germ i nacion

7
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO TRABAJO NOMBRE: JENNIFER UGSIÑA PROFESOR: ING. CURSO: CING 08 MATERIA: QUIMICA

Upload: david-samaniego

Post on 18-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

germinasion de una semilla de frejol

TRANSCRIPT

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

TRABAJO

NOMBRE: JENNIFER UGSIA

PROFESOR: ING.

CURSO: CING 08

MATERIA: QUIMICA

Informe de quimicaTema: Germinacin de una semilla Objetivo: Conocer los cambios qumicos que tiene la semilla en el proceso de germinacion.Materiales: Semilla de arveja Algodn Frasco de plstico AguaProcesos Qumicos: Este proceso se lleva a cabo cuando el embrin se hincha y la cubierta de la semilla se rompe. Para lograr esto, toda nueva planta requiere de elementos bsicos para su desarrollo: luz, agua, aire y sales minerales que el vegetal encuentra en su entorno.

El primer paso en la germinacin es la absorcin de agua, que se produce inicialmente de manera pasiva debido a la diferencia de potencial hdrico entre la semilla y el suelo; suelen producirse tres fases sucesivas en la absorcin de agua. La rpida imbibicin de la semilla provoca perturbaciones temporales a nivel de membrana, con la consiguiente prdida de solutos y metabolitos.

La emergencia de la raz, que inicia el crecimiento de la plntula, est desencadenada por la presin de turgencia. El crecimiento inicial requiere la utilizacin delas sustancias de reserva que previamente se haban almacenado en el endospermo o en los cotiledones. Para ello, tiene que haber un proceso de hidrlisis previa y movilizacin que genere molculas de pequeo tamao que puedan ser utilizadas por la plntula en desarrollo. La hidrlisis de protenas est catalizada por diversos tipos de endopeptidasas y exopeptidasas, que liberan pequeos pptidos y aminocidos. La movilizacin de lpidos implica a tres tipos de orgnulos: los cuerpos lipdicos, los glioxisomas y las mitocondrias; las enzimas clave en la metabolizacin de los lpidos, que pueden ser transformados en hexosas, son la isocitrato liasa y la malato sintetasa, que aumentan notablemente durante la germinacin. El almidn, principal carbohidrato de reserva, puede hidrolizarse mediantela accin de amilasas y amilasas o por el almidn fosforilasa, liberndose monosacridos, disacridos y oligosacridos.

A.Absorcin de aguaEmbibicin: Es un caso especial de un fenmeno fsico denominado difusin, y como tal, se da s existe una gradiente de difusin. Se caracteriza por un aumento de volumen de la sustancia o cuerpo que embibe y est ntimamente relacionada con las propiedades de materiales coloidales.Las partculas coloidales en al semilla forman una red miscelar, medianamente rgida, en la que cargas elctricas de signos opuestos estn orientadas en una manera definida. Cuando el agua penetra en la semilla, una fraccin ocupa los espacios libres y otra se une qumicamente a las sustancias de que estn compuestas las semillas.El volumen de las semillas aumenta con la embibicin, pero el volumen final del sistema es menor que la suma de los volmenes individuales iniciales de semillas y agua.1.Permeabilidad de la cubierta seminalEl caso ms evidente es el de semillas cuyas cubiertas son totalmente impermeables al agua, ej. semillas duras de leguminosas, de algodn, etc2.Concentracin del aguaEn general, la embibicin es ms rpida cuando la semilla est en contacto con agua pura que cuando el agua contiene solutos. 3.TemperaturaEl calor es una forma de energa. Cuando se calienta el agua que est en contacto con la semilla, parte de la energa suministrada se invierte en aumentar la difusin de agua, por lo tanto, aumenta la tasa de absorcin de agua.4.Presin hidrostticaConforme el agua penetra en las semillas, sta provoca un aumento de volumen y presin en las membranas celulares. 5.Area de la semilla en contacto con aguaConsiderando otros factores constantes, la tasa de absorcin de agua es proporcional a la magnitud del rea de las semillas en contacto con el agua. B.Efecto de la temperaturaEl proceso de germinacin, como todos los procesos fisiolgicos est afectado por la temperatura. Para cada clase de semillas existe una temperatura mnima y una mxima en la que ocurre la germinacin. Adems, dentro del rango temperatura mnima-mxima, existe un punto en el que se obtiene mxima germinacin y sta ocurre ms rpidamente; este punto corresponde a la temperatura ptima. Estas temperaturas se conocen como las temperaturas cardinales de germinacin.

Rango de temperaturas de germinacin1.Temperatura mnima. 2.Temperatura mxima3.Temperatura ptima. Temperaturas alternasAquellos de ustedes que estn familiarizados con las pruebas de germinacin, saben que semillas de muchas especies se prueban alternando bajas y altas temperaturas, como por ejemplo 20-30C 6 25-30C, etc. Se acostumbra mantener la temperatura ms baja durante 16 horas y la alta durante 8 horas.Esta alternacin de temperaturas pretende duplicar las fluctuaciones diurnas de temperatura que se dan en la naturaleza.C.Presencia de oxgenoLas necesidades de oxgeno cambian con las diferentes fases de germinacin. D. LuzLa exposicin a la Luz estimula la germinacin de semillas de muchas especies silvestres y agrcolasCuadro de segumiento:

Fecha - AbrilCambio

Del 15 al 18 La semilla no crece ningn centmetro.

Del 19 al 21 Los ptalos que cubren la semilla empiezan abrirse con delicadeza dividida en dos partes gracias a la absorcin rpida de agua a travs de la testa y el micropolio, tambin ya se presenta la raz.

Del 22 al 24 La plmula que presenta la semilla da paso a las dos primeras hojas verdaderas y a partir de ella se hace visible el epicotilo estructura que lleva consigo dos hojas rudimentarias llamadas brcteas trfidas.

Del 26 al 27

El aumento de tamao de la planta es de 3 cm, con una absorcin de agua rudimentaria y su raz mucho ms fuerte.

El 28

Ya ha germinado la semilla en su totalidad dando paso a la planta y su proceso de crecimiento que se dara en un lazo de tiempo de 2 meses.

Conclusiones: Las semillas germinan gracias a su rpida absorcin y metabolismo aunque no en todos los casos son iguales algunas tardan en germinar y otras no germinan.

A la semilla de la arveja la hace crecer el algodn ponindola agua y al sol cada dia.Bibliografa:

http://www.ehowenespanol.com/germinacion-planta-arveja-hechos_10726/ Peter H. Raven,Ray F. Evert,Susan E. Eichhorn .(1992). Biologa de las plantas, Volumen 2 www.lamolina.edu.pe/agronomia/.../html/.../elena.doc

Anexos:LA GERMINACION DE LA ARVEJA