de Acción antes de aplicar el cuestionario de preguntas.