gep2009 eq1 proy podcast2

18

Click here to load reader

Upload: gepeq12009

Post on 30-Jun-2015

231 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Propuesta de la herramienta de innovación tecnologica: Podcast

TRANSCRIPT

Page 1: Gep2009 Eq1 Proy Podcast2

Universidad VeracruzanaFacultad De Administración y Empresas

AnteproyectoPropuesta de la herramienta de

innovación tecnológica: Podcast

INTEGRANTES:Aguilar Palacios Lizbeth

Domínguez Santamaría EderRivera Ochoa Julieta Farina

CARRERA:Sistemas Computacionales Administrativos

CATEDRÁTICO:Carlos Arturo Torres Gastelú

EXPERIENCIA EDUCATIVA:Gestión y Evaluación de Proyectos

EQUIPO: LUGAR Y FECHA:1 13/Marzo/2009

Page 2: Gep2009 Eq1 Proy Podcast2

Antecedentes de la empresa

En la universidad veracruzana han reestructurado sus

programas educativos en los últimos años, en el 2003 inicio

un modelo educativo integral y flexible llamado MEIF y cuya

principal aportación es el cambio de enfoque, de uno

centrado en la enseñanza a otro centrado en el

aprendizaje. La segunda aportación es que las

Experiencias Educativas están distribuidas por saberes

Teóricos, Heurísticos y Axiológicos.

En los saberes teóricos se especifican los conocimientos

que deben de aprender el estudiante, pero a diferencia del

paradigma anterior, no se indican con unidad, tema y

subtema sino solo el listado general, y a criterio del

profesor, el nivel de profundidad al momento de impartirlos.

Dentro de los saberes heurísticos, se determinan las

habilidades que el estudiante debe desarrollar en la

experiencia educativa. Por lo que se refiere a los saberes

axiológicos, se enlistan los valores deseables que deben

poseer los estudiantes así como de realizar dichas

actividades dentro de la experiencia. De esta manera se

pretende que sea un aprendizaje integral.

Page 3: Gep2009 Eq1 Proy Podcast2

Problemática

El problema que se presenta en el proceso de

cambio de paradigma, tiene que ver con los

profesores, debido a lo acostumbrados a una forma

de impartir su cátedra, no obedecen las nuevas

estrategias didácticas así como tecnológicas y

continúan impartiendo sus clases como en el

paradigma anterior; en otras palabras, si bien en la

planeación es un enfoque nuevo, en la operación es

el mismo, lo cual genera consecuentemente una

serie de desventajas, entre ellas, el que no se

aprovechen las tecnologías de información; el que se

desperdicien las habilidades de los estudiantes, los

cuales dominan en gran medida el uso de dichas

tecnologías como actividad inherente a su

dinamismo cotidiano.

Page 4: Gep2009 Eq1 Proy Podcast2

Objetivo General:

Proponer la herramienta Podcast para el nuevo

modelo educativo que sirva como alternativa

aprendizaje y control de actividades en una

experiencia educativa.

Page 5: Gep2009 Eq1 Proy Podcast2

Objetivos Específicos:

Lograr la aceptación a este tipo de herramienta

como aprendizaje y apoyo en su experiencia

educativa.

Recolectar la suficiente información del

contenido del programa de tal manera que

cumpla con su objetivo.

Llevar un buen control de las actividades de la

experiencia educativa de manera que el alumno

y el profesor mantengan mediante esta una

comunicación.

Page 6: Gep2009 Eq1 Proy Podcast2

Metas y Entregables:

1. Lograr un cambio en la impartición y control de

experiencias educativas en el nuevo MEIF.

2. Apoyar al estudiante en su aprendizaje y que

tenga otra vía por la cual se le proporcione las

actividades.

3. Facilitar al catedrático las actividades realizadas

por el alumnado y viceversa.

4. Diseñar el entorno Podcast que facilite la

interacción con el catedrático.

5. Entregar el archivo con el material de

enseñanza aprendizaje Podcast.

Page 7: Gep2009 Eq1 Proy Podcast2

Recursos:

Se necesitara de todo el contenido del curso de

tal manera que el alumno tenga conocimiento de

las actividades a realizar.

La mecánica con la cual el catedrático evaluara

las actividades y desempeño del alumno.

La TI necesaria para el desarrollo del Podcast.

Page 8: Gep2009 Eq1 Proy Podcast2

Propuesta de la herramienta de innovación tecnológica: Podcast

LISTA DE VERIFICACIÓN DEL PROYECTO

Hecho por:

Aguilar Palacios Lizbeth

Domínguez Santamaría Eder

Rivera Ochoa Julieta

FECHA: 19-03-09

Referencias:

La Universidad Veracruzana ha experimentado importantes cambios a lo largo de su evolución. Cambios que se manifiestan principalmente en una enseñanza flexible de tal manera que el catedrático y los alumnos mantengan una mayor interacción y haya un mayor aprovechamiento de los conocimientos.

Objetivos del proyecto:

Proponer la herramienta de innovación tecnológica Podcast para el nuevo modelo educativo que sirva como alternativa aprendizaje y control de actividades en una

Page 9: Gep2009 Eq1 Proy Podcast2

experiencia educativa. Implementar una herramienta innovación tecnológica

Antecedentes:

La Universidad Veracruzana ha realizado también serios esfuerzos en el terreno de la creación y desarrollo del conocimiento científico y tecnológico. En los últimos 25 años ha comenzado a establecer las bases académicas y de infraestructura necesarias para potencializar sus actividades de investigación científica y tecnológica. Actualmente se cuenta con una masa crítica de 441 investigadores y 31 dependencias dedicadas a la investigación. Se abordan aquí problemas de las ciencias básicas y aplicadas en un amplio espectro de áreas de conocimiento.

Alcance del Proyecto:

Se pretende que mediante esta herramienta el catedrático tenga un mejor control y el alumno un mejor aprovechamiento de su experiencia educativa de tal manera que los 2 se han beneficiados y sirva como método de enseñanza-aprendizaje dentro de la universidad veracruzana

Page 10: Gep2009 Eq1 Proy Podcast2

Limitaciones:

El proyecto durara solo un semestre que es la duración de la experiencia educativa por el tanto de desarrollo será corto.

Cuestiones actuales de la organización:

En la facultad de Administración de Empresas se emplean herramientas que sirven como apoyo para el aprendizaje de los alumnos pero en ocasiones estas herramientas no son lo suficientemente eficientes e interactivas.

Patrocinador del Proyecto:

El proyecto está siendo administrado por el Dr. Carlos Arturo Torres Gastelu.

Proyecto llevar:

La propuesta del proyecto se pretende hacer mediante la herramienta de innovación tecnológica Podcast.

Recursos y Responsabilidades:

Los recursos con los que se cuentan para la realización del proyecto son: Recurso humano: 3 responsables del

Page 11: Gep2009 Eq1 Proy Podcast2

desarrollo del proyecto, 1 administrador del proyecto. Recurso material: se cuenta con 2 laptop y 1 PC de escritorio.

PROGRAMA

INICIO: 11/Marzo/2009 FIN: 11/Junio/2009

TIEMPO ESTIMADO: 6 meses de prueba

ENFOQUE DE PROYECTO:

El proyecto se realizara mediante la herramienta de innovación tecnológica: Podcast

PRODUCTOS INTERNOS:

La entrega de las fases con las cuales se desarrollara el proyecto.

Page 12: Gep2009 Eq1 Proy Podcast2

NEGOCIO

JUSTIFICACION PROYECTO

Debido al modelo de educación integral flexible en la universidad veracruzana y a los métodos de aprendizaje utilizados actualmente se propone utilizar con mayor frecuencia las TI para darle mayor aprovechamiento a estas y que se esta manera nos veamos beneficiados con su rendimiento, por esta razón se propone crear una herramienta de innovación tecnológica como Podcast la cual nos facilite la enseñanza y comunicación con nuestro catedrático de tal manera que sea un método fácil de consultar en cualquier instante.

RIESGOS:

Los contratiempos que podrían surgir es que debido al poco tiempo con el que se cuenta para el desarrollo de la herramienta y que no sea suficiente como para que cumpla con todos los requerimientos del catedrático.

CONTRAMEDIDAS:

Establecer una buena comunicación con el catedrático de tal modo que de inmediato se tomen en cuenta las necesidades y puntos primordiales dentro del proyecto para que cumpla con el objetivo general y el proyecto no se termine solo por partes.

Page 13: Gep2009 Eq1 Proy Podcast2

COSTOS:

El aplicación será implementada de manera interna de esta manera no habrá costos de ningún tipo para implementar la aplicación, así como del software utilizado para el desarrollo de éste.