geografiadechile

16
C u r s o: Ciencias Sociales Material Nº 04 Módulo de Aprendizaje Nº 02 GEOGRAFÍA FÍSICA DE CHILE

Upload: meenazo

Post on 02-Aug-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GEOGRAFIADECHILE

C u r s o: Ciencias Sociales

Material Nº 04 Módulo de Aprendizaje Nº 02

GEOGRAFÍA FÍSICA DE CHILE

Page 2: GEOGRAFIADECHILE

2

MAR DE CHILE:

Costas e Islas: Complete el siguiente cuadro, en torno al desarrollo de las costas e islas de Chile.

Islas Tipo de costa Características Nombre de Islas Antepuestas

Patagónicas

Esporádicas

Corrientes y Fenómenos del mar chileno. Indique con una X el fenómeno descrito en las siguientes afirmaciones: Característica Humboldt Marea

Roja El Niño

La Niña

a. Es una corriente fría.

b. Sus aguas son cálidas y salinas.

c. Posee salinidad adecuada y abundancia de oxígeno.

d. Es una corriente superficial

e. Posee gran riqueza de plancton y peces.

f. Contamina a los moluscos y puede envenenar al hombre

g. Se origina en el movimiento de aguas sub antárticas.

h. Es fría, irregular y aperiódica.

i. Su aparición es un desastre ecológico y económico.

j. Tiene 100 millas de ancho.

k. Constituye un enfriamiento excesivo y aperiódico de las aguas del mar.

l. Indirectamente puede tener consecuencias fatales para el ser humano.

m. Su presencia se asocia a las sequías

n. Altera el clima produciendo lluvias inusuales.

o. Se caracteriza por tener surgencias

Page 3: GEOGRAFIADECHILE

3

Formas del Relieve Submarino. De acuerdo al dibujo anterior, identifique con un número y caracterice las macroformas del mar chileno:

Plataforma: ______________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________

Talud: ___________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________

Cuenca o Llanura: __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________

Defina y señale las consecuencias geofísicas derivadas de la existencia de:

Las Dorsales: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

La Fosa de Atacama: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Las sobreexcavaciones: Bartholomew y Richards. _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 4: GEOGRAFIADECHILE

4

PUZZLE: Proceda a encontrar los conceptos que se encuentran relacionados con las respuestas del cuestionario sobre el relieve submarino y el mar de Chile.

1 M 2 A 3 R 4 5 D 6 E 7 8 C 9 H 10 I 11 L 12 E

1. Placa que colisiona por subducción. 2. Tipo de isla ubicada en la costa desmembrada. 3. Fenómeno oceanográfico consistente en la explosión de dinoflagelados. 4. Fenómeno de enfriamiento excesivo del mar. Produce sequías. 5. Brusca pendiente desde la Plataforma Continental a las Cuencas Submarinas. 6. Cuenca Submarina ubicada en la zona austral. 7. Se extiende desde el límite norte hasta el Canal de Chacao. 8. Relieve deprimido ubicado entre dorsales. 9. Contracorriente de norte a sur paralela a la Corriente de Humboldt. 10. Isla patagónica de mayor superficie nacional. 11. Corriente fría rica en oxígeno y baja en salinidad. 12. Tipo de costa ubicada al sur del Canal de Chacao

RELIEVE CONTINENTAL. Sintetice brevemente los principales aspectos de cada una de las macroformas del relieve chileno.

ZONA GEOGRÁFICA

PLANICIE LITORAL

CORDILLERA DE LA COSTA

DEPRESIÓN INTERMEDIA

CORDILLERA DE LOS ANDES

NORTE GRANDE

NORTE CHICO

CHILE CENTRAL

ZONA SUR

ZONA AUSTRAL

Page 5: GEOGRAFIADECHILE

5

MACROFORMAS

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

CARACTERÍSTICAS IMPORTANCIA

Cordillera de los Andes

Depresión Intermedia

Cordillera de la Costa

Planicie Litoral

Transpaís Andino

Page 6: GEOGRAFIADECHILE

6

Asocie características con Zonas Geográficas: Señale con una cruz a qué región natural corresponde cada uno de los siguientes relieves o características. (Algunos(as) corresponden a más de una Zona).

1. Angostura de Pelequén. 2. Altiplano.

3. Campos de Hielo.

4. Península de Taitao.

5. Lago Llanquihue.

6. Cuenca de Santiago.

7. Cordones Transversales.

8. Geysers del Tatio.

9. Cerro Camaraca.

10. Tierra del Fuego.

11. Invierno Boliviano.

12. Valles Transversales.

13. Clima Desértico.

14. Ojos del Salado.

15. Cordón de Chacabuco.

16. Desierto de Atacama.

17. Estrecho de Magallanes.

18. Salar de Atacama.

19. Transpaís Andino.

20. Cordillera de Nahuelbuta.

21. Península de Mejillones.

22. Bosque Relicto Fray Jorge.

Nor

te G

rand

e

Nor

te C

hico

Zona

Cen

tral

Zona

Sur

Zona

Aus

tral

Page 7: GEOGRAFIADECHILE

7

Perfiles Topográficos. A continuación se presentan cinco perfiles topográficos de Chile. Proceda a señalar la Región Natural a la cual pertenecen y las características solicitadas.

Región Natural: ______________________ Características del relieve de la región natural______________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ Región Natural: ______________________ Características del relieve de la región natural_____________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________

Región Natural: ______________________ Características del relieve de la región natural_____________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ Región Natural: ______________________ Características del relieve de la región natural_____________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________

Región Natural: _____________________ Características del relieve de la región natural: ____________________________ _____ ______________________________ _____ ______________________________ _____ ____________________________ ___________________________________________________________________________________________________

Page 8: GEOGRAFIADECHILE

8

SITUACIÓN CLIMÁTICA DEL PAIS. Caracterice brevemente cada uno de los factores que determinan la variedad de climas del país. Explique las principales consecuencias que estos factores traen en el comportamiento de los climas de Chile:

Latitud:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ Relieve: _________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ Anticiclón del Pacífico: _____________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ Influencia Oceánica: _______________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ Frente Polar: ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ Identifique los factores climáticos del país: Ante el fenómeno descrito usted indique el factor responsable.

FENÓMENO CLIMÁTICO

FACTOR RESPONSABLE

Lluvias altiplánicas.

Desierto nortino.

Camanchaca diaria.

Vaguada costera.

Lluvias litorales.

Zona austral muy lluviosa.

Existencia de un bosque relicto.

Anomalía térmica en el norte.

Nevazones en Punta Arenas.

Sequías en la zona central.

Inundaciones en el norte chico.

Page 9: GEOGRAFIADECHILE

Identifique las características climáticas de los siguientes climogramas.

9

Promedio de Temperatura: ___________________ Oscilación térmica: __________________ Monto anual de precipitaciones: _________________ Tipo de clima: __________________ Ubicación: __________________

Promedio de Temperatura: ___________________ Oscilación térmica: __________________ Monto anual de precipitaciones: _________________ Tipo de clima: __________________ Ubicación: __________________

Promedio de Temperatura: ___________________ Oscilación térmica: __________________ Monto anual de precipitaciones: _________________ Tipo de clima: __________________ Ubicación: __________________

Promedio de Temperatura: ___________________ Oscilación térmica: __________________ Monto anual de precipitaciones: _________________ Tipo de clima: __________________ Ubicación: __________________ Promedio de Temperatura: ___________________ Oscilación térmica: __________________ Monto anual de precipitaciones: _________________ Tipo de clima: __________________ Ubicación: __________________

ANTOFAGASTA

0

0,5

1

1,5

E F M A M J J A S O N D05101520

PRECIP. TEMP.

25

PRECIP. Tº

TEMUCO

0

50

100

150

200

ENEFEB

MARABR

MAYJU

NJU

LAGO

SEPOCT

NOVDIC

TEMP

0

5

10

15

20PRECIP

PP Tº

LA SERENA

010203040

E F M A M J J A S O N D

TEMP

05101520

PRECIP

PRECIP TEMP

PUNTA ARENAS

01020304050

ENE

FEBMAR AB

RMAY

JUN JU

LAG

OSE

POCT

NOV DIC

TEMP

024681012

PRECIP

PP Tº

SANTIAGO

0102030405060708090

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

TEMP

0

5

10

15

20

25

PRECIP

PP Tº

Page 10: GEOGRAFIADECHILE

10

Cuadro de completación. En el siguiente cuadro se mencionan las características de algunos de los principales tipos climáticos que encontramos en Chile. Identifique el clima descrito y señale su ubicación dentro del país:

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

NOMBRE UBICACIÓN

Precipitaciones casi inexistentes; altas temperaturas y gran oscilación térmica (35°C); vegetación muy escasa.

Lluvias estivales : “Invierno Boliviano” Vegetación de estepa: coirón, queñoa, llareta.

Precipitaciones cercanas a 120 mm.; baja oscilación térmica diaria; T° media de 14,5° C. Vegetación de cactáceas y matorral.

Verano largo, cálido y seco; invierno frío, corto y lluvioso. PP. promedio de 500 mm anuales. Vegetación mesomórfica.

Precipitaciones todo el año (hasta 2000 mm), pero aún concentradas en invierno. Temperaturas moderadas y vegetación de “Selva Valdiviana”.

Baja oscilación térmica diaria; PP. sobre 2000 mm, con distribución homogénea a lo largo del año. Vegetación Hidromórfica.

Precipitaciones menores a 700 mm.; mayor oscilación térmica diaria y anual. Nieve en invierno. Vegetación de tipo xerófita como el coirón y calafate.

Aunque presenta gran aridez, ésta es debilitada en parte por la presencia de camanchacas diarias.

Destaca sus bajas temperaturas todo el año bajo los 10º C., su humedad constante que favorece el crecimiento de musgos y líquenes

Se presenta por todo el país en las altas cumbres andinas, con temperaturas bajo cero y hielo permanente.

Debe considerarse el clima más lluvioso del país, con precipitaciones que superan con facilidad los 3000 mm.

VEGETACIÒN. Reconoce el tipo de vegetación de cada zona.

Zona geográfica Tipo de vegetación

Especies representativas

NORTE GRANDE

NORTE CHICO

ZONA CENTRAL

ZONA SUR

ZONA AUSTRAL

Page 11: GEOGRAFIADECHILE

11

HIDROLOGÍA CONTINENTAL. Complete el siguiente cuadro resumen. Definiendo brevemente los siguientes conceptos. Relacione y/o ejemplifique con los ríos de Chile. Concepto Definición Hidrología de Chile

Hoya Hidrográfica

Mayor hoya hidrográfica del país :

Longitud:

Gasto o Caudal

Máximo caudal del País: Río:

Caudal:

Estiaje

Ríos del norte: Estación:

Ríos del sur: Estación

Régimen Pluvial

Ríos de este tipo tienen sus crecidas en:

Ubicados en las regiones naturales de:

Régimen Mixto

Característicos de estos ríos es:

Ejemplos de ellos son:

Área Endorreica

Ubicada desde

hasta

Área Arreica

Fundamentalmente corresponde al :

ubicado en:

Área Exorreica

Ubicada desde :

hasta :

Complete el siguiente resumen de los principales ríos chilenos: Río Zona natural en

que esta ubicado Régimen

Importancia

Su mayor Singularidad

LOA

LIMARÍ

ACONCAGUA

MAIPO

MAULE

BIOBÏO

VALDIVIA

BAKER

Page 12: GEOGRAFIADECHILE

12

Fluviogramas. Los gráficos representan a los cursos fluviales de algunas cuencas hidrográficas importantes de Chile. En base a ellos deberá analizarlos y responder algunas preguntas.

FLUVIOGRAMA 1 FLUVIOGRAMA 2

FLUVIOGRAMA 3 FLUVIOGRAMA 4

1. Clasifíquelos de acuerdo al “Régimen de Alimentación”:

Fluviograma 1:_____________________________ Fluviograma 2:____________________________ Fluviograma 3:_____________________________ Fluviograma 4:____________________________

2. Reconozca a que clima pertenecen los ríos siguientes

Río Clima al cual pertenece Aconcagua Maule Imperial: Serrano

3. Reconozca crecidas y estiajes de los siguientes ríos

Río Crecida Estiaje Aconcagua Maule Imperial Serrano

Page 13: GEOGRAFIADECHILE

13

AUTOEVALUACIÓN.

1. El régimen de alimentación de los ríos, corresponde a la forma que estos recuperan las aguas que depositan en el mar; así entonces la relación correcta entre zona natural y régimen de sus ríos es:

1. Norte Grande a. Pluvial. 2. Norte Chico b. Lacustre. 3. Zona Austral c. Nivopluvial.

A) 1 b. B) 1 a. C) 3 c. D) 2 a. E) 2 b.

2. En relación al relieve de Chile continental, es correcto señalar que

I) existe un gran Valle Longitudinal que se desarrolla claramente entre la

Angostura de Pelequén y Puerto Montt. II) hay presencia de Cuencas Morfotectónicas tanto en Santiago como en

Rancagua. III) los Cordones y los Valles Transversales, se ubican en el Norte Grande.

A) Sólo II B) Sólo III C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) I, II y III

3. Aspecto(s) verdadero(s), referido(s) a la realidad climática de Chile, es (o son):

I) Las lluvias disminuyen de norte a sur. II) Las oscilaciones térmicas son menores en las Planicies Costeras. III) Las precipitaciones son mayores en la Depresión Intermedia.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo II y III

4. Respecto de las características hidrológicas de la región de Antofagasta podemos establecer que

I) el máximo caudal de sus ríos se presenta en verano. II) los principales aportes al régimen, corresponden a las lluvias asociadas

al invierno boliviano III) el río más importante de esta región y uno de los principales del país es

el Loa. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III

5. En Chile, los suelos más aptos para la actividad agrícola se encuentran localizados, principalmente en:

A) Las Planicies Litorales B) La Depresión Intermedia C) Barlovento de la Cordillera de la Costa D) Sotavento de la Cordillera de los Andes E) Zonas xerófitas.

Page 14: GEOGRAFIADECHILE

14

6. La Figura nos muestra el (los) siguiente(s) fenómeno(s) que se desarrolla en el Norte de Chile, este (os) es (son):

I) El Fenómeno del Niño. II) Precipitaciones convectivas en el altiplano. III) El fenómeno climático denominado Invierno Boliviano.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y III E) Sólo II y III

7. “Declarado por la UNESCO como Reserva Mundial de la Biosfera, presenta un fenómeno natural

extraordinario: un bosque, tipo valdiviano, en una zona desértica costera. Su existencia depende de la condensación de la neblina costera, llamada camanchaca, ya que la pluviosidad del área no supera los 113 mm. anuales. Canelos, olivillos, tepas y gran variedad de helechos, sobreviven a más de 1.250 kms. de su hábitat normal, en una superficie de 400 hectáreas aproximadamente”. El parque en cuestión es:

A) Parque Laguna San Rafael. B) Torres del Paine. C) Fray Jorge D) Parque Nacional Conguillío E) Radal Siete Tazas.

8. ¿Cuáles de las siguientes regiones presentan una gran variedad y gran número de sistemas lacustres?:

A) Antofagasta y Atacama. B) Coquimbo y Valparaíso. C) Los Lagos y Los Ríos. D) Del Libertador General Bernardo O´Higgins y del Maule E) Arica y Parinacota y Tarapacá

9. La Cordillera de los Andes se desarrolla casi por todo Chile continental, poseyendo grandes riquezas

minerales como también grandes espacios vírgenes, que sirven de atractivo turístico, sin embargo si tuviéramos que advertir ¿cuál o cuáles de sus características son muy positivas para que la población chilena la(s) aproveche plenamente? Tendríamos que reconocer como válida(s) la(s) siguiente(s):

I) Actúa como biombo climático. II) Provee de importantes recursos hídricos. III) Actúa como frontera natural protegiendo de plagas y enfermedades.

A) Sólo I B) Solo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III. E) I, II y III.

10. La Corriente de Humböldt es parte importante del ecosistema marino chileno. Respecto a sus

características, es válido decir que:

A) Influye en las escasas precipitaciones del norte del país. B) Aumenta notoriamente su temperatura en el norte del país. C) Su gran profundidad favorece la presencia de plancton. D) Las aguas poseen altísima salinidad y baja oxigenación. E) Su desplazamiento se desarrolla en sentido Norte—Sur.

Page 15: GEOGRAFIADECHILE

15

11. La figura adjunta, representa un perfil transversal del territorio nacional, se puede afirmar que el relieve que muestra es propio de:

A) Antofagasta. B) Coquimbo. C) Tarapacá D) La Araucanía. E) Los Lagos.

12. A partir del climograma de la ciudad de Valparaíso, podemos concluir que:

A) Nos muestra un clima estepárico. B) Las precipitaciones se concentran en

invierno. C) El promedio de temperatura anual es

cercano a los 20º Celsius. D) La oscilación térmica es propia de un

clima continental.

VALPARAÍSO

020406080

100120140160

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

TEMP

0

5

10

15

20

PRECIP

PP TºE) Las precipitaciones se presentan durante todo el año.

13. Chile posee una gran cantidad de islas, las que se clasifican en tres grupos: Antepuestas, Patagónicas y Esporádicas. Sobre estas últimas es correcto afirmar que: A) Se encuentran cercanas al borde continental. B) Están emplazadas en la plataforma continental. C) Fueron muy afectadas por las glaciaciones. D) Grandes mareas casi cubren a algunas de ellas. E) Geológicamente todas son de origen volcánico.

14. La importancia de la Cordillera de los Costa para Chile, en el plano económico, es: A) poseer potencial hidroeléctrico y grandes reservas mineras. B) influir notoriamente en las precipitaciones del centro y sur del país. C) presentar importantes recursos forestales en el centro del país. D) contribuir con las mayores reservas de agua dulce del país. E) favorecer el poblamiento de la zona austral del país.

15. En relación a los rasgos morfológicos más característicos del Chile continental es correcto señalar:

I) La existencia de un gran llano longitudinal ubicado en las zonas centro y sur.

II) La presencia de cuencas morfotectónicas tanto en Santiago como en Rancagua.

III) La existencia de cordones y valles transversales, en el llamado norte chico.

A) Sólo II B) Sólo III C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) I, II y III

Page 16: GEOGRAFIADECHILE

16

16. “Es una zona de baja presión que se forma en la costa central de Chile y que habitualmente se desplaza de norte a sur. Este fenómeno sólo se manifiesta en la parte baja de la atmósfera, generando nubes cerca del suelo, denominadas estratos, y en ocasiones nieblas y lloviznas”. El fenómeno meteorológico descrito corresponde al (la): A) vaguada costera. B) anticiclón del Pacífico. C) frente Polar. D) invierno boliviano. E) cascada costera.

17. Corresponde a las variaciones del caudal de un río a lo largo del año; esto depende de su principal fuente de alimentación. Cuando un río tiene su principal crecida en primavera y otra menos significativa en invierno estamos en presencia de un régimen A) Nivo-pluvial. B) Pluvial. C) Glacial. D) Nivo-glacial E) Pluvio-Nival.

18. La hidrología chilena presenta algunas particularidades, en cuanto a áreas de escurrimiento y fuente de alimentación de sus ríos. En relación a estos aspectos es correcto indicar que:

I) La zona exorreica presenta ríos regularmente salobres y que no llegan al mar. II) Tanto en el Norte Chico como en la Zona Central prevalece el régimen

nivopluvial. III) En toda la Zona Austral los ríos son largos y caudalosos.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III

19. El relieve chileno, está constituido por cuatro significativas formaciones geológicas. La que se ubica en forma intramontaña es la Depresión Intermedia la que además presenta otras características tales como

I) su mayor envergadura la alcanza en el Norte Chico. II) en la zona austral presenta sus mayores regularidades. III) es continua y alterada por ríos en las regiones centrales.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III

20. Entre las características físicas de Chile se destaca su diversidad de paisajes y climas. En este sentido,

entre los rasgos más representativos del país, desde un punto de vista climático, se puede(n) destacar la

I) fuerte influencia del frente polar en la zona sur y austral del país II) presencia del anticiclón del pacífico en la zona central en primavera y

verano. III) presencia del clima templado frío lluvioso en las altas cumbres andinas.

A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo II y III D) Sólo II E) I, II y III

DMDI-CS04