geonoticia 3° aÑo

Upload: analuz4796

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 GEONOTICIA 3° AÑO

    1/8

     

    Ucrania solicitará su ingreso en la Unión Europea en 2020. Así lo ha anunciado esta mañana el presidente

    Petro Poroshenko, que va a poner en marcha un programa de reformas llamado 'Ucrania 2020' que

    permitirá en seis años presentar la solicitud a los Veintiocho.

    El plan plantea 60 reformas y programas especiales, cuyo cumplimiento permitirá a Ucrania prepararse

    para poder presentar dentro de seis años la solicitud para convertirse en miembro de la Unión, dijo

    Poroshenko durante una reunión con magistrados.

    Entre las prioridades está la reforma del sistema judicial, donde la injerencia del ejecutivo ha sido la norma

    durante los últimos años.

    Medidas para fortalecer la defensa del país

    Poroshenko promulgó ayer un decreto para encargar al Gobierno que elabore un proyecto de ley para

    renunciar al estatus de no alineado de Ucrania. Con ello se pone en marcha una decisión aprobada el

    pasado agosto por el Consejo Nacional de Seguridad y Defensa sobre la necesidad de adoptar medidas para

    fortalecer la defensa del país, y se abre la puerta a un futuro ingreso en la OTAN. Poroshenko se ha

    felicitado esta mañana por la buena marcha de la tregua en el este del país.Ucrania suscribió el pasado junio un Acuerdo de Asociación con Bruselas que fue ratificado el 17 de

    septiembre tanto por la Rada Suprema (Parlamento ucraniano) como por el Parlamento Europeo. Sin

    embargo, la parte comercial de este convenio no entrará en vigor hasta 2016, después de que Ucrania, la

    UE y Rusia así lo acordaran.

    ¿Qué está realizando Ucrania para entrar en la Unión Europea?

     _______________________________________________________________________________________

     _______________________________________________________________________________________

     _______________________________________________________________________________________

     _______________________________________________________________________________________

     _______________________________________________________________________________________

    FUENTE: www.elmundo.es25/09/2014

    3ER AÑO

    SEMANA 1

    IV BIMESTRE

    Ucrania pedirá entrar en la

    Unión Europea en el año

    2020 

  • 8/16/2019 GEONOTICIA 3° AÑO

    2/8

     

    Bolivia logró el reconocimiento de denominación de origen 100% boliviana de la Quinua Real del Altiplano por los

    países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), conformada por Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, informó el

    viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez.

    Hoy es un día importante para Bolivia, porque han reconocido a la Quinua Real del Altiplano con la denominación de

    origen por parte de la Comunidad Andina de Naciones, es decir, Perú, Colombia y Ecuador, reconocieron a la Quinua

    Real hacia el mundo es cien por ciento boliviana”, afirmó.

    El Instituto de la Propiedad Intelectual de Ecuador, la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia y la

    Presidencia del Consejo de Ministros de Perú emitieron resoluciones para la protección de la denominación “Quinua

    Real del Altiplano Sur de Bolivia”, indica la nota. 

    Esas instituciones homologaron el registro emitido por el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual boliviano, a

    solicitud de los productores de quinua de este país, que hicieron las gestiones con apoyo de la privada Fundación

    Fautapo. La CAN está formada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

    El viceministro boliviano de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, indicó que con el reconocimiento, ninguno de los

    tres países (Colombia, Ecuador y Perú) podrá utilizar o aprovechar la denominación y el prestigio de la quinua real

    para su beneficio.

    A su juicio, con ese tipo de denominaciones, Bolivia podrá mejorar los precios internacionales de la quinua, abrir

    mercados en Europa, ingresar a la cadena de supermercados y establecer los derechos intelectuales y genéticos de la

    producción boliviana de la Quinua Real contribuyendo así al crecimiento de la economía Bolivia.

    Esta denominación se debe al impulso que se brindó a ese cereal en el Año Internacional de la Quinua 2013, logrando

    que luego de 10 años, se conforme el Comité Regulador, para lograr el reconocimiento de Bolivia como el “único y

    mayor” productor. 

    El trámite de la denominación de origen para la quinua real fue impulsado en 2012 por el Ministerio de Desarrollo

    Rural y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen, que ahora se han planteado lograr la homologación del

    registro en Europa y el reconocimiento de la marca en Estados Unidos, Japón y otros países.

    Menciona los beneficios que obtendrá Bolivia con el reconocimiento antes mencionado.

     _______________________________________________________________________________________

     _______________________________________________________________________________________

     _______________________________________________________________________________________

     _____________________________________________________________________________________

    FUENTE: www.pachamamaradio.org29 AGOSTO, 2014

    3ER AÑO

    SEMANA 2

    IV BIMESTRE

    La Comunidad ndina de Naciones

    reconoce como boliviana la quinua real 

    http://www.pachamamaradio.org/29-08-2014/la-comunidad-andina-de-naciones-reconoce-como-boliviana-la-quinua-real.htmlhttp://www.pachamamaradio.org/29-08-2014/la-comunidad-andina-de-naciones-reconoce-como-boliviana-la-quinua-real.htmlhttp://www.pachamamaradio.org/29-08-2014/la-comunidad-andina-de-naciones-reconoce-como-boliviana-la-quinua-real.htmlhttp://www.pachamamaradio.org/29-08-2014/la-comunidad-andina-de-naciones-reconoce-como-boliviana-la-quinua-real.htmlhttp://www.pachamamaradio.org/29-08-2014/la-comunidad-andina-de-naciones-reconoce-como-boliviana-la-quinua-real.html

  • 8/16/2019 GEONOTICIA 3° AÑO

    3/8

     

    Los líderes de México, Colombia, Perú y Chile dijeron que lazos más estrechos impulsarán un crecimientocapaz de reducir la pobreza en la región.

    Los cuatro presidentes de América Latina del bloque Alianza del Pacífico que representa US$2,1 billonesdijeron que la integración es una herramienta para combatir la desigualdad y que buscarán un programacomún con el grupo del Mercosur, encabezado por Brasil y Argentina.

    Los líderes de México, Colombia, Perú y Chile dijeron que lazos más estrechos impulsarán un crecimientocapaz de reducir la pobreza en la región calificada por la presidenta chilena, Michelle Bachelet, como la másdesigual del mundo.

    Funcionarios de la Alianza del Pacífico proyectan reunirse con sus homólogos del Mercosur en noviembrepara debatir áreas de coincidencia, dijo el lunes en el Foro Latinoamericano Bloomberg en Nueva York.

    “Todos queremos crecimiento económico pero lo entendemos como un instrumento para el desarrollo”,dijo Bachelet, de 62 años. “Estamos enfocados en la integración y en ampliar los mercados”. 

    Un acuerdo entre la Alianza del Pacífico, que lleva ya tres años, y el Mercosur, cuyos integrantes incluyen aVenezuela y Bolivia, requeriría unir dos bloques que han llevado adelante políticas de desarrollo diferentes.En tanto los países de la Alianza del Pacífico intentan expandirse en Asia, Mercosur se convirtióprincipalmente en una agrupación política que no ha podido reducir las barreras comerciales.

    El bloque de la Alianza del Pacífico “no es una alianza política, es pragmática”, dijo el presidente de Perú

    Ollanta Humala. “Somos optimistas de que en algún momento podamos ser más que una alianza

    aduanera”. 

    Costa Rica se halla en proceso de convertirse en el quinto miembro del bloque, en tanto el presidentepanameño Juan Carlos Varela dijo ayer en una entrevista que había hablado de sumarse a la alianza conBachelet.

    Los países de la Alianza del Pacífico también están trabajando para promocionar la red bursátil del MercadoIntegrado Latinoamericano, o MILA. Chile, Colombia y Perú comenzaron a operar a través de esta red en2011, dando acceso a las agencias de corretaje de cada país a títulos y valores cotizados en las bolsas de losdemás países.

    ¿Cuáles son los objetivos de la unión de la Alianza del Pacífico con el Mercosur? Menciónalos.

     _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________

     _____________________________________________________________________________________

    FUENTE: www.portafolio.coSeptiembre 23 de 2014

    3ER AÑO

    SEMANA 3

    IV BIMESTRE

    lianza del Pacífico busca acción

    común con Mercosur 

  • 8/16/2019 GEONOTICIA 3° AÑO

    4/8

     

    Honduras y Perú firmarán un Tratado de Libre Comercio (TLC) antes de que finalice 2014, informó el

    gobernante del país centroamericano, Juan Orlando Hernández, en Nueva York, según informó la

    Presidencia hondureña en Tegucigalpa.

    "Solamente falta la visita de una delegación de altos funcionarios y empresarios del Perú a San Pedro Sula -

    norte hondureño- y en noviembre probablemente ya estemos listos", expresó Hernández tras una reunión

    con el mandatario Ollanta Humala.

    Las áreas del acuerdo comercial entre los dos países son turismo, acompañamiento en la minería, comercio

    y alimentos agroalimentos, indicó la Presidencia de Honduras en un comunicado.

    Hernández y Humala coincidieron en Nueva York con ocasión de la 69 Asamblea General de la Organizaciónde las Naciones Unidas (ONU).

    Hernández indicó además que ha invitado a Humala para que visite Honduras durante la firma del TLC, pero

    que si eso no fuera posible, la suscripción se haría con ocasión de la Cumbre del Cambio Climático que se

    celebrará en nuestro país del 1 al 12 de diciembre próximo.

    El presidente hondureño también señaló que Chile, Estados Unidos, México y Perú respaldan la

    incorporación plena de Honduras a la Alianza Pacífico.

    Menciona las áreas de acuerdo comercial entre Perú y Honduras al firmar el TLC

     _______________________________________________________________________________________

     _______________________________________________________________________________________

     _______________________________________________________________________________________

     _____________________________________________________________________________________

    FUENTE: 24 SEPTIEMBRE 2014 Diario el Correo

    3ER AÑO

    SEMANA 4

    IV BIMESTRE

    Perú y Honduras firmarán unTLC antes de fin de año

  • 8/16/2019 GEONOTICIA 3° AÑO

    5/8

     

    El presidente de Bolivia, Evo Morales, parte hoy rumbo a la Organización de Naciones Unidas (ONU) con

    una agenda que incluye la inauguración de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, donde será

    la figura más destacada.

    Según el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, el mandatario comenzará su labor mañana con

    la apertura de ese foro, en el cual también será la voz del Grupo de los 77 + China, de los ocho miembros de

    la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, de los pueblos originarios y de los parlamentarios

    indígenas de Latinoamérica.

    Posteriormente, Morales dialogará con el secretario general de la ONU, Ban Ki moon, la administradora del

    programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Helen Clark, y sus homólogos de Egipto, Venezuela,

    Palestina y Colombia.

    El martes 23, el dignatario boliviano participará en la Cumbre del Clima, conversará con el presidente de

    Austria y tendrá más contactos con otras autoridades internacionales, informó Prensa Latina.

    "El día miércoles se inaugura el debate general del 69 período de sesiones de la Asamblea General de la

    ONU y el presidente estará entre las tres y cuatro de la tarde haciendo uso de la palabra en esa sesión de la

    plenaria", indicó Quintana a periodistas.

    Añadió que Morales tiene previsto dialogar en esa misma jornada con los presidentes del Banco

    Interamericano para el Desarrollo y del Banco Mundial antes de regresar a Bolivia.

    ¿Qué inaugurará el Presidente de Bolivia Evo Morales en la ONU? _______________________________________________________________________________________

     _______________________________________________________________________________________

     _______________________________________________________________________________________

    FUENTE: www.andina.com.pe 21 setiembre de 2014

    3ER AÑO

    SEMANA 5

    IV BIMESTRE

    Evo Morales viaja a la ONU para

    inaugurar foro mundial indígena

  • 8/16/2019 GEONOTICIA 3° AÑO

    6/8

     

    El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, PhamBinh Minh, subrayó la importancia y las contribucionesde las operaciones del mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, así como reafirmó loscompromisos de su país en esas actividades.

    En la Cumbre de Mantenimiento de la Paz de la organización global ayer en Nueva York, reiteró queVietnam continúa ofreciendo desde 1996 asistencia financiera a esas actividades y envió en junio pasadodos oficiales para participar en la misión de casco azul en Sudán del Sur.

    Sugirió que las futuras operaciones de la ONU deberían centrarse más en hacer frente a las causasoriginarias de los conflictos mediante la participación de todas las partes involucradas para solucionesintegrales y de largo plazo.

    El mismo día, Binh Minh también asistió a la Reunión Ministerial Informal de la ASEAN (IAMM) y unencuentro de los cancilleres del bloque sudeste asiático con dirigentes de la ONU y otro con el secretario

    del Estado de Estados Unidos, John Kerry.

    En la IAMM, elogió los logros de la agrupación en el mantenimiento de la solidaridad interna en los asuntosmarítimos regionales, así como pidió un pleno cumplimiento de la Declaración de las partes concernientesen el Mar Oriental (DOC) y el continuo diálogo hacia la creación de un Código al respecto (COC).

    En la segunda reunión, dijo que la ASEAN y las Naciones Unidas deben intensificar la cooperación paragarantizar la paz, la estabilidad y la seguridad marítima en el Sudeste Asiático sobre la base del derechointernacional y la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982.

    En el encuentro con John Kerry, solicitó a Estados Unidos invertir más en los programas de cooperación en

    el marco de la Iniciativa de Cuenca del Río Mekong y continuar ofreciendo preferencias a Vietnam en lasnegociaciones del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP).

    En esta ocasión, el vicejefe del Gobierno vietnamita también se reunió con los ministros de RelacionesExteriores de Rusia, SergeyLavrov, y de Vanuatu, Sato Kilman.

    En la conversación con Lavrov, destacó la necesidad de incrementar el intercambio de delegaciones de altonivel y elevar el comercio bilateral a siete mil millones de dólares en 2015.

    Saludó el permiso de Kremlin para la reentrada de algunos productos acuáticos vietnamitas al mercadoruso y urgió la coordinación estrecha entre ambos países en las negociaciones del Acuerdo de LibreComercio entre Vietnam y la Unión Aduanera (integrada por Rusia, Belarús y Kazajistán).

    ¿Cuáles son los propósitos de la cooperación entre ASEAN y la ONU? Menciónalos. _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________

     _____________________________________________________________________________________

    FUENTE: www.es.vietnamplus.vn28/09/2014

    3ER AÑO

    SEMANA 6

    IV BIMESTRE

    Vietnam respalda la misión

    de paz de la O U

  • 8/16/2019 GEONOTICIA 3° AÑO

    7/8

     

    El papa Francisco lanzó un llamado en favor de “la globalización de la caridad y de la cooperación” de cara a

    “la globalización del fenómeno migratorio”, en un mensaje divulgado ayer por el Vaticano.

    “A la globalización del fenómeno migratorio hay que responder con la globalización de la caridad y de lacooperación, para que se humanicen las condiciones de los emigrantes”, escribió el Papa en el mensaje que

    será leído en las iglesias en ocasión de la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado, que se celebratodos los años en enero.Por los desplazados“Al mismo tiempo, es necesario intensificar los esfuerzos para crear las condiciones adecuadas a fin de

    garantizar una progresiva disminución de las razones que llevan a pueblos enteros a dejar su patria a causade guerras y carestías, que a menudo se concatenan unas a otras”, recalcó.

    En la misiva, reitera que la Iglesia es una institución “sin fronteras, madre de todos” y que defiende “la

    cultura de la acogida y de la solidaridad, según la cual nadie puede ser considerado inútil, fuera de lugar odesechable”, agregó.

    “De hecho, en una época de tan vastas migraciones, un gran número de personas deja sus lugares deorigen y emprende el arriesgado viaje de la esperanza, con el equipaje lleno de deseos y de temores, a labúsqueda de condiciones de vida más humanas. No es extraño, sin embargo, que estos movimientosmigratorios susciten desconfianza y rechazo, también en las comunidades eclesiales”, reconoce el Papa,

    hijo de emigrantes italianos.Cultura del encuentro“Esos recelos y prejuicios se oponen al mandamiento bíblico de acoger con respeto y solidaridad al

    extranjero necesitado”, afirma el pontífice Jorge Mario Bergoglio.

    Advierte que “no basta la simple tolerancia” sino que es necesaria una nueva actitud basada en la “cultura

    del encuentro, la única capaz de construir un mundo más justo y más fraterno”, recalcó.

    “Los movimientos migratorios han asumido tales dimensiones que sólo una colaboración sistemática y

    efectiva que involucre a los Estados y a las Organizaciones internacionales puede regularlos eficazmente yhacerles frente”, sostuvo. 

    ¿A qué se refiere el papa Francisco al hacer un llamado a “la globalización de la caridad y de la

    cooperación”? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________

     _____________________________________________________________________________________FUENTE: www.elliberal.com.ar24/09/2014

    3ER AÑO

    SEMANA 7

    IV BIMESTRE

    l papa Francisco aboga por la

    globalización de la caridad y de la

    cooperación

  • 8/16/2019 GEONOTICIA 3° AÑO

    8/8

     

    SEMANA TEMA NOTICIA FUENTE

    1 UNIÓN EUROPEA Ucrania pedirá entrar en la UniónEuropea en el año 2020

    www.elmundo.es

    2 COMUNIDAD ANDINALa Comunidad Andina de Nacionesreconoce como boliviana la quinua

    realwww.pachamamaradio.org

    3 MERCOSUR-SELAAlianza del Pacífico busca acción

    común con Mercosurwww.portafolio.co

    4TRATADO DE LIBRE COMERCIO

    (TLC)Perú y Honduras firmarán un TLC

    antes de fin de añoDiario el Correo

    5

    ORGANISMOS DECOOPERACIÓN (Organización

    del Tratadode Cooperación

    Amazónica, Tratado de laCuenca del Plata, ALADI)

    Evo Morales viaja a la ONU parainaugurar foro mundial indígena

    www.andina.com.pe

    6

    ORGANISMOS DECOOPERACIÓN II ( Grupo deRío, Asociación de Naciones

    del Sudeste Asiático, Grupo delos ocho)

    Vietnam respalda la misión de pazde la ONU

    www.es.vietnamplus.vn

    7 GLOBALIZACIÓNEl papa Francisco aboga por la

    globalización de la caridad y de la

    cooperación

    www.elliberal.com.ar