geologia estructural - boudinage

2
Geología Estructural Virtual W.Griem (1999-2015) Apuntes Geología Estructural Fallas tectónicas: Reconocimiento de fallas www.geovirtual2.cl Capitulo 4 / 1 PRINT: Imprimir PDF PDF Página Denición Indicadores directas Desplazamiento Estrías Diaclasas plumosas Arrastres Brecha de Falla Milonita Falla tectónica (fault): Rotura de la roca con movimiento detectable Diaclasa (joint): Rotura de la roca sin movimiento detectable Ingles: La Falla: The fault La diaclasa = The joint Las estrías = Slickensides Contenido: Denición Indicadores directas Desplazamiento Estrías Plumosas Arrastres Brecha de Falla Milonita Denición Falla: Fallas son roturas en las rocas a lo largo de la cual ha tenido lugar movimiento. Este movimiento se llama desplazamiento. Origen de este movimientos son fuerzas tectónicas en la corteza terrestre, cuales provocan roturas en la litosfera. Las fuerzas tectónicas Ɵenen su origen principalmente en el movimiento de los conƟnentes. Diferenciación Diaclasa/Falla 1. Indicadores directos de fallas: Generalmente se puede diferenciar entre indicadores directos u indirectos de fallas. Los indicadores directos maniestan una falla cien por cientos, es decir sin dudas algunas. Estos Ɵpos de indicadores se puede observar directamente en terreno analizando la foliación en cuesƟón. Los indicadores indirectos denen una falla con una cierta canƟdad de incerƟdumbres y dudas. 1.1 Desplazamiento: El desplazamiento de una unidad geológica o una otra estructura geológica indica la acƟvidad tectónica. Desplazamientos tectónicos en el terreno marcan siempre una falla. Problemas: Se confunde con la estraƟficación normal, si las capas Ɵenen una inclinación o se equivoca con accidentes morfológicos. Ɵpos de fallas 1.2 Estrías Líneas nas arriba de un plano de falla. Estas líneas indican además la orientación del desplazamiento y posiblemente el senƟdo. ( véase foto) Se encuentra en casi todos los lugares y el reconocimiento es fácil. Problemas: Estrías solo marcan el ulƟmo movimiento cual posiblemente no coincide con el movimiento general. Para senƟr con el dedo el senƟdo del movimiento cuesta y se puede equivocarse. véase: lineación Estrías en el Museo Virtual 1.3 Diaclasas plumosas de cizalle Durante un movimiento tectónico se puede abrirse pequeñas fracturas, cuales se rellenan con calcita, yeso o cuarzo. ( véase foto) La forma es siempre como un "S" y en dimensiones entre milímetros hasta metros. Problemas: No tan frecuente en la naturaleza. véase ejemplos en el Museo Virtual 1.4 Arrastres Cerca de una falla las rocas pueden deformarse plásƟcamente. Se puede observar un leve monoclinal hacia el plano de la falla. Los dimensiones: entre cenơmetros y metros. Normalmente fallas grandes muestran este fenómeno.. Problemas: Equivocación con estructuras sedimentarias posible como derrumbes por ejemplo. 1.5 Brechas de falla (Kataclasita) Por la energía del movimiento algunas veces las rocas en la zona de falla se rompen y se quiebran, para formar una brecha tectónica o brecha de falla. Brechas de fallas normalmente muestran una dureza menor como las rocas no afectadas. Por eso morfológicamente una brecha de falla se ve como depresión. Problemas: Se puede confundir brechas de falla con otros Ɵpos de brechas (brecha volcánica, brecha sedimentaria). véase foto en el Museo Virtual Contenido Contenido 1. Capítulo: Planos y Brújula 2. Capítulo: Foliaciones 3. Capitulo: Lineaciones 4. Capitulo: Fallas tectónicas Fallas en terreno Indicadores indirectos Tipos de fallas Horst y Graben Falla de transformación Cabalgamiento Modelo de Riedel Fallas morfología 5. Capitulo: Pliegues 6. Capitulo: Otros elementos 7. Capitulo: Cronología 8. Capitulo: Modelos Geotectónicos 10. Levantamiento tectónico 11. Proyección estereográca 12. Roseta de diaclasas 13. Bibliograİa y enlaces Museo Virtual Fallas y tectónica Estrías Fallas en la literatura histórica Historia de las geociencias y minería Rumbo manteo y dirección Derrumbe de una mina (Simonin, 1869) Páginas de Geología Apuntes Geología General Apuntes Geología Estructural Apuntes Depósitos Minerales Colección de Minerales Periodos y épocas Figuras históricas Citas geológicas Índice de palabras Bibliograİa Fotos: Museo Virtual Falla tectónica de B. von CoƩa (1848) aquí en total Estrías en terreno

Upload: edsobazanrojas

Post on 09-Jul-2016

73 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripcion

TRANSCRIPT

Page 1: Geologia Estructural - boudinage

Geología Estructural VirtualW.Griem (1999-2015)

Apuntes Geología Estructural

Fallas tectónicas: Reconocimiento de fallas www.geovirtual2.cl

Capitulo

4 / 1PRINT: Imprimir PDF

PDF

PáginaDefinición

Indicadores directasDesplazamiento

EstríasDiaclasas plumosas

ArrastresBrecha de Falla

Milonita

Falla tectónica (fault):Rotura de la roca con

movimiento detectable

Diaclasa (joint):Rotura de la roca sin

movimiento detectable

Ingles:La Falla: The fault

La diaclasa = The jointLas estrías = Slickensides

Contenido: Definición ● Indicadores directas ● Desplazamiento ● Estrías ● Plumosas ● Arrastres ●Brecha de Falla ● Milonita

Definición Falla:

Fallas son roturas en las rocas a lo largo de la cual ha tenido lugar movimiento. Este movimientose llama desplazamiento. Origen de este movimientos son fuerzas tectónicas en la cortezaterrestre, cuales provocan roturas en la litosfera. Las fuerzas tectónicas enen su origenprincipalmente en el movimiento de los con nentes.

Diferenciación Diaclasa/Falla

1. Indicadores directos de fallas:

Generalmente se puede diferenciar entre indicadores directos u indirectos de fallas. Losindicadores directos manifiestan una falla cien por cientos, es decir sin dudas algunas. Estos posde indicadores se puede observar directamente en terreno analizando la foliación en cues ón.Los indicadores indirectos definen una falla con una cierta can dad de incer dumbres y dudas.

1.1 Desplazamiento:El desplazamiento de una unidad geológica ouna otra estructura geológica indica la ac vidadtectónica. Desplazamientos tectónicos en elterreno marcan siempre una falla.Problemas: Se confunde con la estra ficaciónnormal, si las capas enen una inclinación o seequivoca con accidentes morfológicos. pos defallas

1.2 EstríasLíneas finas arriba de un plano de falla. Estaslíneas indican además la orientación deldesplazamiento y posiblemente el sen do.(véase foto) Se encuentra en casi todos loslugares y el reconocimiento es fácil.Problemas: Estrías solo marcan el ul momovimiento cual posiblemente no coincide conel movimiento general. Para sen r con el dedoel sen do del movimiento cuesta y se puedeequivocarse.véase: lineaciónEstrías en el Museo Virtual

1.3 Diaclasas plumosas de cizalleDurante un movimiento tectónico se puedeabrirse pequeñas fracturas, cuales se rellenancon calcita, yeso o cuarzo. (véase foto) La formaes siempre como un "S" y en dimensiones entremilímetros hasta metros.Problemas: No tan frecuente en la naturaleza.véase ejemplos en el Museo Virtual

1.4 Arrastres

Cerca de una falla las rocas pueden deformarseplás camente. Se puede observar un levemonoclinal hacia el plano de la falla. Losdimensiones: entre cen metros y metros.Normalmente fallas grandes muestran estefenómeno..

Problemas: Equivocación con estructurassedimentarias posible como derrumbes porejemplo.

1.5 Brechas de falla (Kataclasita)

Por la energía del movimiento algunas veces lasrocas en la zona de falla se rompen y sequiebran, para formar una brecha tectónica obrecha de falla. Brechas de fallas normalmentemuestran una dureza menor como las rocas noafectadas. Por eso morfológicamente unabrecha de falla se ve como depresión.Problemas: Se puede confundir brechas de fallacon otros pos de brechas (brecha volcánica,brecha sedimentaria).véase foto en el Museo Virtual

Contenido

Contenido1. Capítulo: Planos y Brújula2. Capítulo: Foliaciones3. Capitulo: Lineaciones4. Capitulo: Fallas tectónicas

► Fallas en terrenoIndicadores indirectosTipos de fallasHorst y GrabenFalla de transformaciónCabalgamientoModelo de RiedelFallas morfología

5. Capitulo: Pliegues6. Capitulo: Otros elementos7. Capitulo: Cronología8. Capitulo: Modelos Geotectónicos10. Levantamiento tectónico11. Proyección estereográfica12. Roseta de diaclasas13. Bibliogra a y enlaces

Museo VirtualFallas y tectónica

Estrías

Fallas en la literatura históricaHistoria de las geociencias y minería

Rumbo manteo y direcciónDerrumbe de una mina (Simonin,

1869)Páginas de Geología

Apuntes Geología GeneralApuntes Geología EstructuralApuntes Depósitos Minerales

Colección de MineralesPeriodos y épocasFiguras históricasCitas geológicas

Índice de palabrasBibliogra a

Fotos: Museo Virtual

Falla tectónica de B. von Co a(1848)

aquí en total

Estrías en terreno

Page 2: Geologia Estructural - boudinage

Brecha de Fallaaquí

1.6 MilonitaLa milonita es una roca metamórfica que seformó por las fuerzas tectónicas. Los minerales(cuarzo) se ve elongado hacia la direcciónprincipal del movimiento. Milonitas songeneralmente dura y bien resistente contra lameteorización.Problemas: Macroscópicamente es bastantedi cil reconocer una milonita, solo con seccióntransparente se llega a resultados confiables.Foto Milonita (Museo Virtual)

No se permite expresamente la re-publicación de cualquier material del Museo Virtual en otras páginas web sin autorización previa del autor: Condiciones Términos - Condiciones del uso

Contenido Apuntes Geología EstructuralÍndice de palabras

Literatura:

Flick, H., Quade, H. & Stache G.-A. (1981): Einführung in die tektonischen Arbeitsmetoden. - Clausthaler Tektonische He e; vol. 12; 96 página; Editorial Ellen Pilger.HOBBS, B., MEANS, W. & WILLIAMS, P. (1981) :Geología Estructural. - 518p. Ediciones Omega Barcelona.Krause, H.-F., Pilger, A. Reimer & Schönfeld D. (1982): Bruchha e Verformung. - Clausthaler Tektonische He e; vol. 16; 86 página; Editorial Ellen Pilger.RAMSAY, J. & HUBER, M. (1987) : Modern Structural Geology. Vol. 2 : Folds and Fractures., Academic Press, London.

Literatura específica:

www.geovirtual2.cl

ApuntesApuntes Geología GeneralApuntes Geología EstructuralApuntes Depósitos MineralesPeriodos y épocasMódulo de referencias - geologíaÍndice principal - geología

Entrada del Museo virtualRecorrido geológicoColección virtual de mineralesSistemá ca de los animalesHistoria de las geocienciasMinería en retratos históricosFósiles en retratos históricosÍndice principal - geología---Retratos Chile - Atacama

Región de Atacama / Lugares turís cosHistoria de la RegiónMinería de AtacamaEl FerrocarrilFlora AtacamaFauna AtacamaMirador virtual / Atacama en b/nMapas de la Región / Imágenes 3-dimensionalesClima de la Región AtacamaLinks Enlaces, Bibliogra a, ColecciónÍndice de nombres y lugares

sitemap - listado de todos los archivos - contenido esquemá co

geovirtual2.cl / contenido esquemá co / Apuntes / Geología Estructural

© Dr. Wolfgang Griem, Copiapó - Región de Atacama, ChilePublicado: 6.2.1999 actualizado: 5.2.2001, 6.7.2005, 12.7.2015

mail - correo electrónico - contactoAutor info´s aquí: Google+

Todos los derechos reservadosNo se permite expresamente la re-publicación de cualquier material del Museo Virtual en otras páginas web sin autorización previa del autor: Condiciones Términos - Condiciones del uso