gep2009 eq1 t7 sdp

12

Click here to load reader

Upload: gepeq12009

Post on 10-Jul-2015

400 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Solicitud de Propuesta para el proyecto Podcast

TRANSCRIPT

Page 1: Gep2009 Eq1 T7 SDP

02/04/09 SOLICITUD DE PROPUESTA (SDP)

U N I V E R S I D A D V E R A C R U Z A N AS I S T E M A S C O M P U TAC I O N A L E S

A D M I N I S T R AT I V O S

E.E.:Gestión y Evaluación de Proyectos

Tarea 7:Solicitud de Propuesta

Integrantes:Aguilar Palacios Lizbeth

Domínguez Santamaría Eder JassielRivera Ochoa Julieta Farina

Bloque:8

Equipo:2

Catedrático:

Dr. Carlos Torres Gastelú

H. Veracruz, Ver. 2 de abril de 2009

Page 2: Gep2009 Eq1 T7 SDP

02/04/09 SOLICITUD DE PROPUESTA (SDP)

Page 3: Gep2009 Eq1 T7 SDP

02/04/09 SOLICITUD DE PROPUESTA (SDP)

2 de abril de 2009

PODCAST: Una alternativa de aprendizaje

En la universidad veracruzana han reestructurado sus programas educativos en

los últimos años, en el 2003 inicio un modelo educativo integral y flexible llamado

MEIF y cuya principal aportación es el cambio de enfoque, de uno centrado en la

enseñanza a otro centrado en el aprendizaje. La segunda aportación es que las

Experiencias Educativas están distribuidas por saberes Teóricos, Heurísticos y

Axiológicos.

En los saberes teóricos se especifican los conocimientos que deben de aprender

el estudiante, pero a diferencia del paradigma anterior, no se indican con unidad,

tema y subtema sino solo el listado general, y a criterio del profesor, el nivel de

profundidad al momento de impartirlos.

Dentro de los saberes heurísticos, se determinan las habilidades que el estudiante

debe desarrollar en la experiencia educativa. Por lo que se refiere a los saberes

axiológicos, se enlistan los valores deseables que deben poseer los estudiantes

así como de realizar dichas actividades dentro de la experiencia. De esta manera

se pretende que sea un aprendizaje integral.

El problema que se presenta en el proceso de cambio de paradigma, tiene que ver

con los profesores, debido a lo acostumbrados a una forma de impartir su cátedra,

no obedecen las nuevas estrategias didácticas así como tecnológicas y continúan

impartiendo sus clases como en el paradigma anterior; en otras palabras, si bien

en la planeación es un enfoque nuevo, en la operación es el mismo, lo cual genera

consecuentemente una serie de desventajas, entre ellas, el que no se aprovechen

las tecnologías de información; el que se desperdicien las habilidades de los

estudiantes, los cuales dominan en gran medida el uso de dichas tecnologías

como actividad inherente a su dinamismo cotidiano.

Page 4: Gep2009 Eq1 T7 SDP

02/04/09 SOLICITUD DE PROPUESTA (SDP)

Solicitud de propuesta

Con el fin de reforzar el aprendizaje en el modelo educativo integral flexible (MEIF)

dentro de la facultad de administración de empresas de la Universidad

Veracruzana se lleva acabo esta solicitud de propuesta para todos aquellos

contratistas capaces de llevar a cabo un proyecto de dicha magnitud con el

objetivo de valorizar la herramienta Podcast para el nuevo modelo educativo y

sirva como alternativa aprendizaje así como control de actividades en la

experiencia educativa Gestión y Evaluación de Proyectos de la universidad

veracruzana. Los objetivos de este proyecto son:

• Diseñar una herramienta que sirva como medición de la situación actual y

las mejoras que traerá la herramienta Podcast a la Experiencia educativa.

• Evaluar el nivel de satisfacción de la herramienta como alternativa de

aprendizaje.

• Aplicar un cuestionario para ver que tan fácil le pareció utilizar la

herramienta Podcast.

Este proyecto debe ser desarrollado de tal manera que el alumno pueda obtener

todas las ventajas que proporciona la herramienta Podcast y los resultados se

vean reflejados en su desempeño.

El contenido de esta solicitud de propuesta se considera información

confidencial.

Page 5: Gep2009 Eq1 T7 SDP

02/04/09 SOLICITUD DE PROPUESTA (SDP)

1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO.

Las actividades de las que consta el proyecto serán las siguientes:

Tarea 1: Identificar las necesidades de la empresa, con respecto a los

requerimientos del proyecto.

Revisar la mecánica de la experiencia educativa para saber si la herramienta

Podcast es adecuada para su utilización y podrá contribuir en el aprendizaje

del alumno.

Tarea 2: Diseñar una herramienta de medición.

Elaborar una herramienta que nos sirva para saber el estado actual de

aprendizaje por parte de los alumnos, para posteriormente saber el cambio

con la implementación de la herramienta Podcast.

Tarea 3: Implementación de la herramienta.

Posterior a la obtención del estado actual del aprendizaje del alumno se

desarrollara la herramienta Podcast para ser implementada y monitorizar si es

utilizada para ver si cumple con el objetivo.

Tarea 4: Medir el grado de satisfacción.

Una vez implementada la herramienta Podcast se evaluara el nivel de

aceptación y utilización de la misma, y verificar si cumplió con el objetivo de

servir como una alternativa de aprendizaje.

Page 6: Gep2009 Eq1 T7 SDP

02/04/09 SOLICITUD DE PROPUESTA (SDP)

2. REQUISITOS

Para este proyecto deberán de ser cubiertos una serie de requisitos de tal

manera que al alumno le resulte conveniente la herramienta Podcast, entre

tales requisitos están:

Un computador en donde desarrollar la herramienta.

Para la creación de la herramienta forzosamente se deberá contar con una

computadora con las características mínimas ya que no se necesitara de

mucho procesamiento con 512Mb de memoria RAM, 80 Gb de disco duro, y

necesariamente Windows XP.

Un micrófono para la grabación.

El micrófono será necesario para la grabación del Podcast para este no se

necesitan características especificas, solo que la grabación salga clara.

La herramienta deberá ser fácil de accesar.

Para que el alumno se sienta motivado y no le sea tarea fácil el accesar a la

herramienta esta debe estar ubicado a la vista de tal manera que no sea

tedioso accesar a ella.

Especificar que software se utilizara para la elaboración.

Se deberá definir el software que se ocupara para desarrollar la herramienta y

especificar por que será utilizada esa herramienta a comparación de las

demás.

Page 7: Gep2009 Eq1 T7 SDP

02/04/09 SOLICITUD DE PROPUESTA (SDP)

Diseño atractivo.

Para que el alumno le atraiga utilizar la herramienta Podcast esta deberá ser

diseñada de tal modo que sea fácil interactuar con ella y su diseño sea

novedoso.

Indicar el servidor en el que será montado la herramienta.

Se debe especificar el servidor en el que la herramienta Podcast va a residir y

en el cual se montaran todos los archivos a los cuales los alumnos tendrán

acceso.

El audio debe ser claro y conciso.

Una de los propósitos de esta herramienta es que esta sea clara y concisa es

por eso que un punto esencial es que el la grabación de cada uno de los

archivos deberán de ser claros es decir no habrá ruidos en la grabación y el

lenguaje debe ser entendible, así también el tema deberá ser conciso para

que este material pueda cumplir con su propósito de enseñanza.

Page 8: Gep2009 Eq1 T7 SDP

02/04/09 SOLICITUD DE PROPUESTA (SDP)

3. A ENTREGAR.

a. Entregar un informe en el cuál se identifique si la experiencia educativa es

viable para aplicar la herramienta Podcast.

b. Se deberá entregar un informe conteniendo los resultados de la mecánica

utilizada para el aprendizaje y el aprovechamiento que se tuvo utilizando la

herramienta Podcast.

c. Una vez que se eligió el software con el que será desarrollada la herramienta

Podcast se deberá especificar por que se eligió ese software y que ventajas

tiene a comparación de las demás.

d. Una vez que se implemente la herramienta Podcast se deberá aplicar un

instrumento de medición para saber el grado de satisfacción por la

herramienta Podcast y si es una buena alternativa de aprendizaje.

4. PARTIDAS PROPORCIONADAS POR “ LA FACULTAD DE

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS”

La facultad de administración de empresas proporcionará al contratista la

información detallada acerca de sus requerimientos de alguna experiencia

educativa en específico, así como las especificaciones por parte del

catedrático.

Page 9: Gep2009 Eq1 T7 SDP

02/04/09 SOLICITUD DE PROPUESTA (SDP)

5. APROBACIONES REQUERIDAS

El contratista tendrá que obtener la aprobación del diseño de los instrumentos

de medición utilizados antes de que se lleven a la práctica de tal manera que

las estadísticas sirvan para ayudar a cumplir con el objetivo de la herramienta

Podcast

6. TIPO DE CONTRATO

El contrato para este proyecto será de precio fijo de a cuerdo a lo estipulado

por las dos partes, la facultad de administración de empresas y el contratista

en realizar y cumplir con todo lo que estipula la presente solicitud de propuesta.

7. FECHA DE ENTREGA

El contratista debe entregar tres (2) ejemplares de la propuesta para el

desarrollo de la herramienta Podcast La facultad de administración de

empresas, el jueves 30 de Abril del 2009 o antes.

8. PROGRAMA

Page 10: Gep2009 Eq1 T7 SDP

02/04/09 SOLICITUD DE PROPUESTA (SDP)

La facultad de administración de empresas contempla seleccionar a un

contratista que cubra con los aspectos antes mencionados por esta razón el

contratista será seleccionado en día 20 de abril del 2009 ya que el periodo

requerido para el desarrollo de este proyecto comienza a partir mes de Mayo

de 2009 hasta el 5 de julio del mismo año con el fin que este proyecto se

termine en tiempo y con los objetivos establecidos. Todos los entregables

deben completos para el 2 de julio y deben ser proporcionados

inmediatamente a la facultad de administración de empresas para cualquier

contratiempo.

9. CONDICIONES DE PAGO

La facultad de administración de empresas realizara los pagos al contratista

elegido de acuerdo a las tareas establecidas, las condiciones para los pagos

serán los siguientes:

• Una tercera parte del importe total, una ver completado el diseño

de la herramienta Podcast y montado ya en el servidor

• El resto del importe total, esté se hará una vez que se entreguen

todos los informes de la utilización de la herramienta Podcast.

10.CONTENIDO DE LA PROPUESTA

Como mínimo, la propuesta del contratista tiene que incluir lo siguiente:

A. Sistemática

Page 11: Gep2009 Eq1 T7 SDP

02/04/09 SOLICITUD DE PROPUESTA (SDP)

Una exposición que señale que el contratista comprende con claridad la

SDP y que comprenda lo que se espera de el. Un estudio detallado del

enfoque del contratista para el desarrollo del proyecto y una descripción

detallada de cada tarea y como pretende realizarlas de tal manera que

quede planteado la forma en la cual desarrolla su trabajo.

B. Entregas

Una descripción de cada partida a entregar que proporcionara el contratista.

C. Programa

Una grafica de barras o un diagrama de Gantt que muestre el programa

semanal detallado de las tareas a realizar, con el fin de completar el

proyecto para la fecha de terminación establecida.

D. Experiencia

Una exposición de proyectos similares que han desarrollado los

contratistas, incluyendo nombres, direcciones y teléfonos de los clientes,

con el fin de saber si estos proyecto cumplieron con su objetivo.

E. Personal

Los nombres y curriculum detallado de las personas específicas que serán

asignadas a trabajar en el proyecto y los aspectos destacados de su

experiencia en proyectos similares.

Page 12: Gep2009 Eq1 T7 SDP

02/04/09 SOLICITUD DE PROPUESTA (SDP)

F. Costos

Se tiene que presentar el precio fijo total respaldado por una división

detallada de las horas, y una tasa del costo por hora para cada persona que

será asignada dentro del proyecto. Adicionalmente, se tiene que incluir una

relación minuciosa de todos los gastos directos.

11.CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA

A. Metodología (30 %)

B. Experiencia (20 %)

C. Precio (10%)

D. Entregas (30 %)

E. Programa (10 %)