gerencia de mercadeo - actividad unidad i.docx

Upload: alexis-brito

Post on 14-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Gerencia de Mercadeo - Actividad Unidad I.docx

    1/2

    "La Gerencia de Mercadeo y la Generacin deNuevos Productos y Servicios frente a la actualescasez de Productos y Servicios enVenezuela"

    Autor: Ismar Alexis Brito

    @alexbri85

    En las ltimas dcadas la economa enVenezuela ha experimentado cambiossignificativos, enmarcados por diversasconfrontaciones ideolgicas y es que laspolticas gubernamentales establecidasen los planes de desarrollos de la nacincontrastan con la realidad que seexperimenta.

    ActualmenteVenezuelaestenfrentandouna difcilsituacin deescases y

    desabastecimiento de los principales

    productos alimenticios y de otras ndolestales como; carne, leche, harina de maz,arroz, huevos, aceite, papel higinico,crema dental, repuestos para vehculosentre otros, tal situacin lejos demermar, se ha venido incrementandocon el paso de los meses, este escenarioes visto por muchos gerentes yprofesionales como una oportunidad demejora e innovacin en procesos parasatisfacer el incremento de lasnecesidades mencionadas.

    Para entender la situacin cabemencionar el modelo de produccinsocialista creado por el Gobierno queestaba dirigido a la satisfaccin denecesidades crecientes de la poblacin, atravs de nuevas formas de generacin

    as como de la reinversin social delexcedente.

    Dicho modelo, basado en un sistemaproductivo socialista, se consolid con laaprobacin del Proyecto Nacional SimnBolvar 2007-2013, que defina el rumbodel pas hacia la construccin del

    socialismo del siglo XXI, este se expresaeconmicamente en un ModeloProductivo Socialista: Con el fin de logrartrabajo con significado, que busca laeliminacin de la divisin social, de laestructura jerrquica y de la disyuntivaentre la satisfaccin de las necesidadeshumanas y la produccin de riquezasubordinada a la reproduccin delcapital.Sin embargo, las verdaderas acciones

    que se ejecutaron han sido pocoefectivas en la consecucin del modelo yhan agravado la situacin, podemoscitar; Excedente de masa monetaria quepresiona los precios a la alza, merma dela produccin, deficiencia en laasignacin de divisas lo que dificulta laobtencin de materia prima para laelaboracin de los productos, ajustesdesatinados en las jornadas laborales

    que impactan directamente en laproduccin nacional, expropiaciones deempresas que desestimulan la inversinprivada tanto nacional como extranjera,intervencin de tierras, controles deprecios, acaparamiento, especulacin.Toda esta serie de premisas han sido elverdadero caldo de cultivo que hagenerado la situacin de escases aunadoa la alta espiral inflacionaria y a la

  • 7/29/2019 Gerencia de Mercadeo - Actividad Unidad I.docx

    2/2

    incertidumbre poltica de los ltimosaos.

    Sin embargo es bien sabido que elvenezolano es muy creativo y aprovechalas oportunidades en tiempos de crisis,las gerencias de mercadeos de muchas

    empresas incluyendo Pymes se las haningeniado para mantener sus negociosen el juego inclusive en muchos casostrabajando con un margen derentabilidad limitada, con la firmeconviccin de que las situacionesmejoraran, las empresas estnapostando en su capital humanointegrndolo y capacitndolo frente aldinamismo del mercado con la finalidadde contar

    con unpersonalpreparadoen lastomas dedecisionesmsfavorablespara laempresa,

    otra premisa utilizada por las empresasvenezolanas es la utilizacin de la nuevaeconoma, la cual es una economa

    basada en conocimiento, no enextraccin de bienes de la naturaleza, esuna economa basada completamente enideas que se soportan sobre Internet.

    El gerente de mercadeo venezolano debeevaluar el impacto FODA de la empresa,as como generar planes estratgicos quesean dinmicos y sujetos a la variabilidaddel cambiante mercado venezolano, hoyda los niveles de competencias y decalidad son ms exigentes que en pocas

    pasadas, adems dichos planes debenestar dirigidos a satisfacer lasnecesidades no cubiertas de la poblacin,generado por el problema dedesabastecimiento. El gerente tambindeber evaluar e identificar la necesidadde generacin de nuevas marcas deacuerdo a previos anlisis y auditorias demercadeo, as como hacer un manejoadecuado de los recursos de mercadeo.

    Autor: Lic. Ismar Alexis Brito

    @alexbri85