geomem_i

4
INGENIERIA & GEOSINTETICOS S.A. Av. Eloy Alfaro N72-230 y Chediak (Frente a gasolinera Texaco) Telefax: (593-2) 280 7419 / 2807 420 / 280 5656 / 280 5678 www.iyg.com.ec / [email protected] Quito / Ecuador GEOMEMBRANAS INSTALACIÓN Es muy importante delinear bien el rol de cada participante, lo cual incluye definiciones, roles y responsabilidades, documentos de control, etc. Típicamente el instalador del revestimiento es el que acepta la superficie sobre la cual la geomembrana será instalada una vez que el área es pasada por el contratista de movimiento de tierras para el despliegue del revestimiento. Él también es responsable del mantenimiento del revestimiento hasta su inicio de funcionamiento o cobertura. Algunos instaladores no entienden la real dimensión de esta responsabilidad, el instalador necesita estar satisfecho de que la superficie se encuentra libre de defectos que pueden dañar el revestimiento, antes de aceptar la superficie. Antes que el revestimiento sea desplegado, la subrasante debe estar preparada apropiadamente (sin presencia de piedras, raíces o materiales corto punzantes) e inspeccionada por la firma de Fiscalización, instaladores y contratista de movimiento de tierras y deberá ser aceptada solamente para el tendido de la geomembrana cuando todas las partes estén satisfechas con su preparación. Este es un punto muy crítico en la construcción de un sistema de revestimiento compuesto, es decir, la interfase entre las dos tecnologías, y es una de las causas principales de fallas de sistemas de revestimiento debido a la pobre preparación de la subrasante. Geomembranas de Polietileno El proceso de instalación del revestimiento, consiste en el despliegue en terreno de paneles en forma de rollos individuales por medio de maquinaria pesada (cargadores frontales, retroexcavadoras o grúas) provista de aditamentos especiales para el soporte de los rollos o con personal suficiente para tendido de acuerdo al peso del panel (aproximadamente 50 Kg/persona). Los paneles son dispuestos con traslapes de aproximadamente 15 cm. y de preferencia en el sentido de la máxima pendiente del terreno. Posteriormente es llevada a cabo la ejecución de las uniones por termofusión, que es el único método aceptado para láminas de polietileno. Traslado de rollo individual Despliegue de láminas de HDPE por medio de un cargador frontal en movimiento

Upload: pedro-quijia

Post on 21-Dec-2015

244 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

geomembrana

TRANSCRIPT

Page 1: geomem_i

INGENIERIA & GEOSINTETICOS S.A.

Av. Eloy Alfaro N72-230 y Chediak (Frente a gasolinera Texaco) Telefax: (593-2) 280 7419 / 2807 420 / 280 5656 / 280 5678

www.iyg.com.ec / [email protected] Quito / Ecuador

GEOMEMBRANAS INSTALACIÓN

Es muy importante delinear bien el rol de cada participante, lo cual incluye definiciones, roles y responsabilidades, documentos de control, etc.

Típicamente el instalador del revestimiento es el que acepta la superficie sobre la cual la geomembrana será instalada una vez que el área es pasada por el contratista de movimiento de tierras para el despliegue del revestimiento. Él también es responsable del mantenimiento del revestimiento hasta su inicio de funcionamiento o cobertura.

Algunos instaladores no entienden la real dimensión de esta responsabilidad, el instalador necesita estar satisfecho de que la superficie se encuentra libre de defectos que pueden dañar el revestimiento, antes de aceptar la superficie.

Antes que el revestimiento sea desplegado, la subrasante debe estar preparada apropiadamente (sin presencia de piedras, raíces o materiales corto punzantes) e inspeccionada por la firma de Fiscalización, instaladores y contratista de movimiento de tierras y deberá ser aceptada solamente para el tendido de la geomembrana cuando todas las partes estén satisfechas con su preparación.

Este es un punto muy crítico en la construcción de un sistema de revestimiento compuesto, es decir, la interfase entre las dos tecnologías, y es una de las causas principales de fallas de sistemas de revestimiento debido a la pobre preparación de la subrasante.

Geomembranas de Polietileno

El proceso de instalación del revestimiento, consiste en el despliegue en terreno de paneles en forma de rollos individuales por medio de maquinaria pesada (cargadores frontales, retroexcavadoras o grúas) provista de aditamentos especiales para el soporte de los rollos o con personal suficiente para tendido de acuerdo al peso del panel (aproximadamente 50 Kg/persona).

Los paneles son dispuestos con traslapes de aproximadamente 15 cm. y de preferencia en el sentido de la máxima pendiente del terreno. Posteriormente es llevada a cabo la ejecución de las uniones por termofusión, que es el único método aceptado para láminas de polietileno.

Traslado de rollo individual Despliegue de láminas de HDPE por medio de un cargador frontal en movimiento

Page 2: geomem_i

INGENIERIA & GEOSINTETICOS S.A.

Av. Eloy Alfaro N72-230 y Chediak (Frente a gasolinera Texaco) Telefax: (593-2) 280 7419 / 2807 420 / 280 5656 / 280 5678

www.iyg.com.ec / [email protected] Quito / Ecuador

Existen dos métodos de soldadura que básicamente pueden ser descritos de la siguiente manera:

a) Soldadura por extrusión o aporte de material: Consiste en la unión de paneles por medio de la formación de un cordón de aporte, del mismo tipo de polímero que la geomembrana instalada, a lo largo del borde visible del traslapo existente entre láminas a unir. Este método es de bajo rendimiento, del orden de 30 cm./min., y es utilizado exclusivamente para efectuar reparaciones y detalles tales como uniones entre la geomembrana y piezas especiales de polietileno.

El material de aporte puede ser provisto en forma de pellets o como una varilla continua de tres a cuatro milímetros de diámetro, este método, entre otras ventajas, permite ejecutar soldaduras en cualquier posición.

b) Soldadura de cuña caliente: Este método de soldadura consiste en la unión de los bordes del traslape de dos láminas por la presión ejercida por dos pares de rodillos yuxtapuestos y tangentes, sobre el material parcialmente fundido por la acción de una cuña a temperatura tal, que produce la fusión superficial de las geomembranas en contacto. El sistema de soldadura se encuentra completamente integrado a una misma máquina que se moviliza autónomamente a aproximadamente 3 m/min.

Despliegue de láminas de HDPE por medio de un cargador frontal fijo

Despliegue de láminas de HDPE por medio de personal suficiente de acuerdo al peso

Soldadura por extrusión Detalle de bota para tubería

Page 3: geomem_i

INGENIERIA & GEOSINTETICOS S.A.

Av. Eloy Alfaro N72-230 y Chediak (Frente a gasolinera Texaco) Telefax: (593-2) 280 7419 / 2807 420 / 280 5656 / 280 5678

www.iyg.com.ec / [email protected] Quito / Ecuador

Algunas de las principales ventajas de este método son su alto rendimiento y la posibilidad de controlar la calidad de las soldaduras objetivamente por medio de la formación (opcional) de líneas de soldadura provistas de un canal central, que permite identificar en forma rápida y efectiva, la presencia de defectos por medio de la inyección de aire a presión.

La idea del método de canal de aire para control de calidad en el sellado, es que ante la presencia de algún defecto en la unión de las geomembranas, el canal no será capaz de mantener estable una presión de 25 a 30 PSI (1.8 a 2.3 Bar es decir aproximadamente 20 m. de columna de agua) por lo menos durante 5 min. Las líneas, que pueden ser verificadas y ensayadas en menos de 15 minutos, pueden tener longitudes de hasta unos cuantos cientos de metros.

Geomembranas de PVC

Se suministra módulos prefabricados plegados en planta, resultantes de la unión por soldadura química, ultrasonido o fusión térmica de varios rollos, estos módulos serán de las dimensiones que se requiere en obra, cuyo peso no exceda 1 ½ tonelada para que sea manejable en la instalación.

Las uniones en el terreno han sido tradicionalmente realizadas por soldadura química del material, los adhesivos utilizados en la ejecución de las soldaduras deben ser especialmente especificados en función del tipo de PVC utilizado. El uso de adhesivos en situaciones de clima severo, durante periodos fríos, se ve dificultado por los prolongados periodos de curado requeridos. Esto ha conducido al desarrollo de métodos de soldadura por fusión térmica semejantes a los utilizados en el polietileno.

Page 4: geomem_i

INGENIERIA & GEOSINTETICOS S.A.

Av. Eloy Alfaro N72-230 y Chediak (Frente a gasolinera Texaco) Telefax: (593-2) 280 7419 / 2807 420 / 280 5656 / 280 5678

www.iyg.com.ec / [email protected] Quito / Ecuador

Para el despliegue de los módulos dependiendo del peso del modulo se utiliza maquinaria (retroexcavadora, cargadora frontal, etc.) en el sentido longitudinal del primer plegado, una vez terminado el recorrido se procede con el despliegue en sentido transversal de la geomembrana; la ventaja de realizar paneles es que las uniones en el terreno sean mínimas por lo tanto disminuye el tiempo de instalación.

Soldadura química Soldadura por fusión térmica

Adaptación a superficie Despliegue total módulo

Desenrollado módulo Extensión módulo