genetica

13
La esquizofrenia es una enfermedad que causa pensamientos y sentimientos extraños, y un comportamiento poco usual. Es una enfermedad psiquiátrica poco común en los niños, y es muy difícil de reconocer en sus primeras etapas. El comportamiento de niños y adolescentes con esquizofrenia puede diferir del de los adultos con esta enfermedad. Es un desorden cerebral que deteriora la capacidad de las personas para pensar, dominar sus emociones, tomar decisiones y relacionarse con los demás. Es una enfermedad crónica y compleja que no afecta por igual a quienes la padecen. La esquizofrenia es una enfermedad mental que afecta a algo menos del 1 por ciento de la población de todo el mundo con independencia de razas, civilizaciones y culturas. Según datos de la OMS, afecta a unos 52 millones de personas en todo el mundo. En España, se estima que existen unas 300.000 personas afectadas por esta dolencia y se calcula que, cada año, se diagnostican entre 15 y 30 casos nuevos por cada 100.000 habitantes. Las esquizofrenias que aparecen antes de los 5 años tienen rasgos extremadamente comunes con el autismo, y solamente una evolución posterior, con la aparición de síntomas psicóticos propiamente dichos, permitirá un diagnóstico certero. De hecho, antes de los 3 años, el diagnóstico diferencial es muy improbable. Es prácticamente imposible distinguir una esquizofrenia de un autismo. Solamente quedará esclarecido con el paso del tiempo.

Upload: natalia-castellanos

Post on 10-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sdfhdshffdfshshdshsfhfshdhjfdsjjjhdfshsdhsjksjksdjfdsdfdfddddsddsfdf

TRANSCRIPT

Page 1: genetica

La esquizofrenia es una enfermedad que causa pensamientos y sentimientos extraños, y un comportamiento poco usual. Es una enfermedad psiquiátrica poco común en los niños, y es muy difícil de reconocer en sus primeras etapas. El comportamiento de niños y adolescentes con esquizofrenia puede diferir del de los adultos con esta enfermedad. Es un desorden cerebral que deteriora la capacidad de las personas para pensar, dominar sus emociones, tomar decisiones y relacionarse con los demás. Es una enfermedad crónica y compleja que no afecta por igual a quienes la padecen.

La esquizofrenia es una enfermedad mental que afecta a algo menos del 1 por ciento de la población de todo el mundo con independencia de razas, civilizaciones y culturas. Según datos de la OMS, afecta a unos 52 millones de personas en todo el mundo. En España, se estima que existen unas 300.000 personas afectadas por esta dolencia y se calcula que, cada año, se diagnostican entre 15 y 30 casos nuevos por cada 100.000 habitantes.

Las esquizofrenias que aparecen antes de los 5 años tienen rasgos extremadamente comunes con el autismo, y solamente una evolución posterior, con la aparición de síntomas psicóticos propiamente dichos, permitirá un diagnóstico certero. De hecho, antes de los 3 años, el diagnóstico diferencial es muy improbable. Es prácticamente imposible distinguir una esquizofrenia de un autismo. Solamente quedará esclarecido con el paso del tiempo.

A partir de los 5 años, el diagnóstico diferencial se va esclareciendo con la presencia de síntomas psicóticos (alucinaciones, delirios) en la esquizofrenia. Pero, se pueden notar algunas señales de alerta en los niños con esquizofrenia. El comportamiento de un niño con esquizofrenia puede cambiar lentamente con el paso del tiempo. Por ejemplo, los niños que disfrutaban relacionándose con otros pueden

Page 2: genetica

comenzar a mostrarse tímidos y retraídos, como si vivieran en su propio mundo. A veces, comienzan a hablar de miedos e ideas extrañas. Pueden comenzar a aferrarse a sus padres y a decir cosas que no tienen mucho sentido. Los maestros pueden ser los primeros en darse cuenta de estos problemas.

Si en la familia hubo otros antecedentes familiares de esquizofrenia puede ser hereditaria, pero en un porcentaje relativamente bajo (no supera el 25 por ciento de posibilidades), pero si la esquizofrenia se desencadenó por factores de estrés ambiental, o por otras causas que no son genéticas, no hay razón para heredarla.

A los niños con estos problemas y síntomas, hay que hacerles una evaluación integral. Generalmente, estos niños necesitan un plan de tratamiento que envuelve a otros profesionales. Una combinación de medicamentos y terapia individual, terapia familiar y programas especializados (escuelas, actividades, etc.) son a menudo necesarios. Los medicamentos psiquiátricos pueden ser útiles para tratar muchos de los síntomas y problemas identificados. Estos medicamentos requieren la supervisión cuidadosa de un psiquiatra de niños y adolescentes.

Page 3: genetica

Uno de los objetivos es dar a conocer a quien lee esta es informarlo de temas actualizados acerca del mundo científico.

Este ejercicio intelectual tiene su mejor expresión en una revista que contenga temas de agrado e interés para el lector, que desarrolle sus actividades y conocimientos por medio de esta, de manera didáctica.

Invitamos a la comunidad al lector que se vincule a saber un poco mas acerca de las ciencias, de las actualidades sobre, esta y llegue a entender lo importante y divertido que puede llegar a ser , nosotros queremos sumar a mayores lectores con el propósito de despertar el interés publico desde diversas perspectivas y puntos de vista.

Bienvenidos.

Page 4: genetica

El presidente de la Sociedad Internacional de Sida fue el principal orador de la ceremonia inaugural del Simposio SIDA 2010, en la cual expuso los avances que se realizaron en Canadá aplicando el tratamiento como estrategia de prevención. 

Durante su presentación, Julio Montaner recordó los momentos previos a la Conferencia Internacional de Sida realizada en Vancouver, cuando “la epidemia estaba fuera de control”, para destacar luego el hito que significó haber demostrado que aplicar la triple terapia disminuía la carga viral de las personas. Por eso, al referirse a la actualidad, afirmó: “Ahora tenemos cómo lidiar con la epidemia, necesitamos hacer campaña de educación para que los

políticos sepan que las armas para tratar la epidemia están y que la terapia reduce la transmisión”. Vale aclarar que esto no significa que hay que reemplazar la prevención por el tratamiento, pero sí considerarlo como parte de una estrategia. 

Montaner también hizo referencia al costo/beneficio de esta intervención: lo que demostró es que el uso del

Page 5: genetica

tratamiento ARV como prevención disminuye la probabilidad de transmisión en otras personas, ya que cada cien personas tratadas con ARV se disminuye la probabilidad de infección en un tres por ciento.

Por último, el presidente de la IAS lamentó que, tras tantos años de trabajo, “los políticos no quieran tomar esto en cuenta” y resaltó la importancia de hacer un fuerte trabajo de educación. “Podemos controlar la epidemia”, aseguró. Todas y todos esperamos que así sea.

Una cura para la sordera utilizando células madre parece estar cada vez más cerca, ya que unos científicos británicos de la Universidad de Sheffield han logrado recrear en un laboratorio las células de las microscópicas vellosidades que recogen las ondas de sonido en el oído interno y las transmiten al cerebro humano.

Si un paciente ha perdido las células ciliadas, podrían

ser sustituidas por estas y recuperar la audición.

“El problema con la sordera es que las células ciliadas sólo se producen durante las etapas de desarrollo”,

Page 6: genetica

aseguró Marcello Rivolta, quien dirigió el estudio.

“Si estas células se pierden durante la etapa adulta, es imposible regenerarlas. Así que lo que hicimos fue volver a esas etapas iniciales de desarrollo en el embrión para identificarlas, aislarlas y multiplicarlas en

el laboratorio”, dijo el científico.

De momento, la primera fase del proyecto ha sido un éxito, pero ahora deben comprobar con animales si las células creadas logran recuperar las funciones auditivas.

El director de la cadena de clínicas de reproducción asistida estadounidenses The Fertility Institutes, asegura en menos de un año los padres que se sometan a un tratamiento de reproducción asistida podrán no sólo elegir el sexo de su futuro bebé y asegurarse de que esté libre de enfermedades, sino también conseguir, con un 80% de

posibilidades, que tengan un determinado color de ojos o de pelo.

Si bien esto no es nuevo, si lo es que una clínica privada comience a dar estos servicios. Sin duda, la polémica está más candente que nunca, pues el esperado

Page 7: genetica

y temido día para unos y para otros ya lo tenemos encima. Más allá de la indudable publicidad que esto va a suponer a la cadena de clínicas, lo realmente importante es el debate moral que va a generar.

Además, algunos científicos no lo ven tan claro, y aseguran que no hay ningún método científico actual que permita determinar estas características. Los autores de la noticia en cambio, se basan en los resultados de un estudio, presentado en noviembre en una reunión de la Sociedad Estadounidense de Genética Humana por el especialista William Kearns.

En este estudio, se demuestra como se habría conseguido amplificar el ADN disponible de una única célula embrionaria para identificar enfermedades complejas pero, también, algunas características físicas de los embriones.

Sea como fuere, desde la clínica aseguran que más de seis parejas se han interesado ya por la técnica, a la que podrían optar pacientes de todo el mundo. 

Es el agujero negro más grande en el Universo próximo y podría tragarse nuestro sistema solar completo”. Fenómeno cósmico que se encuentra en la galaxia M87 y cuya densidad equivale a la de más de seis billones de soles. Una medida más allá de lo que podemos llegar a imaginar. 

Page 8: genetica

M87 es la galaxia más masiva en el vecindario de la Vía Láctea, y su “proximidad” (apenas unos 50 millones de años luz, un paseo para la Enterprise) la hace idónea para que los científicos puedan estudiar todo lo relacionado con los agujeros negros, como el localizado por Gebhardt y sus colegas. Para medir su masa, se sirvieron del telescopio Gemini North situado en la cima del Mauna Kea en Hawai y varios supercomputadores.

Aunque parte de la masa del agujero negro proviene de los gases y estrellas que ha devorado a lo largo de su existencia, lo más probable es que este monstruo se haya formado por la unión de dos más pequeños. Los grandes agujeros negros tienen además un lugar llamado “horizonte final”, un momento en el que su gravedad es tan grande que la luz no puede escapar de él. El presente en la galaxia M87 tiene un tamaño de veinte billones de kilómetros, tres veces la órbita de Plutón. 

“No sabemos si los agujeros negros son agujeros negros. Para determinar si un objeto es un agujero negro, necesitas tener algún tipo de prueba respecto del ‘horizonte final’. Esa prueba no existe todavía. Tener un objeto en el que podríamos capturar una imagen de eso es muy importante”, declaró Gebhardt. 

Ante las múltiples afirmaciones de su presencia, la pregunta lógica es ¿por qué no bajan de una vez y se dan a conocer?... Desde 1947 miles de personas en todo el mundo contemplan

las evoluciones de extraños artefactos de características técnicas revolucionarias

Page 9: genetica

que, lejos de ocultarse, se exhiben ante las multitudes cada día con mayor audacia. 

Se trata de un vasto plan educativo a largo plazo, con el ánimo de ir habituando lenta pero eficazmente a la población en cuanto a la constante presencia extraterrestre?...Con este método de montar un perenne espectáculo en los cielos, en medio siglo habrán domesticado la recalcitrante mente humana, que acabará aceptándolos como un fenómeno de rutina. Milagros del precontacto indirecto, que equivale a una impresionante campaña de relaciones públicas en orden a crear una seductora imagen interplanetaria. 

Se reportan unas cien observaciones al día, pero como sale a la luz un exiguo diez por ciento de los casos, quiere decir que se producen más de treinta mil incidentes en el mes, y millares de fotografías, captaciones de radar, aterrizajes, paseos de humanoides y monstruos antiestéticos, huellas y residuos en el terreno, agresiones, raptos de personas, «contactados» y el cuento de nunca acabar. Un espionaje bien planeado, que se concentra preferentemente en determinadas áreas neurálgicas: embalses de agua potable, instalaciones atómicas, bases militares, grandes factorías, centrales eléctricas, torres de microondas, nudos de comunicaciones y otras.

Sabemos qué estrellas podrían albergar vida. Pero, ¿se han enterado los extraterrestres de que hay vida en la Tierra? ¿Están investigando igual que nosotros? 

_La creencia de que la humanidad no es la única forma de vida inteligente en el Universo es muy antigua. Y es más que una creencia: como dijo el filósofo Metrodoro en el siglo III

Page 10: genetica

a.C., «considerar que la Tierra es el único mundo poblado en la infinidad del espacio es tan absurdo como asegurar que en un campo sembrado de mijo sólo germinará una semilla.» De hecho, las posibilidades matemáticas de que el hombre no sea la única criatura inteligente en la inmensidad del espacio son muy altas, pero subsisten problemas que deben superarse antes de que podamos estar seguros de que entraremos en contacto con otra civilización. 

La vida que podemos encontrar es, biológicamente, igual que la vida de la Tierra, o sea una vida basada en el carbono y el agua. Esta idea es lógica porque, aunque en teoría la vida puede surgir en temperaturas que van desde la que hay en la superficie de una estrella hasta la de un planeta frío, esa vida difícilmente estará compuesta por los mismos materiales o se parecerá a la de la Tierra. Además, la biología terrestre incorpora materiales -carbono, nitrógeno, hidrógeno y oxígeno- que existen en grandes cantidades en el espacio, y las condiciones de la Tierra se prestan para que surja vida basada en ellos. Es lógico que la vida aparezca a partir de las sustancias que abundan, como comprendió instintivamente Metrodoro. 

El ingenio humano se ha derrochado generosamente con el espíritu de un verdadero cazador detrás de cada posibilidad

Page 11: genetica

de dar con un organismo capaz de producir sustancias antibióticas. Con tal objeto si imaginaron numerosos métodos, muchos de los cuales no han persistido porque resultaban demasiado laboriosos o porque los resultados obtenidos no eran fáciles de interpretar.

En general, puede decirse que la búsqueda directa de antibióticos se puede efectuar de dos maneras, cada una de las cuales tiene particularidades propias, aunque estan ligadas entre si, como veremos de inmediato. Ellas son:

Examen sistemático de cultivos puros de microorganismos, sea los que se guardan en colecciones o recogidos al azar.

La investigación de poblaciones microbianas mezcladas, sea del suelo, cloacas, heces, aire, polvo, abonos, etc., previa una selección y de acuerdo con los métodos idénticos a los empleados con cultivos puros.

Los métodos se han dividido en dos grupos, según sea si el antagonista, cuya capacidad se analiza, y el organismo frente al cual se prueba dicha propiedad, se cultivan al mismo tiempo (implantación simultánea) o si el organismo de prueba se siembra después que el antagonista ha desarrollado un cierto tiempo (implantación sucesiva). Esta distinción, que pudiera parecer trivial a primera vista, es importante en la práctica, porque el primero de los métodos no puede mostrar efectos positivos si se trata de la producción de un antibiótico incapaz de disolver células antagonizadas, excepto que el antagonista crezca mucho más rápidamente. Por el otro lado, si el organismo de prueba se introduce después que el antibiótico se ha producido, será posible observar efectos tanto si la sustancia activa bacteriostática, o sea, simplemente capaz de impedir el desarrollo del germen de prueba, si es bactericida, es decir que mata a los organismos, o bien bacteriolítica, con la propiedad de disolver otros microbios.