geología de minas metálicas y no metálicas

7
GEOLOGÍA DE MINAS METÁLICAS Y NO METÁLICAS CAPITULO I: GÉNESIS Y CLASIFICACIÓN DE LOS DEPÓSITOS MINERALES. Las diferentes clases de depósitos minerales que se presentan en la naturaleza admiten diversos orígenes entre los cuales se puede mencionar depósitos de origen magmático, vulcanogénico, de origen metasomatico de contacto, pirometasomatico, hidrotermal, marino de reemplazo, de oxidación y enriquecimiento supergénico, sedimentario y evaporítico Para poder ordenar esta gama de depósitos minerales era necesario clasificarlos. Una clasificación de los minerales es tomando como patrón taxonómico los procesos que dieron origen a los yacimientos más que la forma de los mismos. Así resultó la clasificación de los yacimientos en primarios y secundarios. Los primarios se subdividen en: Singenéticos o formados al mismo tiempo que la roca que los encierra y Epigenéticos o formados posteriormente a la roca que los contiene. Existen clasificaciones más modernas de las cuales sobresale la propuesta por BATEMAN, en razón de que, además de considerar el origen de los depósitos de minerales, en forma simple agrega aspectos simples relacionados con una terminología conocida y aceptada por ser práctica, y que puede ser utilizada tanto en el campo como en el laboratorio. Clasificación de los depósitos minerales según Alan Bateman Procesos de formación Tipos de depósito resultante

Upload: ernesto-camino

Post on 11-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

GEOLOGIA E INGENIERIA DE MINAS

TRANSCRIPT

Page 1: Geología de Minas Metálicas y No Metálicas

GEOLOGÍA DE MINAS METÁLICAS Y NO METÁLICAS

CAPITULO I: GÉNESIS Y CLASIFICACIÓN DE LOS DEPÓSITOS MINERALES.

Las diferentes clases de depósitos minerales que se presentan en la naturaleza admiten diversos orígenes entre los cuales se puede mencionar depósitos de origen magmático, vulcanogénico, de origen metasomatico de contacto, pirometasomatico, hidrotermal, marino de reemplazo, de oxidación y enriquecimiento supergénico, sedimentario y evaporítico

Para poder ordenar esta gama de depósitos minerales era necesario clasificarlos.

Una clasificación de los minerales es tomando como patrón taxonómico los procesos que dieron origen a los yacimientos más que la forma de los mismos. Así resultó la clasificación de los yacimientos en primarios y secundarios. Los primarios se subdividen en: Singenéticos o formados al mismo tiempo que la roca que los encierra y Epigenéticos o formados posteriormente a la roca que los contiene.

Existen clasificaciones más modernas de las cuales sobresale la propuesta por BATEMAN, en razón de que, además de considerar el origen de los depósitos de minerales, en forma simple agrega aspectos simples relacionados con una terminología conocida y aceptada por ser práctica, y que puede ser utilizada tanto en el campo como en el laboratorio.

Clasificación de los depósitos minerales según Alan Bateman

Procesos de formación Tipos de depósito resultante

1.- concentración magmática Depósitos magmáticos

2.- sublimación Depósitos sublimados

3.-Metasomatismo de contacto Depósitos metasomaticos de contacto

4.-hidrotermales Depósitos de rellenos de cavidades primarias y secundarias

Depósitos de reemplazamiento

5.-sedimentacion Depósitos sedimentarios

6.-evaporación Depósitos evaporiticos

7.- concentración residual y mecánica

7.1.- concentración residual Depósitos residuales

Page 2: Geología de Minas Metálicas y No Metálicas

7.2.- concentración mecánica Placeres: aluviales eluviales, coluviales, de playa y eólicos

Oxidación y enriquecimiento supergenico

Sombreros de fierro

Sulfuros de enriquecimiento supergénico

Metamorfismo Depósitos pirometasomaticos

CAPITULO II: PROSPECCION Y EXPLORACION GEOLOGICO-MINERA

2.1.- PROSPECCION GEOLOGICO-MINERA

La prospección geológico-minera es la etapa inicial de la búsqueda de posibles depósitos de minerales que no se pueden encontrar fácilmente y buscarlos implica utilizar diferentes métodos entre los cuales tenemos.

Los métodos Geofísicos de prospección del subsuelo (métodos indirectos) y las guías de prospección geológico-minera (métodos directos)

En los métodos directos se deben practicar diferentes métodos de muestreo, recolección de muestras según el tipo de guía.

2.1.1.- Guías de prospección geológico-minera

Estas guías no son otra cosa que rasgos, antecedentes o manifestaciones visible o no visible que sirven de pistas para la localización directa o indirecta de posibles depósitos de minerales

Las guias de mena representan las condiciones de formación y los ámbitos geológicos de un posible emplazamiento de depósito de minerales en profundidad, y están asociadas a la mena de una u otra forma. Genéticamente pueden estar agrupadas en tres categorías:

-Metalotectos o Rasgos anteriores, como fracturas, capas suceptibles de ser reemplazadas por otros minerales, chimeneas volcánicas brechadas.

-Rasgos singenéticos o contemporáneos como por ejemplo áreas de hundimiento como es el caso de fallas tipo graven y horst intensamente rellenadas por mineralización del tipo stoping, formadas al mismo tiempo que el fallamiento

-Rasgos epigeneticos o posteriores a la mineralización, por ejemplo, sombreros de hierro

Las guías Litológicas.- sirven para relacionar la conexión del tipo de roca y un posible yacimiento, la naturaleza nos indica que ciertos tipos de yacimientos están asociados a ciertos tipos de roca. Las razones de esa relación son diversas y tienen q ver con aspectos

Page 3: Geología de Minas Metálicas y No Metálicas

tan fundamentales como los procesos de cristalización del magma y la segregación de sustancias minerales que reaccionan naturalmente con un tipo de roca determinada.

Algunas asociaciones típicas son rocas ígneas (batolitos y otras grandes masas de rocas intrusivas) con las que se sabe están asociadas ciertas menas. Rocas dioriticas y granodioriticas asociadas a pórfidos cupríferos. Basaltos originados por erupciones volcánicas submarinas asociados a sulfuros masivos (galena, calcopirita, pirita, blenda, etc.)

Las guías estructurales.- Se establecen en base a la relación e influencia de las estructuras geológicas en la localización y forma de los yacimientos resultando así las provincias metalogeneticas, distritos metalogenéticos y regiones metalogenéticas.

Se clasifican según los diferentes tipos de estructuras implicadas de la siguiente manera:

-Charnelas de las estructuras anticlinales

- Curvaturas que originan grandes estructuras debilitadas a los largo de su extensión.

- Intersecciones de grandes fracturas con otras estructuras formando grandes depósitos.

- Zonas de transición como crestas de repliegue en sinclinales y anticlinales

Las guías fisiográficas.- están constituidas por la fisonomía del paisaje llamadas también expresiones topográficas del paisaje. Pueden servir de evidencia directa o indirecta de posibles depósitos minerales. Accidentes topográficos tales como escarpas de falla, depresiones y desfiladeros, actúan como guías de este tipo

Las guías mineralógicas.- Están constituidas por una serie de minerales metálicos y no metálicos presentes en rocas de la superficie terrestre asociados a un posible depósito mineral

Las guías estratigráficas.- Son aquellas guías específicamente referidas a las rocas estratificas o estratiformes. Aquí se hace uso de las correlaciones estratigráficas.

Mineral formado conjuntamente con un estrato se denomina SINGENETICO

Mineral formado dentro del estrato pero en edad diferente (posterior) se denomina EPIGENETICO

Las guías geoquímicas.- Los contenidos anómalos de elementos químicos metálicos en distintos medios de la corteza terrestre se denominan anomalías geoquímicas y son más fáciles de descubrir que los yacimientos, por lo que constituyen magnificas guías.

Las guías hidrogeológicas.- Son aquellas que aportan información acerca del contenido de metales o cationes disueltos en agua y que representan el background o fondo mineralógico de la zona.

Las guías geobotánicas.- son aquellas asociadas a las raíces, tallos, hojas y flores de ciertos especímenes de plantas que absorben o fijan selectivamente elementos metálicos presentes en la corteza terrestre

Page 4: Geología de Minas Metálicas y No Metálicas

Las guías de alteración hidrotermal.- La alteración hidrotermal incluye la respuesta mineralógica, textural y química de las rocas a un cambio ambiental, en la presencia de agua caliente, vapor o gas. La alteración hidrotermal ocurre a través de la transformación de fases minerales, crecimientos de nuevos minerales, disolución de minerales o precipitación, y reacciones de intercambio iónico entre los minerales constituyentes de la roca y el fluido caliente que circula por la misma

METODOS GEOFISICOS DE PROSPECCION GEOLOGICO-MINERA

Con los métodos geofísicos se pueden investigar zonas sin acceso para el ser humano.

En la búsqueda de yacimientos metálicos los métodos geofísicos pueden dar informaciones sin hacer una perforación de altos costos. Los métodos geofísicos aprovechan las propiedades físicas de las rocas. Pero todos los métodos geofísicos dan solamente información indirecta

Los métodos más usados son:

-Sismología

-Gravimetría

-Magnetometría

-Geoelectricidad

Tras la aplicación de estos métodos la duda continua acerca de lo que sí hay en el subsuelo es realmente valor económico. Para averiguarlo se recurre a la apertura de calicatas, zanjas, destapes, y se procede a extraer muestras y a analizar.

Método sísmico de exploración.- Se basan en la generación de ondas sísmicas. Las ondas sísmicas son ondas mecánicas y elásticas, que causan deformaciones no permanentes en las rocas del medio en que se propagan. La deformación se constituye de una alternancia de compresión y de dilatación de tal manera que las partículas del medio se acercan y se alejan respondiendo a las fuerzas asociadas con las ondas

Métodos gravimétricos.- Se basa en la medida del campo gravitatorio terrestre que puede presentar modificación de sus valor normales por la presencia de rocas de elevada densidad distinta de la normal.

Método geomagnético.- El campo magnético de la tierra afecta también yacimientos que contienen magnetita. Estos yacimientos producen un campo magnético inducido, es decir, su propio campo magnético. Un magnetómetro mide simplemente las anomalías magnecias en la superficie terrestre, las cuales podrían ser producto de la posible presencia de un yacimiento.

Métodos geoelectricos.- Se basan en la conductividad o la resistividad eléctrica de las rocas, las cuales son propiedades materiales. Por ejemplo los sulfuros son de alta conductividad y baja resistividad eléctrica.

Page 5: Geología de Minas Metálicas y No Metálicas

Las mediciones se realizan con configuraciones de electrodos. En los métodos activos como la polarización inducida se genera una corriente eléctrica y se detecta la respuesta de las rocas a esta corriente permanente por medio de otros electrodos