gerencia de operaciones y producciÓn · entorno global y enfoque de sistemas. h. r ... a., ph. d....

18
GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

Upload: voque

Post on 28-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN · ENTORNO GLOBAL Y ENFOQUE DE SISTEMAS. H. R ... A., Ph. D. Modelo de los 00’s -Modelo de los 60’s Estrategia de crecimiento balanceadoModelo

GERENCIA DE OPERACIONES Y

PRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Page 2: GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN · ENTORNO GLOBAL Y ENFOQUE DE SISTEMAS. H. R ... A., Ph. D. Modelo de los 00’s -Modelo de los 60’s Estrategia de crecimiento balanceadoModelo

ENTORNO GLOBAL Y ENFOQUE DE

SISTEMAS

Page 3: GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN · ENTORNO GLOBAL Y ENFOQUE DE SISTEMAS. H. R ... A., Ph. D. Modelo de los 00’s -Modelo de los 60’s Estrategia de crecimiento balanceadoModelo

H. R.

Alvarez A., Ph. D.

Modelo de los 00’s

- Estrategia de

crecimiento balanceado

- Industrialización

tridimensional

- Exportaciones

- Sustitución de

importaciones

- Elemento endógeno

- Modelo macro de

crecimiento competitivo

con estabilidad

- Política de

Competitividad

Sistémica

Modelo de los 90’s

- Estrategia de

crecimiento hacia

fuera

- Industrialización vía

Inversión Extranjera

- Modelo macro-

estabilizador

- Política económica

de apertura

Modelo de los 60’s

- Estrategia de

crecimiento hacia

adentro

- Industrialización vía

Inversión Social

Interna

- Modelo Macro-

inflacionario

- Política económica

proteccionista

ETAPAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO

Page 4: GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN · ENTORNO GLOBAL Y ENFOQUE DE SISTEMAS. H. R ... A., Ph. D. Modelo de los 00’s -Modelo de los 60’s Estrategia de crecimiento balanceadoModelo

EN ESTA NUEVA ERA

Los países están inmersos en el fortalecimiento de

su orgullo

A la vez, están en una carrera de modernización

Se esfuerzan por aprovechar el ambiente

cambiante

Tratan de mantener estabilidad y crecimiento

productivo

H. R

. Alva

rez A

., Ph. D

.

Page 5: GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN · ENTORNO GLOBAL Y ENFOQUE DE SISTEMAS. H. R ... A., Ph. D. Modelo de los 00’s -Modelo de los 60’s Estrategia de crecimiento balanceadoModelo

SE REQUIERE

Resolución y destreza

Disposición para tomar riesgos estratégicos

Entender los impulsores claves en la creación de riqueza

Nuevos mercados

Nueva tecnología

Innovación continua

Capacidad emprendedora

H. R

. Alva

rez A

., Ph. D

.

Page 6: GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN · ENTORNO GLOBAL Y ENFOQUE DE SISTEMAS. H. R ... A., Ph. D. Modelo de los 00’s -Modelo de los 60’s Estrategia de crecimiento balanceadoModelo

ANTICIPANDO EL FUTURO

Techonomics (¿Tecnonomía?): es el estudio de

tendencia en los negocios y la sociedad como

resultado de cambios observables en la

economía causados por los avances

tecnológicos (Dr. H. Lee Martin, 2004)

Leyes de la Tecnonomía:

Ley de Moore de la velocidad computacional

Ley de Mecalfe sobre la complejidad de la red

Ley de Coase sobre la economía de la innovación

H. R

. Alva

rez A

., Ph. D

.

Page 7: GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN · ENTORNO GLOBAL Y ENFOQUE DE SISTEMAS. H. R ... A., Ph. D. Modelo de los 00’s -Modelo de los 60’s Estrategia de crecimiento balanceadoModelo

LEYES DE LA TECNONOMÍA

Ley de Moore: Gordon Moore, fundador de Intel, expresó los indetenibles crecimientos exponenciales en la velocidad, tamaño y costo de los procesadores, quienes desde 1960, cada dieciocho meses, se doblará su densidad y por ende el poder de procesamiento, mientras el costo se mantiene constante. La tendencia es simple: más rápido, más barato, más pequeño.

Ley de Metcalfe: Robert Metlcalfe, co-fundador de 3Comm, hizo la observación que las redes, bien sea telefónicas, de computadores o de personas, dramáticamente incrementa su valor con cada nodo adicional. Esto se puede expresar como que la utilidad de una red es equivalente al cuadrado del número de sus usuarios.

Ley de Coase: un joven socialista ingles llamado Ronald H. Coase publicó un articulo titulado “La naturaleza de la empresa” en 1937 donde afirmaba que una empresa tenderá a expandirse hasta que los costos que supone organizar una transacción adicional dentro de la empresa igualen los costes que implica desarrollar esa misma función en el mercado abierto. Cuando salga más barato realizar una transacción dentro de la empresa, es recomendable hacerlo así; es cambio, si resulta más económico salir al mercado, no hay que intentar hacerlo de forma interna.

H. R

. Alva

rez A

., Ph. D

.

Page 8: GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN · ENTORNO GLOBAL Y ENFOQUE DE SISTEMAS. H. R ... A., Ph. D. Modelo de los 00’s -Modelo de los 60’s Estrategia de crecimiento balanceadoModelo

LA TECNOLOGÍA HOY ES LA CAUSA DE:

Nuevas oportunidades en los negocios y productos

Menos pero más complejas barreras

Principios organizacionales menos complejos

Mejores métodos de comunicación

Creación masiva de riqueza

Acceso a información

Cambios fundamentales en la manera de vivir

H. R

. Alva

rez A

., Ph. D

.

Page 9: GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN · ENTORNO GLOBAL Y ENFOQUE DE SISTEMAS. H. R ... A., Ph. D. Modelo de los 00’s -Modelo de los 60’s Estrategia de crecimiento balanceadoModelo

LA REACCIÓN EN LA ECONOMÍA

Expansión en el número de empresas

Más competencia

Diversidad de productos

Reducción en el ciclo de vida de la innovación

Redes globales

Outsourcing

Todo digital

Alcance a quien sea, donde sea y en cualquier momento (Anyone, anywhere, anytime) instantáneo.

H. R

. Alva

rez A

., Ph. D

.

Page 10: GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN · ENTORNO GLOBAL Y ENFOQUE DE SISTEMAS. H. R ... A., Ph. D. Modelo de los 00’s -Modelo de los 60’s Estrategia de crecimiento balanceadoModelo

EL CONTEXTO ACTUAL: FUERZAS

COMPETITIVAS

H. R

. Alva

rez A

., Ph. D

.

Presión

competitiva

Organización

Nuevos negocios Porter, Michael (1998) Competitive Advantage, Collier McMillan, Inc., New York

Page 11: GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN · ENTORNO GLOBAL Y ENFOQUE DE SISTEMAS. H. R ... A., Ph. D. Modelo de los 00’s -Modelo de los 60’s Estrategia de crecimiento balanceadoModelo

FUERZAS QUE LIMITAN LA VENTAJA

COMPETITIVA

H. R

. Alva

rez A

., Ph. D

.

Imitación

Inercia

Sub-optimización

Cambio de reglas

Cambio de paradigma

Page 12: GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN · ENTORNO GLOBAL Y ENFOQUE DE SISTEMAS. H. R ... A., Ph. D. Modelo de los 00’s -Modelo de los 60’s Estrategia de crecimiento balanceadoModelo

FUERZAS LIMITANTES

Imitación: imitar en vez de diferenciar

Inercia: capacidad de responder a situaciones críticas

Sub-optimización: Si X es bueno, más de X es mejor

Cambio en las reglas: cambio en la manera de jugar el juego

Cambio de paradigma: aceptar que los modelos actuales no son aceptables

H. R

. Alva

rez A

., Ph. D

.

Page 13: GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN · ENTORNO GLOBAL Y ENFOQUE DE SISTEMAS. H. R ... A., Ph. D. Modelo de los 00’s -Modelo de los 60’s Estrategia de crecimiento balanceadoModelo

LO FUNDAMENTAL: EL CONOCIMIENTO

H. R

. Alva

rez A

., Ph. D

.

Lo importante no es solamente

saber mucho, sino hacer algo

provechoso y ventajoso con lo

que se sabe

Page 14: GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN · ENTORNO GLOBAL Y ENFOQUE DE SISTEMAS. H. R ... A., Ph. D. Modelo de los 00’s -Modelo de los 60’s Estrategia de crecimiento balanceadoModelo

ENFOQUES ADMINISTRATIVOS

Control Estadístico de Calidad: Shewhart lo desarrolla en los años 20 pero se aplica en los años 40 en Pennsylvania con el muestreo y control de calidad. Renace en 1950 con el enfoque de procesos y en los ’70 con el control de procesos

Administración por objetivos: Nace en los ’60. Se basa en el definir metas medibles y cuantificables y evaluar constantemente el rendimiento. Es una filosofía no una meta en sí. Creó problemas en la definición y establecimiento de metas. Generó muchas frustraciones al no poder alcanzar las metas propuestas.

Page 15: GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN · ENTORNO GLOBAL Y ENFOQUE DE SISTEMAS. H. R ... A., Ph. D. Modelo de los 00’s -Modelo de los 60’s Estrategia de crecimiento balanceadoModelo

ENFOQUES ADMINISTRATIVOS

Cero defectos: Popularizado por Crosby en los ’70 dice que los límites de control aceptables no deben existir, no debe haber defectuosos. Su falla radica en la definición de la fuente de los errores

Círculos de calidad: Desarrollados en Japón en los ’70 y a principios de los ’80. La gente que realiza el trabajo conoce sus fundamentos y por lo tanto tienen mejores ideas para resolver los problemas. Aparecen herramientas como los diagramas de causa-efecto, Pareto, etc. Sigue sin definirse bien la fuente de errores genera confrontación de administración vs. operarios.

Page 16: GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN · ENTORNO GLOBAL Y ENFOQUE DE SISTEMAS. H. R ... A., Ph. D. Modelo de los 00’s -Modelo de los 60’s Estrategia de crecimiento balanceadoModelo

ENFOQUES ADMINISTRATIVOS

Administración de la calidad total: Deming y

Feigenbaum son sus creadores. Tiene éxito

originalmente en Japón. Su enfoque de mejora

continua no alcanza resultados rápidamente.

Uso de normas y estándares: La

certificaciones ISO, EUREPGAP garantizan la

posibilidad de entrar al mercado, pero no son,

por ellas mismas, herramientas para la calidad.

Page 17: GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN · ENTORNO GLOBAL Y ENFOQUE DE SISTEMAS. H. R ... A., Ph. D. Modelo de los 00’s -Modelo de los 60’s Estrategia de crecimiento balanceadoModelo

ENFOQUES ADMINISTRATIVOS

Reingeniería y Justo a Tiempo: nacen en los

’90. Por un lado JIT busca eliminar el

desperdicio, mientras que Reingeniería busca

el cambio radical de los procesos.

Planificación estratégica: conjunto de

acciones y tareas respecto al quehacer y

estrategias adecuadas para su

perfeccionamiento. El problema radica en

ejecutar y cumplir el plan.

Page 18: GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN · ENTORNO GLOBAL Y ENFOQUE DE SISTEMAS. H. R ... A., Ph. D. Modelo de los 00’s -Modelo de los 60’s Estrategia de crecimiento balanceadoModelo

ENFOQUES ADMINISTRATIVOS

Seis sigma: Desarrollado en Motorola basa sus

conceptos en la capacidad del proceso reduciendo la

variabilidad en estos.

Administración de proyectos: la empresa se divide

en unidades responsables de sus proyectos. Se habla

de responsables y rendición de cuentas.