geografía y medio ambiente_7003

Upload: jjpalomoa

Post on 08-Mar-2016

567 views

Category:

Documents


17 download

DESCRIPTION

Relación de la Geografía y el Medio Ambiente

TRANSCRIPT

  • GUA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE TRANSVERSAL GEOGRAFA Y MEDIO AMBIENTE

  • PGINA

    2

    VIGENCIA A PARTIR DE: PGINA

    DICIEMBRE 2012 2

    GUA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE TRANSVERSAL GEOGRAFA Y MEDIO AMBIENTE

    Gua de Estudio del Examen de Conocimientos de Transversal Geografa y Medio Ambiente.

    1. Introduccin

    La presente Gua de Estudio es una herramienta de consulta que le ofrece informacin y orientacin pertinente que le ayudar a prepararse para presentar el examen de conocimientos de Transversal Geografa y Medio Ambiente, como parte del proceso de ingreso al Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI). En este sentido, en esta Gua encontrar los Temas y Subtemas que integran el examen de conocimientos que presentar de acuerdo a los criterios establecidos en la Convocatoria emitida por el INEGI; as como la bibliografa que deber consultar para prepararse adecuadamente. Para aquellos documentos que se encuentren disponibles en internet, encontrar tambin la direccin que le permitir acceder a ellos. Por cada Tema que integra el examen hallar informacin de carcter contextual que le ayudar a familiarizarse con su contenido. La temtica a evaluar para el examen de conocimientos de Transversal Geografa y Medio Ambiente tiene una orientacin esencialmente tcnica y temtica. 2. Temario, bibliografa y encuadre del tema El examen de conocimientos de Transversal Geografa y Medio Ambiente estar integrado con los siguientes Temas y Subtemas:

    TEMA 1 SUBTEMAS BIBLIOGRAFA

    Fundamentos de Geografa

    Hechos y fenmenos geogrficos; Relacin de la

    geografa con otras ciencias; Mtodo geogrfico

    (principios geogrficos).

    INEGI, Direccin de Capacitacin: Definicin, aplicacin de la geografa y

    representaciones de la tierra.

    http://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/INTERNET/1-

    GeografiaDeMexico/MANUAL%20DEF_APLI_GEO_REPR_TIERRA-VS__.pdf

    Sistemas de Informacin Geogrfica.

    Roger Tomlinson, Pensando en el SIG, Editorial ESRI Press, 3a. Edicin, USA

    2007, pp. 105 a 122.

    http://www.ign.es/ign/resources/acercaDe/aig/B.pdf

  • PGINA

    3

    VIGENCIA A PARTIR DE: PGINA

    DICIEMBRE 2012 3

    GUA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE TRANSVERSAL GEOGRAFA Y MEDIO AMBIENTE

    Encuadre del tema 1: La importancia del estudio de la Geografa radica en los hechos y fenmenos, que se presentan en la tierra, ya sea de forma aislada o en su interaccin con diversas ciencias. Tambin ha adquirido mayor importancia como resultado de grandes adelantos cientficos y tecnolgicos realizados en esta materia, teniendo como caracterstica fundamental el ser a la vez descriptiva y analtica. Por lo anterior es importante abordar los temas que son base para comprender esta ciencia, su objetivo y su aplicacin para la resolucin y compresin de los diversos hechos y problemas que se presenten en nuestro entorno, ya sea en nuestro pas o en una regin en particular.

    TEMA 2 SUBTEMAS BIBLIOGRAFA

    Geografa Fsica

    Regiones y Territorios de Mxico.

    SEP, Geografa Sexto Grado de Primaria, Direccin General de

    Materiales Educativos de la Subsecretara de Educacin Bsica, 1a

    Edicin, Mxico, 2009. pp. 10 a 36.

    http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/librosdetexto/2010-

    2011/geografia6.pdf

    Biodiversidad y Recursos Naturales.

    SEP, Geografa Sexto Grado de Primaria, Direccin General de

    Materiales Educativos de la Subsecretara de Educacin Bsica, 1a

    Edicin, Mxico, 2009. pp. 38 a 60.

    http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/librosdetexto/2010-

    2011/geografia6.pdf

    Encuadre del tema 2: La geografa fsica comprende una de las ramas de la geografa, su importancia radica en la comprensin de los distintos fenmenos que ocurren en la tierra que se encuentran relacionados con los tres estados de la materia. Entender estos hechos a nivel fsico determinar la comprensin de los sucesos que se presenten a nivel biolgico y humano. En este tema se aborda el estudio de la tierra y de su composicin, sus recursos y la biodiversidad con la que cuenta.

    TEMA 3 SUBTEMAS BIBLIOGRAFA

    Geografa Humana Aspectos

    Sociodemogrficos.

    L. Martn Echeverra, Geografa Humana (Econmica y Poltica),

    Esfinge, Mxico, 1991. pp. 61 - 68, 81 - 83, 85 - 89, 91 - 92, 96 - 109, 115 -

    118.

  • PGINA

    4

    VIGENCIA A PARTIR DE: PGINA

    DICIEMBRE 2012 4

    GUA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE TRANSVERSAL GEOGRAFA Y MEDIO AMBIENTE

    TEMA 3 SUBTEMAS BIBLIOGRAFA

    Geografa Humana Aspectos

    Econmicos.

    L. Martn Echeverra, Geografa Humana (Econmica y Poltica), Esfinge, Mxico, 1991. pp 139 - 140, 143 - 147, 149 - 151, 237 - 238, 283 -

    284.

    Encuadre del tema 3: La geografa humana es otra de las ramas de la geografa basada en el estudio del hombre y de los fenmenos que su accin provoca sobre los recursos de la tierra. La importancia de abordar este tema radica en el estudio y comprensin de las sociedades humanas, la relacin entre estas sociedades y el lugar en el que habitan y su repercusin en estas zonas.

    TEMA 4 SUBTEMAS BIBLIOGRAFA

    Divisin Poltica de la Repblica

    Mexicana

    Divisin poltica de Mxico.

    Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, Captulo II

    De las Partes Integrantes de la Federacin y del Territorio Nacional

    Artculos del 43 al 48. Pg. 37.

    http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm

    Encuadre del tema 4: Mxico es un pas con una gran riqueza natural y enorme diversidad de recursos naturales, es por esto que conocer que partes integran el territorio nacional, su divisin poltica y las autoridades que la rigen o toman decisiones sobre el pas es de vital importancia. Este tema comprende las principales leyes que amparan la composicin de la Repblica Mexicana.

    TEMA 5 SUBTEMAS BIBLIOGRAFA

    Fundamentos de Cartografa

    Elementos que componen un mapa.

    Irma Eurosia Carrascal Galindo. METODOLOGA PARA EL ANLISIS E INTERPRETACIN DE LOS MAPAS. Instituto de Geografa, UNAM. Coleccin: Temas Selectos de Geografa de

    Mxico. Mxico, Primera edicin 2007. PP. 20 a la 55.

    Mara del Consuelo Gmez Escobar. METODOS Y TCNICAS DE LA CARTOGRAFIA TEMTICA

    III.4. Instituto de Geografa, UNAM. Coleccin Temas Selectos de Geografa de Mxico. Primera

    Edicin 2004. pg. 37.

    http://www.igeograf.unam.mx/sigg/publicaciones/cont_libro2.php?cual_subtp_publica=8&cual_piblic

    a=2

  • PGINA

    5

    VIGENCIA A PARTIR DE: PGINA

    DICIEMBRE 2012 5

    GUA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE TRANSVERSAL GEOGRAFA Y MEDIO AMBIENTE

    TEMA 5 SUBTEMAS BIBLIOGRAFA

    Fundamentos de Cartografa

    Tipos de proyecciones; Tipos

    de mapas.

    Mara del Consuelo Gmez Escobar. MTODOS Y TCNICAS DE LA CARTOGRAFIA TEMTICA

    III.4. Instituto de Geografa, UNAM. Coleccin Temas Selectos de Geografa de Mxico. Primera Edicin 2004. pg. 16, 17,18, 19, 20, 21, 22 y 23.

    http://www.igeograf.unam.mx/sigg/publicaciones/cont_libro2.php?cual_subtp_publica=8&cual_piblic

    a=2

    Escalas.

    Mara del Consuelo Gmez Escobar. METODOS Y TCNICAS DE LA CARTOGRAFIA TEMTICA

    III.4. Instituto de Geografa, UNAM. Coleccin Temas Selectos de Geografa de Mxico. Primera

    Edicin 2004. pg. 25- 35.

    http://www.igeograf.unam.mx/sigg/publicaciones/cont_libro2.php?cual_subtp_publica=8&cual_piblic

    a=2

    Planos y ejes de la tierra.

    INEGI. SISTEMAS DE COORDENADAS PARA GEODESIA. INEGI, Mxico 1984. pgs. 13,16,

    17, 21, 62.

    http://www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/geografia/publicaciones/g

    eodesia/sis_coord/231316.pdf

    Encuadre del tema 5: Parte importante dentro de la geografa es la cartografa cuyo elemento primordial de estudio son los mapas. Los mapas son representaciones graficas de hechos o fenmenos sociales o naturales que se desarrollan en un determinado lugar. Su estudio, elaboracin y comprensin son un tema importante para tomar decisiones en torno al problema de discusin. En este tema se abordan los elementos principales de un mapa, los tipos de mapas, sus escalas y las formas de visualizacin y estudio de la tierra.

    TEMA 6 SUBTEMAS BIBLIOGRAFA

    Matemticas

    Aritmtica: razones y proporciones y regla

    de tres.

    Baldor, Aritmtica, Grupo Editorial Patria, Mxico 2007. Captulos 41 y 44. Pg., 495 - 505 y 522 -

    531.

    Geometra. Baldor, Geometra y Trigonometra, Grupo

    Editorial Patria, Mxico 2007 Captulos 1 y 2. Pg. 7 - 31

  • PGINA

    6

    VIGENCIA A PARTIR DE: PGINA

    DICIEMBRE 2012 6

    GUA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE TRANSVERSAL GEOGRAFA Y MEDIO AMBIENTE

    TEMA 6 SUBTEMAS BIBLIOGRAFA

    Matemticas

    Trigonometra: identidades

    trigonomtricas (funciones).

    Baldor, Geometra y Trigonometra, Grupo Editorial Patria, Mxico 2007, pp. 302 a 304.

    lgebra. Baldor, Algebra, Grupo Editorial Patria, Mxico

    2007. Captulo I al 8. Pg. 48-130.

    Encuadre del tema 6: Las Matemticas son una ciencia auxiliar de la geografa que sirven de apoyo en la realizacin de clculos u operaciones para resolver problemas de orden cuantitativo. Este tema contempla las principales operaciones relacionadas con la Aritmtica, Geometra, Trigonometra y lgebra que dan la pauta para la resolucin de distintos fenmenos naturales y sociales.

    TEMA 7 SUBTEMAS BIBLIOGRAFA

    Estadstica

    Elementos conceptuales de la

    estadstica.

    Johnson Kuby, Estadstica Elemental: Lo esencial 10a edicin. Editorial Cenegage Learning, Mxico

    2008. Captulo 1.

    http://books.google.com.mx/books?id=qEeK5IZR6IsC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_

    summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

    Distribucin de frecuencias e

    histogramas, medidas de tendencia central y

    medidas de dispersin.

    Johnson Kuby, Estadstica Elemental: Lo esencial 10a edicin. Editorial Cenegage Learning, Mxico

    2008. pp. 55 a 84.

    http://books.google.com.mx/books?id=qEeK5IZR6IsC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_

    summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

    Encuadre del tema 7: La estadstica es otra de las ciencias que tiene su base en las matemticas y hace referencia a la recoleccin, anlisis e interpretacin de datos, que busca explicar condiciones regulares en fenmenos de tipo aleatorio. Su anlisis y comprensin es de vital importancia para la realizacin de estudios de los distintos hechos y fenmenos sociales y naturales que ocurren en la tierra, ya sea para realizar comparaciones o para comprender el origen de estos sucesos y sus repercusiones en el presente y hacia el futuro.

  • PGINA

    7

    VIGENCIA A PARTIR DE: PGINA

    DICIEMBRE 2012 7

    GUA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE TRANSVERSAL GEOGRAFA Y MEDIO AMBIENTE

    3. Tipos de examen y reactivos Los temas y subtemas a los que se refiere esta Gua sern evaluados por medio de un examen compuesto por reactivos de opcin mltiple. A manera de recordatorio, es importante sealar que los reactivos de opcin mltiple son aquellos que poseen una pregunta o aseveracin y, a partir de ella, el examinado debe identificar cul opcin considera que representa la respuesta correcta. Las partes que componen un reactivo de opcin mltiple son dos: Base. Es una expresin que presenta la situacin o problema, planteada como una pregunta, afirmacin o enunciado incompleto. Opciones. Son las posibles respuestas a la situacin o problema planteadas en la base, de las cuales solamente una es la correcta. Existen diversas modalidades de reactivos de opcin mltiple, entre las que se encuentran:

    Cuestionamiento directo.- Se integra con enunciados o preguntas previamente estructurados sobre una temtica especfica que se desee explorar.

    Resolucin de problemas.- Se presenta una situacin problemtica en un determinado

    contexto con informacin suficiente, que debe ser seleccionada y organizada, para realizar la aplicacin de procedimientos adecuados para su resolucin.

    Jerarquizacin u ordenamiento.- Se presenta un listado de elementos que el examinado

    deber ubicar de acuerdo con un criterio determinado o se solicitan elementos a enunciarse de acuerdo con una fase o procedimiento especfico.

    Completamiento de oraciones.- Se presenta en forma de enunciados en los que se omite

    una o varias palabras clave, en medio o al final de la oracin, presentando en las opciones las palabras a ubicar en la base del reactivo.

    Relacin de columnas o correspondencia.- La estructura de estos reactivos son dos

    listados de elementos que pueden ser palabras, smbolos, nmeros, frases u oraciones.

    Identificacin de grficas o diagramas.- En la base del reactivo se presenta un problema o situacin concreta, a partir de la cual el sustentante tiene que dar respuesta para poder ubicar el grfico o diagrama acorde con el planteamiento inicial.

    Comprensin de lectura.- Se presenta en la base del reactivo un texto o prrafo del cual

    se desprenden una o varias preguntas basadas exclusivamente en su contenido, que deben estar asociadas a la comprensin e identificacin de aspectos inherentes al mismo.

  • PGINA

    8

    VIGENCIA A PARTIR DE: PGINA

    DICIEMBRE 2012 8

    GUA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE TRANSVERSAL GEOGRAFA Y MEDIO AMBIENTE

    Series o patrones numricos.- Se presenta una sucesin de nmeros, ya sea bajo un mismo o distinto formato (, 12, 2.5, etc.) mismos que mantienen una pauta o relacin entre s de manera constante.

    Sinnimos y antnimos.- Se requiere seleccionar la opcin que identifica la palabra o

    palabras con contenido similar u opuesto, dependiendo de lo indicado en la base. Ejemplos de Reactivos: Ejemplo 1. Qu tipo de mapas tienen una escala de hasta 1:100.000 y representa con gran detalle la realidad al representar en una superficie cartogrfica una reducida zona de la superficie terrestre? Opciones: 1. Escala natural. 2. Gran escala. 3. Pequea escala. 4. Escala numerada. Ejemplo 2. De qu depende la proyeccin y la escala de los mapas? Opciones: 1. De la extensin del pas estudiado, objeto tratado, nivel de detalle al que se quiere descender y

    calidad de la informacin disponible.

    2. Del objetivo del proyecto que se est desarrollando, las necesidades de su escala y el tipo de

    informacin disponible.

    3. De la zona estudiada, de la capacidad del equipo de trabajo y del detalle que se requiera.

    4. De la persona que lo realice y sus propsitos particulares al desarrollar el proyecto que le ha

    sido requerido.

    Ejemplo 3. Las notas de 12 alumnas de una clase en Danza y Teatro son las siguientes:

    Danza 2 3 4 4 5 6 6 7 7 8 10 10

    Teatro 1 3 2 4 4 4 6 4 6 7 9 10

    Determine la moda de los datos anteriores.

  • PGINA

    9

    VIGENCIA A PARTIR DE: PGINA

    DICIEMBRE 2012 9

    GUA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE TRANSVERSAL GEOGRAFA Y MEDIO AMBIENTE

    Opciones:

    1. 5.92

    2. 4.00

    3. 5.50

    4. 6.00