george simens conectivismo

3
OTRA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN A diario podemos observar como los medios tecnológicos están avanzando rápidamente, y con estos, todas las personas se están poniendo al día con este mundo digital. Lo que hoy fue, ya mañana no será, porque diariamente son creados aparatos tecnológicos que superan inmediatamente al anterior y nosotros los consumidores queremos tener siempre lo más nuevo y lo que está de moda, es decir, estamos yendo a la par con estas innovaciones. Eso mismo ocurre en el ámbito educativo; hablemos del conocimiento, este ha ido cambiando a lo largo de los años, lo que se creía ayer que era una verdad absoluta, hoy seguramente no tiene ninguna validez, sin embargo existen maestros que se quedaron en el ayer, porque no aceptan que las cosas cambian, que estamos en una época diferente donde todo es movido por los medios tecnológicos. De esta manera, los maestros deberían enseñar de acuerdo a las necesidades del hoy, necesitamos estudiantes creativos e innovadores que se puedan enfrentar a la vida que actualmente tenemos, y para eso el maestro tiene que dejar de ser el protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje. Ahora los estudiantes son los protagonistas de este cuento, donde sean ellos quienes piensen, analicen, comparen, y que no sea el maestro quien transfiera los conocimientos para que los estudiantes los almacenen en el cerebro como si fuera un disco duro. El proceso de enseñanza-aprendizaje es más que eso, se requiere el acompañamiento del maestro, pero el alumno que se está formando es quien debe estar más involucrado en esto. Es claro ver, como hoy día no existe motivación por parte de los estudiantes para asistir a la escuela, la ven como un

Upload: maritzaboterozuluaga

Post on 09-Nov-2015

52 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el conectivismo como una alternativa en la escuela de hoy.

TRANSCRIPT

OTRA PERSPECTIVA DE LA EDUCACINA diario podemos observar como los medios tecnolgicos estn avanzando rpidamente, y con estos, todas las personas se estn poniendo al da con este mundo digital. Lo que hoy fue, ya maana no ser, porque diariamente son creados aparatos tecnolgicos que superan inmediatamente al anterior y nosotros los consumidores queremos tener siempre lo ms nuevo y lo que est de moda, es decir, estamos yendo a la par con estas innovaciones.Eso mismo ocurre en el mbito educativo; hablemos del conocimiento, este ha ido cambiando a lo largo de los aos, lo que se crea ayer que era una verdad absoluta, hoy seguramente no tiene ninguna validez, sin embargo existen maestros que se quedaron en el ayer, porque no aceptan que las cosas cambian, que estamos en una poca diferente donde todo es movido por los medios tecnolgicos.De esta manera, los maestros deberan ensear de acuerdo a las necesidades del hoy, necesitamos estudiantes creativos e innovadores que se puedan enfrentar a la vida que actualmente tenemos, y para eso el maestro tiene que dejar de ser el protagonista del proceso de enseanza-aprendizaje. Ahora los estudiantes son los protagonistas de este cuento, donde sean ellos quienes piensen, analicen, comparen, y que no sea el maestro quien transfiera los conocimientos para que los estudiantes los almacenen en el cerebro como si fuera un disco duro. El proceso de enseanza-aprendizaje es ms que eso, se requiere el acompaamiento del maestro, pero el alumno que se est formando es quien debe estar ms involucrado en esto.Es claro ver, como hoy da no existe motivacin por parte de los estudiantes para asistir a la escuela, la ven como un castigo, como una crcel, como un hospital, y esto no es lo que queremos, lo ideal sera que los maestros buscaran estrategias para que sus estudiantes tengan sed de ir a la escuela y de aprender. Como hoy todo es tecnologa y a los nios les encanta. El maestro debera capacitarse para poder involucrarla en el aula de clases.Ahora existen muchas herramientas que le permiten al estudiante aprender de manera muy interactiva. Para esto se pueden utilizar las pginas web educativas, los blogs, e incluso las redes sociales que son el furor en nuestros das para los jvenes, todas estas herramientas estn a la mano del maestro, pero no estn siendo bien utilizadas, incluso no estn siendo utilizadas.Aprovechando todas las herramientas mencionadas en el prrafo anterior, sera ms interesante ponerle tareas a los estudiantes subidas en una plataforma donde ellos tengan acceso al computador, a tener que escribir la tarea en sus cuadernos y resolverlas all mismo. Las pginas web son muy llamativas para los jvenes y nios, porque all se puede subir material interactivo que despierta las ganas de aprender a ese estudiante. Esto ya se est dando en algunos colegios de nuestro pas, mayormente en colegios privados donde los paps de los nios tienen una buena situacin econmica, que tienen computador en su casa con acceso a internet, pero si esto se quisiera llevar a cabo en algunos colegios pblicos, estoy segura, que muchos nios se quedaran por fuera del proceso de aprendizaje, porque no tienen la posibilidad de tener este artefacto en casa. Entonces es difcil pretender cambiar la educacin, si no se cuentan con los recursos necesarios para hacerlo sabiendo que la situacin econmica de muchas personas en este pas est en crisis.Siguiendo con lo anterior, puedo decir que en mi recorrido por las practicas pedaggicas en diferentes colegios de Cartagena de indias, puedo decir que todos estos establecimientos cuentan con una sala de informtica, cuentan con una gran cantidad de computadores, cuentan con internet, y sin embargo estos artefactos no estn siendo utilizados como herramientas para mirar la educacin desde otra perspectiva. Muchos maestros no estn capacitados y por esta razn no hacen uso de estas, para esto, es necesario que los maestros en la actualidad tengan un amplio conocimiento de la tecnologa, porque es algo que tenemos que enfrentar con nuestros estudiantes del hoy.El maestro debe ser conocedor que el conocimiento no solo est en el aula de clases, porque hoy existen mltiples maneras de aprender con las ayudas que nos brindan los artefactos tecnolgicos. Por ejemplo, si algn estudiante tiene alguna deficiencia, es muy fcil que se dirija al computador y busque como superar esa debilidad, puede ver videos donde diferentes profesores explican la misma temtica, puede realizar actividades interactivas y muchas otras herramientas que hoy tenemos a la mano.Y por ltimo, me queda por decir que no todo lo que nos ofrece la tecnologa y la internet es bueno, debemos tener cuidado q no toda la informacin que se encuentra all es vlida, y es aqu donde entra el maestro como mediador y como gua del estudiante para ayudarle a escoger un buen material de informacin.

MARITZA ISABEL BOTERO ZULUAGA 4A