gerencia de proyectos en el contexto educativo

7
GERENCIA DE PROYECTOS EN EL CONTEXTO EDUCATIVO ÁNGELA MARÍA MARULANDA ARCILA UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA ARMENIA – QUÍNDIO 2015

Upload: angela-maria-marulanda-arcila

Post on 09-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ENSAYO

TRANSCRIPT

  • GERENCIA DE PROYECTOS EN EL CONTEXTO EDUCATIVO

    NGELA MARA MARULANDA ARCILA

    UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

    MAESTRA EN GESTIN DE LA TECNOLOGA EDUCATIVA

    ARMENIA QUNDIO

    2015

  • GERENCIA DE PROYECTOS EN EL CONTEXTO EDUCATIVO

    NGELA MARA MARULANDA ARCILA

    Profesor Consultor:

    FABRIZIO BOLAOS LPEZ

    UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

    MAESTRA EN GESTIN DE LA TECNOLOGA EDUCATIVA

    ARMENIA QUNDIO

    2015

  • GERENCIA DE PROYECTOS EN EL CONTEXTO EDUCATIVO

    La gerencia de proyectos es la disciplina que permite organizar y administrar los recursos con el fin

    de culminar un proyecto dentro del alcance, tiempo y costos definidos para este.

    En la actualidad, al hablar de Gestin de Proyectos se hace referencia a la "ejecucin y puesta en marcha" de actividades que se encuentren asociadas a la adecuada toma de decisiones para garantizar que se cumplan los objetivos planteados desde el inicio del proyecto. El desarrollo de un proyecto requiere estar encuadrado dentro de un entorno, en el cual se pueda desarrollar adecuadamente cada fase, para ejecutarlo y obtener resultados tangibles a partir de una buena planeacin, ejecucin, seguimiento y control del mismo; aspecto conocido como ciclo de vida de un proyecto. El plan de gestin de la integracin de un proyecto es una tcnica usada por el rector de la

    Institucin Educativa para buscar diferentes alternativas con el fin de unificar, consolidar y articular

    las diferentes actividades que son fundamentales dentro del proyecto para que marche como se

    espera. Este plan debe ser dirigido, monitoreado, controlado e integrado a todo el diseo

    estructural de la institucin con el fin de lograr los resultados esperados.

    Siempre que se defina el plan de alcance de un proyecto se debe analizar la informacin del acta de constitucin, donde se observan los objetivos que busca la Institucin y compararlos con los del proyecto. De igual manera demarcar el alcance es imprescindible ya que se debe planificar los criterios medibles, las metas, costos, cronograma y proyectar los recursos financieros y logsticos que son importantes para que un proyecto se lleve a trmino.

    De igual importancia es la gestin del tiempo de los distintos procesos, actividades o tareas que se desarrollan en un proyecto. Es por ello que estas actividades deben calcularse durante el ao de tal forma que al realizarse no afecte las vacaciones ni otras acciones planeadas por la Institucin Educativa. De ah que debe equilibrarse el periodo de realizacin del proyecto y por tanto garantizar que pueda ser entregado en el tiempo correspondiente. Para esto se deben revisar algunos factores que son controlables por quienes estn ejecutando el proyecto, pero tambin es fundamental analizar otros, que aunque no son controlables, al ser identificados, se pueden valorar los tiempos que puedan atrasar el desarrollo del proyecto y por tanto su terminacin, adems de considerar acciones de contingencia para evitar en caso de que se lleguen a presentar. Puede afirmarse que la gestin del tiempo de un proyecto implica el desarrollo acciones como: Definir, ordenar y calcular las actividades de manera secuencial, aquellas que se pueden realizar al mismo tiempo y las que requieren cierto avance de las otras; estimar los recursos que son necesarios para el desarrollo de cada actividad; construir, publicar y actualizar el cronograma de actividades con la informacin anterior, segn los ajustes a que haya lugar al confrontar lo planeado con lo que se est ejecutando.

    Y la Gestin de costos es la encargada de asegurar que todas las tareas asignadas a lo largo del proyecto se realicen dentro del presupuesto aprobado para este.

    La gestin de costos consiste tambin en el planteamiento del recurso (gente, equipo, materiales)

    y las cantidades utilizadas para ejecutar las diferentes actividades del proyecto, los cuales deben

    ser muy bien calculadas debido a los bajos ingresos con que se cuenta en las Instituciones

  • Educativas, es decir, se estima el costo del desarrollo para finalizar las actividades planteadas de

    tal forma que no se salgan del presupuesto estipulado.

    La educacin es considerada una empresa importante y como tal demanda una planeacin

    estratgica que admita cobijar las necesidades ms sentidas dentro de las Instituciones

    Educativas; es por esta razn, que es justo proponer como una opcin de solucin la definicin,

    diseo e implementacin de proyectos acertados para alcanzar resultados exitosos.

    La adecuada ejecucin de proyectos educativos debe obedecer a aspectos como integracin,

    alcance, tiempo y costos, indispensables en el progreso asertivo del mismo. Igualmente, un aporte

    bsico, tiene que ver con la existencia de la Direccin General a cargo del rector quien posibilita y

    verifica el cumplimiento de las funciones de planificacin, ejecucin y control de todo lo referente

    con los proyectos. Dicho de otro manera, los Proyectos representan la principal alternativa de

    respuesta frente a las carencias especficas no slo en la educacin sino en contextos polticos,

    sociales y culturales de la actualidad.

    La planificacin es tal vez el factor ms importante para poner en marcha cualquier proyecto; la

    educacin como cualquier tarea situada hacia un fin, debe ser planificada para que se desarrolle

    de la mejor manera para economizar tiempo, recursos y esfuerzos y finalmente, facilitar el logro de

    los objetivos propuestos.

    Desventuradamente en la actualidad, el sistema educativo sigue siendo entendido por algunos docentes y directivos como un concepto definido e inquebrantable, en el que se transfieren solo conocimientos y no se transporta el concepto de educacin a un ente ms extenso, donde se piense la enseanza en valores, actitudes, aptitudes y habilidades que les permita a los estudiantes ser competentes en la sociedad; este sistema requiere una transformacin urgente, que no se alcanza sin el desarrollo de proyectos especficos, con una adecuada planificacin de objetivos. Las falencias de la educacin apreciadas como una empresa, pueden ser atendidas desde la Gerencia de Proyectos, que permite organizar y administrar los recursos, de tal forma que un proyecto sea terminado dentro de las limitaciones de alcance, tiempo y costos planteados a su inicio; as mismo, la Direccin General dentro del proyecto, es quien contribuye en la planificacin, organizacin, seleccin, ejecucin y control de las operaciones de una Institucin; de esta manera, la educacin ser mejorada por diversos procesos que apuntarn a la calidad educativa en pro de todos los integrantes de la comunidad, destacando adems la posibilidad de efectuar reformas o modificaciones a los proyectos con la finalidad de responder a nuevas exigencias o retos.

    Queda claro entonces, que la educacin como toda empresa, hace parte de un proceso cambiante,

    en evolucin permanente y trae consigo diversas experiencias que hay que abordar a tiempo con

    el uso e implementacin de proyectos que adviertan algunas implicaciones negativas que puedan

    entorpecer o dificultar el verdadero sentido de la tan sentida tarea educativa.

    CONCLUSIONES

    La educacin como toda empresa, hace parte de un proceso variable, en evolucin permanente y trae consigo diversas experiencias que hay que abordar a tiempo con el uso e implementacin de proyectos.

  • Las falencias de la educacin apreciadas como una empresa, pueden ser atendidas desde la Gerencia de Proyectos, consistente en organizar y administrar los recursos.

    La Direccin General dentro de un proyecto, contribuye en la planificacin, organizacin, seleccin, ejecucin y control de las operaciones de una Institucin.

    La educacin es una empresa importante y como tal requiere una planeacin estratgica que permita cubrir las necesidades ms sentidas en este campo.

    La buena ejecucin de proyectos debe obedecer a aspectos como integracin, alcance, tiempo y costos, indispensables en el desarrollo asertivo del mismo.

    El sistema educativo requiere una transformacin urgente que no se alcanza sin el desarrollo de proyectos educativos especficos, con una adecuada planificacin de objetivos.

  • BIBLIOGRAFA

    Domingo, M., & Marqus, P. (2011). Aulas 2.0 y uso de las TIC en la prctica docente.

    (Spanish).

    Comunicar, 18(37), 169-175.

    Recuperado de

    http://www.revistacomunicar.com/index.php?=detalles&numero=37&articulo=37-2011-20

    DHainaut Louis. (2002). La educacin como empresa.

    Recuperado de http://didactica2004.galeon.com/aficiones970647.html

    Herrera Eslava Natalia. (2008). Artculo Incorporando las TICS en el aula Por dnde

    empezar?,

    entrevista a Beatriz Fainholc.

    Recuperado de:

    http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/Documentos/Anexos

    /Cap1/3.pdf

    Libro Electrnico Multimedial. Gerencia de proyectos de Tecnologa Educativa. Captulos

    1 y 2.

    Recuperado de

    http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/librov2.html

    http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/cap2.html