george soros, el fantasma de la corrupción y el negocio de la antipolítica _ ctxt

7
15/4/2016 George Soros, el fantasma de la corrupción y el negocio de la antipolítica http://ctxt.es/es/20160413/Politica/5400/PanamapapersInternacionalChoriz%C3%B3polis.htm#.VxCTUY7OxVY.twitter 1/7 George Soros, el fantasma de la corrupción y el negocio de la antipolítica El multimillonario húngaro financia al Consorcio que coordina la publicación de los papeles filtrados del despacho Mossack Fonseca Rubén Juste de Ancos JR Mora 13 de Abril de 2016 Nos movemos en un momento extremadamente convulso, con múltiples fenómenos que se superponen: una tendencia imparable a la concentración de la renta, un aumento de los conflictos bélicos, el ahogamiento de las clases medias, un estado de recortes indefinido; mientras, en dirección contraria, aumenta el capital y proporción de las clases propietarias y, junto a estas, un poder oscuro, difundido en órganos no elegidos por los ciudadanos, muchos de ellos ni conocidos. Alrededor de ambos procesos, surge con fuerza una nueva concepción de la política, del Estado, impulsada por el fantasma de la corrupción entre políticos, que erosiona cada vez más las democracias. Una concepción en la cual muchos están interesados. La concentración de poder hace de nuestra época un momento único en la

Upload: sainz

Post on 12-Jul-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

artículo de ctxt.es

TRANSCRIPT

Page 1: George Soros, El Fantasma de La Corrupción y El Negocio de La Antipolítica _ Ctxt

15/4/2016 George Soros, el fantasma de la corrupción y el negocio de la antipolítica

http://ctxt.es/es/20160413/Politica/5400/Panama­papers­Internacional­Choriz%C3%B3polis.htm#.VxCTUY7OxVY.twitter 1/7

George Soros, el fantasma de la corrupcióny el negocio de la antipolítica

El multimillonario húngaro financia al Consorcio que coordina la publicación delos papeles filtrados del despacho Mossack FonsecaRubén Juste de Ancos

JR Mora13 de Abril de 2016Nos movemos en un momento extremadamente convulso, con múltiplesfenómenos que se superponen: una tendencia imparable a la concentración dela renta, un aumento de los conflictos bélicos, el ahogamiento de las clasesmedias, un estado de recortes indefinido; mientras, en dirección contraria,aumenta el capital y proporción de las clases propietarias y, junto a estas, unpoder oscuro, difundido en órganos no elegidos por los ciudadanos, muchos deellos ni conocidos. Alrededor de ambos procesos, surge con fuerza una nuevaconcepción de la política, del Estado, impulsada por el fantasma de lacorrupción entre políticos, que erosiona cada vez más las democracias. Unaconcepción en la cual muchos están interesados.

La concentración de poder hace de nuestra época un momento único en la

Page 2: George Soros, El Fantasma de La Corrupción y El Negocio de La Antipolítica _ Ctxt

15/4/2016 George Soros, el fantasma de la corrupción y el negocio de la antipolítica

http://ctxt.es/es/20160413/Politica/5400/Panama­papers­Internacional­Choriz%C3%B3polis.htm#.VxCTUY7OxVY.twitter 2/7

historia. Según el estudio de Pappi y Thurner (2009) sobre las reunionesinterministeriales de la Unión Europea, son los encuentros de cuadrosintermedios de burócratas ­­y no de ministros­­ los que se deciden un mayornúmero de medidas que afectan a los países miembros. La opacidad rodeaestas reuniones, ya que no existe información pública de las mismas. Algoparecido a lo que sucede con las citas del Eurogrupo, denunciadas porVaroufakis por la falta de transparencia y de normas que lo regulen. Noobstante, lo relevante de las citas interministeriales de cuadros burócratas deministerios como el de Economía recae en la mayor interconexión de estos conlos grupos de presión empresariales, ya sea por número de reuniones o depuertas giratorias.

Paralelamente al ascenso de esta forma de organización política, se estáradicalizando la concentración de capital, como subraya el economista ThomasPiketty: “La desigualdad de la riqueza mundial a principios del año 2010 pareceser comparable en magnitud a la observada en Europa en el periodo de 1900­1910. Una milésima parte superior parece ser dueña de casi el 20 por ciento deltotal de la riqueza mundial”. Unos ingredientes para un cóctel de explosiónsocial evidente, y un momento propicio para buscar culpables.

Warren Baffet lo tiene claro: “Estamos en una guerra de clases, pero es miclase, la clase rica, la que está haciendo la guerra, y la estamos ganando”.Buffet es propietario del mayor fondo de inversión individual, HathawayBerkshire, accionista en las principales empresas norteamericanas, yrecientemente propietario de la aseguradora española VidaCaixa.

No obstante, para el conjunto de los mortales, buscar causas y culpables anuestra vulnerabilidad se hace cada vez más complicado. Para enfrentarnos aeste miedo (el “no ser nada”), es cada vez más común acudir a teoríasconspirativas sobre el poder (iluminati, reptilianos, masones) o al nihilismo másradical (teorías espirituales, ecoindividualismo). En ello, mucho tieneresponsabilidad la caída de dos de las grandes certezas del siglo XX: elmarxismo y el cristianismo. Estas eran dos cosmovisiones que permitíanentender la riqueza y la pobreza de una manera global, sin perderse enparticularismos. Eran las dos grandes teorías del siglo XX: la primera permitíaentender el momento actual por la tendencia a la concentración y centralizacióndel capital, mientras el cristianismo reforzaba la posición del pobre, y situaba alrico dentro de una tendencia individual al pecado, a la avaricia (“Mirad y

Page 3: George Soros, El Fantasma de La Corrupción y El Negocio de La Antipolítica _ Ctxt

15/4/2016 George Soros, el fantasma de la corrupción y el negocio de la antipolítica

http://ctxt.es/es/20160413/Politica/5400/Panama­papers­Internacional­Choriz%C3%B3polis.htm#.VxCTUY7OxVY.twitter 3/7

guardaos de toda codicia, porque, aunque alguien posea abundantes riquezas,éstas no le garantizan la vida”, Lucas, 12, 21). Ambas, además, permitíanafrontar el problema, ya fuera con resignación cristiana o por la toma del poderde las clases subalternas.

A la amalgama de conspiranoias y huidas individuales, se extiende cada vezcon más fuerza una idea del poder, de la desigualdad, cuyos efectos puedenser contradictorios: es la antipolítica. Una cosmovisión muy propia de los añosveinte del siglo XX, asociado a un concepto, la corrupción, un término vacío quepuede ser completado con múltiples significantes. De hecho reto al lector a quehaga un ejercicio, y nombre una serie de palabras asociadas al término“corrupción”. Seguramente les salga: políticos, Estado, partidos, impunidad. Ymuy probable no salga en ningún caso: grandes bancos, concentración decapital, monopolios, clases propietarias o grandes empresas. Y sin embargo, enlos años cuarenta y cincuenta, después de la II Guerra Mundial, eran términosde uso común en Gran Bretaña, o en EEEUU. No tenemos más que leer losdiscursos de Dwight D. Eisenhower, Franklin D. Roosevelt o Clement Atlee, asícomo las políticas antimonopolistas aplicadas por los mismos.

En España, el culpable de la situación actual de prolongada recesión tiende asituarse en un campo similar: los partidos y su relación con el enriquecimiento,especialmente el Partido Popular, pero también Podemos y su enriquecimientocon Irán, o Íñigo y su beca en la Universidad de Málaga. Es decir, los problemasse gestan en la política y quedan encerrados allí. Entre las consecuencias deextender esta noción de una política corrupta, está aquella que subrayó MAnuelVázquez Montalbán: “Instalar la conciencia social española en la fatalidad deque la corrupción ni se crea ni se destruye, simplemente se transforma, abreuna caja de pandora de la que puede salir el fascismo o el cinismo”.

Por otra parte, un estado de corrupción tiene unos beneficiados, que quedanmuy lejos de los focos mediáticos. Actores que participan como jueces y partedentro de la lucha contra la corrupción, y tras el cual se benefician de la retiradade los afectados, políticos miembros de todos los partidos. Entre ellos, destacanfundaciones y empresas interesadas en un Estado débil. En España, el papelmás evidente es el de Manos Limpias, un sindicato de funcionarios, muycuestionado por el origen opaco de sus fondos. Este sindicato está presentecomo acusación en decenas de casos como Bárcenas, Neymar, Miguel Blesa,el pequeño Nicolás, las pitadas en la final de la Copa del Rey, Interligare, la

Page 4: George Soros, El Fantasma de La Corrupción y El Negocio de La Antipolítica _ Ctxt

15/4/2016 George Soros, el fantasma de la corrupción y el negocio de la antipolítica

http://ctxt.es/es/20160413/Politica/5400/Panama­papers­Internacional­Choriz%C3%B3polis.htm#.VxCTUY7OxVY.twitter 4/7

financiación de Podemos, Pujol, Gowex, el marido de Manuela Carmena o elmediático caso Noos. Su interés va más allá de la justicia, ya que han avaladouna candidatura política: el partido ultra Plataforma X la Libertad. En laactualidad está siendo investigada por la Audiencia Nacional formar parte de unentramado de extorsión junto a Ausbanc.

Soros y la OSFGlobalmente, hay varias fundaciones que cumplen el papel de Manos Limpias.Una de las más populares es la Open Society Foundation (OSF), un entramadode fundaciones presidida por el multimillonario George Soros, que financia entreotros del Consocio Interionacional de Periodistas de Investigación (ICIJ),coordinador en la investigación de los papeles de Panamá, o a la FundaciónCiudadana Civio en España, colaboradora de eldiario.es, y que publica laspáginas Quienmanda.org o el boenuestrodecadadia.org. La labor de Civio vadirigida a “que exista una transparencia real y un libre acceso a los datospúblicos por parte de cualquier ciudadano u organización”. Tanto en lapublicidad que emite Civio, como en la que exhibe el Consorcio (ICJ), se daespecial relevancia a la transparencia en la política. En el caso de la ICJ, sedestaca esta importancia titulando los papeles filtrados como “políticos,criminales, y una industria pícara que esconde su dinero“. En los papeles dePanamá aparecen 140 políticos de 50 países. Entre ellos, por la relevancia deldinero defraudado, destacan los gobiernos de China, Rusia o Venezuela, Brasil,Irán, Siria, Arabia Saudí.

Junto a estos proyectos, el millonario Soros también tiene intereses económicosen España, ausentes en la información que publica Civio. Ya tiene en supropiedad la inmobiliaria Hispania (es el primer accionista, con el 16,9%),beneficiada junto a Goldman Sachs con la venta de 2.935 pisos del IVIMA,operación hoy investigada por el Juzgado 48 de Madrid. Esta inmobiliaria hacuadriplicado su beneficio en 2016, hasta los 73,4 millones de euros.

El inversor húngaro también ha entrado en el accionariado de FCC, y hubierasido dueño de esta y de la inmobiliaria Realia si no se hubiera adelantadoCarlos Slim. Durante los últimos dos años ha adquirido importantes paquetes deacciones en Bankia (1%), Iberdrola, Santander, Liberbank o Endesa (1,5%). Entotal, tiene invertidos 1.000 millones en España. En 2014, el fondo de inversiónQuantum Endowment de Soros fue declarado el más rentable de la historia, conun beneficio de 29.050 millones de euros, y el más rentable en un año, con

Page 5: George Soros, El Fantasma de La Corrupción y El Negocio de La Antipolítica _ Ctxt

15/4/2016 George Soros, el fantasma de la corrupción y el negocio de la antipolítica

http://ctxt.es/es/20160413/Politica/5400/Panama­papers­Internacional­Choriz%C3%B3polis.htm#.VxCTUY7OxVY.twitter 5/7

4.000 millones de euros de beneficios en 2013.

Su fundación, la Open Society, es muy activa en diversos campos. Desdeprocesos políticos, como el cambio de gobierno en Ucrania en 2014, donde laRenaissance Foundation de Soros estuvo, según su director, “en el corazón dela revuelta por una sociedad abierta en Ucrania”. Otro de los campos es el depromoción de medios de comunicación independientes: por un lado, elaborandoinformes sobre la libertad de prensa en diferentes países, y por otro financiandodiversos proyectos, como sucede con el Consocio Internacional de Periodismode Investigación y otros.

Con este objetivo, promueve foros y genera vínculos entre medios. A uno de losúltimos asistió El Confidencial a primeros de abril, como parte de los medios decomunicación involucrados en la filtración de los Papeles de Panamá. Unencuentro celebrado en Ankara y organizado por la OSF sobre libertad deexpresión y medios independientes. El director de El Confidencial narraba lalabor de OSF de Soros financiando medios, en los cuales valora “la capacidadde dicho medio para impactar en la sociedad, es decir, de influenciar paracambiar el mundo”.

Negocios y fundaciónMuchas veces sus negocios y la propia fundación se mezclan. Como parte desu labor de supervisión y creación de informes sobre libertad de prensa, en2005, la fundación elaboraba un informe titulado “Abuso de Publicidad Oficial yOtras Restricciones a la Libertad de Expresión en Argentina”. Este informe hasido seguido por otros que denunciaban el control del gobierno sobre losmedios. Mientras tanto, los negocios de Soros son abundantes en Argentina:desde 1997 tiene 400.000 hectáreas de tierras, siendo desde entonces el mayorterrateniente del país. Tiene también el 3,5% de la petrolera YPF y la empresaagrolimentaria Adecco Agro, que posee el 25% de la producción del país. Sorosy su fondo Quantum también tienen intereses en la deuda argentina, lo que lesllevó en 2014 a acudir a la justicia británica para poder cobrar un vencimientode los bonos por cerca de 257 millones de dólares, bloqueados por la disputaentre el gobierno de Kirchner y los fondos buitres. En total, los fondos tienenbonos argentinos por un valor de 1.600 millones de dólares.

Su labor también abarca el pensamiento y la generación de conocimiento. En elcampo científico, ha fundado Universidad Central Europea, unas de las másricas de Europa, con 840 millones de dólares de presupuesto. La universidad

Page 6: George Soros, El Fantasma de La Corrupción y El Negocio de La Antipolítica _ Ctxt

15/4/2016 George Soros, el fantasma de la corrupción y el negocio de la antipolítica

http://ctxt.es/es/20160413/Politica/5400/Panama­papers­Internacional­Choriz%C3%B3polis.htm#.VxCTUY7OxVY.twitter 6/7

está especializada en el campo de ciencias sociales, en especial, en relacionesinternacionales, periodismo y economía.

El inversor húngaro que sobrevivió al Holocausto es una de las voces delcampo económico que más ha intervenido en el drama de los refugiados, conuna postura muy similar a la que ha articulado la Unión Europea. Así, en unaentrevista a la revista alemana Wirtschaftswoche, aseguraba que era necesario“un gobierno efectivo sobre los flujos de solicitantes de asilo a fin de que selleven a cabo de una manera segura, ordenada y a un ritmo que refleje lacapacidad de Europa para absorberlos. Para ser completo, el plan tiene queextenderse más allá de las fronteras de Europa”. De este modo, decía, “esmenos perjudicial y mucho menos costoso para los futuros solicitantes de asilopermanecer o estar cerca de su ubicación actual”.

La fundación de Soros ha manejado un monto de 13.000 millones de dólaresdesde su nacimiento en 1979. El objetivo de su fundación, según su páginaweb, es “construir una vibrante y tolerante sociedad, con gobiernos vigilados yabiertos a la participación de la gente”.

Estos datos no tratan de desvirtuar los aspectos positivos de la revelación dedatos que han supuesto los Panamá Papers. Pero sí apuntan a la necesidad deser especialmente cuidadosos, dado el momento de especial fragilidad denuestras democracias. Vivimos una época de conflictos de intereses cada vezmás grandes, donde los poderes económicos condicionan la información y laagenda al mismo tiempo que extienden sus intereses en perjuicio de unosEstados cada vez más débiles. Como advertía Vázquez Montalbán en 1990 apropósito de las filtraciones del caso Banesto: “En una democracia sana, estosasuntos no deberían salir como consecuencia de disputas entre banqueros”.

Autor

Rubén Juste de Ancos

Licenciado en Sociología. Ha realizado su tesis doctoral sobre puertasgiratorias en el Ibex 35. Forzado a emigrar en 2010, primero a Australia,después a Paraguay y Ecuador, ha publicado diversos artículos sobre el ciclopolítico progresista en América Latina. La última colaboración, sobrecleptocracia y transnacionales en Paraguay, en el libro Descartes (Punto deencuentro, 2015).

Page 7: George Soros, El Fantasma de La Corrupción y El Negocio de La Antipolítica _ Ctxt

15/4/2016 George Soros, el fantasma de la corrupción y el negocio de la antipolítica

http://ctxt.es/es/20160413/Politica/5400/Panama­papers­Internacional­Choriz%C3%B3polis.htm#.VxCTUY7OxVY.twitter 7/7