genero y microfinanzas

3
GÉNERO Y MICROFINANZAS Autor: Cesar Valenzuela, Ph.D. El tema de género se ha venido tratando durante muchos años en la sociedad hondureña y en las microfinanzas. Sin embargo, gran parte de la población posee conocimientos difusos e incompletos sobre el concepto del mismo y sus términos asociados: Igualdad, equidad, y empoderamiento. El presente artículo pretende brindar claridad sobre el concepto de género y sus términos asociados y cómo estos pueden ser introducidos en las diferentes áreas de las microfinanzas. Género se refiere a los atributos 1 y oportunidades sociales asociadas con el ser hombre o mujer y las relaciones entre mujeres/hombres y niñas/niños, así como las relaciones entre mujeres y entre hombres. Estos atributos, oportunidades y relaciones son socialmente construidos y aprendidos a través de un proceso de socialización. Son específicos en un contexto de tiempo y pueden cambiar. El género determina lo que es esperado, permitido y valorado en una mujer o un hombre en un contexto sociocultural determinado. 2 El Enfoque de Género se refiere a que todo debe visualizarse y analizarse desde la óptica del concepto de Género y sus términos asociados. La situación ideal de Género se enmarca en el cumplimiento de tres objetivos: Lograr que el hombre y la mujer tengan iguales derechos. 1 Entiéndase atributos por características, roles y responsabilidades. 2 ONU (2001). Traducción de documento “Important Concepts Underlying Gender MainstreamingLograr que el hombre y la mujer compartan iguales responsabilidades. Lograr que el hombre y la mujer accedan a iguales oportunidades. La situación problemática en el tema de género es el hecho de que existen desigualdades entre el hombre y la mujer en lo referente a derechos, responsabilidades y oportunidades. Las desigualdades han ocurrido en ambos, hombre y mujer, pero es la mujer la que ha sobrellevado una mayor desigualdad. Por tal razón, la mayoría de los esfuerzos en la temática de género se han focalizado en ella. La ruta para pasar de la situación problemática hacia la situación ideal es con la corrección de las desigualdades entre hombre y mujer. Las desigualdades se corrigen, se reducen o se eliminan con la Equidad de Género. Equidad de Género es el método o camino para pasar de una desigualdad a una igualdad. Lo anterior se logra a través de una serie de acciones afirmativas de equidad que realizan tres actores: personas, instituciones y gobiernos. 0 2 4 6 8 10 12 Hombre Mujer Derechos Responsa bilidades Oportunid ades Derechos Responsabilida des Oportunidades DESIGUALDAD DE GÉNERO

Upload: espiralica-research-consulting

Post on 17-Aug-2015

138 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Genero y Microfinanzas

GÉNERO Y MICROFINANZAS Autor: Cesar Valenzuela, Ph.D.

El tema de género se ha venido tratando durante muchos años en la sociedad hondureña y en las microfinanzas. Sin embargo, gran parte de la población posee conocimientos difusos e incompletos sobre el concepto del mismo y sus términos asociados: Igualdad, equidad, y empoderamiento.

El presente artículo pretende brindar claridad sobre el concepto de género y sus términos asociados y cómo estos pueden ser introducidos en las diferentes áreas de las microfinanzas.

Género se refiere a los atributos1 y oportunidades sociales asociadas con el ser hombre o mujer y las relaciones entre mujeres/hombres y niñas/niños, así como las relaciones entre mujeres y entre hombres. Estos atributos, oportunidades y relaciones son socialmente construidos y aprendidos a través de un proceso de socialización. Son específicos en un contexto de tiempo y pueden cambiar. El género determina lo que es esperado, permitido y valorado en una mujer o un hombre en un contexto sociocultural determinado.2 El Enfoque de Género se refiere a que todo debe visualizarse y analizarse desde la óptica del concepto de Género y sus términos asociados. La situación ideal de Género se enmarca en el cumplimiento de tres objetivos:

Lograr que el hombre y la mujer tengan iguales derechos.

1 Entiéndase atributos por características, roles y

responsabilidades. 2 ONU (2001). Traducción de documento “Important Concepts Underlying Gender Mainstreaming”

Lograr que el hombre y la mujer compartan iguales responsabilidades.

Lograr que el hombre y la mujer accedan a iguales oportunidades.

La situación problemática en el tema de género es el hecho de que existen desigualdades entre el hombre y la mujer en lo referente a derechos, responsabilidades y oportunidades. Las desigualdades han ocurrido en ambos, hombre y mujer, pero es la mujer la que ha sobrellevado una mayor desigualdad. Por tal razón, la mayoría de los esfuerzos en la temática de género se han focalizado en ella.

La ruta para pasar de la situación problemática hacia la situación ideal es con la corrección de las desigualdades entre hombre y mujer. Las desigualdades se corrigen, se reducen o se eliminan con la Equidad de Género. Equidad de Género es el método o camino para pasar de una desigualdad a una igualdad. Lo anterior se logra a través de una serie de acciones afirmativas de equidad que realizan tres actores: personas, instituciones y gobiernos.

0

2

4

6

8

10

12

Hombre Mujer

DerechosResponsa

bilidades

Oportunid

ades DerechosResponsabilida

desOportunidades

DESIGUALDADDE GÉNERO

Page 2: Genero y Microfinanzas

El Empoderamiento es el motor que genera las acciones afirmativas de equidad en personas, instituciones y gobiernos que, al notar que existen desigualdades , toman conciencia de ellas, toman la decisión de corregirlas y emprenden acciones afirmativas de equidad para lograr sus propósitos. Las personas y las instituciones realizan acciones que logran la igualdad (en usa visión ideal) en responsabilidades y en oportunidades. Los gobiernos realizan acciones que logran la igualdad en derechos, responsabilidades, y oportunidades. El gráfico a continuación describe la ruta para pasar de la situación problemática a la situación ideal de lograr la igualdad de género. Género y Microfinanzas La relación entre Género y Microfinanzas se establece en cómo las instituciones microfinancieras reducen o tienen el potencial de reducir las desigualdades en oportunidades y responsabilidades de las personas involucradas en el sector (clientes, personal de las instituciones, instituciones de asistencia técnica, etc.). Las áreas de acción de las microfinanzas son: pobreza y economía, educación, salud, poder y toma de decisiones, y violencia3; y serán en estas áreas donde las instituciones microfinancieras, debidamente empoderadas, deberán realizar las acciones afirmativas de equidad que reduzcan las desigualdades existentes. En general, los principales impactos de las microfinanzas en la reducción de las

3 CGAP (2008). Traducción de documento “How do

financial services help the poor”

desigualdades se ha visto en el área de pobreza y economía, educación, y en poder y toma de decisiones. Lo anterior ha evidenciado que existen menos desigualdades en los clientes de las instituciones microfinancieras que en personas que laboran en otros sectores, como maquila4 y agricultura.

4 IIES (2002). “El empleo en la maquila: mitos y realidades”

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Microfinanciero Otros Maquilador

Aplicación del Enfoque de Género por Sector

Aplicación Falta de aplicación

0

2

4

6

8

10

12

Hombre Mujer

DerechosResponsabil

idadesOportunida

des

Derechos

Responsabilidades

Oportunidades

DESIGUALDAD

DE GÉNERODESIGUALDAD

Empoderamiento

Acciones Afirmativas de

Equidad

0

2

4

6

8

10

12

Hombre Mujer

DerechosResponsa

bilidadesOportunid

ades

DerechosResponsa

bilidadesOportuni

dades

IGUALDAD DE

GÉNERO

Page 3: Genero y Microfinanzas

Género e Instituciones Microfinancieras Las instituciones microfinancieras están compuestas por dos actores: clientes y empleados. Por tal razón la incorporación del enfoque de género en las instituciones debe reducir las desigualdades en ambos actores. Algunas desigualdades en los empleados pueden ser por ejemplo, el acceso a puestos de trabajo, pagos de salarios, ascensos, horarios de trabajo no flexibles, entre otros. Pasos para incorporar el Enfoque de Género en una institución microfinanciera Los pasos que las instituciones microfinancieras deben realizar para incorporar el Enfoque de Género son:

Comprender el concepto de Género y sus términos asociados Seleccionar la población a intervenir: empleados o clientes Identificar que desigualdades se deben corregir en la población seleccionada Definir acciones afirmativas de equidad para corregir las desigualdades Evaluar si se han reducido las desigualdades.